En Hollywood son muy dados a reciclar argumentos de otras películas pero cambiando el lugar en el que se ambienta la misma para así librarse de pagar derechos en concepto de ser un remake (aunque lo sea en realidad) y, por lo general, aparentar cierta sensación de ser algo diferente. Eso era algo que podía funcionar más o menos bien hasta hace unos 10-15 años, pero la popularización de Internet ha hecho que ahora sea muy fácil detectar qué película(s) se está(n) copiando sin cortarse lo más mínimo en el proceso. Y si la semana pasada os hablé del caso de ‘Project X’, esta vez toca ponerse con ‘MS1: Máxima Seguridad’ (‘Lockout’), la nueva producción de Luc Besson.
Seguro que los habrá que, a poco que se hayan informado sobre la película, ya sabrán que el gran referente de ‘MS1: Máxima Seguridad’ es ‘1997: Rescate en Nueva York’, el clásico de John Carpenter en el que el presidente de los USA es apresado en una gigantesca prisión y un renegado muy aficionado a los comentarios sarcásticos es seleccionado para ir allí con la única misión de liberarlo, aunque no hay que quitarle méritos tampoco a ’2013: Rescate en L.A.’, segunda (y por ahora última) entrega de las aventuras de Snake Plissken (Kurt Russell nunca ha estado mejor que con este personaje), ya que entonces es a la hija del máximo mandatario de Estados Unidos a la que tiene que salvar. A todo ello le añadimos un poco de ‘Fortaleza Infernal’ por eso de la prisión con tecnología futurista. Metemos todo eso en una coctelera, añadimos una ambientación en el espacio y nos sale ‘MS1: Máxima Seguridad’.

Estoy convencido de que los fans del personaje de Snake Plissken estarán muy recelosos sobre el Snow al que da vida Guy Pearce, intérprete que parecía que iba a comerse el mundo tras sus apariciones en ‘L.A. Confidential’ y ‘Memento’ (de la que ya os hablaré la próxima semana dentro de mi especial dedicado a Christopher Nolan) para luego acabar pasando muy desapercibido desde entonces. Pues bien, Pearce compone un remedo de Plissken muy estimable, con un sarcasmo muy saludable, que ayuda a hacer muy llevaderos los múltiples problemas que hay presentes en ‘MS1: Máxima Seguridad’, y demostrando un carisma que rara vez le habíamos visto en sus apariciones cinematográficas. Es cierto que no llega al nivel de Kurt Russell, en especial por no contar con un guión que le regale réplicas más memorables, pero Pierce es lo mejor de la película con muchísima diferencia.
El problema es que la película pierde muchísimo si entramos a valorar otros aspectos. El más evidente es, como ya apuntaba, el guión escrito por Stephen St. Leger, James Mather y Luc Besson, siendo bastante difícil delimitar qué es exactamente lo que ha fallado, porque no hay nada que termine de funcionar: Los personajes resultan esquemáticos y no se desarrollan de ninguna forma más allá de estúpidos giros sorpresivos, los diálogos están repletos de tópicos y carecen de ingenio (la excepción está en algunos de los de Snow, pero unos cuantos sólo llegan a molar por la actuación de Pearce), la progresión dramática es bastante torpe y hay soluciones argumentales que están cerca de provocar la vergüenza ajena. Además, el desenlace es una tomadura de pelo de mucho cuidado que hasta está cerca de destruir el interés del personaje protagonista para futuras secuelas. Vamos, un guión desastroso a más no poder.

St. Leger y Mather se encargan también de la dirección (es la ópera de ambos) y algo de mejora hay, pero demasiado escasa: ‘MS1: Máxima Seguridad’ carece de sentido de la tensión con la que enganchar al espectador y adolece a su vez de no contar con ninguna secuencia de violencia física especialmente memorable (todas son demasiado breves). Y es que aquí entra en escena el escaso presupuesto de la película (apenas 20 millones de dólares) que impide grandes coreografías de acción e incluso da lugar a algún momento bastante esperpéntico a nivel visual (concentrados en los flashbacks que acompañan a una explicación de Snow). No obstante, la escenografía visual funciona con corrección y la propia prisión, aunque luces más tradicional de lo que debiera, tampoco desentona. Por lo demás, se agradece que no opten por un frenesí visual a lo Michael Bay, pero tampoco consiguen hacer nada para matizar las debilidades del guión.
No me cansaré de repetir que Pearce hace lo que puede para levantar la función, pero es que ni siquiera cuenta con la ayuda del resto del reparto para salvar la película: Maggie Grace (Shannon en ‘Perdidos’ o la hija de Liam Neeson en ‘Venganza’) jamás se ha caracterizado por saber actuar especialmente bien y aquí está particularmente poco inspirada con un personaje que muestra con escaso acierto lo caprichoso y lo solidario. Más comprensible son las dificultades de los villanos principales para destacar, ya que las reacciones que se marcan en el guión para Vincent Regan le quitan toda credibilidad como líder de la revuelta y Joseph Gilgun (Rudy en ‘Misfits’) es un demente propenso a las violaciones que simplemente está ahí por ser el factor que se sale algo de la rutina. Además, Gilgun está horriblemente sobreactuado y lo único salvable es su acento natural (que fue por lo que le reconocí, ya que físicamente estaba complicado). También pulula por ahí un desaprovechadísimo Peter Stormare que cumple con corrección cuando la película se molesta en darle un poco de presencia. El resto es tan olvidable que ni merece ser mencionado.

