Siempre he pensado (que tampoco me pregunte el lector por qué razón objetiva) que para la época navideña la película ideal es cualquiera de las tres de la saga de ‘El Padrino’ (‘The Godfather’, 1972-74-90). Hay otras, claro. Y en cuanto a la noche de hoy, conocida como Halloween en los países anglosajones y como Día de todos los santos en las regiones de tradición católica, también hay unas cuantas que nos pueden ayudar a colocarnos en el ambiente preciso. Entre mis preferidas está ‘Sleepy Hollow’ (id, 1999), probablemente una de las películas más perfectas de Tim Burton, y en la que el realizador norteamericano demostró su amor por los cuentos de horror clásicos. Con ella se puede iniciar de manera inmejorable esta noche de brujas y fantasmas, que irónicamente comenzó como una festividad celta que celebraba el final del verano, para después convertirse en otro signo de la expansión cultural norteamericana.
Adaptación muy libre del legendario cuento de Washington Irving (1783-1859), ‘La leyenda del jinete sin cabeza’ o ‘La Leyenda de Sleepy Hollow’, a su vez basado en una de las leyendas más populares de Estados Unidos, ‘Sleepy Hollow’ es un entretenimiento insuperable, pero también un precioso homenaje a una cierta concepción del cine de terror. Escrita por Andrew Kevin Walker, que pocos años antes había conseguido vender el guión de ‘Seven’ (id, David Fincher, 1995), el proyecto se adentraba mucho más en los códigos del cuento de terror que el original de Irving, y era idóneo para que Burton diera lo mejor de sí mismo, como finalmente sucedió. Una aventura gótica, de siniestros trazos manieristas, con una atmósfera extraordinaria, que parece un sueño (o mejor: una placentera pesadilla), y que se erige en uno de los mejores filmes de fantasía de las últimas dos décadas.
Tras el fracaso del proyecto del nuevo Superman, que iba a dirigir pero que quedó en nada, tras el fiasco comercial de ‘Mars Attacks!’ (id, 1996), Burton no podía permitirse un nuevo paso en falso dentro de la despiadada maquinaria hollywoodiense, y evocó el espíritu de las mejores películas de horror de los años sesenta, que tanto había amado en su niñez, con las obras de Mario Bava, Terence Fisher y Roger Corman como referentes ineludibles. Con un presupuesto bastante holgado y la producción ejecutiva de Francis Ford Coppola, Burton cedió la responsabilidad de los complejos y exigentes efectos especiales a Kevin Yaguer, que, según sus propias palabras, tendría el mérito de hacer realidad, entre otras cosas, las decapitaciones más realistas de la historia del cine. Eran imprescindibles, y ciertamente que son las más creíbles que he visto en una película. Seis meses de rodaje íntegro en estudios británicos y obtenemos la mejor película de Burton, siempre después de ‘Ed Wood’ (id, 1994).
Lo científico contra lo sobrenatural
Del maduro y sereno profesor del cuento de Irving, Ichabod Crane se convertirá en un sexy y tímido investigador de Nueva York que es enviado a una remota población casi medieval para hallar al asesino de algunos horribles crímenes sin explicación lógica alguna. Johnny Depp, por tanto, se puso a las órdenes de Tim Burton por tercera vez para encarnar a un detective en la línea de un atolondrado Dupin que, como en los relatos tenebristas de Poe, opone sus conocimientos científicos y capacidad de análisis a las sombras de lo irracional y lo supersticioso, para acabar encontrándose, de forma irónica, con un verdadero acontecimiento sobrenatural, que pondrá patas arriba todo su sistema de valores. De este modo Burton reincide en su particular confrontación de mundos, que suele darle buenos resultados: la colorida muerte contra la grisácea vida, la pasión artística contra la vida burguesa, la razón contra la mitología.

El fabuloso prólogo y las primeras secuencias en una Nueva York casi dickensiana (donde aparecerá fugazmente un gran icono del cine de horror, el inigualable Christopher Lee), son el comienzo perfecto y la constatación de que Burton, que en anteriores ocasiones no se había mostrado muy dotado para la acción, aquí ha evolucionado como cineasta de manera considerable, por mucho que en la pasada década esa evolución apenas se haya percibido. A su proverbial imaginería y formulación plástica, Burton añade un dinamismo y una energía por completo ausentes hasta en su díptico sobre Batman. Por si esto fuera poco, logra algunos momentos oníricos de impresionante fuerza dramática. Me refiero, por supuesto, a los tormentosos recuerdos del niño Crane, que tanto han marcado su vida y que le persiguen como un fantasma doloroso e indestructible. Son imágenes escalofriantes las de su misteriosa madre (interpretada por Lisa Marie) y las de su sombrío y cruel padre.
