Vaya por delante un aviso a ciertos lectores que tal vez se rasguen las vestiduras al ver incluida en el especial sobre vampiros mucho mejores que las nenazas ésas que brillan con los rayos del sol una película como ‘Déjame entrar (Let Me In)’ (Matt Reeves, 2010). Revisado el film sueco, que por supuesto merece su inclusión en el especial, no ha cambiado mi opinión al respecto desde la primera vez que la vi, pero sí debo retractarme de algo que escribí en su momento. Dije que la magistral película sueca sería estropeada por el consabido remake norteamericano. Es un placer para mí tragarme esas palabras, y a pesar de que la idea de hacer un remake de un film de tan sólo dos años de vida, me parece de lo más absurda, sí es cierto que cuando la operación sale bien —muy pocas veces— uno no debe cerrarse en banda por el hecho de ser un remake.
Dicen por ahí que para disfrutar de una película como ‘Déjame entrar (Let Me In)’, lo mejor es acercarse a ella olvidándose de que uno ha visto la original. Es muy fácil. Según esta gente, uno debe eliminar de su cerebro la experiencia de haber visto una película como si tal cosa, algo que no dudo algunos sean capaces de hacer continuamente. Uno no puede obviar el cine anterior que se ha visto, hacerlo sería negarse a ver e intentar entender la evolución que el séptimo arte tiene desde su creación. En cualquier caso, una de las virtudes del trabajo de Matt Reeves es precisamente la de tener vida propia aún teniendo que ser comparada con la versión dirigida por Tomas Alfredson.

La historia del remake es prácticamente la misma que en la original. Uno puede llegar a pensar que está viendo una fotocopia americana, y así es pero sólo en lo que podríamos denominar esqueleto de la historia. Matt Reeves ha sido lo suficientemente inteligente —al igual que ya hizo en la interesante ‘Monstruoso’ (‘Cloverfield’, 2008), sacándole miga a una mínima historia— como para realizar unos pequeños cambios en el material para apartarse considerablemente de él. Así logra mantener cierta distancia y al mismo tiempo rendir respeto, tal vez demasiado hacia el trabajo original. Puede que ésa sea la mayor traba de ‘Déjame entrar (Let Me In)’, Reeves tiene poco margen para moverse, y aún así consigue cierta independencia, logrando ahondar más en ciertos puntos de la historia. Por la contra otros quedan sacrificados en pos de cierta comercialidad.
Lo primero que nos encontramos es evidente su cambio territorial. De la Suecia de los ochenta pasamos a Nuevo México —el proyecto Manhattan se liga así con una de las filosofías de Abby: devolver el golpe muy fuerte— de la misma década, algo que no es recordado en detalles como el cubo de Rubik o los discursos televisados de Reagan. También existe en la cámara de Reeves cierto halo nostálgico por el cine de terror de aquellos años, y parece marcada por el estilo de cineastas como John Carpenter. No en vano en el argumento vemos referencias a ‘Taxi Driver’ (id, Martin Scorsese, 1976) y ‘Halloween’ (id, John Carpenter, 1978), una por el impacto que tuvo en la sociedad americana, la otra como guiño cinéfilo hacia el género de terror en aquellos años —el personaje de Richard Jenkins actúa cual Michael Myers en sus salidas nocturnas en busca de sangre—.

En este último aspecto Reeves acentúa los toques gores del relato, logrando no excederse demasiado. Y con ello no sólo busca un público más amplio, sino que resulta más coherente con su discurso. En el film sueco, la historia poseía una fuerte carga sexual, jugueteaban con la ambigüedad. Reeves realiza un relato sobre la sangre, y queda más claro el proceso de reclutamiento por parte de Abby —una excelente Chloe Moretz— hacia Owen —Kodi Smit-McPhee no tan excelente—, aún cayendo en errores como mostrar unas viejas fotografías que desvelan la relación entre Abby y el hombre que parece su padre, un sensacional Richard Jenkins, tal vez un poco desaprovechado por lo poco que aparece en pantalla. La anulación del toque sexual potencia ese lado de la historia, y se centra demasiado en temas como el bulling, también presente en el film sueco, pero Reeves gusta de recrearse en ello.
