Ya falta menos para presenciar algo que muchos deseamos desde hace años, que a Jeff Bridges le den un Oscar. Nominado en otras cuatro ocasiones —concretamente por 'La última película' ('The Last Picture Show', Peter Bogdanovich, 1971), 'Un botín de 500.000 dólares' ('Thunderbolt & Lightfoot', Michael Cimino, 1974), 'Starman' (id, John Carpenter, 1984) y 'Candidata al poder' ('The Contender', Rod Lurie, 2000)—, menos de las merecidas, esta vez parece que todo indica que se alzará con la dorada estatuilla. Y no ocurrirá porque así la Academia de Hollywood hará justicia y saldará una de sus cuentas pendientes como ha hecho con otros actores —recuérdense los casos de Denzel Washington o Russell Crowe, por poner dos ejemplos—, no. Jeff Bridges se llevará el Oscar porque lo merece de verdad por su personaje de Bad Blake.
'Corazón rebelde' ('Crazy Heart', 2009) es la ópera prima del actor Scott Cooper. Su argumento puede recordar —manteniendo las distancias, evidentemente— a películas como 'Gracias y favores' ('Tender Mercies', Bruce Beresford, 1984) o 'El aventurero de medianoche' ('Honkytonk Man', Clint Eastwood, 1982). Por la primera Robert Duvall ganaba un Oscar, y su presencia en 'Corazón rebelde', de la que también es productor, no es casual. En la segunda Clint Eastwood nos ofrecía una de sus mejores interpretaciones en un sentido acercamiento al country. Muchos pensábamos que tal vez 'Corazón rebelde' siguiese los pasos de este último film, pero nada de eso. A pesar de ciertas coincidencias la película es demasiado bienintencionada.

La historia de 'Corazón rebelde' es demasiado simple. Bad Blake es un cantante country que está en las últimas. Atrás ha dejado muchos kilómetros, muchas mujeres, un hijo con el que no se habla y sobre todo muchos litros de alcohol. En una de sus actuaciones de poca monta en garitos perdidos de la mano de Dios, se encuentra con la posibilidad de que una joven periodista le realice una entrevista. Para Blake algo cambia desde ese momento, ahora tiene una razón por la que luchar, algo que le devuelva la ilusión perdida, las ganas de componer canciones y enfrentarse al reto de dejar de beber.
No le niego a Cooper la honestidad de su planteamiento, una película que pretende ser sencilla aunque tira más bien por lo simple, pero que se aleja sobremanera del tipo de cine salido mayoritariamente de Hollywood. Aquí no tenemos montaje acelerado ni personajes vacíos, ni siquiera hay un intento de dogmatizar o resultar moralista con algunos de los temas que trata, como la vejez, la fama perdida, el amor o la responsabilidad familiar. Pero que el film no caiga en ello no significa que todo lo mostrado tenga fuerza, empaque o incluso interés. Afortunadamente Cooper deja todo en manos de un plantel de actores en estado de gracia, que son quienes animan la función comandados por un impresionante Jeff Bridges.

Si este actor ya nos tenía acostumbrados a excelentes interpretaciones —actualmente también se le puede ver en 'Los hombres que miraban fijamente a las cabras' ('The Man Who Stare at Goats', Grant Heslov, 2009), una pequeña tontería sin demasiado sentido— lo visto en 'Corazón rebelde' no tiene precio. Bridges pertenece a ese tipo de actores que con su sola presencia justifican el visionado de una película por muy mala que esta sea, que no es el caso. Hay en la composición de Bridges, un prodigio de contención dramática, todo lo que necesitamos saber de su personaje. Hay dolor en sus ojos, cansancio en sus palabras, y patética rebeldía en sus pobres actuaciones. El sabor del éxito que ya no volverá se diluye mientras se decide entre seguir olvidando quién fue o recuperar la fe gracias a una mujer.
