Para salir airoso de una tarea tan compleja como es rehacer una obra ya existente, uno de los requisitos indispensables que debería cumplir todo buen remake que se precie, al menos, a mi juicio, es desvincularse lo máximo posible del original para, aprovechando sus bases, ofrecer nuevas lecturas, aproximaciones temáticas y experiencias acordes a las sensibilidades del director responsable.
'El rey león' no es —ni será— el primero ni el último de una larga ristra de esos remakes fotocopia, a los que pertenecen rarezas como la 'Psicosis' de Gus Van Sant o la 'Funny Games' de Michael Haneke. Dos ejemplos en los que, al igual que en el caso que nos ocupa, se dedican a fusilar plano a plano a sus referentes; aportando como único atractivo un reparto renovado y un refinamiento formal.
La gran diferencia entre el último live-action de Jon Favreau para Disney tras la notable 'El libro de la selva' y las cintas mencionadas, es que su arrollador despliegue visual se revela como un arma de doble filo. Un caramelo envenenado que, siendo el mayor reclamo y la mayor virtud del largometraje, supone un palo en la rueda insalvable que minimiza la emoción hasta quedar a años luz del clásico animado que reinterpreta.
La potencia, sin control...
Abrazar con una fidelidad casi enfermiza el filme de 1994, tanto en lo que respecta a la planificación como en lo referente a su historia, es una maniobre tan cobarde como astuta que permite a la nueva 'El rey león' apostar a caballo ganador. Porque si algo posee la obra de Roger Allers y Rob Minkoff, eso es una narrativa impecable que aguanta impertérrita el paso del tiempo y las revisiones.
Favreau, consciente de esto, altera mínimamente el material original —alargando alguna escena para especiar más la acción e incluyendo un par de canciones inéditas—, conservando el inapelable carisma de los personajes y la esencia del drama shakespeariano que envuelve el relato. Todo permanece inalterable veinticinco años después, pero potenciado por unos avances tecnológicos que convierten 'El rey león' en un hito en la industria.

Es imposible no quedarse boquiabierto con la descomunal exhibición de músculo generado por ordenador nada más arrancar la proyección, con una secuencia introductoria despampanante que pone la primera piedra de un espectáculo deslumbrante e hiperrealista en su tratamiento de escenarios y animales. Pero una vez superado el —enorme— impacto inicial, es cuando el CGI comienza a traslucir sus flaquezas.
Mientras la animación del clásico humanizó a las criaturas de la sabana, esta nueva versión opta por animalizarlas en un movimiento que, además de transformar el metraje en una producción digna de National Geographic —pese a la ausencia total de genitales—, merma la expresividad de los protagonistas y, junto a ella, el impacto emocional de algunos pasajes como la traumática muerte de Mufasa; ahora más inerte.

A excepción de los momentos encabezados por el dúo compuesto por Timón y Pumba, es precisamente en los momentos dramáticos, más sobrios, cuando 'El rey león' saca el mayor partido a su apuesta estilística —fantástico el número 'Be Prepared' e inmenso Chiwetel Ejiofor—. Por desgracia, el largo no termina de atreverse a explotar plenamente su cariz sombrío, lo cual, sumado al excesivo respeto por su fuente, impide que vuele con libertad y brinde un producto realmente novedoso y rompedor.
No seré yo quien niegue haber disfrutado como un crío de 'El rey león' de Jon Favreau, de su impresionante poderío audiovisual y del atractivo de su historia y personajes. Pero si por algo se ha caracterizado Disney a lo largo de su historia —al menos en lo que respecta a sus producciones de animación 2D—, es por emocionar al respetable hasta exprimir sus corazones; cosa que este aséptico remake, con su inenarrable perfección, es incapaz de lograr.
Ver 21 comentarios
21 comentarios
carlosmartinezgilabert
Es una copia exacta el libro de la selva cambiaba algo pero esta es calcada
Usuario desactivado
Pues a mi casi no me gusto, es raro porque fue chevere verlo en hiperrealismo pero le quitaba mucho el hecho de que no sea animada, las expresiones, las exageraciones de los dibujos a mi me parecen importantes pero a su vez creo que las nuevas generaciones disfrutarán la nueva película (si no han visto la película animada)
astoroth
A ver si os aclaráis, vidaextra, que tenéis críticas para todo según el día que os pille. ¿Cómo la perfección fotorrealista va a ser algo tan mágico como un trazo animado a lápiz? Es una reproducción fiel de algo que ya existía. Un calco, una muestra de pereza creativa. Excepto, claro, si os pilla el día que necesitáis promocionarla, entonces es la mejor live de la historia, o como queráis llamarlo.
vorkosigan
Decir, que técnicamente es impresionante, no se le puede poner ninguna pega. Pero coincido que le falta la magia de la animación tradicional, sobretodo en las expresiones de los animales. Pero creo que han elegido bien, sobretodo después de ver la versión de El libro de la selva con las caras humanizadas de los animales, que me parecieron inquietantes y me echaron totalmente de la película. De todas maneras decir que la he disfrutado, aunque no tanto como me hubiera gustado
Kokerosso
Acabo de verla en V. O
Beyonce como suponía no da la talla, a veces parece que estoy viendo un documental y no veo leones hablar. La expresividad es nula lo que hace que gran emoción no esté. El correctismo político que está matando al cine hace su aparición por supuesto y la peli es totalmente innecesaria y cobarde, sin aportar nada nuevo.
Técnicamente una maravilla pero vamos.. Para eso cuéntame otra historia! Habrían sido genial ver esta tecnología con una buena historia que no conocemos... Pero Disney ha encontrado su gallina de los huevos de oro y prepara 9 remakes progres más.
Jeremy Irons le hen echado tanto de menos como supongo se habrá echado de menos a Constantino romero :(
niccoktero2
Junto con Aladín mis dos películas de Disney. Bonito remake pero con canciones horriblemente cantadas para mí gusto.
vicentesimal
Disney es un bluff que blufea todo lo que compra y de eso no escapa ni PIXAR. He visto Coco hace poco y me pareció floja, pero no peor que Cars.
Usuario desactivado
El principal problema de la película es que, con las escenas añadidas y al aumentar la duración de las canciones, el ritmo de la película se resiente sobremanera. Esa media hora a mayores es un lastre. A mi hijo, que ha visto la original mil veces y la goza en cada visionado, le estropeó la experiencia. Luego pequeños detalles acaban de empañar el conjunto, como las voces (Constantino cómo te echamos de menos), las canciones bastante peor ejecutadas, algunos diálogos no tan bien traídos, etc... Vamos, no la considero una mala película, pero palidece frente a la versión tradicional.
Julius Caesar
Tampoco se le veían los genitales al original, si quisiera ver genitales, tenemos el pornhub de los animales: National Geographic.
Al principio me pareció chocante la falta de grandes expresiones en los animales, pero después me acostumbre y lo disfrute.
bien78
Los críticos deberían hacerse directores a ver qué tal lo hacen.....