‘Déjame entrar (Let Me In)’ decae un poco en su último tramo, cuando el director /guionista ya no puede improvisar demasiado y su similitud con el film sueco es total y absoluta. La escena de la piscina no posee tanta fuerza, y en ella se caen en una serie de concesiones al público que trastocan un poco el resultado final. Del mismo modo que la inclusión del personaje del policía —un efectivo Elias Koteas— pone en evidencia algunos puntos débiles en la trama, Reeves rechaza todo lo que es sugerencia y muestra más de lo debido. Resulta curioso que esta película sea con la que la mítica Hammer Film regresa al campo de acción, pues esta productora siempre se caracterizó, al menos en sus trabajos más recordados, por la sugerencia. Al menos logra en gran parte de su metraje el mismo objetivo que el film sueco, reescribir el género vampírico, reinterpretarlo sin insultar su esencia. Hacer eso en un remake es bastante elogiable.
Ver 48 comentarios
48 comentarios
hemp
Coño, en la primera foto parece que Frodo se ha vuelto loco con un tarro de Nocilla...
Josemi Trapos Sucios
Una cosa hay que reconocer. Hacer vampiros brillantes impregnados en purpurina también es innovar en el género. No obstante, es ridículo...xDDD
stokerjonson
¿Vas ha incluir la version sueca en el especial?Para mi es la mejor pelicula que he visto en mucho tiempo.No se si vere el remake algun dia.
Jorge Capote Morcillo
no se como será la versión de matt reeves, pero la sueca es muy, muy buena, y el título de "vampiros de verdad" le viene de perlas
eloi.bigas
A mí me gustó muchísimo, es súper INTENSA. La fui a ver al Festival de Sitges y me quedé pegado a la silla las 2 horas de duración. Muy recomendable. Richard Jenkins, como siempre, excelente.
Zach Triunff
Esta película ha sido uno de los mayores fracasos comerciales del 2010. ¿Alguien sabe por qué? ¿De verdad que existe tanta reticencia o, lo que es peor, rechazo a los "remakes" por su condición de "remake", valga la redundancia? Y vaya por delante que este no es un remake, sino una adaptación. Una película para el recuerdo, con una historia increíble. Está en mi top 10 del 2010 (aunque también la versión sueca se colocó en mi top 10 del 2008).
Pd.: Alberto, no comparto lo que dices sobre la escena de la piscina, pero sí sobre casi todo lo demás. ¡Al final no creaste tanta polémica, casi todo el mundo está de acuerdo contigo! Vaya escena la del coche! Mejor y más redonda incluso que la sobrecogedora escena del gimnasio de la sueca... en mi opinión. Saludos!
ÁlexDarko
Reeves realiza un buen trabajo cambiando la película original, haciendo que el remake no sea un calco del film sueco. Sin embargo le quita lo que yo creo era lo mejor de la película de Alfredson: La frialdad tanto del relato -aquí todo parece más cálido, como bien señaló Caviaro- como la de la protagonista -Moretz, gran promesa, le da un toque más cándido y humano a su Abby que la que Lina Leandersson le daba a Ely-. Como siempre todo está en el gusto del espectador, pero me quedo con diferencia con la película de Alfredson.
tgtr666
Hoy salio aca en bluray. La compron en pocas horas y la veo luego!
richardford
Excelente película,sin llegar al nivel de la obra maestra original,con una buena dirección,los actores están todos estupendos y la música de Giacchino es espléndida.
Quizá su punto debil sea como bien dice Alberto en el post que se asemeja demasiado al original en muchos aspectos,pero creo que se mantiene el respeto al género vampírico y tiene secuencias excelentes que no estaban en el oríginal,(el plano inicial o el del accidente de coche),que demuestran la personalidad de Matt Reeves tras las cámaras,ojalá todos los remakes tuvieran la calidad de este...
Harry Powell
"y a pesar de que la idea de hacer un remake de un film de tan sólo dos años de vida, me parece de lo más absurda, sí es cierto que cuando la operación sale bien —muy pocas veces— uno no debe cerrarse en banda por el hecho de ser un remake"
A mi tampoco me parecía una buena idea el remake de este film, y en general no me agrada la idea de "remakear". Pero es que esta película no es un remake, es una adaptación del libro muy diferente de la sueca.
