John Wayne es probablemente la mayor estrella de la historia del western. El Duque dejó su sello dentro de las películas del oeste, pero hay una que odiaba con todas sus fuerzas, y eso que fue el primer actor al que ofrecieron protagonizarla. Además, su relación con ella a lo largo de los años fue bastante curiosa, ya que llegó a recoger el Óscar que su protagonista ganó por ella. Nos referimos a la mítica 'Solo ante el peligro'.
Estrenada en 1952 con Gary Cooper dando vida al sheriff de un pequeño pueblo cuya vida da un vuelco cuando descubre que un criminal al que había atrapado ha salido de la cárcel y va hacia allí con la intención de vengarse. Desesperado, intenta conseguir la ayuda de alguien, pero nadie muestra el más mínimo interés en ponerse de su lado.
A los comunistas ni agua
La película dirigida por Fred Zinnemann está considerada uno de los mejores westerns de todos los tiempos, pero Wayne le cogió manía desde el primer momento. El principal motivo es que creía que el guion escrito por Carl Foreman era una alegoría en contra de las listas negras que se estaban haciendo en Hollywood promovidas por el senador Joseph McCarthy. A eso había que sumarle que creía que el mensaje de 'Solo ante el peligro' atacaba los valores americanos.
El papel finalmente acabó en manos de Cooper, amigo en la vida real de Wayne, quien recibió algunas de las mejores críticas de su carrera por la interpretación del sheriff Will Kane. Tanto es así, que acabó siendo premiado con el Óscar al mejor actor por su trabajo en 'Solo ante el peligro'. El problema es que estaba rodando en Europa y no pudo acudir a la gala, por lo que pidió al propio Wayne que lo recibiera en su nombre. Entonces, El Duque se calló su odio hacia la película y dijo lo siguiente:
Me alegra ver que se lo dan a un hombre que no sólo se lo merece, sino que se ha comportado a lo largo de los años en nuestro negocio de una manera de la que todos podemos estar orgullosos. Ahora que he terminado de demostrar mi buen perder, voy a volver a buscar a mi gerente de negocios y agente para averiguar por qué no me dieron 'Solo ante el peligro' en lugar de Cooper.

Una pizca de humor que iba totalmente en contra de lo que pensaba realmente sobre la película. Hubo que esperar hasta varios años después de la muerte de Cooper para una entrevista que Wayne concedió en 1971 a la revista Playboy en la que quedó todo claro:
Todo el mundo dice que 'Solo ante el peligro' es una gran película porque Tiomkin compuso una música estupenda y porque en ella actuaban Gary Cooper y Grace Kelly. Así que lo tiene todo a su favor. En esa película, cuatro tipos vienen a matar al sheriff. Él va a la iglesia y pide ayuda y los tipos dicen: «Oh, bueno, oh caramba». Y las mujeres se levantan y dicen: «Sois unas ratas. Sois ratas. Sois ratas». Así que Cooper sale solo. Es lo más antiamericano que he visto en toda mi vida. Lo último que se ve es a Coop poniendo la insignia de alguacil bajo su pie y pisándola. Nunca me arrepentiré de haber ayudado a echar a Foreman de este país.
Ahí es donde conviene recordar que Wayne llegó a ser presidente durante varios años de la MPA, Alianza Cinematográfica para la Preservación de los Ideales Americanos que colaboró activamente con McCarthy en lo referente a las listas negras. Por eso el comentario final sobre el guionista de 'Solo ante el peligro', quien luego estuvo seis años sin poder trabajar en Hollywood, teniendo que mudarse a Reino Unido en 1952 para poder seguir haciendo películas.

El motivo de ello fue que durante el mismo rodaje de 'Solo ante el peligro' fue llamado a testificar por el congreso, donde afirmó que fue miembro del partido comunista de Estados Unidos hacía más de 10 años, pero que perdió la ilusión por el mismo y lo abandonó. Al negarse a dar nombres, acabo siendo incluido en la lista negra de lo estudios de Hollywood.
La respuesta de Howard Hawks y Wayne
Además, el desprecio de Wayne hacia esa película tuvo al menos una consecuencia brillante en lo artístico. Al director Howard Hawks tampoco le gustaba nada 'Solo ante el peligro', pero en su caso era por cómo mostraba el heroísmo. Para él ver al sheriff suplicando por ayuda no sólo era nada realista, pues también lo consideraba opuesto a la esencia del western.
Ese fue uno de los motores para que Wayne y Hawks colaborasen en 1959 en 'Rio Bravo', también considerado como uno de los mejores westerns de todos los tiempos. Allí Hawks pudo ejecutar su idea de que un verdadero héroe americano nunca suplicaría por ayuda y que lucharía contra cualquier amenaza con un pequeño grupo de aliados o en solitario si se llegase a ese extremo.

