Al inicio del largometraje, antes de ver una sola imagen, un cartel nos indica que “el guión de esta película ha sido ganador del concurso: Nuevos Talentos Cinematográficos 1998”, certamen que confieso desconocer por completo, como desconozco ninguna otra película, argentina o de cualquier otra nacionalidad, que haya ganado (y luego haya puesto en los títulos) un título semejante. Tampoco creo que sea importante saberlo. ‘Nueve reinas’, pese a todo, es filme famoso, y es justo que lo sea, aunque no creo que sea la gran película que todos quieren ver en ella.
El cine argentino, de cuando en cuando, nos trae algunas joyas incontestables que quedan ahí, en la memoria, para disfrutarlas una y otra vez. De ese país, personalmente, prefiero las películas que no son de género, porque las que lo son, como la que nos ocupa hoy, a veces se pasan de listas. ‘Nueve reinas’ es brillante, sí, pero al segundo visionado ya se le ven las costuras, y están hechas con esparto del malo. Una lástima.
En un primer visionado uno se queda embelesado por el talento de Bielinsky, que arma una trama muy compleja sin aparente esfuerzo, que dirige bien a los actores (sobre todo Darín, que es muy bueno), y que posee una puesta en escena fluida y enérgica. En el segundo, que a eso voy, y más aún en posteriores, es fácil calar las cartas marcadas de un relato tan ambicioso. Se supone que todo es una venganza contra el estafador sin escrúpulos interpretado por Darín, orquestada por su hermana, pero todo queda poco creíble.
Vamos por partes. Creerse que un plan tan increíblemente enrevesado puede funcionar requiere de toda la credulidad del espectador, que muchas veces está dispuesto a entregarla. Pero hay un problema. Se supone que en este tipo de relatos el director tiene que demostrar ser más listo que el espectador. Es una especie de pulso neuronal, de tal modo que el director no puede emplear sus privilegios (la información, el montaje, haber concebido la historia) para ganarnos, sino que tiene que ser honesto. Bielinsky, guionista superdotado, no lo es siempre, y es muy fácil descubrir sus oquedades.

Al verla por segunda vez, sabiendo que Juan (el personaje de Gastón Pauls) es uno de los implicados para engañar a Marcos (Darín), vamos viendo, paso por paso, cómo las posibilidades de que el plan salga bien no es que sean pocas, es que son muy remotas. Dependen de tantos azares que es casi imposible. Por ejemplo: dependen de que en la gasolinera donde Juan finge ser un temerario estafador (condición indispensable para que Marcos “le adopte”), haya un cambio de turno de cajeras.
Seguimos: depende de que Marcos le pida a Juan (y no al revés) trabajar juntos, y que luego no cambie de opinión, y que no me venga el lector conque su hermana le conoce porque eso es mucho conocer. Más: la estrategia de Juan para convencer a Marcos de seguir juntos, la secuencia del ascensor, depende de que justo en ese momento, en ese y no cinco minutos más tarde (en los que Marcos ya habría desaparecido) apareciera una señora confiada con un bolso a punto de entrar en un ascensor con sistema de parada. Por supuesto, Juan es un estafador profesional y se inventaría otra cosa, pero Marcos también lo es, en teoría lo suficiente como para ver cuándo un estafador mediocre pasa a ser genial, algo bastante sospechoso, ¿no?
¿Más?: depende de que Marcos, un timador tan impredecible, reciba la llamada del hotel, y que, ya en el hotel, un tipo como Marcos, que conoce a todo el mundo, no encuentre allí a alguien que, o bien le abra los ojos o bien trate de romperle la cabeza por el dinero que parece deber a medio mundo (de hecho, casi llega a ocurrir). Es el carácter aleatorio de Marcos lo que hace tan improbable el éxito de este plan. Depende también de que un tipo tan ambicioso como Marcos quiera compartir el posible botín con un recién conocido como Juan, y que Juan demuestre merecerlo con algunas genialidades como timador no hace más que reforzar la sospecha que debería abrigar un tipo tan curtido como Marcos. ¿Me explico, a que sí?
Depende de que a Marcos no le de por averiguar si el sello realmente existió (el original, claro), de que a Marcos consigan quitarle el maletín los tipos de la moto en el momento exacto en que lo hacen (el maletín lo agarra Juan, pero…¿en el caso en que lo sujetara Marcos?). Otra gran trampa es la del falso especialista en sellos que luego es un falso estafador también, y que le pide una parte a Marcos, algo completamente innecesario para el plan y que revela otro naipe del castillo. ¿Y si Marcos decide engañar a Juan y quedarse con los sellos, de alguna manera? De hecho, qué casualidad que decide hacerlo una vez el plan está prácticamente consumado.

