Lo digo desde el principio: ‘The Karate Kid’ (id, 2010, Harald Zwart) me ha parecido uno de los peores remakes que se han hecho jamás, —dentro de poco os hablaré de otro que se lleva la palma de la vergüenza ajena—, un producto, eso sí perfectamente diseñado para cierto tipo de espectador, a ser posible de origen yanqui, y en concreto de una edad entre los 10 y los 13 años. Nunca me gustó el film original, muy superior al que nos ocupa, desde luego, pero John G. Avildsen no hizo más que repetir la operación de su exitosa ‘Rocky’ (id, 1976), que se alzó con 3 Oscars, trasladando el boxeo al mundo del karate y dando un toque más juvenil a la historia. Avildsen es un director torpe, pero por aquel entonces tenía un buen olfato para el éxito.
Ahora le ha tocado el turno al impersonal Harald Zwart —director de memeces como ‘Agente Cody Banks’ (‘Agent Cody Banks’, 2003) o ‘La pantera rosa 2’ (‘The Pink Panther 2’, 2009), y productor de la recientemente estrenada entre nosotros ‘Zombis nazis’ (‘Død snø’, 2009, Tommy Wirkola)— repetir el éxito de su predecesor, cosa que ha logrado con creces. De hecho estamos ante el remake más exitoso de los últimos años, algo que no deja de sorprender si tenemos en cuenta la cantidad de defensores acérrimos que el film de 1984 tiene. Los tiempos cambian y en este caso ha sido para mejor, al menos económicamente hablando. Otra cosa es la calidad.

La historia de ‘The Karate Kid’ versión 2010 es la misma que la de 1984 cambiando unos cuantos elementos, por eso de actualizar la trama convenientemente ambientada en China, país que ha adelantado a Japón como potencia y compite directamente con Estados Unidos. Ya no estamos en USA, Pekín es la ciudad en la que vive el protagonista, que se ha mudado allí con su madre en busca de nuevas oportunidades —claro, la crisis mundial hace que no pueda encontrar trabajo en todo el territorio estadounidense—, éste es más joven que el personaje al que daba vida Ralph Macchio. Ya no hablamos de un adolescente, sino de un niño, de color, cuya triste existencia —sus nuevos compañeros lo tienen atemorizado— será iluminada por enseñanzas de kung-fu.
Exacto, en una película cuyo título es ‘The Karate Kid’ el protagonista aprende kung-fu. No sólo lo aprende, sino que llega a dominarlo a la perfección practicando incluso la auto enseñanza inventándose una espectacular patada que para asombro del mundo entero —el público del torneo final y por suma el espectador— será repetida en unos monitores gigantes como si de un videojuego se tratase. Tengo un gran problema de credulidad con esta película, nada de lo que ocurre en ella me convence ni lo más mínimo.
Son muchas las cosas que me distancian y no puedo remediarlo. Un chavalín de 12 años en un país cuyas costumbres le tendrían que sonar a chino, nunca mejor dicho. Anda metido en líos con una pandilla de mal encarados que lo arrinconarán en un momento crucial del film en el que servidor pierde por completo la fe en lo que está viendo. Jackie Chan se pone a demostrar sus habilidades con un grupo de niños a los que no sacude en ningún momento pero igualmente los deja para el arrastre como si fueran cualquier matón de sus películas de artes marciales. No puedo dar crédito a la secuencia, y a partir de ahí todo se hace cuesta abajo.

El film es demasiado largo y sugiere además una historia de amor entre el protagonista y una niña china, historia que da muchas vueltas y termina por estancarse. También introduce un trauma en el personaje de Jackie Chan por aquello de compartirlo con su alumno —repito, un repelente niño negro al que no conoce absolutamente de nada más que de enseñarle kung-fu haciendo que se quite y se ponga la chaqueta hasta el cansancio— y así fortalecer sus previsibles e increíbles lazos de amistad. A la sobriedad de un esforzado, aunque totalmente desaprovechado, Jackie Chan, hay que sumar la insufrible simpatía de Jaden Smith, que no es más que una versión en pequeño de Will Smith, y el histrionismo de Taraji P. Henson, que da vida a su gritona madre.