Nos zambullimos sin pestañear, por tanto, en una aventura muy intrincada, que nos cuenta que el mal tiene menos que ver con lo sobrenatural o lo mágico, y más con el uso que hacemos de ello, y con la codicia y con la falta de escrúpulos. Una trama que se va trenzando poco a poco, y en la que Ichabod Crane pasará del escepticismo a la incredulidad, y de ahí a la aceptación de que hay cosas que la ciencia jamás podrá explicar. Pero al menos será capaz de desenmarañar la compleja conspiración de grandes terratenientes y de hombres y mujeres a los que sólo les importa la herencia y el dinero, manipuladores de un cansado y feroz jinete sin cabeza (demoníaco Christopher Walken). Ichabod podrá ponerse en paz consigo mismo (es decir, con el pasado…) y comprenderá que el amor incondicional (el único verdadero, a través de la figura hipnótica de una gran Christina Ricci) es el auténtico remedio contra la crueldad y la sombría miseria del ser humano.
La atmósfera del pueblo Sleepy Hollow, su misma inspiración visual, es un verdadero prodigio de imaginación y de creación técnica, obra, una vez más, del gran diseñador Rick Heinrichs. A su lado, el que quizás es el mejor operador de la actualidad, el mexicano Emmanuel Lubezki. Con ambos genios, Burton es capaz de esculpir imágenes imborrables: el viejo molino y su destrucción final, el retorcido y podrido árbol de cuyas raíces brotan las cabezas recolectadas, el prodigioso y alucinante salto del mefistofélico caballo a cuyo lomo viaja el demonio sin cabeza, la entrada del pueblo con los cabezas de ciervo flanqueándola, el neblinoso cementerio, el pesadillesco puente de madera, el abracadabrante bosque invernal…todo ello transfigurado por arte del amor y de la comprensión en el bucólico pueblo que vemos al final (pueblo que existe, y en el que está enterrado uno de mis escritores favoritos, Henry David Thoreau).
Conclusión y escena predilecta
Muy notable aventura gótica y siniestra, que si no es una obra maestra, cerca le anda, y que nos trae a un Burton empapado de las lecciones de los grandes maestros del horror, con Mario Bava y su ‘La máscara del demonio’ (‘La maschera del demonio’, 1960) a la cabeza. Mi escena preferida es aquella en la que Miranda Richardson decapita a la sirvienta valiéndose de un hacha: un plano sin cortes, increíblemente bien hecho, que asemeja un descabezamiento completamente real y salvaje. En verdad Kevin Yaguer hizo un trabajo formidable.

Ver 36 comentarios
36 comentarios
Bob
Excelente película. Y una crítica que está a la altura. Estás en racha Adrián. Que dure.
Tiene gracia. Muchos de los que hoy en día van con la pancarta de "odio América" o "muerte al imperialismo americano" son los que hoy, siguiendo esas tradiciones que tanto detestan se van a vestir de bruja, vampiro, zombi o la muerte. Que hipócritas. Total, que hace bastante años me habría vestido casi seguro (entre otras cosas para hacer el tonto con mis colegas y tirarle huevos a las casas de los maestros del instituto) pero este año voy a pasar y me voy a meter una doble sesión de la presente "Sleepy hollow" y de "Dracula" de Coppola. Y si me queda tiempo meto "La muerte os sienta tan bien" para dar algo de humor al asunto. Ea.
Usuario desactivado
A mí la película me encantó la única vez que la vi, me gustó mucho; "original" y con ese toque que sólo sabe darle Tim Burton (cuando él quiere).
Lo que es una lástima es que no haya una sola edición en DVD o Blu-ray que le haga justicia a esta película, siempre la cagan con la imagen...
everlost
Totalmente de acuerdo con la critica. Cuando la pillo en la tv siempre me acabo enganchando a verla pese a que la he visto en muchas ocasiones.
Una atmosfera buenisima, Deep en su linea y una buena dosis de intriga la hacen una película muy entretenida y tremendamente eficaz.
Juan E. Trujillo
Una cinta completamente Burtoniana, la perfecta para sentarse a ver con algunos dulces, hoy 31 de Octubre, Burton tu cine es Octubre,ese es tu mes genio.
Harry Powell
"Sleepy Hollow" es el mejor cuento que nos ha explicado Burton, plagado de belleza, y con ese toque Hammer que tiene esta maravilla de película, Burton consiguió robarme el corazón.
PD:"mefistofélico";preciosa e interesante palabra.
Saludos.
