Ha arrasado. No tiene rival. 'Joker' es la película del año y ha puesto de acuerdo a los espectadores del mundo, aunque la prensa especializada se ha mostrado bastante más dividida. Mientras se acerca a los 300 millones de dólares en su primera semana, convertida ya en un fenómeno de masas, intentaré explicar las razones por las que, sinceramente, pienso que nos estamos dejando llevar por el entusiasmo.
El rey de la comedia
Cuando se anunció el proyecto, se vendió solo y de manera inmediata: "Martin Scorsese estará detrás de una película para adultos (eso ha sonado porno) sobre el Joker ambientada en los setenta". Wow, desde ese momento DC ya había ganado una batalla. A partir de ahí, un desfile de nombres con posibilidades de usar el blanco maquillaje del protagonista, hasta que Joaquin Phoenix se confirmó a las órdenes de Todd Phillips, el cerebro detrás de la jugada maestra.
El director de la trilogía de 'Resacón en Las Vegas', 'Aquellas juergas universitarias' o 'Starsky & Hutch' (por aquello de seguir en los setenta), se marcaba un reto imposible de creer hace unos años si no tenemos en cuenta su muy tenue intento de cambiar de registro con 'Juego de armas', una película que ya intentó jugar en la liga del Scorsese más moderno, pero cuyo resultado ni siquiera se aproximó al (excelso) trabajo de Michael Bay en 'Pain & Gain', curiosamente, mucho más goodfelliana, mucho más Scorsese que la película de moda.
La famosa incompatibilidad de agendas hollywoodiense impidió la participación del director de 'Taxi Driver' en la producción, pero la maniobra salió bien, y ahora no hay nadie que no mencione sus trabajos más obvios (porque en 'Joker' casi todo es bastante obvio) a la salida de la proyección de la película.
Molar por encima de sus posibilidades
Creo que a nadie le importa cómo demonios se llega a la conclusión de la trama. Poco importa el camino recorrido si al final todo termina entre perlas ensangrentadas. Otra vez.
Y es que, no nos engañemos, 'Joker' es una película que está mucho más preocupada por molar constantemente que por profundizar, aunque sea un poco. Por muchos bailes que se marque su protagonista, o precisamente por eso, nunca lo sabremos, no resulta suficiente. Cada punto de giro concluye en un bailecito que terminará en la desangelada danza de las escaleras, la verdadera víctima de todo el movimiento y el ruido generados alrededor de la película.
Si en el tráiler, impecable, ese momento funciona como un tiro se debe a una edición inteligente y a una ambientación musical que está a años luz del resultado final: un simple baile con la canción más sobada de la historia del glam es más que decepcionante. Y luego está la historia detrás de la canción, un turbio asunto que involucra los millonarios royalties que pueda recibir el autor de la canción, en prisión desde hace años y con una condena por cumplir.
Por supuesto que es una película formalmente notable, pero como relato del resquebrajamiento de la psique humana tampoco es que ahonde mucho más que la recordada 'Réquiem por un sueño', la película de Darren Aronofsky que, tú y yo lo sabemos, muy bien tampoco estaba. Curiosamente, el protagonista de aquella también interpretó al Joker en 'Escuadrón Suicida', la película más rápidamente rebooteada de la historia del cine.
En efecto, Joaquin Phoenix está realmente bien, en su salsa. Un astro de la interpretación que se siente como pez en el agua cada vez que decide aceptar el papel de alguien con un equilibrio emocional complicado. Las tomas de Gotham (repito, Gotham, no Nueva York) a plena luz del día son para enmarcar: la fotografía de Lawrence Sher se ve fría, tosca, áspera, olorosa, ideal para la historia. Como la ambientación musical de Hildur Gudnadottir suena grave, dolorosa. Pero creo que ahí están todos sus méritos.
Lo que cuenta es el final
Todos esos inmaculados aspectos técnicos se estrellan ante una historia que sabe dónde empieza y dónde debe terminar, pero que toma una serie de atajos que la impiden convertirse en un clásico del cine. Es francamente agotador escuchar el apellido Wayne cada diez minutos (casi antes o justo después de cada baile), para justificar cada uno de los actos que comete una persona enferma.
Su guiño pro-Obamacare termina ensuciándose por el fango en el que se va hundiendo la mente del protagonista, que verá cómo el fin de su medicación, también señalando al hombre que podría ocupar esa necesidad de una figura paterna en chez Fleck.
La torpeza en la narración de la película consigue incluso que algunos agujeros de la trama pasen inadvertidos. Podríamos llenar una lista con ellos, pero hay dos que llaman poderosamente la atención: las mágicas apariciones de los policías y la no menos mágica incursión del protagonista en el cine donde se proyecta la película de Chaplin.