Puesta en escena totalmente funcional, desaprovechando el formato scope por mucho que Zwart se explaye filmando maravillosos paisajes orientales. Todo termina ahogado por una omnipresente banda sonora de James Horner, que en estos tiempos alejados de sus mejores partituras ha olvidado el significado de la palabra sutilidad. Su música subraya profundamente y ensalza cada instante de ‘The Karate Kid’ hasta tal punto que si uno cierra los ojos tiene la sensación de estar ante un film épico de batallas al estilo de la trilogía de Peter Jackson. Horroroso.
En definitiva, que aún no gustándome el film de 1984 lo prefiero mil veces al presente despropósito. Eso sí, como operación comercial, absolutamente magistral.
Ver 85 comentarios
85 comentarios
armadamaister
Dan ganas de cortarse las venas con piedras, para duela más.
SPOILERAZO.
Dos horas y media de Pablo Motos en su version niño negro de 12 años, tratando de hacerse el simpático sin conseguirlo nunca.
Chinos de 19 años, probablemente miembros de las tríadas, que saltan edificios, apalean al protagonista, de 12, y a los que pronto empiezas a sentir la necesidad de animar y jalear.
Jackie Chan pegando a niños chinos. El dice que no les pegaba, pero les rompe la boca a todos.
Otro profesor malo, yo profesor bueno, ponte la chaqueta, sácate la chaqueta.
Estereotipo de madre negra que avergonzaría al más pintado y con sus ojos llorosos anima a su hijo a que llegue hasta el final, aunque lo vea moribundo.
Y para rematar: Patada aérea 3D flying 747 que hasta a Morfeo ( The Matrix, 1999 ) le habría costado ejecutar.
Niño gana y chinos de las tríadas aprenden la lección.
PD. Si Johnny Lawrence levantase la cabeza...
underneath
Otro remake idiota. Existe una leyenda que dice que cuando Hollywood haga el remake idiota número 1000, se autodestruirá y renacerá de sus cenizas para sólo hacer películs originales, y los "copiones" serán desterrados a la productora Asylum.
"Karate Kid"(la verdadera). La música (qué entrañables ochenta, la banda sonora de nuestra infancia); el maestro (qué fabuloso Noriyuki "Pat" Morita. Uno sabe que ha pasado a la historia cuando todos los humoristas de este país han imitado tu papel); la chica (maravillosa Elisabeth Shue. Qué bonitos son los amores del verano, coño); los malos (qué panda de cabrones los chulitos del Cobra Khan, qué ganas de que Danny les cruja las tibias); las patadas (busco a una persona, sólo una persona que jure que nunca ha intentado el ataque de la grulla tras ver el film. No os esforcéis. No existe).
Gran cine, pequeño cine... "Karate Kid" pertenece a un pequeño rinconcito de todos nosotros. Ya no hablo de cine. Hablo de nuestras vidas.
abaddario1
Pues ya no me confia mucho las criticas de esta pagina, desde que dijieron que la pelicula de la dama del agua era una obra maestra, me quede espantado de sus criticas. A mi esta pelicula me parecio neutral, no es nada del otro musndo pero no es mala, solo el nombre la embarra, saludos
Sergio Fernández
Hola a todos.
"Karate kid" nunca debería haber tenido un remake, y menos uno como el que se ha estrenado.
A mí el film original me parece una película excelente, muy de su época: los 80. No sólo contiene un argumento típico, chico que se translada a un barrio nuevo y no logra adaptarse por rozar con la banda de jóvenes que lideran el barrio (plot muy del western), sino que lo borda. Es cierto que lo que le sobra a la orginal ni se atisba en el remake. Y lo que le sobra es carisma, tal y como alguien ha citado antes. Cualquiera de los personajes (Daniel Larusso, chico con ascendencia italiana que se muda de ciudad, repito, reflejo de los 80; el Sr. Miyagi, que resume la esencia de lo que es un maestro, un menor, con su trágico pasado; el malo y su mentor, la chica (Elisabeth Sue, encarnaba el prototipo de chica con la que todos los chicos querían salir y que muchas chicas querían ser, como digo en los 80; la madre, etc...).
Además tiene secuencias y momentos que se recordarán por siempre: - La primera lección del Sr Miyagi ("dar cela, pulir cela"; no hay mejor lección para iniciar en el Kung-fu). - La llegada de Daniel al gimnasio del malo y como al saludar, ve a su contrincante al final. - La fiesta de disfraces y los malos disfrazados de esqueletos. - La secuencia de cazar una mosca (vilipendiada y ridiculizada en el remake, tal y como pasmosamente vi en el trailer). - El combate final y por supuesto la patada de la grulla.
