‘No se aceptan devoluciones’(Eugenio Derbez, 2013) es la película mexicana más taquillera de la historia en los Estados Unidos, como si eso le importase a alguien o fuera suficiente para establecer la calidad de un film manipulador hasta la médula, que parte de una premisa más que sobada, y sigue punto por punto los esquemas típicos de las comedias hollywoodienses, sobre todo aquellas que hablan de la responsabilidad de ser padre y las prioridades en la única vida que nos ha tocado vivir.
Todo muy bonito, muy pastelero, muy pretencioso incluso, y según pasan los días, mi mente de cinéfilo se revuelve cuando le da por posarse en una película que podría haber estado mucho mejor de lo que nos quieren hacer creer. Sin embargo, y he ahí uno de los secretos de su éxito, juega sus cartas sin disimular su influencia clarísima del culebrón, ganando sin esfuerzo al público acostumbrado a los seriales televisivos con carga dramática. Otra cosa son los cinéfilos.

Manipulación emocional
Una de las películas que vienen a la memoria al visionar el trabajo dirigido, escrito y protagonizado por Eugenio Derbez es, sin duda, ‘La vida es bella’ (La vita è bela’, Roberto Begnini, 1998) en el sentido en que un padre oculta a su hijo, en este caso hija, la verdadera realidad, creando todo un mundo de fantasía a su alrededor para hacerle la existencia ya no placentera, sino de color rosa. Si el trabajo de Benigni corría el peligro de mezclar el horror con la fábula, el de Derbez cae en la manipulación emocional del espectador con giros de guión absurdos y utilización de la música o la puesta en escena verdaderamente vergonzosos.
De acuerdo totalmente en el feeling más que sobrado entre Eugenio Derbez, que recuerda en su humanidad al célebre Cantinflas, salvando las distancias evidentemente, y la pequeña Loreto Peralta, cuya simpatía y rostro llegan para ganarse el corazón del espectador, sin necesidad de hondura dramática. Ambos intérpretes se prestan a un juego tan entretenido —la película realmente no aburre, eso es cierto— como peligroso, sumando a la película elementos televisivos, sobre todo de guión, con las consabidas trampas, que en una serie habrían quedado mejor disimuladas.
Pero que en su tramo final se atrevan a traicionar el punto de vista —un mal que en el cine actual está a la orden del día, sin duda, heredado de la influencia televisiva, que se rige por otros patrones— con hasta tres cambios bruscos de guión, es algo hasta cierto punto insultante. A los miles de filtros puestos delante de la cámara para escenas de spot televisivo con atardeceres gloriosos, hay que sumar la ocultación de un importante secreto, y que por motivos obvios, no funciona argumentalmente cuando es expuesto ante el espectador.

Malas influencias
Si habláramos de uno de esos culebrones mexicanos con infinitos episodios, la carambola final tendría su gracia, incluso su justificación. En una película (CINE) acumular tantos cambios en tan poco tiempo, sólo contradice lo visto en lugar de complementarlo y expone errores de enfoque. Poner todas las cartas sobre la mesa no es sorprender al espectador con giros ilógicos que acentúan además una crueldad innecesaria en la trama. El tan manido truco televisivo no funciona en cine al menos en este caso.
En cualquier caso ‘No se aceptan devoluciones’, película cuyo segundo visionado evidencia aún más sus trampas —el cine es tramposo por naturaleza, una mentira, pero cuando se hace bien, segundos visionados elevan la obra aún más en muchos casos—, puede cautivar en ciertos instantes, aunque el humor sea un poco ramplón, desaprovechando muchas ideas, y si lo hace sin duda es por sus actores, que están magníficos.
Pero no me quedo con su mensaje —peligroso si lo pensamos bien, la vida no es así—, ni con sus falsa emotividad al provocar las lágrimas por la combinación de sus elementos —elemento dramático metido a calzador, música bonita y fotografía espectacular— y no del drama en sí como reflejo de la verdad. Para eso me veo una película de Marvel y no un drama con el azúcar gratuito como arma defensiva. Malditas series.
