Lo mejor que se puede decir del simbolismo que se agazapa detrás de 'Nosotros'' (traducción inevitable, aunque tira un importante matiz por la ventana; 'Us' es, en efecto, el pronombre de la primera persona del plural, pero también las siglas de "United States") es que resulta lo suficientemente universal para que cualquier espectador sienta que le incumbe. Cómo no iba a serlo con ese título.
Pero a la vez, ese simbolismo está elaborado y resuelto de forma lo suficientemente críptica como para que no tengamos del todo claro qué denuncia exactamente Peele esta vez. La espléndida metáfora de la condescendencia blanca hacia los afroamericanos y la envidia tintada de xenofobia que empapa las relaciones raciales en Estados Unidos era explicada con meticulosa precisión al final de su extraordinario debut, 'Déjame salir'. Esta vez, también hay una clasiquísima (narrativamente hablando) explicación final que intenta desentrañar los múltiples significados de lo que hemos visto en las trepidantes dos horas que dura la sangrienta epopeya de 'Nosotros'
Pero en esta ocasión, más que a los códigos de 'Twilight Zone' y sus rápidas, ligeras, casi ejemplarizantes metáforas, Jordan Peele prefiere mirar al abismo simbólico de 'La invasión de los ladrones de cuerpos', quizás el lienzo en blanco por excelencia de la ciencia-ficción. Peele sabe que la película original de Don Siegel de 1956 hablaba de la paranoia anticomunista, pero también de los primeros pasos de la amenazante sociedad de masas tal y como la conocemos hoy. Y que la de 1978 trataba de la despersonalización del individuo tanto como del temor a ser engullido por la sociedad industrial. Y que hasta la versión de Abel Ferrara era apología antimilitarista tanto como una recuperación de la paranoia en contra de la masificación social de anteriores versiones.
La acción de 'Nosotros' contempla dos momentos de la vida de su peculiar heroína, Adelaide (Madison Curry en 1986, Lupita Nyong’o en 2019), que cuando era niña se perdió en la playa de Santa Cruz y tuvo un singular encuentro en una siniestra atracción de feria que recuerda a las escalofriantes visiones de Magritte. Ya adulta y con familia -un encantador (aunque algo cargante) marido, un niño retraído y singular y una adolescente protestona, inteligente y perfectamente normal-, verá cambiar su vida cuando son atacados en casa por un grupo de extraños absolutamente (o quizás no del todo) idénticos a ellos.
'Nosotros': la invasión de los infracuerpos
Hay un momento aparentemente intrascendente en la película, donde la familia va en coche a pasar un día en la playa. Un día que cambiará muchas cosas, ya que es el mismo lugar en la que la Adelaide niña tuvo su escalofriante encuentro; en la radio suena la canción 'I Got 5 on It' de Luniz en la radio, y la hija adolescente dice que trata sobre drogas. El padre inmediatamente le dice al niño pequeño que no es así (sí lo es), que simplemente es una canción que mola, y la madre comienza a jugar con el pequeño a seguir la base rítmica tarareándola.
Una pequeña anécdota, dialogada e interpretada con la deliciosa naturalidad habitual del cine de Peele, sin mayor importancia, pero que sienta bien las bases sobre las que se mueve el director: como la canción, también la película de terror más inane puede ser bien una simple máquina de sustos, bien una potente metáfora sobre algo que nos atemoriza hasta el tuétano. Y ese es posiblemente el secreto de la película, que hará que muchos espectadores caigan enamorados de su críptica trama simbólica, mientras que otros, más afines a argumentos con los que todo queda atado y bien atado, sentirán que la explicación del misterio "queda a medias".

Lo que resulta indiscutible es que, en el trayecto que lleva a un argumento espectral a convertirse en una home invasion bufa, Jordan Peele enhebra una película que, como él mismo ha ssubrayado casi con orgullo, sí es una película de terror. Ni más ni menos: todo en 'Nosotros' rebosa devoción por el género, desde el exquisito cuidado en la visualización de la violencia (en las ejecuciones o el casi fetichista empleo de las armas blancas) a las cargas de profundidad en forma de humor negro que nos recuerdan que Peele es, además de un excelente director de cine de miedo, un satirista de primera. Las notas más altas en ese último sentido las entona en la descripción de los vecinos (grandiosos y grotescos Elizabeth Moss y Tim Heidecker, pura basura blanca malcriada), aterradores por razones distintas (o no) a las de los dobles.
