Dado que hoy se estrena entre nosotros la floja 'Enfrentados', la cual no conseguirá que el mejor género cinematográfico que existe vuelva a reverdecer viejos laureles, vamos con una de esas listas que no llevan a ningún lado, y a todos tanto nos gustan. Se trata de reducir a diez, como siempre, los que a mi juicio me parecen los mejores westerns que he visto. Sin más dilación, y sin orden ninguno:
Una de las mejores películas de Eastwood, su mejor western. Todas las constantes por las que fue tan alabado posteriormente ya se encontraban aquí. Personaje solitario y casi fantasmagórico, el romanticismo de la soledad, la incomprensión humana. Eastwood compone un personaje antológico, al igual que Chief Dan George. Sondra Locke se toparía aquí por primera vez con el actor favorito de Sergio Leone, y le acompañaría durante muchos años. Por supuesto, de tito Clint también hay que destacar 'El Jinete Pálido' (impresionante western de resonancias bíblicas), y 'Sin Perdón' (la película que hizo el milagro de que muchos cegatos pudieran ver).

Es curioso que las mejores películas de Howard Hawks sean westerns, y por supuesto, 'Rio Bravo' el mejor de todos. Claustrofóbica donde las haya, la película fue cine mil veces imitada, siendo homenajeada de muy buena forma por Carpenter en 'Asalto a la Comisaría del Distrito 13'. John Wayne, Dean Martin (nunca estuvo mejor) y Ricky Nelson se compenetran a la perfección, y Angie Dickinson corta la respiración. Por supuesto, de Hawks merecen destacarse 'El Dorado' (una especie de remake del presente film) y 'Río Rojo'.

Una de las mejores películas del gran John Ford, y por consonancia una de las mejores de toda la historia, sin paliativos. Todo en ella es perfecto: sus personajes, la historia, las interpretaciones, su emotivo lirismo, y la capacidad de Ford para hacer grande lo sencillo. Por supuesto, del gran maestro hay que nombrar otras como 'La Diligencia' (el reconocimiento internacional de John Wayne), 'Pasión de los Fuertes' (en la que Victor Mature fue capaz de interpretar), 'Centauros del Desierto' (el mejor western de todos los tiempos para muchas personalidades del cine), 'El Sargento Negro' (de lo más atípico de Ford) y 'El Gran Combate' (el gran tributo de Ford al pueblo indio).

King Vidor (y más directores que se subieron al carro y luego se bajaron) pasó un infierno, al tener que aguantar los caprichos, por así decirlo, de su productor, David O. Selznick, que quiso repetir un 'Lo Que el Viento se Llevó' (film con el que guarda muchos parecidos). El resultado, a pesar de los pesares, es uno de los westerns más bellos jamás realizados. Incluso Jennifer Jones estaba bien (que ya es decir). Nunca un beso (la escena final es de las más famosas de todo el celuloide) se hizo esperar tanto. Llama la atención que en nuestro país jamás la hemos visto entera. La edición en dvd de los USA contiene 20 minutos más de metraje, que nuestra estúpida censura de la época se encargo de hacer desaparecer en el momento de su estreno. Haceros con esa copia, de altísima calidad en todos los aspectos, porque merece la pena.

La culpable de que me guste el cine (algunos ya sabéis a quien tenéis que maldecir). De los tres spagetthi-westerns que realizó Sergio Leone con Mr. Eastwood éste es mi favorito. Inolvidable banda sonora de, como no, Ennio Morricone, y un duelo final antológico. Por supuesto 'Por un Puñado de Dólares', 'El Bueno, El Feo y el Malo', 'Agáchate Maldito' y sobre todo 'Hasta Que Llegó su Hora', merecen especial mención. Por cierto, sólo la última de ellas tiene una edición en dvd en nuestro país como Dios manda. Del resto sólo han hecho, literalmente, basura. Las ediciones de USA de esos films dejan con la boca abierta.

Creo que la mítica historia entre Pat Garrett y Billy el Niño nunca fue tan mejor plasmada como en esta película (con permiso de la imprescindible 'El Zurdo' de Arthur Penn). Ni James Coburn, y sobre todo Kris Kristofferson, estuvieron mejor. El problemático Peckinpah rodó un film amargo sobre la decadencia, no exento de belleza. Bob Dylan hizo su inolvidable banda sonora, con canciones que aún hoy no dejan de sonar. Evidentemente, del señor Peckinpah también hay que nombrar 'Duelo en la Alta Sierra', 'Grupo Salvaje' (con esa parte final para la que no se tienen palabras) y 'La Balada de Cable Hogue'.

