Guy Ritchie es prácticamente un director de culto, admirado sobre todo por las nuevas generaciones de cinéfilos, únicamente por dos películas, y si nos ponemos quisquillosos, sólo por una: ‘Snatch’ (obviaré el subtítulo que le pusieron en nuestro país). Nunca me ha parecido una gran película. Entretenida, eso sí, y con un personaje, al que daba vida un inspirado Brad Pitt, realmente atractivo y que ofrecía los mejores momentos de la función. ‘Lock & Stock’ sería el segundo título “famoso” del director, por resultar un preámbulo del ya mencionado. Ritchie nunca ha vuelto a estar en boca de la gente como con esas dos películas. Ha vivido de rentas, acomodado y casado (ya no) con esa cantante que a cada año que pasa está más buena.
‘Barridos por la marea’ (que no he visto, y me da en la nariz que soy un poco más feliz por ello) y ‘Revolver’ (que curiosamente se estrena entre nosotros dentro de dos viernes), fueron dos fracasos más que estrepitosos. ‘RocknRolla’ era una película esperada. Muchos soñaban encontrarse con un Ritchie con las baterías recargadas, dispuesto a dar guerra como antes, mareando al personal con su cámara tambaleante, personajes adorando las drogas y la violencia, y soltando mil tacos por minuto, y mandando la historia a hacer puñetas.
‘RocknRolla’ parece por momentos un mal remedo de ‘Snatch’, con menos mala leche y bastante peor montada. Personajes que nada tienen que ver, o al menos en apariencia, van desfilando sin ton ni son por delante de nuestras narices, mientras esperamos que la explicación del inicio sobre lo que significa ser un RocknRolla tenga algo de sentido en la película. Se trata de un cantante famoso, hijo bastardo de un gángster de pocos escrúpulos, y al que le ha dado por desaparecer haciendo creer a todos que se ha muerto (estrategia comercial, insinúan en cierto momento de la no-historia). Dicho personaje, junto con un cuadro que jamás llegamos a ver (en la más pura tradición Tarantino, perdón, Robert Aldrich), son el mcguffin del film. Todos como locos a buscar ambas cosas, ya que los negocios, y por ende, la vida, de muchos, depende de ello.
Durante su primera hora, no ocurre absolutamente nada. Asistimos a los que se supone es una larga presentación de personajes, a ver si hay suerte y nos sentimos identificados con alguno de ellos. No ocurre, por lo que hay que seguir esperando a que Ritchie descargue su arsenal en algún momento del tercio final. Tampoco ocurre. Su mano llega a verse, o mejor dicho, intuirse, en algunos instantes. Los personajes parecen de su factura, pero no tienen esencia. Se podría decir incluso que no existen, responden más bien a esquemas, clichés fácilmente reconocibles por el gran público. Ritchie ha debido pensar que con esto no necesitaba esforzarse, y dotar a sus pequeñitos de matices diferenciadores, o un atisbo de personalidad, era tiempo perdido. Lo cierto es que la historia se resiente de ello. Los puntos de vista cambian cada dos por tres (y mejor no hablemos de las absurdas voces en off), y lo que es peor, ninguno tiene la suficiente garra como para enganchar.

Al final todo es una excusa para que todas las historias coincidan en un punto muy previsible, y que se ve venir desde lejos. El clímax final, en el que se descubren algunas cosas, deja entrever algunos errores de guión bastante gordos (las motivaciones del informador o la desaparición de cierto personaje claman al cielo). Y donde se suponía que Ritchie iba a soltarse más que nunca, resulta que pisa el freno. Las situaciones están forzadas, metidas a calzador, con la única intención de aparentar que el film avanza, y muchas de ellas no llegan hasta sus últimas consecuencias. Por poner un ejemplo, en el uso de la violencia, Ritchie está como mucho más tranquilo, como si temiese a algún ojo censor que le llamase la atención por intentar ser bestia. Sin embargo, la película pide a gritos el serlo, y en un posible intento de no herir sensibilidades, se queda corta, descafeinada y sin gracia (los chistes sobre la homosexualidad son tan burdos como ilógicos).
Lo único que salvo de ‘RocknRolla’ son sus actores, los cuales se las ven y las desean para conferir verdad y algo de sustancia a sus insípidos personajes. Gerard Butler e Idris Elba (maravilloso Stringer Bell en esa obra maestra de nombre ‘The Wire’) parecen los dos personajes centrales, amigos íntimos que dan golpes para ganarse la vida. Su importancia en la trama termina siendo menos de la esperada, y la química entre ambos no es suficiente. Thandie Newton pone la cara bonita a la ensalada con el peor personaje de todos, mal dibujado y expuesto (al fin y al cabo el mundo de las películas de Ritchie es un mundo de hombres). Jeremy Piven expresa perfectamente con su cara como están los actores en este film: perdidos. Sólo Tom Wilkinson, con su típica profesionalidad, está a la altura, y junto a Toby Kebbell, parece el único que se lo pasa en grande, y sabe perfectamente qué hacer. Una pena que sus personajes nos sean más que piezas mal engrasadas en un aparatoso mecanismo sin rosca.