Otra crítica en Blogdecine:
- 'No se aceptan devoluciones', entrañable y emotiva (por Mikel Zorrilla)
Ver 14 comentarios
14 comentarios
pcalzadolopez
¡Maldita sea, un drama con recursos narrativos para provocar la lágrima! ¡A dónde llegaremos! ¿A una comedia con chistes? Aaaaaaaaaaargghhh
jaimetorres.s
Ok, seguramente nunca ganará el Oscar ni entrará en los listados de la AFI, pero lo que se le olvidan a los "críticos" es que el cine es entretenimiento, es pasarla rico en familia, es comer palomitas. Si quiero cuestionar el sentido de la vida me busco un libro y ya. Me da risa el combo de críticos rogando de rodillas a las personas diciendoles: "No vayan!!!, yo soy inteligente y los millones de espectadores que rompieron las salas de cine son brutos" jaja
Chicaro
Bueno, no tardaron en saltar los que les gustó la película. En lo personal no me llama la atención. Es Derbez, y aquí en México sus productos son en verdad mediocres, facilones y demás.
Que sí, que tiene carisma, pero el talento que tiene solo lo demostró plenamente en uno solo de sus shows (Al Derecho y al Derbez). Todo lo demás son tópicos usados y re-usados por él y Televisa. Y al menos a mí (y seguramente a muchísimos mexicanos) tiene años que me harta. Si esta película es totalmente Derbez, entonces ya sé qué esperar.
xthiandavidcr
un dicho coreano: " cuando alguien te ve en la cima, no quiere alcanzarte alli, quiere bajarte al infierno con el", instrucciones no incluidas es una buena pelicula que se merece la taquilla que tuvo, podran buscarle cinco ies al gato pero cumple su objetivo de entretener y conmover
al igual que ocho apellidos vascos, predecible pero muy entretenida, los q veian vaya semanita en etb no les extrañara el exito
meow
Yo creo que el verdadero problema es que a la gente le gustan los tópicos y las trampas.
lbeatle
Como mexicano, les ofrezco una disculpa a todos los países por tener que ver esta clase de... lo que sea.
sain_7
No se cual es el drama con esta película, simplemente véanla, los críticos nunca han dicho que no la vean, solo dan su opinión. Yo la vi igual que todos, poco motivado por la aparición de Derbez, luego fue mejorando, alternando un poco de risa con un poco de rabia y luego tristeza, la película esta llena de fallos y algunas sobreactuaciones, pero el guion cumple y hace que obvies esas cosas, va mejorando hasta convertirse en una Dramedia decente y muy disfrutable... Mi recomendación es verla con tu pareja, tus padres o un grupo de amigos, sera un rato agradable, si la ves tu solo para criticar sus errores, quizás pierdas mucho de lo que esta te ofrece... Y bueno yo también la criticaba antes de verla, pero le di una oportunidad. Ahora espero por los 8 apellido vasco, espero que sea mucho mejor que esta y la gran familia española(Que me gusto bastante). Ojo no soy ni Español, ni Mexicano... Soy Venezolano suerte con sus Cines.
selim
excelente critica, una cosa es el drama y otra es la manipulacion del espectador para que llore en la sala del cine. ¿Talento de Derbez? en su programa de television se puede comprobar.
zambomba
floja, nada nuevo, esperaba que Derbez fuera mas creativo, como lo ha sido en la television, pero en esta pelicula no . tal vez sea la mas taquillera por la colonia mexicana en u.s.a pero en cuanto a calidad floja.
maggielicious
y el berrinche que Derbez hizo porque la academia de cine en México se negó a presentar este producto como posible nominada al oscar por mejor película extranjera ppfff! (vamos! que tiene el ego hasta el cielo y vive en su propio mundo) de este hombre yo ya se que esperarme y no me da ni un poquito de ganas de ver su película
diletto
Cuando Derbez anuncio que realizaría una película mi primer sentimiento fue asco, luego curiosidad y al ultimo aceptación, si se sigue su trayectoria televisiva es bastante mediocre, el mismo destino con su película, pero a la gente filistea la gusto y bastante; si tienen gran gusto por el cine no la vean, si no tienen nada, pero nada que hacer, pero enserio nada, vean otra cosa, ahi esta Amat Escalante, Carlos Reygadas.