Delmer Daves fue uno de los primeros directores clásicos que descubrí, y para un servidor éste es mi western favorito. Intensa historia con un Gary Cooper espléndido (como casi siempre) y un Karl Malden en su línea de malvado. El tema musical, interpretado por Marty Robbins se hizo mundialmente famoso. Es una pena que esta película no tenga ninguna edición en dvd en ninguna parte del mundo. Por supuesto de Daves hay que destacar irremediablemente 'Jubal', 'La Ley del Talión' (en la que Richard Widmark sorprendió a todo el mundo con su personaje), y como no, 'El Tren de las 3:10', de la que recientemente se ha hecho un remake que aquí aún no se ha estrenado.

Anthony Mann dirigió a James Stewart en un buen puñado de películas, siendo la mayoría de ellas westerns. Ésta es la primera de ellas, una increíble historia sobre un rifle que va de mano en mano mostrándonos todo un mosaico de personajes, intereses y paisajes. Los cegatos que dicen que Stewart no tenía rostro para el western no han visto esta película, como tampoco las maravillosas 'Colorado Jim' o 'El Hombre de Laramie', en las que una inaudita violencia era una protagonista más. También habría que citar 'El Hombre del Oeste', con Gary Cooper.

Una clásica de indios y vaqueros, como decíamos cuando éramos niños. Raoul Walsh al frente, y Errol Flynn cumpliendo sus órdenes, dando vida al General Custer en la representación fílmica de una de la batallas más famosas en el lejano oeste. De Walsh habría que citar también 'Pursued', una de las películas que le dio una vuelta de tuerca la género, al mezclarlo con el thriller.

