Me niego rotundamente a pensar que soy la única persona que, cuando hace ocho años empezaron a aflorar los rumores sobre una potencial 'Gladiator 2' arqueó una ceja en símbolo de escepticismo para, cinco años después, la bajase para transformar su gesto en uno de desconfianza —que no de sorpresa, visto lo visto en la industria— cuando el proyecto recibió luz verde y se puso en marcha de forma oficial.
Ahora, en pleno 2024, la secuela de una de las cintas de estudio mejor valoradas del siglo XXI, que resucitó por todo lo alto el péplum —el cine de romanos de toda la vida, vamos— labrándose a golpe de épica una legión de fans por el camino, ya ha llegado a las salas de cine. El resultado, finalmente, está dentro de lo esperado, revelándose como un "sí pero no" cinematográfico como un Coliseo de grande.
Gladiator: Blockbuster Edition
Para comprender lo que ha ocurrido debemos centrar nuestras miradas sobre la naturaleza de un largometraje que huye de los tics propios de reinicios encubiertos para revelarse como una continuación de la 'Gladiator' original con todas las de la ley. Algo que, por otro lado, no está reñido con que circule exactamente por los mismos caminos sobre los que se edificó su predecesora.
Y es que es inevitable percatarse de que el nuevo viaje a la antigua Roma de Ridley Scott supone un reciclaje de ideas y conceptos que da lugar a una suerte de "Gladiator: Blockbuster Edition" que parece estar creado expresamente para satisfacer las necesidades ya no del público actual, sino de los patrones impuestos por los engranajes industriales en estos tiempos de fórmulas y algoritmos.
Esto no tiene, ni mucho menos, connotaciones negativas; sobre todo en lo que respecta a una capacidad para entretener sólo al alcance de los mejores narradores. Sus dos horas y media parecen transcurrir a la velocidad de la luz gracias a un ritmo implacable que sugiere que el director y su equipo de montaje tienen claro cristalino cómo debe ser la evolución dramática y narrativa de una cinta de aventuras como esta.
De este modo, la película hace gala de una progresión propia de montaña rusa que equilibra de forma más que solvente los pasajes de exposición y diálogo con unas set pieces espectaculares que, por desgracia, tienden a caer en los terrenos de lo genérico y a compartir código genético con las de cualquier blockbuster actual con un presupuesto superior a los 200 millones de dólares.

No cabe la menor duda de que hay pocos cineastas en activo que sepan filmar acción con un sentido de la escala, la cinética y el espectáculo como Ridley Scott. Pero cuando este talento indiscutible se diluye entre excesos que distraen más que atraen y entre desbarres digitales incomprensibles —la escena con los monos de CGI es abominable—, es complicado no sentir una ligera decepción; especialmente cuando recordamos el tigre digital o la imperecedera batalla de apertura de 'Gladiator'.
Pese a todo, sería injusto afirmar que 'Gladiator 2' no es una película digna de ser disfrutada en la pantalla más grande posible; algo que, curiosamente, choca con el hecho de que el largo funcione muchísimo mejor en sus momentos dedicados al suspense y a las conspiraciones imperiales —vistos una y mil veces, todo sea dicho— que cuando se vuelca en la acción.
Pero ni tan siquiera en estas escenas se revela tan sólida como la original, pecando de coquetear con los desbarres dignos de meme —Denzel Washington está desatado— y mostrando una condescendencia algo irritante al repetir una y otra vez lemas, consignas y al subrayar sus temas hasta la saciedad por si el público no es lo suficientemente avispado. Sí, lo hemos entendido: el poder es peligroso, hay que tener honor y salvar al pueblo de la tiranía.
Al final del día, es complicado negar que me lo haya pasado en grande con una 'Gladiator 2' que conecta muy bien con su predecesora, es divertidísima y tiene una jarana interna inesperada. Pero lo que menos me esperaba, además de que termine con un anticlímax descomunal, es la falta de innovación y que la emoción quede eclipsada por un artificio que, sin duda, hará las delicias de todos los que siguen teniendo el "Fuerza y honor" en la boca un cuarto de siglo después.
En Espinof | Las mejores películas de 2024
Ver 11 comentarios
11 comentarios
denzelgod
Deberíamos estar agradecidos de que Ridley, en tiempos convulsos cinematográficamente hablando, nos brinde lo que al parecer es un entretenimiento de los de antes, un blockbuster con todas las de la ley, un espectáculo visual y narrativo digno de verse en pantalla gigante.