Saludos.
Hijo de Trol... ¡Hay que decirlo más!
No vi la sueca, pero esta me gustó mucho :)
outsider
Tanto el Remake como el original me encantaron, hacia tiempo que no disfrutaba de una película con jovenes actores de la misma manera desde, "El Buen Hijo", Con Macaulay Culkin y Elijah Wood. Vamos que se deja ver.
ghinzu
Tras leer este post creo que finalmente veré el "remake" de Reeves... me había negado tras el estupendo sabor de boca que me había dejado la versión sueca... espero no quedar defraudado :-)
PD: me gustaría saber por qué incluíste, Alberto, este y no el film sueco en este post.
Gracias!
aitor_maiden
Por supuesto que esta versión americana es buena, pero es que parte de material muy bueno. A este remake solo le concedo dos méritos: el primero es el dúo protagonista, muy acertado y muy comprometidos ambos chavales con sus papeles. Y el segundo, hacer llegar a mas gente el material original, que por aquí por lo menos pasó muy desapercibido.
william.munny
Cual aconsejas ver antes Alberto? la sueca o el remake?
nelsonautonews
Tengo el Bluray de la original, la que desde que salió la considero mi película vampírica favorita (antes era Drácula, del gran Coppola)...y pedí el bluray de Let Me In porque aunque no tiene el encanto de la sueca, es elogiable - y más en estos días - que un remake salga tan bien parado. Reeves y los actores hicieron maravillas a mi entender, casi tan bien como el artesano Tomas Alfredson y su equipo de trabajo (incluyendo obvio los actores). Ambas películas buenas interpretaciones del mito vampírico que lamentablemente ha sido estropeado con muchas producciones de dudosa calidad :)
J.J.DeRiomol
Yo también me quedo con la sueca. Aunque hay que reconocer que era la única opción para que el mercado americano la viera o le prestase alguna atención. Aunque visto los resultados en taquilla....no esta el mercado para sutilezas. Triste.
V4RVENDETTA
Excelente remake, para mi tambien supera al original, su cinematografia asi lo evidencia, tambien algunas escenas estan bien trabajadas como las que comenta Abuin, ese ataque desde el asiento trasero del coche o en el otro ataque cuando emprende la huida cuando el coche se vuelca son grandiosos ejercicios de camara. La profundizacion en los personajes tambien me resulta mejor aqui, y eso que la primera pelicula era buenisima.
aeren76
Yo tengo la sueca y me encanta, será cosa de ver este remake haber que tal
alishollywood
Tengo muchas ganas de ver esta película, al menos ha recibido buenas críticas y me ha creado ciertas expectativas.
weasel
Buena pelicula,mala adaptacion del libro.Ya la vi dos veces,me quedo con la version sueca.
265328
Gran película; es increíble ver la bondad de la niña a pesar de su naturaleza y la maldad de los niños, que de humanos sólo tienen el cuerpo.
worsnop
Pues yo me quedo con la original, Let The Right One In, de la que ya lei tu critica y la verdad es que me gusto mucho.
Tampoco hay que menospreciar este remake, pero a mi forma de ver no llega ni a igualar al original. Salvando, por ejemplo, el trabajo de Chloe Moretz, a la que le veo un muy buen futuro.
Sera que soy algo melancolico con las peliculas que realmente me gustan, pero Let The Right One In tiene momentos, detalles, que la hacen especial. Algo que el remake no tiene.
345563
no he visto esta pelicula, espero que este buena, la buscare para verla ;) gracias! les comparto esta liga http://bit.ly/fMLqsr
284603
Creo que se deberia de incluir entrevista con el vampio. Desde mi punto de vista es una pelicula bastante aceptable.
barsut
yo, por el momento vi la version americana, porque soy pochoclero viejo. pero estoy casi seguro que la escena del tunel, donde la vampirita se manduca al corredor nocturno, la version danesa no debe alcanzar tal impacto.
vastick
No se que es más ridículo de la original, si la escena de los gatos o ese final en la piscina completamente absurdo.