ÁlexDarko
Homenaje a la Hammer en toda regla. Usted lo ha dicho, notable película, con buenas y agradables dosis de comedia entre lo inquietante del tema, un gran trabajo de puesta en escena y actuaciones más que buenas.
Ahora servidor va a decantarse/deleitarse con 'Suspense'('The innocents'), de Jack Clayton.
Atticus
Quizás la última gran peli de su director, junto con La novia cadáver. Entendiendo por gran peli, un cuento tremendamente divertido, bien hecho, con unos buenos actores, una buena historia y un buen guión. Además una gran banda sonora y una dirección artística genial. Y Depp en un papel histriónico, pero lo justo, y divertido.
Además la trama se encuentra en perfecta sintonía con la imaginería visual de su director, con lo que el producto final, es muy bueno. Después de Sleepy Hollow y a falta de ver Sweeney Todd, creo que Burton no ha vuelto a mostrar la viveza y la energía de ésta película o de alguno de sus trabajos anteriores, como Ed wood, Eduardo Manostijeras o el primer Batman.
He de reconocer que cuando se estrenó ésta peli, particularmente esperaba con ansia cada proyecto de Burton, a pesar de algunos chascos considerables como el segundo Batman, que me parece un horror o Mars Attacks!, más de lo mismo. Pero con los años he perdido el interés, cerrándole mi bolsillo definitivamente tras ver su última película.
crom
Otro gran cuento de Burton, con espectacular ambientación, música y un gran reparto, hasta tiene un pequeño papel Casper Van Diem, que grande!! :D
187723
Una obra maestra... Sin lugar a dudas...
richardford
Sensacional film de Burton,de las mejores muestras de terror de los últimos tiempos,que encajaría perfectamente en la filmografía de la Hammer de su época dorada,visualmente una de sus cumbres,(que ya es decir en un director que siempre cuida al detalle en sus obras el aspecto visual),con un Johnny Depp soberbio como atolondrado y a la vez sagaz detective,y para mí el único punto flojo del film(en esto difiero totalmente contigo),una Christina Ricci totalmente desubicada en un film de estas características...
Ojala que Burton recupere la senda perdida los últimos años,(aunque sus últimos films no me parezcan para nada malos,hay que reconocer que no tienen la grandeza y el ímpetu de creatividad de sus inicios...)
P.D.Para mí,aunque este film me parece extraordinario me parece un pelín por debajo de "Eduardo Manostijeras",su obra maestra absoluta junto a "Ed Wood"
Predicador
Hablando del molino de Sleepy Hollow: http://www.youtube.com/watch?v=MYEmL0d0lZE
Ah, y por cierto, es Johnny DEPP. La de apuestas que he ganado con gente comprobando eso.
alforte
Ya sé la película que voy a ver en esta noche de Halloween.
pilar62
"Siempre he pensado (que tampoco me pregunte el lector por qué razón objetiva) que para la época navideña la película ideal es cualquiera de las tres de la saga de ‘El Padrino'"
Bueno, más rara soy yo, que opino que la película ideal para ver en navidad es "La matanza de Texas.
Ay que bueno era Burton cuando era bueno. A ver si recupera el pulso un día de estos.
blocker
Suelo tener dudas sobre si esta es la película que mas me gusta de Burton o Big Fish. Tal vez me quede con esta porque me atrae el género de Terror (o Fantasía en este caso) que el Drama, y no puedo sino suscribir línea a línea toda la crítica.
Walken con los dientes acabados en punta es una imagen imborrable que a todo el que la ha visto se le ha quedado grabada a fuego en las retinas.
osiris
Pelicula maravillosa, tanto en la estética como en el fondo, Burton nos regala una de sus mejores obras, todo encaja en la historia desde el reparto, pasando por el guión o por la banda sonora.
Yo en navidad soy como Ted Mosby y me gusta ver Star Wars,o cintas como Juno, Across the universe, Abre los ojos o Feliz Navidad
noe76
Una de mis "pelis" favoritas. Me encanta Depp, lo descubrí en Eduardo Manostijeras y a partir de ahí lo he seguido. Ciertamente, Burton y Depp parecen ser capaces de sacar lo mejor de si mismos cuando trabajan juntos. Yo añadiría algo más, esta pelicula no sólo es muy recomendable para las fechas en las que estamos, también lo es para introducir el género de terror en los más pequeños, a pesar de ser una película fantástica con toques de terror (yo la definiría así mas que como terror puro y duro), tiene unos geniales toques de humor que la hacen muy recomendable para aquellos niños ya no tan pequeños que quieran ver una película con un toque de miedo. A modo de anécdota... mi hija mayor le llamaba la peli del "gitano" sin cabeza. Lo que nos hemos reído XD...