El final que yo creo tenía que haber sido el verdadero, es cuando acuden al banco a cobrar y resulta que el banco ha sido estafado por los propios directivos y no pueden conseguir el dinero, una realidad tristemente común en Argentina, en lugar del final feliz que nos proponen. Qué casualidad que para comprar los sellos verdaderos han de reunir justo el dinero que ambos tienen, y qué casualidad que Juan manda al carajo a Marcos (fingidamente), y que cuando Juan vuelve, horas después, Marcos todavía no ha encontrado a nadie que le ayude a juntar todo el dinero.
Ya veo a los defensores saltando a la yugular de este redactor, como me suele suceder. No estoy diciendo, bajo ningún concepto, que ‘Nueve reinas’ sea (expresión tan vulgar) una “mala película”. Es vibrante, divertida, ingeniosa, ágil. ¿La obra maestra que tantos proclaman? Ni por asomo. Y es que ‘El golpe’ sólo hay una.
Ver 37 comentarios
37 comentarios
pinchadiscos
Todo depende que que haya nacido Marcos, y que sus padres lo hayan concebido, y que no sean impotentes, y que tengan suficiente para la leche, etc. etc.
principevegetta
Que esta pelicula tiene sus errores?si. Pero acaso el espectador no iva para ser engañado en el cine? Creo que la comparacion con El Golpe no viene a cuento, no hace falta encontrarle todas las fallas a una pelicula para elevar mas otra similar.
esta es una practica que te gusta hacer Massanet y que es digna de un infante
Al fin y al cabo El golpe tambien tenía sus fallas, no muchas pero las tenía. pero esas fallas no alteraban un film a estas alturas lejendario, como todas estas fallas listadas en el articulo no alteran la calidad de Nueve Reinas. ademas como dice Alberto Abuin, este film no buscaba ser una obra de arte
LDC
Massanet, si vas a tener en mente un clásico como 'El Golpe', ninguna película de éste género te parecerá suficiente. Ahora, si la comparas con 'Shade', por ejemplo (en donde actúa tu queridísimo Gabriel Byrne) verás que 'Nueve Reinas' sobresale de la media aún después de un primer visionado (cosa que personalmente hago muy poco con películas de éste nivel porque pienso que no tiene sentido el volver a verla, más bien te corrompe la imagen que queda impregnada en tu mente, sobretodo si es un buen film como 'Nueve Reinas'; a menos claro, que la veas de nuevo para buscar errores o incongruencias) cumple con creces sus intenciones y pretensiones; es decir, una película coherente, aunque muestre elementos algo forzados en momentos, que te mantiene entretenido, interesado y envuelto en la trama.
Últimamente, no se ven películas decentes de éste género, ya quisiera yo que cada par de meses (cada año, al menos) hubiera una 'Nueve Reinas' estrenándose en los cines...
Víctor
Muy interesante la verdad, me gustó bastante cuando la vi, pero para nada la considero una obra maestra, el giro de trama final es muy irregular, y a veces la trama flaquea bastante, lo mejor, quizás, el dúo protagonista (Darín es un amo de la actuación)y alguna que otra escena (como la escena principal). Eso sí, es muy entretenida.
Habría que prestar más atención al cine sudamericano en general, a veces salen joyas realmente interesantes.
Alberto Abuin
Compi, en ningún sitio han proclamado esta película como "obra maestra". Muy buena tal vez, pero ese término tan denostado por ti, o nunca o muuuuy contadas veces. Es más, te reto a que me digas con pruebas dónde lo han dicho. Y no, un blog personal no me vale.
Y es verdad, la película no es una obra maestra, creo que no lo pretende en ningún momento. Buena, sin má.
underneath
Otra gozada. La picaresca argentina nunca lució tan bien como en esta película. Cierto que la comparación con "El Golpe" le hace pupa, pero cierto es también que Darín y Pauls no son Newman y Redford.
Las trampas de guión (que haberlas, haylas, y en grandes cantidades) no me molestaron como para sentirme estafado, como sí sucedió en cambio con "The Game".
paramoreta
Aun con los paralelismos con El Golpe, yo personalmente no la llego a comparar porque El Golpe juega en otra liga (superior).
Y aun así, me convenció mucho esta peli. Buen ejemplo de que se puede hacer buen cine aunque haya una escasez manifiesta de ideas originales.