‘RocknRolla’ es el primer título importante que nos llega en el 2009, y espero que la cosa no siga por este camino. Ya veremos qué nos depara Ritchie con su ‘Sherlock Holmes’, con los muy apetecibles Robert Downey Jr. y Jude Law, los verdaderos reclamos de la película.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
danicor
No estoy de acuerdo con la crítica. Para empezar, Snatch merece por méritos propios ser considerada como una obra de culto (sólo destacas el personaje de Brad Pitt cuando el ladrillo, por poner un ejemplo, es antológico).
En cuanto a RocknRolla nos ofrece más de lo mismo, eso sí, con un guíon y unos personajes bastantes más flojos. Igualmente, para mí y la gran mayoría de la gente (a juzgar por las risas en el cine) se trata de un gran divertimento y por lo tanto, un título destacable.
Por último, creo que tus críticas hacia estos directores admirados por lo que llamas nueva generación de cinéfilos son demasiado repetitivas, sobretodo cuando se trata de Tarantino (al que casi siempre mencionas por una cosa u otra).
Alberto Abuin
Si cada vez que me atacáis, lo hacéis con Eastwood, mal vamos.
A ver, jordim, yo no he dicho que haya que seguir patrones establecidos con el montaje. Que la gente se ría con la película no indica que sea buena ( y en todo caso lo será únicamente para mí, que no poseo la verdad absoluta). Yo me río con un pedo, y huelen mal.
The Rock, una frase molona no es un buen diálogo.
Saludos.
Alberto Abuin
danicor, Ritchie me gusta menos que Tarantino. El segundo al menos tiene una película magistral.
Y no es una lástima, hombre. Lo bueno es que nos guste el cine. El resto son pequeñas discrepancias.
Saludos.
Alberto Abuin
Entae, 'Reservoir Dogs' me parece magistral. A pesar de su clarísima inspiración en 'City on Fire' (de la que copia cosas casi plano por plano) creo que es donde Tarantino realiza una perfecta descripción de personajes, con un uso de la violencia genial, y unos diálogos brillantes. Muy equilibrada, algo que después no fue capaz de conseguir (para mí).
Y 'Pulp Fiction' no me parece mala, pero sí muy lejos de esa genialidad que nombran. Eastwood, siendo presidente del jurado en Cannes, le dio un premio. ¿Lo véis? Eastwood también mete la pata ;)
laggos
Rockanrolla esta muy bien, a pesar de tener algunos defectos, casi a la altura de Snatch o Lock and Stock. Muy por encima de casi cualquier película(comercial) que nos ponen en el cine.
Los momentos en los que sale el rockero Johnny Quaid son la ostia, sobre todo esa escena con la canción de Lou Reed.
Gran musica por cierto.
Dejar de liarla.
marthfox
Me imaginaba la respuesta jejeje. En realidad son dos y media (**/) no sabia como ponerlo, se que no cambia mucho, pero bueno. Lo de las estrellas es muy discrepante. En muchos periodicos dos estrellas equivale a buena, en otros a mala o regular, no sé. Queria decir buena, o un 6 por ejemplo. Si coincidimos pues me alegro, pero según tu critica equivaldria por ejemplo a un 4, por decir algo, si me equivoco, mil disculpas.
Groklei
Puede que Rocknrolla sea muy parecida a Snatch (sólo hay que cambiar el cuadro por los diamantes), pero de cualquier manera Rocknrolla sigue siendo una buena película de acción, con frases memorables y escendas muy divertidas... Tambien hay que resaltar las actuaciones. Tom Wilkinson vuelve a demostrar que es uno de los mejores actores que existen.
La escena con la que me quedo es cuando Butler corre de aquel ruso que parece ser inmortal.
Saludos!
PD: REservoir Dogs y Pulp Fiction son las mejores de Tarantino
PD2: Madonna nunca estuvo buena.
Alberto Abuin
danicor, ya he dicho que Ritchie es un director de culto. Por lo tanto, 'Snatch' también lo es. de ahí a que sea una gran película hay un trecho muy largo. Culto y calidad no van unidas de la mano.
A Tarantino lo nombraré las veces que quiera. Se lo merece.
jordim, ¿osadía en el montaje? Para ello, primero tiene que montar la película. Cuando sepa, tal vez pueda ser osado.
Saludos.