¿Y la figura femenina en la película? Bueno, podríamos decir que alguno de los trucos de la película ya lo explotó Marjane Satrapi, y con mucha más fortuna, en su notable 'The Voices', escrita por Michael R. Perry. Las piruetas emocionales y narrativas que da el personaje de Zazie Beetz no se diferencian de una escritura perezosa ni cuando se justifica finalmente. Digamos que en la película del Joker, el comodín es Domino.
Tal vez no estaría de más que muchos de los espectadores que aseguran estar ante la mejor película que han visto en años reduzcan un poco la dieta seriéfila de la que se nutren. Tal vez así puedan distinguir 'El rey de la comedia' de una performance en tiempos de La Resistencia.
Ver 112 comentarios
112 comentarios
Argay
A ver si lo entiendo, dices que la película está sobrevalorada porque: 1. Se vendió como un film muy apegado al cine de Scorsese, (lo cual sería una muestra de honestidad viendo después la película). 2. Porque se nombra mucho a Wayne. 3. Porque hay mucho baile (cosa que además ni siquiera es cierta). 4. Por hacer una supuesto guiño pro Obamacare? y 5. Por colarse en el cine justo cuando están proyectando una película de Chaplin.
Ah, y terminas diciendo que el problema es que la gente ve demasiadas series y no ha visto El Rey de la Comedia y que por eso dicen que es la mejor película que han visto en los ultimos años, porque por supuesto no tienen derecho a decir algo así. ¿Cómo pueden osar a pensar tal cosa, que no es lo que está persona piensa?
En fin, sin comentarios...
dante31
Respeto tu opinión, con la que no coincido en nada,pero lo que me resulta insoportable es la pedantería que destila este artículo. Te puede gustar o no la película pero juzgar con tanta soberbia injustificada el gusto y la inteligencia de los demás.....
"Tal vez no estaría de más que muchos de los espectadores que aseguran estar ante la mejor película que han visto en años reduzcan un poco la dieta seriéfila de la que se nutren"
De lo más deleznable que he leido en este blog.
Mr.Floppy
"y estas son las razones"
Necesitamos clicks y comentarios y cada semana nos ponemos a buscar como locos temas que generen polémica y los desproporcionamos de forma artificial.
abysznx
¿Que sucede cuando se suma lo pedante, lo soberbio y lo incoherente?
Si leíste la "crítica"... Ya sabes la respuesta.
alejandroacevedohernandez
Después de leer esta "crítica" he de decir que me gusta 3 veces más la película
satanas350
Cuando un pedante escribe un artículo, pasan cosas como esta.
Mi opinión es que Joker es de las mejores películas sobre los villanos de DC que vamos a ver en mucho tiempo. A Gotham la han representado como una ciudad oscura y en decadencia, y al Joker como una persona con problemas mentales a la que todo el mundo ignora y maltrata. La historia es la leche, sin duda. Por no hablar de la actuación de Joaquin Phoenix que es, sin duda, soberbia y digna de Óscar.
mefista
Ahora lo "cool" es decir que JOKER está sobrevalorada, que se dicen cosas exageradas de ella, que si esto, que si lo otro. Si se quiere ir a contracorriente es respetable totalmente, pero que no nos vendan la moto de que somos una pandilla de exagerados, tampoco.
Hay que tragarse mucha morralla, a veces durante años, para poder apreciar una joya cinematográfica cuando aparece. Y ésta lo es. Me dejó boquiabierta y con la piel de gallina, con un mal rollo encima y con la sensación de que había presenciado una película para el recuerdo. Ni siquiera he mencionado la brutal interpretación de Joaquin Phoenix, absolutamente magistral. Insisto: Mis felicitaciones a estos señores por lograr con su película que vuelva a tener fe en el cine de entretenimiento, con su riqueza técnica y artística. Está sobrevalorada... No lo sé... Con sinceridad, llevaba mucho tiempo sin sentir en un cine las emociones que me despertó esta peli.
marcelovepard
Joker, es puro DC (Detective Comics).
Algunos buscaran demasiadas perlas en tan poca concha, pero fue armado así.
Todo el filme es realmente disfrutable y no solo te recuerda a quien va enmarcada la historia, sino donde ocurre y porque ocurre y si realmente ocurre...
Que genere comentarios a viva voz ya es un triunfo a toda luces, tanto para detractores como para quienes quedaron hundidos en sus pensamientos mientras alzaban el pulgar en señal de entera aprobación.
