En cierta escena de 'Mr. Brooks', William Hurt replica que no quiere morir, que disfruta comiendo, disfruta matando y disfruta follando. Sin embargo, es un alter ego ficticio de una persona real que está cansada de todo eso; de la vida que lleva. Es el eje central de la película, el señor Brooks, Kevin Costner, no tiene ánimo de nada y desea acabar con su existencia.
Esto es un lastre para la película, que intenta avanzar forzadamente a través de la intervención de otros tres personajes, mucho menos interesantes que los que encarnan Costner y Hurt. Ahí está el otro problema, pero no el último. El tercero y más importante es que 'Mr. Brooks' carece de un estilo, de una dirección, de un enfoque. Intenta jugar a muchas cosas y sólo acierta en unas pocas. De todas formas, sólo por los momentos en que Brooks conversa con su alter ego diabólico, y teniendo en cuenta lo que hay en cartelera (si ya viste 'American Gangster', poco más te queda), creo que merece la pena pasar por taquilla para ver esta película de Bruce A. Evans.
La premisa argumental de Mr. Brooks es cuanto menos curiosa: un famoso hombre de negocios que lo tiene todo en su vida, incluyendo un alter ego que le anima a asesinar. El señor Brooks es por tanto dos personas, públicamente un importante y respetado empresario, temeroso de Dios, con una familia envidiable; en privado, en secreto, un psicópata asesino en serie, adicto a matar, tan perfeccionista que nunca deja pistas de ningún tipo. Tras un tiempo apartado del crimen, su alter ego le convence para volver a la acción, pero entonces, quizá voluntariamente, comete un error y es objeto de chantaje por un hombre que quiere saber lo que se siente al matar.
Sin duda alguna, Brooks y su desternillante Pepito Grillo asesino son los dos grandes aciertos de la película. Es inevitable cambiar la cara y reírse cuando surge William Hurt (muy elegantes, por cierto, todas sus apariciones) y se pone a hablar con Kevin Costner. La maldad personificada de Brooks es tan macabra como divertida y uno está deseando que no desaparezca nunca. Igualmente, hay un par de secuencias serias, dramáticas, donde Hurt y Costner se salen, especialmente en una donde se abrazan, ya cercana al final. De una ternura y una sutileza extrañísima en un film como el que nos ocupa. Y Hurt está genial, pero Costner no se queda muy atrás. Tiene algunos momentos brillantes, donde transmite mucho sin apenas hacer nada. En general, su actuación es sobresaliente, ya que llega a componer un personaje diferente al que nos tenía acostumbrados, y no sólo por ser un psicópata; de hecho, el abanico de emociones que el actor muestra en 'Mr. Brooks' va más mucho allá del simple psicópata tan típico en el cine. Por cierto, magnífica la frase de "no mato porque me guste, sino porque soy un adicto".
Resulta muy interesante, como comentaba Alberto Abuín en su crítica, que la historia dé ese giro en el que el asesino se encuentra con un tipo que le tiene atrapado (tiene pruebas contra él) y que en lugar de ir a la policía, se muestra atraído por los asesinatos y por la sed de sangre. Sin embargo, repitiendo la idea de mi colega, esto se desaprovecha totalmente. No me parece que Dane Cook esté mal, pero su personaje está muy desaprovechado y su relación con Brooks aún más. Ahí habría sido necesario poner toda la carne sobre el asador, dejarse de remilgos y haber explotado la curiosidad que puede sentir una persona por el lado más oscuro del ser humano.
