En abril de 2012, la crítica de televisión de The New Yorker, Emily Nussbaum, publicaba un artículo titulado "Hate-watching 'Smash'", en el que explicaba todas las razones que habían convertido a la serie de NBC en un desastre, liquidando de un plumazo la promesa de algo interesante presentada en el piloto. Después de enumerar todo lo que estaba mal en 'Smash', desde el poco carisma del personaje de Karen Cartwright a los giros totalmente culebroneros de la trama, apuntaba algo interesante:
"Me doy cuenta de que mi vehemencia es ligeramente sospechosa. Quiero decir, ¿por qué me esfuerzo en ver una serie que me cabrea tanto? De algún modo, obviamente estoy difrutándola".
Éste es el quid de la cuestión cuando se habla del hate-watching, un término que tiene una difícil traducción al castellano en una sola palabra, y que podría explicarse como "ver algo que odias para criticarlo", o "verlo para odiarlo". Hace algún tiempo ya hablábamos de este modo de enfrentarse a la televisión, más referido a los realities, pero hay un punto que se mantiene cuando trasladamos el fenómeno a las series; hay una intención negativa en el espectador, una predisposición a criticar todo lo que vea. Si esa intención no existe, ya no es hate-watching, sino un placer culpable.
El origen del término
No es fácil identificar el momento en el que hate-watching empezó a utilizarse como palabra que hace referencia a ese masoquismo de ver semanalmente una serie que odias. Los críticos estadounidenses sitúan el artículo de Nussbaum sobre 'Smash' como el momento en el que se popularizó definitivamente, pero otro artículo, esta vez en Slate, se iba un poco más atrás en el tiempo, a 2005 y los foros sobre 'American Idol' de la ya difunta Television Without Pity. Después, fue apareciendo esporádicamente en Internet referido a películas como 'La cruda realidad' o a 'Sexo en Nueva York', en su emisión sindicada, pero es verdad que su uso no se extendió como la pólvora hasta 2012.
Ese año se juntó la trinidad de 'Smash', 'The Killing' y 'The Newsroom' de series que críticos y público veían porque las odiaban, y sólo para quejarse y reírse, al mismo tiempo, de todo lo que estaba mal en ellas. El término se convirtió en todo un fenómeno en las redes sociales y, especialmente, en Twitter, cuya mayor popularidad en 2012 favoreció también que el hate-watching saltara al mainstream, como quien dice, que se convirtiera en algo conocido ya por el público general y no sólo para unos pocos participantes de un foro de un reality musical.
En qué consiste
Como ya hemos comentado antes, el hate-watching consiste en seguir un programa religiosamente a pesar de que lo odias, o justo porque lo odias. Suele darse también un segundo paso, que es comentar en Twitter cada episodio, recalcando todo lo que te resulta horrible. Es una práctica más habitual en series que tienen ciertas aspiraciones y que fracasan en su intento de cumplirlas, razón por la que, últimamente, las series de Aaron Sorkin son un objetivo de los hate-watchers estadounidenses, principalmente. También es habitual que se dé en títulos que empezaron siendo muy apreciados y que, con el paso de las temporadas, se considera que han caído en picado, tipo 'Gossip Girl', 'Cómo conocía a vuestra madre' o, más recientemente, 'Homeland'.
En realidad, cualquier serie o programa es susceptible de ser objetivo de hate-watching, pues siempre habrá alguien que la odie y que, a pesar de ello, no pueda dejar de verla. El término ha saltado hasta a los libros (donde es habitual que se aplique el último fenómeno de ventas de dudosa calidad literaria) y al cine (no es raro que asome la cabeza en cuanto llegan los estrenos de las películas que aspiran a lograr Oscars), y ya parece estar plenamente asentado entre los espectadores. En 2012, fue incluido entre las "palabras del año" en Estados Unidos, una lista que recoge los términos más utilizados en los medios, y ya puede aplicarse a prácticamente cualquier cosa.