Yo hace no mucho la pude volver a ver en la tele. Tiene acción en segundo plano, en la secuencia en la que Daniel y su madre están hablando en una cafetería y mientras los malos salen del gimnasio y le ven sentado (¡magnífica escena!).
No sólo es una película que se disfruta, es que es parte de mi infancia imborrable e imperecedera.
Os dejo el videoclip de la banda sonora, que lo siento, pero es puro 80 y me parece sublime.
Survivor - "the moment of truth" (http://www.youtube.com/watch?v=MqZQsv1QPA4)
Salu2 a todos. Sergio F
286062
De verdad que cansa ya tanto hipócrita dándoselas de moralista y politicamente correcto. Para todos los que tengan alguna duda sobre la palabra "Negro", en lugar de debatir si hay que decir "De color, Moreno, o Afroamericano", solo hay que irse a la R.A.E (Real Academia Española de la lengua y máximo exponente y diccionario de nuestro idioma), y además se puede consultar aquí mismo en internet. Para más facilidad incluso os dejo el link: http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=negro
Y aquí, oh sorpresa, en el apartado 3 que transcribo, dice: "3. adj. Dicho de una persona: Cuya piel es de color negro."
Así que señores y señora o señorita, por favor, dejen de acusar de racistas a quienes usan correctamente el lenguaje, y hagan el favor de preguntarse si la palabra "negro" les provoca inquietud racial, desasosiego o sensacion de desprestigio, porque entonces quizas descubrais a los verdaderos racistas mirándoos al espejo. Es curioso que si os llaman "blancos" no os sintais tan insultados como pregonais. Será que ser blanco no es descalificativo para vosotros, pero ser negro sí.
Está claro que en esta vida, todo es según el "color" del cristal con que se mira.
Un saludo.
keyhendros
¡Pero que triste!
y no lo digo por que la película me pareciese mala, al revés me gustó bastante, sino, por la crítica que le ha puesto Alberto y la aplastante mayoría que piensa que es una basura.
Como no me dedico a esto de la crítica se me escaparán algunos matices a la hora de valorar cualquier film, o mi sentido común estará un poco tocado por eso de ser practicante de artes marciales y algún golpe en la cabeza me habrá dejado medio tonto, puede que me sienta identificado con el protagonista y no por que sea un niño de 12 años, que ya tengo 30,lo que si puedo decir es que ha cumplido mis espectativas aún llamándose Karate Kid, en vez de Kung Fu Kid y si, me ha gustado.
Por ahí leo de todo, yo recuerdo que con 12 años me sacaba los mocos y jugaba a las canicas y el Jaden será lo que queraís pero el pego lo da y bastante bien, que no le guste a la gente el rollo de gracioso-vacileta es respetable, pero de ahí a que no es creible... a ver quién es el bonico de los presentes que es capaz de hacer lo que ese niño, que levante la mano, porque yo no puedo.
También leo por ahí lo de que el chaval aprende en cosa de tres meses o así, vamos a ver, yo no soy muy listo ni nada, pero en la película, que yo recuerde, no se ve un carte que diga: "Empieza a entrenar el 13/3/10" y otro con la fecha que termina, a no ser que lo pongan en chino... creo que hacen bastante incapié en que llueve, hace sol, vuelve a llover, hace frio, luego calor, vamos que tiene pinta de que pasa el tiempo y no me refiero a tres meses, sino puede que incluso un año y por experiéncia personal puedo decir que en un año aprendes mucho y más cuando empiezas a hacer algo.
En fin, que no puedo decir más que creo que en la película hay más de lo que uno en principio ve, grande Jakie Chan, todo depende con los ojos que se mire, por eso hay tantas diferencias en el mundo, donde unos solo ven pobreza otros ven la auténtica riqueza.
msanchezvergara
Lo que más me ha impresionado de la película es el exceso de violencia. Unos críos que no pestañean a la hora de golpear con fuerza al adversario, en el pecho, rompiendo piernas, en la cara hasta hacer sangrar. Mi hijo no la verá, eso seguro. La madre del protagonista de lo peor que he visto en años en el cine.
pantxo
Pues a mi, contextualizando la pelicula como es debido (si vas a ver karate kid no te esperes una obra a la altura de Coppola o Scorsese) me ha gustado mucho, no por el film en si, si no porque consiguio repetir las sensaciones que me dejo la original alla por 1984.
antonio.clementemari
Lo cierto es que si en la original, la cua me encanta, el protagonista tiene cierto carisma en este remake lo único que te dan ganas es de no darle un torta al hijo de Will Smith, sino 200 y creo que por primera vez me hubiese gustado que hubiesen ganado los malos!!!!!!! (Paso de comentar nada de Jackie Chan)
hernandodesoto
Pero Jackie Chan, maestro de kung-fu, chino, en China, en una película que se llama Karate Kid... siendo el kárate japonés...?
