Comenzar a ver un film de Woody Allen es como un ritual. El mismo tipo de letra en los títulos de crédito y el mismo estilo musical de siempre nos sitúan, antes de mostrarnos ninguna imagen, en lo que vamos a presenciar a continuación. Las películas del neoyorquino, incluso las que más se despegan en argumento o género de su tónica habitual, suelen coincidir en elementos. Y en lo que siempre coinciden es en satisfacer, en mayor o menor medida. No he sido infiel ni una sola vez a la cita anual del cine de Allen y me extraña que alguien lo sea, pues el judío es un director y guionista que siempre puede aportarnos algo, que nunca se va a hacer duro de ver, que no pude decepcionarnos hasta el punto de perder el interés en lo siguiente que vaya a rodar… Es algo a lo que nos hemos acostumbrado, algo que, para una generación, ha estado ahí desde el principio. De momento, no nos podemos imaginar un año de cine sin un film de Woody Allen.
‘Si la cosa funciona’ —traducción más que libre de ‘Whatever Works’—nos habla de Boris Yellnikoff, un hombre maduro que siente que es demasiado inteligente para soportar la vida. Tras un intento fallido de suicidio, abandona a su mujer y se instala en un cuartucho, donde sobrevive dando clases de ajedrez a niños. Lo que no puede imaginarse es que una visita inesperada le cambiará la vida.
Tras lo resumido en la sinopsis, el argumento continúa avanzando, mostrando cambios, que se suceden tras esos acontecimientos, y continúa variando y modificándose, sin que, por ello, nos sorprenda lo más mínimo. Todos los sucesos serán lugares comunes en el cine de Allen o incluso similares a los de su vida personal. Los más estrambóticos serán, por el contrario, demasiado absurdos o casuales como para que nos los creamos. Así que nos los tomaremos simplemente como un chiste o como una crítica social, más que como el paso adelante en la evolución de los personajes que los sufren. En resumen: argumentalmente, ‘Si la cosa funciona’ no aporta nada, sino que todo lo bueno está alrededor de la historia narrada.

Podríamos dividir el cine de Allen en comedias y dramas, diferencia que él mismo estudió en ‘Melinda y Melinda’. Y sería difícil colocar de un lado o de otro ‘Si la cosa funciona’. Tiene bastante humor, pero menos, por ejemplo, que ‘Scoop’, por compararla con una reciente. Los comentarios sarcásticos que reparte por el metraje son de un nivel altísimo y están bien traídos. Allen vuelve a sus bromas sobre el judaísmo, la sociedad y sobre sus personajes. Además, recupera la diferencia social que había presentado en otras ocasiones, como por ejemplo en ‘Balas sobre Broadway’ o ‘Un final made in Hollywood’, y se ríe de la incultura de los demás, sin llegar a ser ofensivo. He aquí ese aliciente que mencionaba en el párrafo anterior: aunque haya pocos, los chistes de esta película son lo que la convierte en buena.
Larry David es muy adecuado para encarnar al alter ego de Allen y hasta parecido en ciertos aspectos. Nos creemos muy bien en él la paranoia, la hipocondría, el sentimiento de superioridad… y los diálogos los transporta con perfecta soltura. Pero me parece alguien muy hierático en su forma de moverse y muy contenido en expresividad corporal. No sé si será en este papel o si será su manera de actuar en general —no lo he visto nunca en ‘Curb Your Enthusiasm‘—, pero el caso es que me faltó algo de dinamismo en su presencia. Y me dio la sensación de que estaba disfrazado, de que era alguien haciendo un personaje… no encontré una total naturalidad.
Evan Rachel Wood tiene una papeleta más difícil, pues su personaje cambia mucho en pocos minutos de metraje y no sólo tiene que comportarse de manera diferente, sino que, además, debe lograr que la veamos más guapa, según avanza el film. Lo consigue, transmite encanto y le sirve de maravilla como réplica a David, quien necesita lanzar sus ironías contra alguien y a quien no le vienen nada mal algunas contestaciones. Patricia Clarkson no tiene ningún problema en su transformación, similar a la de la hija, pero más extrema. Y lo mismo pasa con Ed Begley Jr. Para mí supone un descubrimiento Henry Cavill, aunque algunos a lo mejor ya lo han visto en ‘Los Tudor’, pues resulta tan irresistible como su personaje exige.

A pesar de que lo narrado es lo de siempre en Woody Allen, el tono trata de vendernos ‘Si la cosa funciona’ como una película profunda y reflexiva. Se podría entender así, ya que la voz del protagonista nos lanza pensamientos constantemente y cierra la película con un discurso a modo de conclusión. Hay a quien le han funcionado estas ideas y la ha percibido como emotiva. Sin embargo, para mí todo esto se ha quedado en el intento: la cosa no funciona. Supongo que dependerá de nosotros, más que de la cinta. Por ello, quizá muchos obtengáis más del film de lo que yo obtuve.