Corresponde el personaje de dicha mujer a una actriz excelente que ha conseguido su primera nominación al Oscar por esta película, Maggie Gyllenhaal, hermana del también actor Jake Gyllenhaal. La actriz le da la réplica perfectamente a su compañero de reparto y con una química excelente ambos proponen una historia de amor tan arriesgada como poco profunda. Las apariciones de Robert Duvall —una de las voces de conciencia de Blake— y Colin Farrell —que representa aquello que Blake nunca será— parecen meros cameos desinteresados que ayudan a vestir la personalidad de Blake. Actores que se encuentran como pez en el agua, cuyos dramas personales —bastante más light de lo esperado— se aderezan con una excelente banda sonora llena de canciones country supervisadas por el veterano T-Bone Burnett.
'Corazón rebelde' termina con un final algo insatisfactorio que se debate entre cierta mirada amarga y concesiones evidentes a un público amante de los finales felices, como si se hubiera querido contentar a todo el mundo. Aún así es una película cuyo visionado transcurre con tranquilidad. Un film casi vacío, pero amable. Un actor casi solo al frente, pero muy grande.
Ver 10 comentarios
10 comentarios
Gargorisi^^
Alberto, a qué te refieres con lo de "patéticas rebeldías en el escenario"? Ahora mismo no caigo...
De todas formas, no creo que lo que defina a la película sea exactamente "vacía"... A mi la impresión que me dio fue de un Telefilm con interpretaciones brutales y una historia manida.
fightclub
No la veo como una pelicula vacia para nada , creo que es una peli muy entretenida , donde la sola presencia de dos interpretaciones de oscar como las de Gyllenhaal y Bridges la elevan a la categoria de obra notable , incluso el crio (que generalmente en estas pelis estan insoportables)está muy bien. Si que es cierto que le falta algo de mas contenido y complejidad al guion, pero mas quisieramos que la mitad de los telefilmes o incluso pelis de primetime de la tele tengan la calidad interpretativa y la calidad emocional que esta presenta. Termino quedando rendido a los pies de gyllenhaal , actriz que desconocía y que literalmente se come la pantalla con una naturalidad pasmosa.Consigue que sin ser un bellezon (al menos a mi juicio)te enamore completamente.
jordi1973
Desde el minuto 1 me ha parecido estar viendo otra vez El Luchador, la verdad, como dice siriusb.
Si el año pasado fue el de Mickey Rourke este le toca a Jeff Bridges, me parece bien pero espero que gane Colin Firth (al fin y al cabo Rourke después de tanto bombó no ganó, ni tampoco ganó Murray).
De ahí esta película podría cerrar la triología de "Vida de cincuentones venidos a menos" iniciada con:
1. Los in translation: un actor venido a menos Bill Murray 2. The wrestler: un luchador venido a menos Mickey Rourke 3. Crazy Heart: un cantante venido a menos, Jeff Bridges
Igual sí que nos cuelan la misma pelicula cada año , igual que nos cuelan la misma película "indie", etc, etc.
En fin, Crazy Heart se deja ver y está bien, pero me parece que la cercanía en el tiempo con El Luchador le perjudica.
email_Galicia
La verdad es que la peli está bastante bien, aunque la historia suene a vista. Jeff Bridges lo hace genial y ganará el Oscar merecidamente para mi gusto. Aunque Clooney y Freeman me gustaron bastante (No vi aún a Firth) no lo hacen tan bien como Jeff.
harverto
Lo que es de juzgado de guardia es que ni nominaran siquiera a este hombre por su -clásico para la Historia del Cine- papel de El Nota de El Gran Lebowski.
lulas
Adoro a Jeff Bridges! Cualquier película suya, como dices, merece la pena sólo por verlo a él. Nunca olvidaré al Notas del Gran Lewobsky! Grandísimo actor, y guapetón para su edad
siriusb
Ciertamente es una trama bastante simple. Así como muchos aquí tildan a Avatar de Danza con Lobos, pues esta película es "El luchador" otra vez, pero con un cantante de música country.
donenzo
Esta película no la he visto, podrá ser peor o mejor, pero tiene un tufillo a "The Wrestler" que me hecha para atrás, espero que no se parezca demasiado.
shething
Nada que ver con el tema, pero quería compartir esto con ustedes---
http://www.youtube.com/watch?v=uy0HNWto0UY&feature=player_embedded#at=686
SPOILERS:
Es buenísimo