Este 2011 lleva un buen ritmo de fallecimientos de personalidades cinematográficas. Ahora le ha tocado el turno —recordemos que todos tenemos número para ser atendidos por doña Muerte— a Peter Yates. El realizador inglés falleció el pasado 9 de enero en Londres tras una larga enfermedad.
Yates se formó en televisión, participando en series tan famosas como ‘El santo’. El éxito de su película ‘El gran robo’ (‘Robbery, 1967) le llevó a Estados Unidos a dirigir la mítica ‘Bullit’ (id, 1968), film protagonizado por un Steve McQueen en plena forma, y que presume de ser la película con la que está considerada como una de las mejores persecuciones que se han filmado. Aunque su nombre nunca sonó lo suficiente, sus films fueron casi siempre éxitos, unos más y otros menos. Ninguno alcanzó la fama del mencionado, pero podemos mencionar trabajos como ‘Un diamante al rojo vivo’ (‘The Hot Rock, 1972) o ‘El confidente’ (‘The Friends of Eddie Cole’, 1973), excelente muestra de cine negro con una de las mejores interpretaciones de Robert Mitchum.
En los años 80 firmó films como ‘Krull’, una de espada y brujería que a día de hoy casi es un film de culto; ‘Sospechoso’ (‘Suspect’, 1987) o ‘Un hombre inocente’ (‘An Innocent Man’, 1989), dos entretenimientos de lo más digno. En 1999 dejó de hacer cine volviendo a la televisión. Fue nominado 4 veces al Oscar, dos como director y productor por ‘El relevo’ (‘Breaking Away, 1979) y otras dos por ‘La sombra del actor’ (‘The Dressed’, 1983).
Hasta siempre Peter.
Vía | Diario vasco
Ver 22 comentarios
22 comentarios
penalon
Saludos. No es por nada pero también se han muerto estos días Juan Piquer Simón y Juanito Navarro...
Atticus
Bullit es una de mis pelis preferidas, una absoluta maravilla, con McQueen en estado de gracia. De pequeño quería ser como McQueen en esa película. Bueno, qué koño?!. Todavía quiero ser como Bullit. Perseguir por San francisco a los malos malosos, "a lomos" de mi Ford Mustang de color verde, y con Jaqueline Bisset esperándome en la cama. En fín, empiezo a hacerme a la idea, que no ocurrirá jamás!.
Enorme película, y una pena la muerte del señor Yates. DEP.
andan
Siempre le estaré agradecido por hacer "Bullitt".
DEP.
flagg
Además de "Bullit", que me encanta, este director hizo una de mis películas favoritas de los 80: "The Dresser" (no 'The Dressed’, Abuín), con un duelo interpretativo acongojante entre Albert Finney y Tom Courtenay (digno de Oscar). Me encantaría una reseña de esta película.
D.E.P.
Harry Powell
Que mal empezamos el año,fallecen dos grandes; Pete Postlethwaite y Peter Yates. Descansen en paz.
Alfredo Garcia
Joder vaya comienzo de añito, bueno, que le vamos a hacer, descanse en paz
pilar62
Una de mis películas de mi infancia fue Krull. Me acuerdo que tras verla, mi hermano y yo nos hicimos estrellas de cartón - como el arma que usaba el protagonista, y jugabamos a lanzarnoslas- ante la desesperación de mi padre quenos perseguía por los pasillos- En fin un trozo de mi infancia que se marcha.
Descanse en paz señor Yates y gracias por todo.
drvenkman
Joder cómo me gusta Krull,me encanta,hasta tengo un cromo de la carátula de una colección ochentera,en fin,DEP.
Juan E. Trujillo
¿Pero que es esta $%$?...¡todos se nos van!
anmioc
Se nos va un gran director de la década de los 60, 70 y 80. Le dedicaré un ciclo como se merece viendo algunas de sus películas, como Bullit, La guerra de Murphy, un diamante al rojo vivo, abismo y sospechoso.
noxvenator
Podría ser, si no es mucha molestia, la crítica de Bullitt en su recuerdo?
Gracias y saludos!
ElTamagochiAhoraEn3D
Pero estas navidades... ¿qué narices había en el turrón? A mí se me han acabado los dedos. Va a haber que replantearse tanta celebración, no compensa.
Secundo la crítica a Bullit y mi voto va para "El madre, la melones y el ruedas" ¿Cómo es posible que se os haya pasado por alto?
brit
Al parecer, Juanito Navarro no es digno de este santo blog.
Malone
Peter Yates hizo una película a la que le tengo gran estima: John and Mary. Una historia romántica protagonizada por Dustin Hoffmann y Mia Farrow. La película es de una gran sencillez y quizás peque de ingenua, sobre todo a la luz de los nuevos tiempos, pero no dudo en recomendarla.
J.J.DeRiomol
Vaya dos años llevamos! O eso, o que nos hacemos mayores!! Gran director. Los buenos no se acaban de ir nunca, siempre quedará nuestra admiración, su legado y los buenos ratos que nos han hecho pasar.