Más información en Blogdecine sobre ‘Si la cosa funciona’.
Mi puntuación:

Ver 30 comentarios
30 comentarios
destinomada
Rozen, por fin coincidimos. Allen es imprescindible, igual que tú para mí ;)
destinomada
Si es que los hombres somos "asin". Vemos una mujer y nos ponemos nerviosos.
Juan Luis Caviaro
Beatriz, a ver, tú que eres experta, suponiendo que hubiera que traducir el título, ¿qué habría sido lo menos malo? :)
Usuario desactivado
Es una frase hecha que sirve para decir, de manera muy pasota: "lo que sea", "cualquier cosa", "lo que a ti te parezca"... y expresiones similares, como las que pone i-chan. De hecho, el "whatever" a secas es lo mismo que decir "vale" o que mandar a alguien a la mierda. Así que, lo principal es el pasotisomo y la indiferencia. Eso en la traducción, no está.
Una traducción así de directa sería más fea. Pero "Lo que sea" quizá podría valer.
Lo curioso es que en los subtítulos han adaptado los diálogos para que esta traducción inexacta encaje y nadie se dé cuenta. Qué huevos/ovarios.
Usuario desactivado
Gracias. Me lo imaginaba, pero tampoco lo quería asegurar, por si acaso ;)
Usuario desactivado
Pues sí: aunque eso no lo aceptaría nadie, serían traducciones más similares al sentido original.
Es que ocurre una cosa: hoy en día todo el mundo se mete con las traducciones de los títulos que son inventadas y que no pretenden reflejar el original, sino dar otra cosa. Sin embargo, cuando una traducción está mal hecha o intenta engañarnos, como ésta, nadie lo percibe y nadie lo critica.
Ma le pela habría sido una traducción que todo el mundo habría puesto verde y, en realidad, se parecería más al original que ésta que la mayoría de la gente ha creído que es correcta.
Por otro lado, me parece bien que se haya elegido una frase hecha que también es contundente y que más o menos "funciona".
Me comentaron lo mismo sobre 'Vicky Cristina Barcelona'. No culpo a los traductores, pues algo tenían que hacer. Pero lo que sí diría es que es una peli que no tiene sentido doblada, ya que toda la gracia radicaba en esa Pe hablando en español como una loca cuando no venía a cuento.
Usuario desactivado
Con respecto a la peli estamos de acuerdo.
Y con respecto al título, mira la postura del señor en el cartel y dime qué frase te sugiere. Y no es casualidad, claro.
Usuario desactivado
Se podría decir que el truco cuela.
i-chan
Supongo que la traducción más correcta hubiera sido algo en plan "Lo que tú quieras" o "Lo que tú digas", pero creo que no hubiera sido un título demasiado comercial, no sé.
i-chan
Lo cierto es que últimamente Allen no está teniendo demasiada suerte con el tema de las traducciones en nuestro país. Por lo que tengo entendido, en la versión doblada de 'Vicky Cristina Barcelona' se inventaron un montón de diálogos para justificar las discusiones entre personajes que en el original se debían a conflictos lingüísticos (no puedo verificarlo, porque solo la he visto en V.O., pero en caso de que sea cierto los responsables del doblaje se merecen unas cuantas collejas).
340494
whatever!
340494
Rozenmayden ¿qué les das? Que los tienes a todos babeando por aquí... y lo dejan todo perdido...
Salud!
340494
Será eso entonces, el relajo...
ÁlexDarko
Desgraciadamente lo que decís de Vicky Cristina Barcelona es totalmente cierto, yo la vi en cines doblada, pero cuando salió en DVD la vi en versión original y me sorprendió ver a Bardem y a Penélope Cruz hablar en español mientras Scarlett Johansson ponía caras de desconcierto, además se agradece escuchar en castellano sus voces originales y no las de los que les doblaron (horribles voces). Después de verla en versión original da vergüenza las bobadas que dicen en la versión doblada, pero bueno, no iban a decir: "Maria Elena, habla en español!" cuando ya lo estaban haciendo.
En una de las ocasiones en que Penélope Cruz está quejándose al principio, con su llegada a la casa que comparten Bardem y Johansson, lo han traducido como: "Sí sí, va a llover, seguro que llueve". Cuando solo estaba protestando contra Bardem.
ÁlexDarko
Ah, y a mi lo de "Si la cosa funciona" no me gusta, queda horrible al decirlo, aunque no sea mal título. Yo la llamaré siempre "Whatever Works", aunque lamentablemente hasta hoy no he sabido qué significaba del todo.
Hablando de Pé, ¿Cuándo c*** llega Nine a España? Ya estoy harto de esperar una fecha.
