Sé que Frank y tú estáis pensando en desconectarme, y me temo que eso es algo que no puedo permitir.(HAL)
La cita que tenéis arriba pertenece a una de las escenas más recordadas de una de las películas más apasionantes e influyentes de la historia. Dirigida y coescrita (junto a Arthur C. Clarke) por Stanley Kubrick, ‘2001: Una odisea del espacio’ (‘2001: A Space Odyssey’, 1968) tiene una duración de dos horas y veinte minutos, pero puede que esto cambie muy pronto. Durante una búsqueda de material para un documental sobre su filmación, David Larson y Douglas Trumbull (supervisor de los efectos especiales de la obra) descubrieron diecisiete minutos inéditos de ‘2001’ en un depósito de una mina de sal en Kansas. Un tesoro, ni más ni menos.
Al parecer, el metraje hallado (en perfectas condiciones) correspondería a los últimos recortes que realizó Kubrick antes de estrenar la película, que en un principio iba a durar ciento sesenta minutos (eso duraba la copia que se proyectó en la premiere oficial). Aunque son escenas que el director, para hacer más digerible el film, consideró prescindibles, no cabe duda que suponen un material de gran valor, al menos para los que sentimos fascinación por quizá el título más importante de la ciencia-ficción. Como era de esperar, no han tardado en aparecer fans de la obra que, desde la red, están exigiendo que se respete el montaje final que llegó a los cines, adelantándose a una posible jugada de Warner Bros., que podría aprovechar las escenas eliminadas para realizar una versión extendida y ponerla a la venta en DVD y Blu-ray en un futuro cercano. No entiendo a estos fanáticos, la verdad, ¿acaso piensan que alguien les arrebatará sus copias de ‘2001’, las destruirá, y las sustituirá por las que incluyen el metraje adicional?
Según se ha informado, entre las escenas descubiertas hay momentos del prólogo (un plano que conecta más claramente el monolito con la evolución de los simios), de Frank Poole (Gary Lockwood) corriendo dentro de la Discovery, o lo más relevante, una secuencia en la que, mientras Dave Bowman (Keir Dullea) busca una antena de reemplazo para la nave, HAL 9000 aprovecha para cortar la comunicación con el transporte de Frank. No sé vosotros, pero yo voy a pedirle al 2011 un reestreno en cines de la versión completa de ‘2001’.
PD: Esto es una absoluta genialidad que me eriza la piel cada vez que lo veo:
Vía | TheWrap
Ver 65 comentarios
65 comentarios
skymonty
¿¿Y nadie se ha preguntado como demonios ha llegado esa copia a una mina de sal de Kansas?? Eso si que es una historia interesante :-)
puppetzz
ya que estamos... por que no de paso una edición europea del montaje americano de El Resplandor??
kabe
Por cierto, la imagen colocada... es de "Tron: Legacy", verdad? XDDD
Víctor
Buena noticia, si señor.
Las quejas de los fans creo que se deben al hecho de que temen que se aprovechen de la obra para incrementar las ganancias de las productoras con productos tipo "2001, Odisea en el espacio, El Montaje del Director" y cosas de estas.
Sinceramente, a mí ya me gusta tal como esta la película original, y si Kubrick no incluyó esas escenas, fue por algo. Hay que respetar su decisión.
hulky
Esto se parece un poco al caso Metropolis... interesante, yo también me uno al reestreno en cines del Director´s Cut de esta obra. Feliz Navidad a Tod@s los fans y el equipo de Blogdecine!
Claudio Ruiz Muriel
Me voy a hacer fan en el facebook de "señoras que dicen que se quedan dormidas viendo 2001".
Por mí genial. Sólo espero que no sea una inocentada, y que no nos obliguen, oh señores distribuidores, editores y demás gente que está a favor de la ley Sinde, a comprar la película completa otra vez para ver 17 minutos nuevos.
shething
Nice. Gracias por el regalo de Navidad :)
chon.kent.1
esperen unos años mas encontraran en chernobyl el capitulo final de THE CLOCKWORK ORANGE...
blesslost
Hola a todos, para los que se preguntan el por qué encontraron la cinta en unas minas de sal, les cuento que las minas de sal son lugares con muy poca humedad (casi 0%) y una temperatura estable por lo tanto hay empresas que se encargan de construir en ella grandes almacenes para almacenar objetos valiosos y delicados, entre estos objetos valiosos y delicados se encuentran metrajes de películas. La mayoría de los grandes estudios cinematográficos tienen galpones subterráneos llenos de cintas de películas y/o series televisas guardadas en estas excelentes condiciones ambientales y solo disponen de ellas cuando desea digitalizar o remasterizar la obra. Por lo tanto no seria raro encontrar ahí rollos inéditos de tomas que fueron desechadas para el montaje final de la película pero que no por eso deben ser tiradas a la basura como sucedió en este caso.
Saludos a todos, espero les haya gustado el dato. Feliz navidad y prospero año nuevo.