Al final lo que tenemos son dos aclamadas películas que parten de ideas totalmente opuestas, pero el problema está en todo lo extracinematográfico que sucedió alrededor de 'Solo ante el peligro'...
En Espinof | Las 13 mejores películas del oeste realizadas en el siglo XXI
En Espinof | Las 12 mejores películas de Netflix en 2024
Ver 6 comentarios
6 comentarios
vasilia1
No hay mucho que rebuscar, Wayne tenia razon: es Carl Foreman contando su historia.
Porque Kane (Foreman) habia sido sheriff (y comunista) pensando en beneficiar a las personas. Y ambos, Kane y Foreman, acaban desilusionados y renunciando. No valia la pena el esfuerzo, aunque ambos, Kane y Foreman, se negaron a traicionar a esa misma gente que les dio la espalda
Lo mejor del trasfondo de High Noon es que Foreman no cambio de opinion y escribio el guion de otra pelicula en que uno de los personajes se deja guiar por el "honor" hasta que se da cuenta de lo errado de su enfoque: el Coronel Nicholson, El Puente sobre el rio Kwai.
Adoro High Noon, aunque tambien adoro Rio Bravo porque en el fondo, ambas parten del mismo punto: hacer lo correcto. Mientras que High Noon muestra que es mas probable que mucha gente se niegue a hacer lo correcto, Rio Bravo muestra que hay gente que sí lo hara.
Dos western que vale la pena ver miles de veces
Tavo
"Quiero aprovechar para hablar de uno de los actores más defenestrado por cierto sector pseudointelectual que desprecian a John Wayne por ideas políticas.
Muchos son los detractores de Wayne, no porque fuera mal actor, cualquiera medianamente avispado puede darse cuenta que, a pesar de no tener el talento interpretativo de Marlon Brando, Laurence Olivier o Peter O’Toole, por citar a alguien, era un actor como la copa de un pino. Los detractores de Wayne le acusaban de racismo. Bien. Yo quiero romper una lanza en su favor.
La acusación de racismo es totalmente infundada. Algunos dirán que Wayne mataba en sus películas a cientos de indios, o que tenía amigos políticos de la ultraderecha americana, cierto, pero no menos cierto es que Wayne tuvo 3 esposas, las 3 eran mejicanas y también tenía muchos amigos mejicanos y negros, como el actor Woody Stroode, compañero en muchas películas. Era amante de Méjico y Panamá, donde compró una isla llamada Taborcillo.
Es extraño que algunos blancos le tachen de racista, cuando el emperador Hiro-hito era un gran fan suyo, y fíjate que se cargó a medio ejército japonés en la película “Arenas Sangrientas”.
También se le acusó de machista por películas como “El hombre tranquilo”, si bien en realidad fue defendido de estas acusaciones por actrices como Lauren Bacall, Angie Dickinson o Maureen O’Hara, grandes amigas suyas.
Otra acusación fue la de homofobia, totalmente injusta, pues fue un gran amigo de Rock Hudson, antes de que fuera vox populi su homosexualidad, Wayne ya lo sabía, y no por ello dejaron de tener una estrecha relación.
Por último, se le tachó de fascista. Para esto sus detractores tienen pruebas de peso, lo reconozco, como la película que hizo a favor de la guerra de Vietnam, “Boinas Verdes”. Para Wayne, la guerra de Vietnam era imprescindible para detener el comunismo. Wayne era un militante muy activo del partido republicano, cierto, pero lo que mucha gente no sabe es que se enfrentó a su propio partido cuando Estados Unidos debatió si devolver o no el Canal de Panamá a los panameños. Los demócratas iban a votar que sí se les devolviera el control, y los republicanos que no, para que el canal siguiese bajo dominio americano. Pero John Wayne pensaba que Panamá tenía derecho a controlar su canal así que convenció a varios senadores republicanos para que cambiaran su voto. De ese modo, la votación la ganaron los demócratas, y el entonces presidente Jimmy Carter, del Partido Demócrata, le dio las gracias a John Wayne, públicamente."
El texto viene de aquí: https://www.filmaffinity.com/es/user/rating/436471/342643.html
ericroda365
La elección es difícil pero me quedaría con Rio Bravo porque no sólo está Wayne como protagonista sino que cuenta con Dean Martín, Brenan y la maravillosa Angie Dickinson.
bm5466
Separar el artista del arte de dice, por esto no me agrada el señor Wayne en su proceder cinematográfico, poseia un ego tan grande que lo llevo a creer que su americana era algo real, que los ciudadanos de la USA eran perfectos, que la conquista del oeste fue llevada a cabo por héroes, el señor Wayne no es que fuera racista como tal, es que su estilo de vida, las elecciones que hizo y las personas que escogió para trabajar a su lado, le hicieron creer que su país era la bendición del mundo y que debía gritarlo a los 4 vientos y que al final los personajes que interpretaba debían ser pulcros, cosa que volvía muy predecible su desempeño ante el celuloide, nada más aburrido que un actor unidimensional y predecible..
Jonesjr.
Curiosa la afinidad de Wayne con el macartismo, todo lo contrario de su amigo Ford, que se reveló contra ello en aquella famosa reunión en la que se presentó como "Soy John Ford, hago westerns".
dani1389
Grande Wayne.
Ni agua ni tierra.