No la he visto, pero ya por el título huele a chamusquina
pedro.severin
Encuentro muy poco objetiva tu crítica. Yo acabo de ver la pelicula y, en lo personal, me gusto. Por otro lado, no puedo evitar dejar de notar hasta un cierto racismo en la crítica sobre la película, como por ejemplo: "...un repelente niño negro al que no conoce absolutamente de nada más que de enseñarle kung-fu..."
En resumidas cuentas, no me gusto tu crítica por la falta de objetividad y comentarios que, a mi juicio, son racistas y atacan sin sentido.
hristo
Lo que me cuesta creer es que esta historia de para una película de 140 minutos.
juancalvoencinas
Entiendo que como cinefilo que supongo que se es al trabajar en la crítica cinematografica, se tiende a tragarse uno todo lo que tiene a mano y lo analiza minuciosamente hasta el ultimo detalle que pueda percibir.
Pero, veamos, sin animo de ofender, me parece tan innecesaria una crítica de Karate Kid como la película en sí. Intentamos hacernos un zumo de naranja habiendo comprado mandarinas con este tipo de analisis.
La he visto de puro rebote,(de otra manera no habria ido y no porque me parezca mala, sino porque no me parece una peli de ir al cine) y que quereis que os diga. Tenemos una obra para un público determinado, Karate Kid nos promete una peli de determinado tipo y calidad, y es lo que es, como apunta el comentario, completamente funcional. La película entretiene, da lo que pide a su público al que va dirigida y no tiene más porque esta vacía, ni lo pretende. ¿Realmente nos lleva a algo analizar mas allá y rasgarnos las vestiduras?
Por otro lado, NI DE COÑA, me parece el peor remake que se ha hecho, que exageracion. Por favor, señores, que no pasa un mes sin remake infame de peli de terror casposa o de peli europea americanizada. Ya puestos a hacer remakes prefiero que lo hagan de pelis comerciales, nacidas en la propia vorágine de lo comercial, que a que violen otras cosas mas interesantes.
Creo que hay que dramatizar menos, sinceramente.
d4nt3
Ayer emitieron por la mañana la orginal de "Karate Kid" en TVE1.La medio vi,ya que la tengo muy vista,y me parece bastante aceptable,sobre todo la banda sonora que es muy trascendental y adecuada en lo justo.
Yo vi el trailer de esta,cuya canción de rap y hip-hop es del grupo Fort Minor "Remember the name" tol rato hablado de porcentajes,parecen brokers de la Bolsa xD. Sin palabras,olía a bodrio comercial insulso a distancia.Abuín me ha confirmado con su artículo que los remakes en USA de baja calidad - como lo que compras en los chinos de todo a 2€ - están a la orden del día.Si es que ya la gente no se da cuenta de cuando come una mierda hasta que se la ha tragado...
carlitobriganti
"Me ha parecido uno de los peores remakes que se han hecho jamás, —dentro de poco os hablaré de otro que se lleva la palma de la vergüenza ajena-" Predators?
bartletrules
Pues que queréis que os diga, a mí la película me ha gustado bastante más de lo que esperaba, he salido del cine con una sonrisa en la boca.
Nunca fui fan de la Karate Kid original, de hecho la saga la ví completa por primera vez hace pocos años (tengo 29).
Vas a ver una película protagonizada por el hijo del Rey Midas de Hollywood (a nivel de actores, Spielberg hay que respetarle siempre), ¿qué os esperábais, aparte de un vehículo de lucimiento propio? ¿Cómo no va a imitar el chaval los dejes y las gracietas del padre?
Y respecto a la verosimilitud de la historia, pues en fín... Nunca la busqué en Regreso al Futuro, Indiana Jones, Top Gun o Superdetective en hollywood, y no por ello dejaron de entretenerme, ni entonces ni ahora. Y tampoco me parece que el argumento de la peli original fuese precisamente uno de esos guiones sólidos como piedras, precisamente.