Quienes alguna vez hayan leído comics donde el real protagonista es Joker, sabrán del demencial potencial del personaje, y es esa esencia la que logra capturar Phoenix, el desequilibrio mental y siniestro que lo envuelve y emerge al monstruo.
Joker quizá sea sobre valorada, si. Pero jamas sera un desperdicio audiovisual y, por mas que algunos lo nieguen, es la película de comic que el cine estaba necesitando.
Enjoy!
catheter
Una crítica puede ser hecha sin necesidad de ser tan despectivo y arrogante como esta parrafada que has escrito, pseudo intelectual...
isaac.h.moreno
A mi hubo algo que no me acabó de llenar, pero la película no está mal. Eso si el artículo es más vacío que lo que quieres hacernos creer de la película.
Hablan mucho de Waynes, la canción en el baile está manida y el personajede Zazzie ya ha sido usado de esa forma en anteriores ocasiones. Y ya está, pues si esos son sus puntos flacos menuda crítica de baratillo.
ixma
Hace poco leí una opinión que daba absolutamente en el clavo: de un tiempo a esta parte a algunos se les ha ido la pinza de tal forma que parece que una película solo puede ser una absoluta obra maestra o una puta mierda.
En este blog lo veo cada vez que entro: por ejemplo, con juego de tronos, como una serie de Trolls la ponen como auténtica basura a todos los niveles y a todos sus responsables como inútiles. Soy de los que no solo no les gustó el final, sino de los que además opinan que la serie estaba terriblemente sobrevalorada en su época de mayor popularidad, pero aún así, hay que ser muy obtuso para no ver las virtudes que tenía. Lo mismo pasa con Marvel y SW, por ejemplo: no me verás defendiendo esas películas como obras maestras, pero de ahí a las flipadas de niñatos exaltados quejándose de que todo es una puta mierda en cada entrada del blog que habla de ellas -eso sí, luego esa gente las ha visto TODAS- hay un abismo.
Sobre Joker, no voy ni a intentar opinar, viendo lo intensitos y exaltados que están por aquí con esta película, incluyendo ataques personales y exigencias de disculpas y rectificación a miembros del blog que han dado buenas críticas de la película pero no TAN buenas como ellos creían.
Creo que va siendo hora de que algunos maduren y dejen de verlo todo en blanco y negro. Ni todo es una obra maestra ni una absoluta basura. Es más, muy poco de lo que he visto en mi vida entra en ninguno de esos dos grupos.
halleck
Que tal más artículos sobre pelis infravaloradas y menos sobre sobrevaloradas. Así a lo mejor descubrimos algo bueno que se nos ha pasado en lugar de juzgar el gusto de los demás.
diego-rbb-93
Supongo que Disney ha estado pagando más por las mamadas a Endgame, no he visto a ninguno de vosotros reconocerle que también está excesivamente sobrevalorada. No tenéis verguenza.
herwiz
La verdad es que leo vuestro texto y suena a crítica fácil y mala...
El apellido Wayne sale cada 10 minutos...
Cada punto de giro concluye en un bailecito que terminará en la desangelada danza de las escaleras...
Se le podrá criticar en algunos aspectos, pero hacer comentarios de ese tipo para ridiculizar su argumento o querer exponer fallos de guión... No se Rick...
erald
Sois el hazmerreír de las páginas que hablan (o intentan) hablar de cine. Vuestro modus operandi se basa en el peloteo a ciertas tendencias y los comentarios absurdos polémicos.
Casi me olvidaba de listas de mierda de películas.
uniumi7
La vi hace dos días, y en frío y objetivamente sé que no es para tanto.
Pero logró lo que hace mucho que no me hacía una película: tocarme, llegarme, calarme. Y ya solo por eso muchos aplaudimos al final de la proyección.
Igual era por mi estado de ánimo y si la vuelvo a ver no la aguanto, cosa que dudo mucho, pero ha tenido mucho mérito lo que me ha hecho Joker desde el minuto cero.
asiervaleramunozdetoro
Este tio parece Carlos Boyero, con eso lo digo todo jajaja.
Igualmente se nota la mano hater aquí, no puedo entender que se critique a una película tan bien narrada e interpretada por el mero hecho de que le guste a todo el mundo, si nos paramos a pensar entonces deberíamos odiar todas las pelis de Marvel ya que estamos porque ninguna consigue tanta calidad en todos los aspectos de una producción como esta. Probablemente sea el típico tio del blog al que llaman solo para que escriba lo contrario de lo que la gente piensa y así conseguir mas clicks.