Eastwood la revisitó casi punto por punto en la antes comentada 'El Jinete Pálido'. El grandilocuente George Stevens realizó aquí un western mucho más íntimo con resultados de sobra conocidos por todos. Jack Palance hizo un malvado para la historia y el blandengue Alan Ladd pocas veces estuvo tan bien.
Al final, nombrando, nombrando, he citado muchas más de diez, y las que faltan, pero a ésas en concreto les tengo un enorme cariño. Ahora les toca a ustedes, damas y caballeros, desenfundar sus títulos favoritos.
Ver 18 comentarios
18 comentarios
Jesús León
El mejor género cinematográfico… parece pretencioso por tu parte, pero hay que reconocer que es el único género propiamente del cine. Nació con él y nos ha dejado obras como las que comentas. Inolvidables. Aunque es difícil hacer selecciones y más cuando algo te gusta mucho, dejar a Centauros del desierto es arriesgado. Pieza maestra absoluta. Al igual que muchas de las citadas.
Saludos vaquero!
Alberto Abuin
Todas impresionantes, markus. Dios, que ganas de encerrase unos cuantos días y darse un atracón con esos títulos.
agege
Creo, en mi opinión, que merece la pena mencionar por aquí "Duelo en la alta sierra" de Peckinpah. Uno de los finales más memorables con unos planos extraordinarios.
brit
Me parece inexplicable que Centauros del desierto, el mejor western de la historia, no esté en esa lista, aunque se la cite con otras películas de Ford. Con el resto estoy bastante de acuerdo, pero hacer una lista de diez y que no esté esa: la convierte en incompleta para mí.
sabedenada
"Sin perdón" creo que supera a todos los demás westerns de Eastwood por la sencilla razón de que aporta elementos de originalidad de los que carece "El jinete pálido" y más profundidad psicológica y temática que "El fuera de la ley". Y por aportar un título no muy nombrado, "Pacto de honor", de Andre de Toth.
akiralogan
Open Range… que cojonuda, sí señor. Aunque mi preferida, y de lejos, es Sin perdón.
x0nsuns
2 hombres y 1 destino merece su lugar en la lista solo por su final. hoy lo vemos bueno, pero en su epoca fue magistral.
anubiz
Nunca me han interesado los westerns, quizá este listado sea una buena forma de comenzar (eso se agradece de los listados :) ).
Aprovecho de invitarte a conocer nuestro nuevo blog: http://deloquesenosocurra.wordpress.com
Saludos.
Fer
Entre las comentadas y las citadas, menuda colección de películas con las que aprendimos a ver cine. Quizá citaría, por las veces que la he visto y por lo que me sigue enganchando si la cojo por televisión, "Duelo de Titanes" de Sturges. Doc Holliday me sigue pareciendo un gran personaje romántico…
Antonio Toca
Creo recordar que La2, cuando hacía esos ciclos que te dejaban con la boca abierta, programó uno de James Stewart espectacular, en la que se pudieron ver todas esas obras con Anthony Mann que comentas. Lo sorprendente, que recuerde, es que eran películas que parecían pequeñas, pero que son grandísimas obras de arte. Uf, me toca revisar unas cuentos clásicos… que mala leche tienes con estas entradas.
kusandore
Y que nadie haya mencionado todavía "Solo ante el peligro", "Los 7 magníficos", "Horizontes de grandeza" o "Cimarron"…
striker
Ufff que dificil señor Abuin, no sabría quedarme con sólo diez, pero si sabría decirle cual encabezaría mi lista:
Hasta que llegó su hora (Once upon a time in the west)
Un reparto de lujo. El heroe sin nombre y de pocas palabras, una constante de Leone, Charles Bronson. Un malo increible Henry Fonda. El antiheroe simpático Jason Robards. Una bellísima Claudia Cardinale, como ilumina cada escena. ¿Que decir de la música de Ennio Morricone?? Sublime…. A mi entender la mejor escena de apertura del western. Todo con la firma del maestro Sergio Leone.
joanarcaic
"Assault on Precinct 13" de Carpenter. todo y la ira pública en contra, creo que es una mención acertada. es un Western de todas, todas……..
morneo
El western es un género que nunca me acababa de gustar y además le tenía una tirria bastante grande a John Wayne, pero hace poco me he reconciliado con el género y estas son las que más me gustan:
- Bailando con Lobos. Impresionante
- Sin Perdón. Cuando volvió Clint Eastwood
- El hombre que mató a Liberty Valance. Pues lo que dice Alberto
- Winchester 73 y Horizontes Lejanos. Los dos mejores western de James Stewart.
- Arizona. Tb de James Stewart. Magnífica la pelea en el bar
- Pequeño Gran Hombre
- Dead Man
- Johnny Guitar. Alberto ¿como se te ha podido olvidar esta?
Aparte de los mencionados más arriba, tb destacaría "La Conquista de Oeste", un popurrí de los subgéneros del western, "Dodge City", "El pistolero", "Veracruz", "Los que no perdonan", "Fort Apache", "Las Furias", "Un hombre llamado Caballo", "El último tren de Gun Hill", "Flecha Rota", "El día de los tramposos", "Tambores Lejanos"…..
Markus2
Me gustan muchísimo todas las de la lista excepto la de Pat Garrett y Billy the Kid que siempre me ha parecido algo coñazo. Mi n.1 es "Raíces profundas". De las citadas, casi todas sobresalientes. Yo añadiría: El pistolero de Henry King El último atardecer de Robert Aldrich Grupo Salvaje de Sam Peckinpah Incidente en Ox-Bow de William Wellman El tren de las 3.10 de Delmer Daves Juntos hasta la muerte de Raoul Walsh Colorado Jim de Anthony Mann El forastero de William Wyler
mat
Estoy de acuerdo en tu lista,si se incluye cimarron y grupo salvaje,salvo en Sin perdon no la soporto(he visto todas las peliculas del oeste de Eastwood y todas las anteriores me parecen mejores que Sin perdon)
Markus2
Yo esta tarde me veo "Cielo Amarillo" porque me lo pide el cuerpo.
elcinefilo
el western jejeje mi primer Pasión, creci viendo peliculas de(vaqueros,cowboys)asi q le tengo mucha nostalgia al genero q vio nacer al cine en los ee.uu(el gran asalto al tren,1903)de edwin s.poter y q marcaria su final en 1992 con la magistral(los imperdonables o Sin perdón )como mas les guste. ya no hay mas segios leones,ni tampoco Sam Peckinpah,s,ni mucho menos john ford,s,la ultima esperanza de buenos westerns la puede traer un dinosaurio de la talla de Clint Eastwood y experto consumado en la materia))). estos son solo un puñados de dolares jejej,Perdón westerns q me marcaron cuando ñiño y q hoy en dia cuando tengo la oportunidad continuo disfrutando. (veracruz,1954)de Robert Aldrich,Gary Cooper y Burt Lancaster en medio de una violenta Revolución mexicana.
(centaurios del desierto,1956)de John Ford,un viaje al centro del odio y la intolerancia a cargo del mejor John Wayne.
(rio bravo,1959)de Howard Hawks,otra vez John Wayne esta vez interpretando a un valiente sheriff y desafiando a un poderoso terrateniente.
(los siete magnificos,1960)de John Sturges,con Charles Bronson,James Coburn,Steve McQueen y Youl Bryner,q brat pack jejej con esa famosa musica malboro de fondo)))
(la pandilla salvaje,1968)ultraviolenta obra de Sam Peckinpah,un puñado de hombres derrotados de antemano por la historia y un verdadero carnaval de balas.
(el fuera de la ley,1976)de Clint Eastwood,interpretando a un granjero vengador implacable,haciendo pagar a todos por la muerte de su familia. lo mejor de Clint en western,s una de las mejores enseñanzas de de Siegel y Leone.
(el jinete palido,1985)de Clint Eastwood,interpreto a un misterioso desconocido predicador y justiciero imbatible del lado de los pobres sufridos colonos. (los imperdonables,1992) una vez mas Clint Eastwood, ganadora de 4 premios Oscar, entre ellos los de mejor película y mejor director. ha sido llamado por muchos como el último gran western del