Entæ-
Yo prefiero 'Lock & Stock' a 'Snatch', pero ambas me parecen muy divertidas. Tenía esperanzas de que ‘RocknRolla’ fuese buena, pero Alberto me las ha borrado de un plumazo. Aún así la veré y sacaré mi conclusión.
Alberto Abuin
The Rock, la frase la dice un personaje en un fiesta, y en la escena no dice nada más. Por lo tanto no existe tal diálogo. Es una frase soltada porque sí. Para resultar guay.
Madonna tiene un morbazo de aquí a la Luna.
Saludos.
eluyeni
Bastante floja, sin garra. Mucho humo para casi nada. Tiene algún punto gracioso, pero le falta acción y ritmo (la primera parte es una aburrida chorrada). Los personajes están demasiado vistos y no tienen ese frikismo de sus obras anteriores (de las que me quedo con 'Lock & Stock'). Y sí, el Butler ese no transmite nada de nada. Yo creo que el Ritchie éste ha dicho: "vais a ver que también puedo ir de tranqui y a la vez sorprenderos y tal..." Y le ha quedado una película bastante tramposa y sosainas. En fin, un productillo de consumo rápido, así que los futuribles espectadores con amplias expectativas, que las vayan moderando. Mal empiezo el año otra vez, cagüendiez.
Salu2 ;)
Alberto Abuin
marthfox, ¿dos estrellas sobre cinco? si es así, le das lo mismo que le daría yo.
Alberto Abuin
Pues mira, un 4 sería perfecto. De todos modos, lo de puntuar película no me va nada. Antes lo hacía, pero he logrado desintoxicarme. Creo que no se puede encerrar una película en una valoración tan escueta. Al final, a mí me da igual si coincido o no con tu apreciación (o con la de quien sea), lo que valoro y más me interesa son las razones de la misma.
Saludos.
CÉSS
24#
Ahora son dos los nuevos fichajes. Y vaya dos. ¿O son 3?
marthfox
A mi también me parece que el Sr. Abuín fue un tanto destructivo con la crítica de Rocknrolla, entretiene, no es ningún peliculón de aquellos que pasan a la historia, pero no aburre al menos. Inferior a Snatch, desde luego, pero tampoco resulta desdeñable en absoluto. Hay productos que son malísimos de veras, por poner un ejemplo, al ver cosas como la tercera parte de La Momia, A.Abuín, debe empezar a vomitar en el cine, porque vamos, si Rocknrolla le produce tales sensaciones críticas, no quiero ni imaginarme su reacción con el producto citado anteriormente. Creo que deberia establecer unos parámetros mejor definidos en el momento de hacer sus críticas y que conste que en muchas estoy de acuerdo.
Yo creo que a Rocknrolla el espectador exigia entretenimiento y cierta calidad, y creo que lo ofrece. NO creo que el público esperara una candidata a los Oscar, y por ello no creo que debiese ser juzgada como tal, sino como algo mas informal y porque no, encontarnos con sorpresas que no esperábamos (que no es el caso).
Sería como juzgar de la misma manera El intercambio y Casi 300, rídiculo. La segunda en este caso pediamos risas y ni eso, podría haber sido buena y nos huberia sorprendido, pero uno no es exigente de la misma forma con esta película que con la primera, donde uno se sienta y espera ver calidad; ya prejuzgamos antes de ni siquiera ver el primer fotograma.
Tanto en un caso como en otro pueden tener varias respuestas. En el caso de una pelicula presuntamente de calidad, si resulta ser mas mala de lo que en principio esperabamos, suele recibir críticas terribles, no ha cumplido las expectativas. En el caso, en cambio, de una presunta bazofia, o una simplemente de la que no se haya hablado tanto, si sorprende o nos encontarmos con una grata sorpresa, recibe criticas extraordinarias, casi siempre, un tanto desfasadas.
Lo mejor seria pues, entrar en los cines sin saber absolutamente nada, y ver la pelicula, con
marthfox
a pasar.
Sorry porque me ido por los cedros de Úbeda.
Rocnrolla: **/
Marthfox.
marthfox
Perdón no se que pasa al publicar que me corta la escritura. La frase final era, " y ver la pelicula con ganas de saber que va a pasar", finalmente hay la puntuación y ya está.
danicor
Culto y calidad en Snatch sí van de la mano a mi parecer.