Alberto Yupi Caye
El Golpe solo hay una, en eso estoy muy de acuerdo contigo. Este es un golpe a la Argentina, donde se nos relatan acontecimientos ficticios e históricos escondidos como la mano de un Taur ante nuestros ojos hasta la escena final de la misma. Sin duda un guión fresco e ingenioso, con un clímax final brutal. Puede que no sea una obra maestra, pero sin duda dentro del cine Argentino se le acerca bastante.
llollo
El final de esta película es absurdoy demasiado tramposo. Si le quitas los últimos 5 minutos la película gana enteros.
eu_son_ig
Curioso que menciones "El Golpe" ya que recuerdo lo decepcionante que supuso un segundo visionado después del gran subidón del primero.
El problema con este tipo de películas es siempre el mismo. Su objetivo es impactar, llevarte a un punto en el cual el final sea totalmente inesperado y te deje con la boca abierta y, para ello, director y guionistas se valen de todo tipo de trucos para conseguirlo.
Por desgracia, en el segundo visionado ya te sabes los trucos y no hay sorpresa así que, por muy buena que sea la película, es normal que la experiencia se vea afectada.
En mi caso en concreto hace mucho que decidí no volver a ver estas películas para evitarme posibles decepciones.
ilovekeira
Como veréis, hago pocos comentarios pero me gusta hablar de lo que se, de lo que he visto y tengo argumentos para rebatir. En este caso, completamente de acuerdo con la palabra 'BRILLANTE' del titular. Apartándome de mi predilección por ciertas películas argentinas, he de decir que ésta me parece realmente genial. Podría hablar de todas sus virtudes pero creo que puedo hacer algo mejor y con menos palabras: vedla.
Malvado Aspersor
Totalmente de acuerdo, Adrián. Has destapado las mismas carencias que yo, en un segundo (y tercer) visionado vi. No por ello deja de ser una película entretenidísima.
David
Y q El Golpe hay solo una?, quien lo discute, o es que en algún momento han escuchado o leido que Fabián Bielinsky haya dicho que su película sea mejor o igual a esa ecepcional cinta antes mencionada, pero si vamos a hilar fino la peli de Redford y Newman, tambien tienen muchas cosas poco creibles y casi imposibles de realizar con tan exagerada exactitud, no entiendo porque Massanet dedica su tiempo a "acabar" con una película interesante y atractiva, porque para encontrar errores y horrores en películas mediocres sobran los ejemplos
Korleone®
Es una película del tipo factor sorpresa o impacto, como ya marcaron muchos en los comentarios. Considero error de novato a esta crítica por lo que ya dije. Y cuando ví el Golpe de nuevo no la pude terminar, me aburrió. Lo mismo me pasó con todas las películas de M. Night Shyamalan, excepto tal vez con Unbreakable.
Pero me parece una pavada este post. No se quien te habrá dicho que esta película era una Obra Maestra como para que la quieras defenestrar. Yo soy argentino y esta película refleja muchas cosas de nuestra cultura pero ni de casualidad es una Obra Maestra, es simplemente una buena película e hizo que mucha gente se reencontrara con el cine Nacional. De Bielinsky para mí lo mejor es el Aura.
paton
Si, es verdad que a la segunda visión a la peli se le encuentran errores, pero no deja de ser un gran film, y lo importante es que a la primera visión te vuela la cabeza, pocas peliculas logran semejante impacto en el espectador.
locky8
Ayer pusieron el remake de esta peli en la 2, se llama criminal y es un autentico bodrio, comparado con esta nueve reinas es la mejor pelicula del mundo. Yo nueve reinas la vi hace muchisimo tiempo y la he vuelto a ver un par de veces y los errores que decir existen pero aun asi me parece una gran pelicula y sigo recomendandola a todo el mundo que me pregunta
Ernesto87
No comparto varios de los "errores" de guión que mencionás. Justamentes ambos personajes trabajan de la improvisación, asi que situaciones como las de la cartera no me parecen forzadas, sino geniales.
Creo que es un guión redondo, ejemplo total que tendrían que dar en cualquier cátedra de guión del mundo.
Darín y Pauls hacen una dupla genial, con una química gigante, dos personajes muy diferentes super bien interpretados.
Pero además, esta peli es muuuy argentina, hay muchas cosas que no aprefcian tanto gente de otros países
Y por último, en relación a tu comentario: "el banco ha sido estafado por los propios directivos y no pueden conseguir el dinero, una realidad tristemente común en Argentina"
Es el Banco el que estafó a la gente!!!!!!! Así vivimos el principio de está década que pasó nosotros, con devaluación, corralito, pobreza, desempleo, etc. Gracias a nuestros políticos de la década del 90 y a las empresas privadas (muchas españolas) que se robanron todo
Ahora, 10 años después, les está pasando a ustedes....
Ernesto87
Para mi la metáfora de los bancos como los mayores estafadores (legalizados) de Argentina y el mundo, está muy bien y no se pierde con el final en que descibrimos el verdadero timo.