RosePurpuraDelCairo
Espléndida en forma (Burton quiso rodar en blanco y negro y en formato académico, toma pedazo de homenaje), flojuna en fondo.
Gargorisi^^
Un pequeño cuento claro y conciso contado de forma muy bonita visualmente.
Banda sonora genial, como siempre, y con Depp histriónico y divertido.
Bonita, entretenida, y genial para las tardes de domingo lluviosas. Pero desde mi modesta opinión, por debajo de la que para mi es la gran obra maestra de Tim Burton: Eduardo Manostijeras.
http://ojalafuerasficcion.wordpress.com/
drvenkman
Una de mis películas favoritas,100% universo Burton,con Deep como siempre genial,Lee y Walken acojonan solo con verlos.
Imprescindible.
hernandodesoto
Ed Wood su mejor película? En serio?
A mí la película me parece entretenida e interesante, por su mezcla de géneros, por su estética, por presentarnos de forma diferente la leyenda de toda la vida y por hacer que hasta la Ricci pareciera guapa y actuara bien
Lo de las ambiciones de la gente del pueblo me lo habría creído más si se nos mostrara un pueblo rico, con más ostentación de bienes y lujo, algo por lo que fuera creíble matar recurriendo además a lo sobrenatural
Soberbias actuaciones y muy bien conseguidas las secuencias de flashback de Crane
Por lo demás, buen artículo, Massanet
Abrazos
Darius Palas
Un peliculón una pena que haya decaido este hombre, para mi de lo mejor, junto con las de batman, eduardo manostijeras y ed wood
aloysius_nolan
Me encanta esta peli y Johnny Deep; siempre que la pasan por la tele la acabo viendo otra vez.
abril.reyes
A mi esta peli me sorprendió. La enganché una tarde en tve y me Encantó. Geniales Deep y Ricci, la ambientación, la música y lo justo de "gore" pa asustar un poquico jajaja!
scarface1992
Fantástica crítica, Adrían. No puedo estar más de acuerdo en todo lo que has dicho. La película perfecta para esta noche.
shething
Totalmente de acuerdo...una película muy rechazada, sin embargo tiene miles de cosas a las que vale echarle una ojeada. Es un Burton de novela negra.. a mí me gustó. Lo mismo con el Planeta de los Simios.. muy rechazada, pero a mí me pareció asombrosa en muchos aspectos. Tim Roth está a full ahí.
El único let down de ésta película- Christina Ricci. Lo que sí vale la pena ver es su frente.
Lo mejor: A Helena saliéndole los ojos de sus órbitas y Mr. Walken fuera de sí. Ése actor desapareció para siempre :'( Con lo talentoso que es...
jhondoe
dicen que Deep no se esperaba el salpicón de sangre de esta imagen, que Burton le gastó la broma, por lo que la cara que pone es tan real que no hubo actuación. Eso es llevar la dirección de actores al máximo. Grande Burton (En esa época y desde "pesadilla antes de Navidad"), y grande Deep, Ricci (también en esa época y "la familia Adams") y por supuesto, GRANDISIMO Walken. Todos son actorazos.
elduquedetebar
PE LI CU LON, Tim Burton en toda la extensión de su palabra
daniellopez7
Magnífica. Me encanta de principio a fin. Burton estaba inspirado y Depp ha reinventado el personaje de Ichabod Crane.
Tengo entendido que juntos van a llevar al cine Dark Shadows, una telenovela gringa con muchos elementos sobrenaturales.
Gabriel Caballero
La cumbre de un estilo. Junto a Eduardo Manostijeras, la película que mejor define la filmografía de Tim Burton, quien seguramente se lo pasó en grande filmándola.
Por ponerle algún pero, el personaje de Cristina Ricci. La actriz está excelente y saca lo mejor de él, pero es un personaje sin demasiada importancia en la historia, lejos, por ejemplo, del de Winona Ryder en Eduardo Manostijeras.
Anton Ego
Enorme, posiblemente una de las mejores 5 de Burton. Aunque a mí en lo particular me hubiera gustado un toque más terrorífico, con esa tremenda historia, esos actores, la ambientación, vestuario, estaríamos hablando de un clásicazo tipo THE THING, SILENCE OF THE LAMBS, JAWS. Esos toques "cómicos" en una peli tan lúgubre me parecen un poco fuera de lugar.
Burton juega en otra liga, a la que todavía le falta llegar Guillermo Del Toro (El laberinto del Fauno), si asegurara más su estilo y le faltan algunos ingredientes más para una obra maestra.