En este sentido, el film patina desastrosamente, nos deja con la miel en los labios. Podríamos haber visto algo realmente original, atrevido. Pero todo marcha pronto a la senda más cómoda. Incluso cuando se comete el crimen que tanto espera el personaje de Cook, ni siquiera nos muestran lo que ocurre. Podría tomarse como "ya hemos visto cómo mata Brooks, no repitamos", pero es que no creo que fueran idénticos ambos crímenes, el que vemos y el que nos esconden; por lo que era necesario mostrar ambos, bajo mi punto de vista. En el primero juegan con nuestra sorpresa y es necesario mostrarlo; en el segundo necesitábamos ver lo que hacía Cook, cómo reaccionaba, para comprender mejor a este personaje y su importante reacción posterior. Por cierto, sobre esa reacción, prevista demasiado perfectamente por Brooks, ¿no os resultó demasiado forzada? De pronto el tipo se transforma por completo y pasa olímpicamente de su "maestro". En fin, cosillas del flojo guión, que no aprovecha al máximo todas las posibilidades de la trama y la "enfermedad" del protagonista. Por cierto, ¿dónde se mete el alter ego en la parte final? Misteriosamente, no volvemos a verle la calva desde que están en el coche en dirección al cementerio. El mejor personaje de la película y nos lo quitan. Aplausos.
Me susurraba durante la proyección mi colega Stan que el personaje de Demi Moore parecía un calco del de William Petersen en cierto film de Michael Mann. Cierto; desgraciadamente, el personaje de la policía obsesionada con el asesino de la huella es un mero pegote en la historia, que sólo parece servir para que Evans se permita la chorrada de incluir secuencias de acción tan innecesarias como las de 'Invasión'. Y ojito también a esa ridícula subtrama del marido gigoló que se quiere divorciar de la poli. ¿A alguien le pareció todo ese asunto algo serio, convincente, verosímil? Moore parece vivir una segunda juventud pero si no tiene papeles más jugoso, como en la simpática 'Un Plan Brillante', corre el riesgo de volver a quedarse fuera del negocio.
El otro personaje con cierta relevancia en la trama es el encarnado por la jovencita Danielle Panabaker (a la que convendrían más clases de interpretación y menos maquillaje), simplemente una pieza más a sortear por Brooks para tratar de llegar a esa paz interior que busca. Por cierto, decíamos que el final de 'Soy Leyenda' era malo. El de 'Mr. Brooks' es aún peor. Y es una demostración más de que la película carece de un rumbo fijo, decidido. Primero el personaje de Costner comete una incoherente estupidez que tira por tierra todo su discurso anterior (sí, lo de la terraza), y después el remate, una grotesca pesadilla gratuita se cuela en el metraje por... ¿por qué? ¿Porque costó dinero y no querían suprimir la escena? Lamentable. La película debe terminar justo tras el giro sorpresa que acontece en el cementerio, con la escena de la cocina. Lo demás, ¡tijeras!
En definitiva, no debéis esperar demasiado de 'Mr. Brooks', así quizá os sorprenda la mala uva que tiene en determinados momentos, unos chispazos muy de agradecer. Una lástima que el guión no explotara todo lo que tenía entre manos y que Evans no haya sacado más provecho de las magníficas interpretaciones de Costner y Hurt. El material daba para más. Decepcionante.
Ver 12 comentarios
12 comentarios
Juan Luis Caviaro
Martha, ya sabemos lo que es un MacGuffin, es como ir a un blog sobre cocina y aclarar lo que es un tallarín. :)
Efectivamente, es un mero recurso para avanzar la trama, lo he dicho en la crítica, el problema es que el personaje está muy mal escrito y no aporta nada, salvo dos secuencias de acción que no casan en absoluto con el resto del film.
El problema es ése, que ni Moore, ni Cook, ni Panabaker son personajes con entidad suficiente como para desarrollar una película más compleja y atrevida, son sólo artefactos, sin vida ni sentido, para avanzar en el metraje y llegar al triple final sorpresa. ;)
Un saludo.
eluyeni
Por favor, 'Manhunter' no me lo toquen. No creo que Petersen fuera un pegote en esa gran película del maestro ni mucho menos. A mi en este Mr. Brooks me pasó como en una mente maravillosa: quería ver todo el rato al Pepito Grillo (Paul Bettany en este caso) y al protagonista hablar. Por cieto, es curioso que el señor Costner cuanto más oscuro es el personaje , y cuanto más serio y amenanzante aparezca en pantalla, mejor está como actor. Piensen si no en 'Un mundo perfecto', 'Los reyes del crimen' y 'Waterworld' (sí, esta última también). Y ya sé que, salvo la primera, todas son fallidas como este Mr. Brooks. Pero no será por el bueno de Kevin. Lo que habéis dicho me parece muy acertado. De lo que hay en cartelera, si no tenéis nada mejor que hacer, es de lo más potable. Y las señoras y señoritas pueden disfrutar con Hurt y Costner, que sé que os vuelven loquitas.