Decirme, cuantas películas de gran presupuesto en los últimos 5 años nos puede brindar un entretenimiento a la vieja usanza? La vere el domingo, pero la sensación es más o menos clara de ver una peli para dejarse llevar, exactamente el mismo objetivo que tuvo la 1,con todas las licencias históricas que le de la gana a Ridley de pasarse por alto por el bien del espectáculo.
Nos hemos vuelto un poco gilipollas con el paso de los años no me cabe duda, porque la 1 ya tenía fallos históricos y de estrenarse hoy recibiría las mismas críticas que su secuela.
Disfrutemos del espectáculo, que bien falta hace en el cine actual.
Y sobre todo del gran Denzel que una vez más consigue la unanimidad del respetable en cuanto a su interpretación.
dante31
Acabo de salir de verla y la he disfrutado de principio a fin. No es la primera, eso lo tenía claro (le falta algo de su epicidad), pero es un gran entretenimiento. Mescal esta enorme y Denzel esta sublime en el histrionismo de su personaje
Ladderman
El CGI de los monos es un desastre, el resto me pareció estaba muy bien, incluso cuando la idea era dispararada. No entiendo ese salto de calidad.
Y la película en general está bien, a mí sí me gustó la acción. Denzel algo sobreactuado, y al final de la película debieron darle alguna que otra vuelta más (aunque quizá no lo permitiese el presupuesto) porque choca bastante con todo lo que has estado viendo antes. Es todo muy en la línea del Ridley Scott anciano: una producción que funciona por momentos, pero que después tiene partes que no se entiende que llegasen hasta el final.
Y no entiendo para nada que estén pensando en Gladiator 3. El final es completamente cerrado, y eso que creo que tenían una oportunidad de oro para finalizarla con cabos sueltos. Quizá el estudio no las tenía todas consigo.
zapezi
Jugando con el titular de la noticia, yo la dejaría en un "No, pero si"
No me parece una buena película, la historia por momentos es ridícula (no quiero entrar en spoilers). Por otro lado, los actores hacen lo que pueden con el material que tienen, pero se nota que no están bien dirigidos y aquí es donde creo que la película tiene su mayor problema, en la falta de "dirección".
La película es espectacular, se nota la inversión en las caracterizaciones, en las localizaciones, pero no termia de lucir como debería por una puesta en escena ramplona. Las escenas de acción me han dejado frio, le han faltado épica y cuando la historia que te cuentan es un desmadre, el resultado final no se puede salvar.
En cuanto a los actores, Denzel desatado, a Mescal le falta carisma para ser el protagonista de este tipo de películas y Pascal hace lo puede con lo que le han dado.
En la parte positiva diré que extrañamente no me ha parecido aburrida o por lo menos no se me ha hecho larga.
Volviendo al principio, no, no es una buena película (dentro de su genero), tiene muchos fallos, pero por lo menos se deja ver. Mención especial a la banda sonora, pero para mal. La nueva banda sonora es ramplona y sin alma, cuando necesitan elevar algo la emoción tienen que recurrir a la sublime obra de Zimmer para salvar algo los platos.
lacedemonio
Yo lo siento mucho pero me ha parecido tan absurda y forzada que parecía la típica secuela mala que te sacaban en los 90/2000 e iba directa al videoclub... dejando a un lado el pastizal que ha costado. Tipo segundas partes de las películas de Disney clásicas. Película muy olvidable.
ramonlimafernandez
Los que disfruten en los parques de atracciones, les guste la comida rápida o se aburran leyendo una novela, GLADIATOR I y GLADIATOR II "SON SUS PELÍCULAS".
Al resto, una recomendación: No gasten el dinero en esta bazofia hollywoodiense de usar y tirar. Como siempre en estos casos, la sombra de los clásicos del Cine es muy alargada, y Ridley Scott jamás tendría cabida en el Cine de antaño, por una simple razón: EL CINE LE QUEDA DEMASIADO GRANDE A ESTE SEÑOR. DEBERÍA DE HABERSE DEDICADO POR ENTERO A LA PUBLICIDAD, UN MEDIO DEL QUE JAMÁS DEBERÍA DE HABER SALIDO.