Moutache
"Lo que funcione", digo yo no?
destinomada
Beatriz, te puedo asegurar que Larry David es inexpresivo por naturaleza. Probablemente su personaje en Whatever works sea una extensión del suyo ("personaje" entre comillas ya que se interpreta a si mismo)en Curb Your Enthusiasm. Espero con ánsias la séptima temporada de mi serie favorita de la television.
Jakadih
Un trailer muy poco gracioso la verdad...
rozenmayden
Woody Allen, un imprescindible del cine en la actualidad. Me fui un poco en la conversación de las traducciones y los doblajes, sólo puedo decir que de eso yo acá no me quejo.
rozenmayden
Por cierto, no todos kais, no todos, no seas exagerado, sólo son unos chicos muy lindos que a veces sólo quieren un poco de relajo ^^.
rozenmayden
Será misa...
No me hagas pecar kais, no ves que luego me regañan?
Hablemos de negocios =P
limicolo
A destacar la escena en el bar entre el padre y un hombre que pasaba por allí.
Allen vuelve por sus fueros, espero que vuelva para quedarse.
Muy recomendable la película, saludos, limicolo.
jesus_abismo
A mí también me ha parecido una película agradable, un poco en la línea de "Todo lo demás". Sólo he echado de menos ver al propio Allen por ahí.
limicolo, sin embargo, a mí la escena del padre de la chica en el bar me ha chocado un poco con el estilo de humor que tiene el resto de la película; no sé, igual es una percepción mía.
Lo dicho, una película divertida y muy entretenida.
entitat1984
Pues si, reitero lo que ha dicho destinomada en cuanto a Larry David, la inexpresividad forma parte de su encanto. Creo que es un grandisimo acierto que Allen lo fichara, a cada cual mas estrambotico. A la espera de ver a Larry David en su salsa con sarcamos y maneras de entender la vida poco comunes.
princ1pito
Bueno, no em alenta mucho, pero no me preocupa. Sucede como con "Anithing Else", película que me parece muy muy especial. Normalmente la gente ni la nombra, ya sea para bien o para mal, pero a mi..., me parece mi película favorita de Allen, junto con Annie Hall (creo que una es la segunda parte existencial, de la otra).
Así que está me ha dado muy buen rollo y estoy deseando poder verla.
cartoonnetwork
Hum...pero Whatever works es de verdad "me la pela"? Yo creía que la traducción española del título, aunque no refleje ese pasotismo, sí que reflejaba un poco el sentido. Es decir, ya sé que "whatever" es "me da igual" o "lo que sea" pero ¿dónde dejas el "works"? ¿El "Whatever works" como frase hecha es "Lo que sea" o es "Lo que sea que funcione", por así decirlo? Porque si se acerca a lo segundo la traducción española sin ser excelente se acerca bastante...
A mi me gustó la película, no es una maravilla ni una gran novedad en el cine de Woody Allen, pero me parece graciosa y entretenida de principio a fin. Coincido en la apreciación sobre lo hierático de Larry David, pero yo más o menos sí me lo creí en el personaje. Quizá no es el que mejor actúe en el filme (Evan Rachel Wood y Patricia Clarkson están fantásticas) pero al menos consigue que este personaje tan huraño resulte simpático. Otro actor a lo mejor hubiera resultado insufrible, ya que el personaje tiene muy pocos aspectos positivos, pero David le transmite cierta humanidad.
cartoonnetwork
Aclaro ,eso sí, que la película no me parece especialmente profunda si ese era su propósito, pero es amena y ágil, y hace una buena descripción de los caracteres de los personajes.
cartoonnetwork
Sí, pero ...lo que quiero decir es que no sé si estaba muy adaptado el diálogo de los subtítulos o no, pero creo que en el contexto en el que lo dice en inglés parece que puede aproximarse un poco a eso. Es decir, él está diciendo que tienes que aprovechar cualquier atisbo de felicidad que te puedas encontrar en la vida y demás, como en su caso, que le pasa algo muy inusual, pero para él "funciona"...seguramente se podría buscar un título mejor, pero creo que este sí representa un poco la idea, aunque le falte el pasotismo del personaje. Algo tipo "Si a ti te funciona" o "Si a ti te vale" igual es más parecido a lo que quiere decir...tampoco es que yo sepa mucho inglés, por eso no lo planteaba como una cosa tajante si no como una pregunta, si "whatever works" como expresión completa no incluye un poco ese concepto de "funciona, vale", más allá del "whatever" ("lo que sea", "cualquier cosa", "sea como sea" etc.).
placido
"Si la cosa funciona" realmente funciona. Es decir, se pasa un buen rato, que es lo que se propone. Además, siempre es agradable que Allen vuelva por sus fueros, es como reencontrarse con un viejo amigo. La película es parecida a otras del mismo autor, pero ¿qué más da? La cosa funciona.
rozenmayden
;), les doy toloache kais (entre otras cosas, jajaja), destinomada, no me ayudes porque eso me baja los puntos =P, ¿cualquier mujer?