La peli funciona como un cuento, donde el final resignifica un montón de detalles y escenas. Por eso, como comentaron otros, son pelis cuyo segundo (y demás) visionados simplemente sirven para encontrar esos detalles de los que antes no nos percatábamos y que siempre habían estado ahi.
finalmente, los verdaderos timados somos nosotros (los espectadores) y la verdad que a Bielinski le salió perfecto. Una pèrdida terrible para el cine argentino
Igualmente, aunque muchas veces no comparto tus gustos o tus críticas, respeto mucho tus opiniones Adrián, se nota que sabes y que te gusta opinar de cine. Espero tu crítica de la segunda pelicula de bielinski: "El aura".
P.D. para LCD: voy a intentar no mexclar, pero me parece que siempre está presente en cualquier cosa que hacemos, también en el cine
chumaker
Hombre Massanet, tampoco hay que destrozarla. Es simplemente una de esas que se ven una vez y llega.
coppoliano
Al compararla con El Golpe, de una manera estúpida como lo haces, demuestras una vez mas que no te gusta ni el cine, ni redactar ni siquiera estar en este blog, lo que te gusta es la polémica. Para eso vete a hacer política.
Korleone®
Me parece un error de novato esta crítica. Es OBVIO que al verla por segunda vez le empezás a encontrar el pelo al huevo. Lo mismo pasa con El Golpe.
victor.velasco.1044
Pues creo que la película es genial. No perfecta. Pero hay muchos puntos que señalas (la chica con la cartera, el cambio de cajera, la moto) que pudieron haber sido perfectamente personas complices en el plan, personajes menores que no tienen porque salir al final (si no pareciera una reunión de fin de año del colegio).
Por lo menos asi lo pense en su momento. Pero bueno, me gustó la crítica, solo señalo lo que dije anteriormente.
Lo que si tengo que decir, es que no comprendo el gusto por Martín Hache, me parece una película tan vacía. El aspecto filosófico lo debería uno de comprender a partir de acciones (es cine, no una clase) y no con eternos monólogos que me parecieron demasiado pretenciosos, eso si, hay actores geniales, pero muy desaprovechados. Pero bueno, esa es otra película, solo tenía que desahogarme.
Sin mas que decir
AdieU
263467
lei las criticas y los comentarios, la verdad que todos se dieron cuenta de la novata que se mandaron con este post. a mi me gusto la pelicula y la he visto unas 2 veces más y en todas me divertí, haceindo nuevas preguntas y encontrando respuestas, cada vez encontraba nuevas cosas que me hacían entender más detalles, creo q es absurdo verla para encontrarle "errores"; yo veo una pelicula otra vez para disfrutarala más, si se puede. lo demás es querer demostrar que "a mi no me timaron" o "yo ya sabía como terminaría"
recuerdo que la tan aclamada "the dark night" tenía algo parecido, el "que pasaba si..." no era posible que the joker haya previsto tantos detalles para que su plan funcione tal cual lo vimos.
pero la respuesta es la misma, NO LO HICIERON, es una locura pensar que si algunos eventos no hubiesen ocurrido, nada de lo demás tampoco, tal vez hubiesen encontrado otra forma de que ocurra. como lo dijo otro lector, ambos hubiesen improvisado algo sobre la marcha, total el objetivo es que se ganara su confianza no importa como, simplemente nosotros vimos una de las opciones que SÍ funcionó.
es absurdo pensar que en estas peliculas donde hay un plan, (para lo que sea) se tenga la total certeza que todo funcione a la perfección, tal vez el plan hubiese fallado rotundamente, es posible, pero esa pelicula no se hizo. un saludo
614895
malisima critica la del blog. Es un estafador si, nadie le advierte en el hotel oooohhhh, quiza por que sea un estafador... Aunque comparto lo de mucho suponer claro, tb lo pienso sobre STAR WARS, "y es que es mucho suponer que nuestra civilizacion viviera hasta entonces" "y que la princesa Leia se peinara como la prehistorica "dama de elche"
elmac
No me gusto para nada; y me quedo con esta frase para pintar a la película de cuerpo entero .... "Es una especie de pulso neuronal, de tal modo que el director no puede emplear sus privilegios (la información, el montaje, haber concebido la historia) para ganarnos, sino que tiene que ser honesto"
idioteque
Lo que supuso el estreno de una pelicula asi en Buenos Aires es algo dificil de olvidar. El dia que fuimos al estreno salimos fascinados, mas alla de cualquier laguna argumental que tuviera.
Bielinsky nos dejo un legado grandisimo, se lo extraña.