Lo que más llama la atención de 'Ted Lasso' es lo increíblemente poco británica que es. Sí, está ambientada en una pequeña ciudad inglesa, tiene pintorescos pubs, va de algo tan inglés como el fútbol, Jason Sudeikis y Brendan Hunt son los únicos estadounidenses en un reparto británico... y, aún así, podría transcurrir en cualquier rincón de Estados Unidos en vez de en Reino Unido.
Y esta falta de "britanicidad" hace que esta comedia de Apple TV+ pierda algunos puntos. Que ojo, que no tengo ningún problema con las comedias norteamericanas y Bill Lawrence ('Scrubs', por ejemplo) es un buen escritor cómico. Sin embargo, el estilo británico tiene ciertas características que le hubieran venido de perlas. Pero hablemos de la serie en sí.
De NBC Sports a Apple
Jason Sudeikis recupera en 'Ted Lasso' al personaje que encarnó para una serie de sketches para la cobertura de la Premier League de NBC Sports y la idea es similar: un entrenador de fútbol americano de instituto que es fichado por el AFC Richmond, un "media tabla" de la liga de fútbol (el bueno, no el yankee) inglesa.
Lasso llega sin saber nada del deporte pero con la ayuda de Coach Beard (Brendan Hunt) y su particular encanto y modo de elevar la moral intentará hacerse paso en un entorno hostil que pondría la mano en el fuego augurando su fracaso.
En el reparto principal podemos encontrar con Phil Dunster como Jamie Tart, la estrella del equipo; Juno Temple como Keeley, su novia; Brett Goldstein es el capitán Roy Kent; Hannah Waddingham es Rebecca, la dueña del club; Nick Mohammed como Nick, el utillero; y Jeremy Swift como Higgins, el segundo de abordo del club.
Una serie que apela a la amabilidad

En el tercer episodio (de los diez episodios), el periodista deportivo más sagaz e incisivo de la zona (Trent Crimm, interpretado por James Lance) se pone a realizar un perfil del entrenador protagonista que, a su vez, es muy representativo de lo que es la serie. La conclusión a la que llega es básicamente un "seguro que fracasa, pero no puedo evitar apoyarle" y esto podría ser el titular de esta crítica.
A 'Ted Lasso' le falta gracia, carece de cierto humor, ironía, fuerza y contundencia. Las costuras se le ven, es una serie blanda pero simpática, agradable y resulta difícil decir algo malo de ella o incidir en sus defectos ya que esas pequeñas virtudes tapan el resto. No puedo evitar seguir viéndola.
Lejos del payaso torpe que uno se imagina con esta premisa (y, parece ser, así era en NBC), Jason Sudeikis transforma su personaje en el amigo de todos. En alguien a quien querer casi sin esfuerzo y eso es, en el fondo, lo que propone la serie.
En realidad esta serie está en la línea de otras propuestas recientes como de Apple TV+ como 'Little Voice': una propuesta de ficción que transmite buen rollo pero que no termina de ser suficiente. Y pasará sin pena ni gloria porque tampoco quiere destacar.
Ver 5 comentarios
5 comentarios
TheChewingGum
No se el cine de culto o las series con tramas muy complejas. Pero con la música clásica me resulta rara esa forma de pensarlo. A mi siempre me gusto, y nunca me supuso un esfuerzo que tengo que hacer, es solo un tipo de música que me gusta escuchar. No es que a veces tengo ganas de escuchar algo simple. Es solo que a veces tengo ganas de escuchar otra cosa, y ambas me harán disfrutar lo mismo, más allá de si una es simple o compleja. Para las dos pongo el mismo "esfuerzo" escuchándolas, la música clasica no me agota en ese sentido. El respiro no es por escuchar algo más simple, el respiro es por escuchar otra cosa distinta a lo que escuchas siempre.
Mr.Floppy
Bueno, pasará sin pena ni gloria porque nadie ve Apple TV+, no porque no se lo merezca. A la espera de ver cómo evoluciona, en otra plataforma se le haría más caso seguro (al menos en Rotten las críticas no van nada mal).
Little Voice sí me parece que le hace falta un "algo más", pese a que la estoy viendo y me gusta. Pero ésta al menos solo con tres episodios sí le veo bastante potencial.
No tenía pensado verla, no conozco nada de esos sketches de NBC, ni me interesa lo más mínimo el fútbol (más bien lo contrario), pero decidí ponerla ayer y me sorprendí de lo mucho que me estaba gustando.
Sí que es cierto que es más "buenrollista" (tampoco es que sea algo malo) que una comedia hardcore (tampoco creo que lo busque), pero es precisamente por eso por lo que me está gustando. En apenas tres capítulos ya me gustan los personajes y para mí eso es más importante que los chistes (aunque eso ya va en el gusto de cada uno).
labandadelbate
Estoy contigo, no me interesa el futbol, pero me han gustado los primeros 3 capítulos, de vez en cuando y más este año, viene bien ver algo de amabilidad y que no cree crispación, con decir que tengo desintonizado Telecinco, está todo dicho.
abelj
"está ambientada en una pequeña ciudad inglesa"? está ambientada en Londres