Moss y Heidecker son solo la guinda de un potentísimo plantel de intérpretes donde destaca Nyong’o, que con su interpretación de la doble de la protagonista, enmarcada en una voz que parece extraer sílaba a sílaba de una tráquea reventada, da el perfecto tono de horrible histeria a esta fábula. Conforme con no responder la mayoría de las preguntas que plantea, pero muy orgullosa de volver a poner sobre la mesa un tema tan tradicional en el género como es el del Otro (y quién lo "fabrica"), 'Nosotros' corrobora el papel de Peele como uno de los grandes renovadores actuales del cine de horror y se perfila como una cita imprescindible para aquellos que piensen que hay vida más allá de Blumhouse.
Ver 82 comentarios
82 comentarios
stivenkosner
¿Maestro del genero con tan solo 2 películas dirigidas?
josete1985
Get Out me pareció la película más sobrevalorada de la década.
degoxx
A mi "Get out" me gustó,pero encuentro desorbitado las críticas que la ponían de obra maestra o clásico.Era una película que en mi opinión podría haber dado más de sí,pero su director prefirió añadir demasiado humor y terminarla de forma precipitada y hasta absurda.
mr.misteryman
-ATENCION MODERADOR.
-No se le puede expulsar de por vida a este individuo? No viene a hablar de cine sino a expresar ideas totalitarias, que aparte de delatar su pobreza intelectual también muestra su odio con cualquiera que no piense como él.
-Está arremetiendo ya no sólo contra las personas del foro sino también contra los autores de las entradas (acaba de mencionar a John Tones) y ya habla de hacerse otras cuentas, cosa que estoy seguro que ya hizo.
-Os aconsejo a los demás no responderle, y a los responsables de espinof de vetarle de por vida.
John Tones
Ante todo, gracias a quienes intentáis mantener el debate limpio y aportando cosas. Solo quería aclarar un par de cositas:
- El término "basura blanca" no lo he inventado yo, aunque aquí lo he pervertido un poco. 'White trash' es como despectivamente se habla de lo que también conocemos como 'rednecks' o, con otras connotaciones, 'hillbillies': los paletos blancos americanos, excéntricos muy a menudo y sumidos en una pobreza total. Los de esta película no tienen nada de pobres, pero sí pertenecen a una clase social que allí se empieza a llamar 'rich white trash' y que aquí siempre hemos conocido como "nuevos ricos": gente con posibles pero de cultura igualmente baja y a quienes les gusta hacer ostentación de clase. En cualquier caso, bien o mal usado, no es un término inventado por mí, ni mucho menos!!
-La invasión de los ultracuerpos en cualquiera de sus versiones, es un lienzo en blanco, como digo en el texto (y por eso no se ha quedado vieja). Está muy claro que lo que está criticando es un clima de paranoia y persecución que se ha relacionado con el McCarthysmo. Si quieres puedes decir que es una crítica a los regímenes socialistas, a mí me parece bien, pero vamos, que te lo cuenta Don Siegel:
Don Siegel spoke more openly of an existing allegorical subtext, but denied a strictly political point of view: "[…] I felt that this was a very important story. I think that the world is populated by pods and I wanted to show them. I think so many people have no feeling about cultural things, no feeling of pain, of sorrow. […] The political reference to Senator McCarthy and totalitarianism was inescapable but I tried not to emphasize it because I feel that motion pictures are primarily to entertain and I did not want to preach.
Es decir, que va de lo que tú quieras, de los regímenes totalitarios socialistas, sí, pero también del clima anticomunista de vigilancia que se vivía en EEUU. Siento dar al traste con la alambicadísima teoría del troll que me adjudica una ideología política, pero mejor que lo haga con pelis que haya visto, que si no esto es un bochorno.
mr.misteryman
-Gracias John como siempre por tu punto de vista sobre el cine de género. Estoy super ansioso por verla porque "Get out" (prefiero ese título a la traducción española) me pareció una de las cumbres de los últimos años junto con "La bruja" y "Oculus".
-Quería preguntarte si en tu opinión la peli puede verse superada por sus enormes expectativas y si en tu opinión, ves algún tipo de evolución/ambición en la propuesta de Peele con respecto a su opera prima o por el contrario, se trata de una película en la que Peele se muestra más acomodado intentando repetir el éxito de "Get out".