Salu2 ;)
Juan Luis Caviaro
Eluyeni, el pegote es el personaje de Moore en este film, no el de Petersen en el de Mann. ;)
Apolo, el que ama el cine sabe de sobra lo que es un macguffin. Y no tiene que enterarse de su significado en un despreocupado comentario en este blog, sino en un imprescindible libro titulado 'El cine según Hitchcock'. Se lo recomiendo encarecidamente.
Juan Luis Caviaro
Ah, pero, ¿va a leer mi respuesta? Me parece innecesario señalar el autor. Y debería saber el motivo.
aleX
A mi me pareció una película algo tediosa pero bastante entretenida, eso si, veo que no soy el único que "flipo" con ese giro final, habría que incharle al guionista a base de collejas por creerse más listo que nadie. Lo que mas me gustó es como a todos, Mr.Brooks y su "pepito grillo"(XD). Ja ja ja, como me he reido con el título del post, yo para nada me cansaba de lo último dicho(pscheeeeeeeeeeeee!!! Alex que te estas precipitando adolescente guarrón y malheducado).
Trancos Javi
Un poquito de cuidado con estos comentarios!!!!Que en cuatro frases has destripado la peli!!!Y para el que no la ha visto y es asuido al blog, es una perrada!!!!
gaab22
Para asesino en serie me quedo con Dexter. Me aburrio, me parecio previsible, y el final patetico.
Markus2
Yo sí recomiendo la peli. Los diálogos entre William Hurt y Kevin Costner compensan las carencias que apuntais Alberto y tú. Lo peor desde luego es lo mal que esté el fan de Mr. Brooks. Yo creo que la subrama del ex de la poli la meten para intentar un rollito silencio de los corderos entre el sicópata y la agente de la ley que no funciona del todo. Hay otra ida medio esbozada que también me gustó y que creo que no mencionais: Se hereda el gusto por el crimen?, se lleva en los genes?. Lo de las tijeras es un horror. Viva Dexter!. Para cuándo la tercera temporada?
Matha Burroughs
Supongo que la historia de la policía (Demi Moore) es lo que Hitchcock llama un "MacGuffin", es decir, un elemento no central de la trama pero que ayuda a que esta avance.
Komond
Un McGuffin no es sólo un elemento que hace avanzar la trama. Un McGuffin tiene que ser algo por lo que los personajes estén interesados y que tire de ellos en la trama, y hace mucho que vi Mr.Brooks, pero no recuerdo que el personaje de Moore tuviera esa función, más bien diría que está por como dicen algunos, como imitación de El silencio de los corderos y para añadir algo de acción inútil. Además, no creo que haga avanzar la trama sino todo lo contrario, la ralentiza de una forma exagerada. Por mi parte considero que es una de las peores cosas que hay ahora mismo en la cartelera.
apolo80
Este blog está abierto a toda persona amante del cine con mayor o menor conocimiento técnico sobre el mismo. Agradezco que haya personas que se molesten en explicar el significado de determinados tecnicismo, sin por ello resultar reiterativo, mal que le pese al redactor de esta crítica.
Patora
Es muy sencillo, apolo80, cuando alguien se encuentra en este blog con una persona tan "ambable, nada soberbia y comprensiva" como el señor Caviaro, simplemente sigue de largo sin detenerse a leer sus críticas y, por ende, no comentar sobre ellas.
Algo más: cuando se recomienda un libro, no solo debe nombrar el título sino también su autor y, si es posible, su editorial.
Muchas gracias.