Y Obviamente puedes nombrar a Tarantino cuanto quieras, sólo comentaba que los que te leemos habitualmente conocemos sobradamente que no es de tu agrado. Por lo que veo ahora Guy Ritchie tampoco lo es, una lástima.
boone
Siento estar en contra pero a mi Rocknrolla me ha gustado, es cierto que en algunos momentos da la sensación de dejá vú; pero a mi me gustó Snatch y me gustó esta, yo me reí bastante, quizás lo malo es el protagonista que tiene cara de demasiado bueno, para ser un matón del 3 al cuarto.
jordimm
El cine de Guy Ritchie es divertido y disparatado, osado en el montaje y siempre con sus actores lucienndo como pocas veces hacen. Y si se ve como tal, es un buen rato asegurado: entretenimiento bastante por encima de la media, con algunos momentos brillantes.
http://jordim.wordpress.com/
Entæ-
Alberto, ¿cúal es para tí la magistral de Tarantino? Siento curiosidad, porque creía que no te gustaba ninguna de este director(Pulp Fiction y Reservoir Dogs creo recordar que te parecían plagios descarados). A mí son precisamente estas dos que he nombrado las que más me gustan de su filmografía.
Entæ-
Jajaja. Ok, entonces coincidimos en lo brillante que es 'Reservoir Dogs', sin duda mi favorita. Respecto a Eastwood... ese día en Cannes demostró su lucidez. A mí sí me parece genial Pulp Fiction y espero algo bueno de sus futuros "bastardos".
namuras
Qué guay, esto parece una porra. Me apunto:
- Snatch: mola
- Reservoir Dogs y Pulp Fiction: molan
- Madonna: callo
- Barridos por la Marea: vómito hecho celuloide.
¿Cuándo sale quién ha ganado? ;)
vaze
Snatch: magnífica
Lock, Stock & two smoking barrels: mejor todavía (vamos, hombre, esa escena final en el puente ya merece un oscar...)
Revolver: es... quisquillosa, pero es muy guy \"fincher\" ritchie. A mi me gustó a la primera y la entendí a la tercera. O porai...
Rockanrolla tengo ganas de verla, seguro que no me defrauda.
Celine
Una buena película, con un buen ritmo narrativo, sin caer en la típica trama que parece una telaraña desquiciante.
En definitiva, un buen rato de entretenimiento, con una calidad por encima de la media.
jordimm
Sorry, ese spam no pretendía ser doble...
chumari
Totalmente de acuerdo con la crítica de Albuín, no cambiaría ni una coma. La peli empieza bien, títulos geniales, pero avanza pesadamente. A la mitad nos dan un poco de gato por liebre y termina con poco espíritu y perdiendo aceite. No digo que sea mala, que no lo es.
Es más de lo mismo, pero con menos brío y con un acabado algo chapucero. Decepcionante.
wikiti
Guy ritchie solo sabe alargar la escena final de amor a quemarropa y convertirla en una pelicula de 120 minutos,cambiando gangsters italianos por macarrillas londinenses,mezclandolo todo con un poco de droga y tipos disparatados para los qe van de guays y se fuman sus porros les guste un poco mas la peliculilla y todo aderezado con modernos movimientos de camara para qe todo qede en los mas "inn" qe se pueda....tarantino solo hay uno.
soze
"Las opiniones son como los culos. Cada uno tiene el suyo" Pues bien, estoy dispuesto a haceros, con perdón, un calvo.
Si en algo estamos la mayoría de acuerdo es que Guy Ritchie es un realizador excepcional, aunque tal vez le quede un poco grande la camisa de director. Aún así, espero que siga haciendo películas de "mafia underground", por llamarlas de algún modo, pues me encantan.
Como ya se ha comentado en otra entrada acerca de RocknRolla, habrá segunda parte por lo menos. Yo me lo imaginé cuando ((((SPOILER)))) la peli acaba sin saber qué pasa con el mafioso ruso y su contable.
La verdad, tampoco creo que la película pretenda ser nominada a los Oscar, Globos de Oro ni nada parecido, sino más bien entretener al personal, cosa que muchas de las más galardonadas y reconocidas ni siquiera consiguen.
Por cierto, una última cosa. Le llevo dando vueltas un tiempo a saber si hay alguna web donde se comenten los porqués de las películas buenas, me explico: Todos sabemos que El Padrino (I y II), Ciudadano Kane, Blade Runner... están en las listas de las mejores películas de la historia, pero no todos conocemos las claves que llevan un film a ser "bueno". Si dicha web no existe, animo a los autores de este blog a crear una sección con ese contenido.
Gracias y un saludo a todos.
jordimm
Parece que siempre hay que seguir ciertos patrones establecidos montando una película. Lo que es yo, la entendí perfectamente, y sí, creo que lo poco que juega en ese aspecto lo sabe jugar bien y sobre seguro, su forma de narrar tiene sentido totalemnte en su peculiar y frenético estilo. Vamos, de la gente que vi yo echarse unas risas viendo la peli, luego no vi a nadie tragando saliva y comentando que estaba mal montada... (Si no, pues a ver sólo pelis de Eastwood y de quien esté aferrado a la vieja escuela, que son cojonudas y no hay floritura alguna...)
http://jordim.wordpress.com/