La película da lo que prometía, bastante acción con una coreografía decente, y momentos muy graciosos made-in-Will-Smith. El chaval no será ningún prodigio de la actuación, pero cumple bastante bien para lo que se le pide en un producto como éste (de hecho, muchas veces la gracia venía de la combinación 'flipada karateka del chavalín-mirada de Jackie Chan en plan este-chaval-está-pasado-de-rosca'). Entretenimiento simple, como lo fue la original en su época.
Buscarle más sustento al guión es tonteria, esta película no es El Padrino ni Origen, ni lo intenta parecer. La historia de amor está tan incrustada como pueda estarlo en otras tantísimas películas de aventuras en las que se quedan sin tiempo para desarrollar la historia. El romance tiene que estar en casi cualquier blockbuster, y punto. Y si no, que se lo digan a Peter Jackson que tuvo que recurrir a estirar un apéndice del libro para aprovechar el interés de Arwen-Aragorn durante las tres películas. Si acaso, queda peor en cámara porque quizás son de una edad demasiado corta como para que el amor sea una fuerza realmente motivadora para la película, pero tampoco creo que le hayan dado tanta cancha en la cinta.
Lo que sí le sobra, es algo más de media hora de metraje. Menos melancolía y menos recrearse en encuadres bonitos pero que no aportan nada a la película.
Sci-Fi Rino
Menos mal que el viernes elegí "Predators" antes que esta. No es que la que elegí fuese un peliculón (decente, pero nada mas), pero estaba entretenida y con esta hubiese acabado bastante encabronado.
shething
Bah. A mí me gustó. Yo aprendí un montón con este coso. Yo ya me imaginaba que iba ser plomo, pero la verdad que me sorprendió. Cómo demostraron usando un poco de gracia (lo de la chaqueta) que el arte rutinario está sincronizado con el Kung Fu me pareció bárbaro. Por eso me encantó "The Peaceful Warrior" vas aprendiendo con el físico, no por teorías que flotan por ahí, sarcasmos e ironías. Hasta estoy sorprendidad con el chico de Smith, no es tan insoportable como el padre. Sólo cuando intenta parecerse a él.
Bua y los visuales me encantaron. Me da igual que sonó a documental de China, me encantó.
paquitou
¿A alguien se le ha ocurrido pensar que quizá esta película se hizo pensando en un público más... joven, digamos? No sé, será mala, pero también lo era la de los Power Rangers y yo de crío me la veía a diario...
Ferran Luengo
Pues yo le tengo un cariño enorme a la película de Ralph Macchio, incluso hace nada me compré la edición Blue Ray.
Predicador
Pues a mí el chaval me da repeluco, pero nunca se lo diría a la cara no me fuese a soltar una patada giratoria.
daniii
pues para mi esta supera a la original ... a mi me encanto la pelicula. Jaden smith me sorprendio bastante , actua muy bien. La banda sonora me parecio muy correcta (la musica que sale en el film me encanta). Entre a verla sin esperarme nada y me sorprendio. Esta pelicula es para verla y entretenerte un rato no para sacar grandes metaforas o lo que sea , es puro entretenimiento y nada mas , simplemente hay que dejar de estudiar cada escena y cada guion y pues entregarte a la pelicula.
amaurysv
Honestamente, a mi esta película me gustó. Es una pelicutlita normalita para pasar el rato.
No sé de qué hablan los que dicen que es un despropósito de película, la peli original no es la gran cosa, el tal Ralph Macchio era un horrible actor, no tenia nada de gracia.
Para el gusto, los colores.
202491
Unos cuarenta minutos menos, y nos enteramos de exactamente lo mismo. La mediana historia de "amor", como bien dices, no tiene cabida en ningún momento. Aunque bien sabemos a lo que enfrentamos al ver un remake de una peli que, si bien marcó algunas generaciónes, es algo flojilla. Y 100% de acuerdo en lo irreal de algunas secuencias, tan solo hacia el final, todos se darán cuenta el porqué.
Esteban Delgado Urrego
Para mi el mejor tributo que se le puede hacer a esta 80tada es esta http://www.youtube.com/watch?v=uFlQNtL8F9s
principevegetta
quisiera saber cual es la palma de la verguenza ajena a la que se refiere el critico
pantxo
daniii dijo : "simplemente hay que dejar de estudiar cada escena y cada guion y pues entregarte a la pelicula."
Cuanta razon, si dejaramos todos (y me incluyo) de creernos directores, guionistas, fotografos...cuanto mas disfrutariamos del cine!