-Un saludo y Gracias.
strangeland
Las críticas son increíbles, muchas ganas de verla a pesar de la decepción que fue para mi Get Out... El planteamiento era muy bueno, y el desarrollo bastante coherente, pero el giro que da el guión está totalmente fuera de lugar en una película que había apostado por una historia de terror "realista" y que en ningún momento siembra esas posibilidades perdiendo su coherencia con el mundo que había creado.
mr.misteryman
-Por cierto, acabo de verla y mi sensación es de decepción.
-Esperaba mucho más. Bien dirigida como la anterior, pero en mi opinión con un ritmo más irregular, una explicación que sobra y un llamemoslo "twist final " que se intuye desde el principio, además de estar todo muy mal llevado.
-El humor me parece mucho peor insertado y creo que no pega en determinadas situaciones, en déjame salir de trataba de un personaje que era el cómic relief, o te reías de algo coyuntural pero que un padre haga chistes sobre unos dobles que intentan matar a tu familia, me parece fuera de lugar, además de la sensación que tengo de que esa familia no corre peligro en ningún momento porque los dobles son expeditivos con todos menos con ellos.
-Volvere a verla en vídeo pero ahora mismo me he llevado un chasco.
-Con esto quiero afirmar que yo como espectador no me caso con nadie. La otra película me pareció magistral, está baja en mi opinión varios peldaños.
templario00
No me ha gustado nada, una autentica decepción para los que hemos ido a verla, no merece la pena ver en el cine.
mr.misteryman
Celebremos una vez más que se sigan eliminando los comentarios de los fascistas. Esperemos que se pase una semana militando con la falange o asistiendo a manifestaciones en contra del aborto.
delfico
"Cisne negro, que es posiblemente una de las peores películas que he visto."
Entre semejante muestra de honestidad con ínfulas y el hecho que Get out me pareció mala, tengo claro que no aceptaría recomendaciones de este crítico. Pero para gustos...
khless
Es mejor el trailer que la película, y no... no estoy diciendo que la película no sea buena, pero me esperaba algo más profundo de Peele.
La película es un frenesí constante despues de los primeros 20 minutos. Es una clara crítica a la sociedad actual clasista, pero me falto algo de argumento y profundidad.
Las escenas cómicas estan bien pero a veces rompe el ambiente.
“Us”es buena no se puede negar, quizas mis espectativas al ver el trailer eran mayores y despues de Get out ( a mi si me encantó) aún más. Para mi un poco inferior a la mencionada.
francescbofill
malissima, no vale nada
montbide
"Esto" de buena película de terror no tiene nada de nada, no crea nada de tensión, pasas por la película sin pena ni gloria. Como película sociopolítica tiene cierto pase, pero es más de lo mismo, pura simplificación muy de moda hoy en día...
Una mala película, y si a los que fuimos al cine nos hubiesen regalado la entrada, estoy seguro que se habrían salido todos de la sala.
montbide
"Esto" de buena película de terror no tiene nada de nada, no crea nada de tensión, pasas por la película sin pena ni gloria. Como película sociopolítica tiene cierto pase, pero es más de lo mismo, pura simplificación muy de moda hoy en día...
reneeelieser
Ridícula, absurda. No asusta, no angustia, NO DICE NADA. Y no por tener un suspenso que intriga con interrogantes interesantes, sino porque no sabe cómo contar las cosas o no tiene nada que contar. Los eventos se dan según le convenga al guión; A veces algo funciona así, y otras veces pues funciona distinto, porque debe pasar y si tiene o no sentido no importa ¿Miles de personas viviendo bajo tierra, comiendo conejos? ¿Qué comían los conejos? ¿Quién mantenía el lugar? ¿De dónde sacaron miles de mamelucos del mismo color, guantes, tijeras.. en sitios abandonados? Etc etc... Y el giro final, es tan ridículo que insulta ser espectador de tal porquería. Es una película que quizá tenía un mensaje interesante para plantear, pero que falló en su ejecución. Decepcionante
roselarosillo
Agradezco que todavía se haga cine con esa pasión e inteligencia, además humor! Lo único que me deja mal sabor de boca es quede un tiempo a la fecha los directores de cine sienten que deben explicar al espectador qué es lo que acaban de ver, me cansa; prefiero las películas en que va implícito sin explicarlo tanto. Saludos es la primera vez que participo, gran página.