Ah, y he visto 'El rey de la comedia' y divide mucho más las opiniones que esta, ya el ritmo de la película no está tan conseguido como en 'Joker'.
navedelcine
"Tal vez no estaría de más que muchos de los espectadores que aseguran estar ante la mejor película que han visto en años reduzcan un poco la dieta seriéfila de la que se nutren"
Pero a que viene este ataque a los espectadores? Me repugna mucho el tono de superioridad con el que está escrito este artículo.
Jonesjr.
No me gusta el artículo, pero estoy de acuerdo con el titular.
Me parece una película "seria", disfrazada de buen cine, para marvelitas y público jóven en general. Para ese público que quizá no haya visto demasiado cine, esos que tienen la certidumbre de que Los Vengadores es la cosa más importante que le ha sucedido al cine y para los que el cine clásico son Pulp Fiction y El Club de la Lucha.
La películas es correcta, sí, pero no es más que un pastiche de películas que ya habíamos visto y situaciones más que mascadas y subrayadas. La veo y me entretiene, pero no me apasiona nada, ya me la se. Finalmente su único propósito es seguir viviendo del cuento, otra Begins más para intentar hacer otra saga o franquicia más.
martinmongelli
la película es extraordinaria en términos generales ,seguramente hay bastante gente que se siente incómoda( como usted señor comentarista ) viendo protagonista a un personaje que debería ser humillado en la vida real y como mínimo no tener injerencia en una película exitosa
georgewayne
..De los creadores de “Todo lo que no huela a Marvel (Disney) hay que hundirlo” y “Nos la pone gorda Kevin Fiege”, llega : “Critico con ganas de cariño, busca que le hagan caso.. La Pinicula”
Si es que....🤣🤣🤣🤣
dgihe
Creo que DC ha acertado con esta película de lleno. Muestra realmente como son sus personajes, la oscuridad que hay detrás de ellos. Esta película no trata de un villano sin más, al estilo Marvel (que no digo que Marvel haga películas malas, pero si para todos los públicos). Creo que si DC continua con este estilo, se pondrá a la altura de Marvel. La película simplemente es increible, el papel del joker sublime. Pensaba que después del joker de Heath Ledger jamás me iba a impresionar un joker y creo que este lo ha igualado. Como muestra la locura y como a la vez intenta ocultarla me parece increíble. Tal vez lo que esperabas era una película de acción, al estilo Spiderman, Ironman o los vengadores... Siento decirte que eso no es DC. En DC los "superhéroes" son conscientes de la superioridad que tienen y no hacen el bien, simplemente hacen lo que les da la gana. En esta película se observa un mundo más real con injusticias y abusos. Entre está película y la serie "the boys" estamos ante una nueva forma de entender a los superhéroes mucho más profunda y dónde se critican ciertos aspectos de la sociedad actual que la simple superficialidad de unos cuantos puñetazos contra el villano de turno.
aguspoblet
El que sabe es director, y el que no, "CRITICO DE CINE"
El unico planfleto que podes lucir es que tenes 120 comentarios de una critica pedorra.
Los demas estan acertando o equivocandose para que vos vengas a escribir idioteces haciendote el culto
whisper5
Es tal el nivel de desvarío y declive de muchos artículos de este blog últimamente que creo que vuestro objetivo ya no es hablar de cine sino generar tráfico, a costa de todo.
Ya no merece la pena leeros.
Adiós.
ramirezsanudo
Me parece mucho mejor que todo el MCU y las peliculas de Nolan sobre batman, una peli dura, realista.
hectoranchelerguestarrago
Osea, crees que la película es 'formalmente notable' (eso es casi un sobresaliente) pero crees que esta sobrevalorada... Mmmm vamos a ver sr. Vega, la película te puede gustar o no, pero desde luego no parece que hayas sido muy honesto contigo mismo escribiendo este articulo. Para empezar sabes que la crítica no está dividida como afirmas (mira las reseñas en filmaffinity, 43 positivas de 54) y desde luego nunca se vendió como un 'relato del resquebrajamiento de la mente humana'. Tampoco había porque hecharle mierda gratuita a 'réquiem por un sueño'... a mi me huele más bien a soberbia para quedarte agusto por tu impotencia de ver que ya no se hacen maravillas como 'taxi driver' o 'El rey de la comedia' por poner 2 ejemplos. O lo que es lo mismo, me huele a falta de profesionalidad por tu parte. Y dicho sea de paso, cierto es que el cine a día de hoy a degenerado hasta límites insospechados por lo que convierte a esta 'Joker' en una rareza contemporánea. Si es imperecedera o no eso el tiempo lo dirá. Por cierto, creo que esta página también está sobrevalorada para la de noticias que os clavais.