En definitiva, ‘MS1: Máxima Seguridad’ es una película que uno está deseando que le guste dado el muy acertado trabajo de Guy Pearce como un nuevo Snake Plissken, pero el resto del contenido no acompaña y así es muy difícil hasta darle un cinco raspadillo. Hay demasiadas tonterías y tópicos, giros sorpresivos imposibles de aceptar ya que obligarían a suspender la incredulidad tanto que uno se volvería idiota, un desarrollo de personajes nulo y un desenlace muy poco satisfactorio (ese epílogo no podría sobrar más). Sin embargo, admito que sería el primero en ir a ver una secuela protagonizada por este Snow. Sólo espero que, en caso de hacerla, al menos tengan un guión decente. Tampoco pido tanto.

Ver 27 comentarios
27 comentarios
530272
Dos estrellas de Cinco, eso en este blog es peliculón no?
michigan
Cuando vi que era Guy Pearce el que participaba en esta película pensé que podía tener algo de interés. Pero viendo los trailers que salieron y demás perdí las ganas de verla. Me encanta Pearce, lo veo un gran actor, pero si la película no acompaña no me gastaría el dinero en verla, por muy bien que haga su papel.
PD: que era una típica tópica película se veía venir desde bien lejos.
Usuario desactivado
Vi el anuncio en Spotify y parece algo sin alma y muy prefabricado, ni reconocí a Guy Pearce en la imagen. Acabo de ver el trailer y mira tú, entretenida parece por lo menos y el personaje de Pearce tiene carisma.
MigueL
¿Aunque sea tópica, cumple como película de acción?
grocasgrog
Rescate en Nueva York es quizá la mejor película con su mezcla de géneros jamás rodada, y logra cumplir con creces hasta el más mínimo detalle de lo que se propone. Para mí, a nivel cinematográfico es mejor que El Padrino, Chinatown, Blade Runner o muchas semejantes.
casterlisergico
A mi me ocurrió lo que comentas, estaba deseando que me gustara pero se me hizo muy difícil. A parte de algunos momentos por sus interpretaciones, efectos o algo de acción, me pareció bastante floja.
calick
Joder, quién es el de la última foto? Menudo yuyu, nen! xDD
ledwerk
El otro día vi el cartel por la calle y hasta me dio penica ver a Guy Pearce en semejante cutrez y eso sólo con el cartel, no me sorprende que la crítica sea tan negativa. No sé si no le han ofrecido los personajes adecuados o no ha sabido elegir pero es un muy buen actor y merecía una mejor trayectoria.
watchmen
"Estoy convencido de que los fans del personaje de Snake Plissken estarán muy recelosos sobre el Snow al que da vida Guy Pearce, intérprete que parecía que iba a comerse el mundo tras sus apariciones en ‘L.A. Confidential’ y ‘Memento’ (de la que ya os hablaré la próxima semana dentro de mi especial dedicado a Christopher Nolan) para luego acabar pasando muy desapercibido desde entonces"
Hey, que también salió en "Priscilla reina del desierto".
Oh, no, espera, creo que fue antes de "Memento" y "L.A. Confidential"
Pues sí... AL menos saldrá en Iron Man 3, quizás Shane Black le dé un buen papel. Ojalá.
alanyerma
Personalmente es una película que no me llama en absoluto, creo que deberían curares un poco más los guiones porque hace tiempo que no se ve una película de acción en condiciones.
-----
SolucionAdiccion
ellacopter
Me parecía mas una Absolom que rescate en new york
bob_marley
Guy Pearce, un actor infravalorado obligado a participar en estos bodrios pa ganarse las lentejas. Sigo sin entender cómo no le contratan para pelis buenas cuando sus trabajos en éxitos como "L.A. Confidential", "Memento" o "El Discurso del Rey" son geniales.
leticia.bentleyjones
El argumento esta bien, pero el poco presupuesto le quita algo a la pelicula. En una de las primeras escenas, parece de chiste, demasiado falso, muy estilo videojuego. Y una gran suerte tienen los personajes para saber manejar todos esa tecnologia, y saber en que lugar estan, y siendo la tierra 3/4 agua, con lo grande que es el planeta , caen justo en su ciudad xD Pero el argumento esta bien, es entretenida
odorian
No puedo estar mas de acuerdo con tu critica, exactamente lo mismo que pienso yo.
tr3pamur0s
A 2079: Rescate en la Fortaleza Infernal le cambiamos el año por el actual y podría perfectamente ser el título de una película protagonizada por Rajoy.
curtis-jackson
Que cuenten con mi entrada. Llevo meses esperando esta película. Por fin Guy Pearce hace un papel que le viene como anillo al dedo. Espero que repita.