En ¡Vaya Tele! | Diccionario teléfilo
Ver 11 comentarios
11 comentarios
telemotiv
Fíjate que a mi tanto Smash como The newsroom me encantan y no entiendo las críticas. A mi la protagonista de Smash sí me parece carismática. En cambio la protagonista de Dreamland me parece muy mal elegida (y no quiero decir que sea el único problema de la serie).
Hay mucho hate-watching y a veces es sólo odio por su éxito, es decir: se odia algo que no se deja de ver porque tiene éxito y nadie quiere estar fuera de la conversación al día siguiente de su emisión. Muchos odian aquello que gusta a los demás, o dejan de disfrutar con algo que les gustaba cuando comienza a gustar a demasiada gente. Parece que si adoras algún producto lo hagas desde la subjetividad, pero que si lo odias eres mucho más objetivo. Al menos esa es la sensación que desprenden ciertos comentarios sobre Cómo conocí a vuestra madre o Los simpson en las temporadas más recientes. Afortunadamente, a todos no nos gustan las mismas cosas, porque sería muy aburrido si todo fuera tan controlado. Lo que estaría genial es que en lugar de ser tan constantes cuando se trata de las cosas que odiamos, lo fuéramos en las que nos gustan. Al final seríamos más felices :)
i-chan
Me parece todo un logro hacer un artículo sobre hate-watching sin una sola mención a 'The Walking Dead'. Personalmente, este hábito me parece una tontería, a mí no me aporta nada ver una serie que no me gusta o que me ha dejado de gustar, pero si tan de moda está el fenómeno será porque hay gente que opina lo contrario.
Lo que no me gusta es que haya desaparecido el botón de "me gusta" de los artículos, ahora ya no tengo manera de guardar mis posts favoritos :-(
Jason Stackhouse
Lo que me ha pasado a mi con Dreamland. La odié el viernes, sin embargo el domingo la estaban repitiendo y la vi 20 minutos o así, quería cambiar y no podía xDDD
jaxiel
Yo no entiendo a las personas que actuan asi, yo las series que veo son porque me gustan y entretiene y disfruto con su visionado. Por ejemplo TWD como menciona i-chan, yo la veia mientras me tenia enganchado, cuando me aburrio simplemente la deje y ya, nada de seguir la viendo por criticar ni por moda.
Supongo que aqui aplica el frase del ingles: "Haters gonna hate"
blacklynx
No entiendo esta práctica televisiva. Quien hace eso, tiene dos opciones, o realmente le gusta y no quiere reconocerlo (como muchos que veían GH, pero decían que veian los documentales de La2), o tiene demasiado tiempo libre, pues yo no tengo el suficiente para ver las series que me gustan, muchos menos para las que odio.
fringe
¿No hay suficientes cosas en la vida que uno se ve obligado a odiar sin rechistar como para hacerlo con un placer/entretenimiento como es el ver series? No lo entiendo sinceramente. Cuando empiezo a "odiar" una serie, la dejo y punto; ¡hay muchas! Dejé 'Battlestar Galactica' tras 2 temporadas al ver que muchas veces lo único que escribía sobre ella eran quejas. Madre mía... Una cosa es ser objetivo y localizar los eslabones débiles de una serie de televisión y otra es tragarte episodios con el fin de ponerla a parir. Buscaros aficiones más gratificantes como hacer deporte, anda..
PD: Fíjate sólo vi la 1ª temporada de 'The Walking Dead' pero entre tanto "hate-watching' me han dado ganas de verla.
irae
Bonito término, no lo conocía, aunque sí que lo he vivido en mis carnes.
Yo me vi la primera temporada de El Barco a pesar de que no soportaba esa serie. Mi vena de bióloga me obligaba a tragarme ese truñaco para luego criticar todas las incoherencias científicas y no tan científicas en facebook (por entonces el twitter no se llevaba, aunque hoy sigo sin tener una cuenta)... La verdad es que a pesar de que odiaba la serie, disfrutaba odiándola, que creo que es algo intrínseco del hate-watching.
ninodj22
Girls !!