Ieyasu
Espero que sea el metraje donde se explica de que iba todo,machos.Me imagino que será un plano secuencia de profundidad de campo metalinguisticamente bipolar acrisolando la gravedad cero,vamos,creo yo.
sioner
¿Qué hacía metraje de 2001 en una mina de sal en Kansas? si fuese día 28 pensaría que es una inocentada.
rikblad
Creo que la preocupación de los fans tiene su lógica. Viendo lo que se hizo con Blade runner, es normal que no quieran que la obra que ellos aman se adultere, incluso cuando lo que descubrirán va de la mano del autor.
Es como si yo ahora tuviese un cuadro favorito, me encantase, y de repente añadiesen un trozo de lienzo y cambiase el encuadre. Ese ya no sería mi cuadro. A mi me gusta el Blade runner que vi en mi juventud. El que llegó a los cines de todo el mundo, el que se hizo famoso. ¿Que las posteriores versiones son mejores? quizá ¿que la del director es como él la imaginó? seguro que si. Pero esa no es la película que yo vi, de la que me enamoré. Pierde la mitad de su magia, sin ese final, sin esa voz en off. Seguro que para los que solo conocen otras versiones, esas son mejores, pero uno no puede evitar sentir la pena de que no hayan disfrutado de la versión que disfrutamos otros. Imagino que muchos fans de 2001 sienten el mismo yuyu
naramram
A mí sí se ne ha erizado el cabello al leer la noticia porque es algo que llevo esperando desde que tenía 18 años (ahora tengo 52). Intentaré explicarme. Asistí a una proyección de 2001 en un cine de barrio (de reestreno quedaba más fino) en 1969. En aquel largometraje, que apenas capté entonces en toda su dimensión, asistí atónito a algunas escenas que mi mente infantil conservó completas y que mi mente adolescente 7 años más tarde echó de menos cuando se hizo un "estreno" en salas en el año 1976. Eché de menos un monolito enseñando a hacer un nudo con una brizna de hierba a los simios, eché de menos un test electrónico de la unidad de control de la antena, eché de menos a HAL abriendo las compuertas de la nave haciendo que saliera al espacio toda la atmósfera de la misma, con objeto de asfixiar al tripulante que quedaba (el cual se introduce en un refugio de emergencia y recoge un casco, lo cual aclararía un fallo de "raccord" en la versión comercial... Lo que quiero decir es que el metraje que se ha encontrado ahora LO VI DE NIÑO EN SALAS COMERCIALES. No he conocido a nadie que recordara estas escenas, pero yo las vi. Gracias, pues a Douglas Trumbull y su empeño. Espero ver de nuevos esas escenas que me han perseguido en mi imaginación durante tanto tiempo.
yaverastu
awesome... ;)
Link
http://www.youtube.com/watch?v=wQibn8J9TzU
watchmen
La pregunta es... ¿Por qué en unas minas de sal?
kabe
Si fueron escenas eliminadas por el propio director... entonces el montaje final es el que todos conocemos. Con "Terminator 2" también había una versión con las escenas eliminadas, y coño... ¡estaban muy bien eliminadas! No aportaban nada a la historia y encima algunas eran ridículas. Pues como pase lo mismo con esta versión, estamos apañaos.
clarke
En una mina de Kansas han encontrado un tesoro, espero que todos podamos disfrutar de él. Feliz Navidad a todos
kekus
Es material extra, todo material extra es bienvenido para mí. Si es algo que te gustó, ¿por qué no ver más?. No cambia la marca profunda que ha dejado en el cine.
outsider
increíble noticia, vaya regalo por navidad.
brokenmachine86
Increíble, y jutamente anoche estaba recordando esta película. La verdad es que para mi "2001: Una Odisea en el Espacio" es una obra maestra inmaculada, no sé que tan sensato sería añadir más metraje para hacerla más "digerible" cuando una de sus mayores virtudes es su misterio y falta absoluta de contemplaciones al espectador.... pero debo admitir que me intriga muchísimo.
ddiez2012
Si es la excusa para reestrenarla remasterizada en el cine... QUE ASÍ SEA.+
Me muero, ME MUERO por verla en la gran pantalla.
Juan E. Trujillo
Creo que con esta noticia voy a llorar (Pero de felicidad esta claro), esta pieza de diecisiete minutos tiene que ir directo a un museo....
PD: Kubrick es como el Jesús del cine, deja incógnitas y piezas perdidas por todos lados, que genio kubrick, un crack con todas las letras.
V4RVENDETTA
Caviaro, has sido muy diplomatico; '...son escenas que el director, para hacer más digerible el film, consideró prescindibles...', esas escenas fueron descartadas por Kubrick y si el lo hizo fue por alguna razon, podria ser que la vieramos y nos pareciera fantastico, pero sabemos que Kubrick era un perfeccionista enfermo. Claro, me da curiosidad el verlas, pero que no nos la vendan como Director's Cut, sino como material extra o material adicional rescatado, soy fan de Kubrick y me encataria ver a 2001 en pantalla gigante, ya que lo hice solo una vez y hace años.
J.J.DeRiomol
Obra maestra indudable...pero ya podrían haber encontrado otra cosa...porque minutos lo que se dice minutos...no es lo que le faltaba.
Peter Griffin
[..]el título mas importante de la ciencia ficción.
Pero muchacho, de qué hablas, qué te has fumado..??