Durante sus más de siete décadas de historia, la sitcom, popularizada internacionalmente por William Asher en los 50, ha dado forma a infinidad de éxitos de renombre, extendidos a través de 70 años que desembocaron en el estreno de 'Friends' en 1994; serie que marcó un último gran hito dentro del prolífico género y cuya trascendencia parecía irreplicable.
Justo un año después de que la historia de Ross, Rachel y compañía tocase a su fin, ocurrió el milagro. Carter Bays y Craig Thomas estrenaron en 2005 'Cómo conocí a vuestra madre'; una comedia de situación que, pese a caer en picado durante sus dos últimas y olvidables temporadas, permitió que muchos volviésemos a reír a carcajadas junto a un grupo de personajes que terminarían casi pareciendo colegas de nuestro círculo de amistades más íntimo.
Ahora, en tiempos de reboots, revivals y nostalgia prematura, Isaac Aptaker y Elizabeth Berger —guionistas de 'Con amor, Simon' y productores de 'This Is Us'— han dado una vuelta de tuerca —definida como "secuela independiente"— al original con 'Cómo conocí a tu padre'; repitiendo su premisa y cambiando el género de su protagonista, pero perdiendo por el camino todo lo que hizo grande a su predecesora al estar más preocupada por mostrarse blanca, diversa y actual que en divertir al espectador.
Ni una sonrisa
Estoy escribiendo estas líneas después de haber visto los dos primeros episodios de la serie con ese temor heredado de las muchas horas de alegrías que me dio 'Cómo conocí a vuestra madre' en su momento —por mucho que aborreciese a Ted Mosby—. Lamentablemente, las bajas expectativas no han impedido que haya pasado estos tediosos 45 minutos sin haber esbozado una mínima sonrisa.
De buenas a primeras era incapaz de comprender por qué una serie con una propuesta idéntica, en la que una neoyorquina idealista y enamoradiza busca el amor en la Gran Manzana acompañada por sus variopintos amigos, resulta tan difícil de digerir. Ha sido durante una conversación interminable entre Sophie y su compañero de piso Valentina cuando me he percatado de que uno de los grandes problemas de 'How I Met Your Father' está en la sala de montaje y en la estructura de sus capítulos.

Si algo convertía las píldoras de 20 minutos de 'HIMYM' —permítaseme la abreviatura— en una experiencia tan refrescante, era ese ritmo incesante en el que los gags se sucedían a toda velocidad, articulados mediante secuencias de montaje y flashbacks que encontraban destellos de comicidad en cuestión de segundos. En contraposición, aquí se ha optado por escenas estáticas que confían demasiado en unos diálogos con chascarrillos que deberían ser graciosos, pero con los que no he podido conectar en ningún momento.
Puede que mi principal problema con el sentido del humor —si es que lo tiene— de 'How I Met Your Father' radique en lo inocuo y estéril del mismo. Queda claro que, 17 años después del inicio de la emisión de 'HIMYM', el personaje de Barney —al que todos tildaban de miserable, no lo olvidemos— no ha envejecido excesivamente bien; pero en lugar de optar por el término medio, parece que Aptaker y Berger hayan optado por eliminar cualquier atisbo de controversia y mala leche y apostar por la blancura más desaliñada.
Buena muestra de ello es un surtido de personajes de lo más soso y faltos de ese contrapunto de acidez y socarronería que les haga despuntar. Más allá de sus peculiaridades e histrionismos, por el momento todos se muestran honestos, bienintencionados e inofensivos; siendo el único elemento mínimamente discordante el Jesse de Christopher Lowell, cuyo aparente cinismo no es más que pura fachada.

Esta unidimensionalidad contrasta fuertemente con la actualización a nivel de contenido de la serie. El grupo de colegas blancos cis heterosexuales de 'HIMYM' ha sido reinterpretado apostando por la diversidad racial y la representación LGTBIQ; algo fantástico y necesario pero, por momentos, torpe en una ejecución que se empeña en subrayar en diálogos lo que ya es obvio en pantalla, y en mostrarse más "cool" de lo que realmente es —ese uso del slang y las referencias tecnológicas...—.
Puede que, después de todo, no sea el target objetivo de 'How I Met Your Father' —que me gustase tanto la original es buen indicativo de ello—, pero que una comedia romántica, y perdón por el SPOILER, juegue la carta de la despedida en la cola de embarque del aeropuerto en su primer episodio, es indicativo de que algo no va bien...
Ver 50 comentarios
50 comentarios
michaelwhittmann
Lo de casi todas series y películas. Empiezan por un reparto multirracial, por personajes de toda condición sexual, aunque sea seis los protagonistas que todo resulta forzado y artificial. Luego ya se olvidan del guión. La era woke es un verdadero cáncer para la cultura.
neohubemx
Es ley de vida que si una serie se promociona como inclusiva y multirracial es que los productores saben que es muy mala y es lo único que les queda para tratar de llamar la atención hacia su serie.
vasilia1
El personaje de Barney era miserable en la misma serie. No es que fuera correcto el trato que daba a las mujeres hace 10 años. No lo era, pero ahi estaba precisamente la gracia del personaje: era la oveja negra, haciendo un buen contrapunto con los demas personajes que tenian comportamientos mas "aceptables".
Pero ahi tambien radicaba la diversidad en HIMYM. Barney no tenia que ser un hombre perfecto con el comportamiento correcto, tenia cosas que molestaban a sus amigos, pero sus amigos se las decian a la cara. Por otro lado, tenia cosas que sus amigos apreciaban mucho, y era la razon de su amistad.
El que fueran "blancos" es un asunto superficial. Es el hecho que eran personas que pensaban diferente, pero podian ser amigos y respetarse entre ellos lo que realmente hacia avanzar la historia.
A mi la " diversidad racial y la representación LGTBIQ" es un bluff. Si las personas piensan igual, hablan igual y no van a decir nada que crean que puede ofender a este o a aquel, la comedia terminara siendo igual al Late Night With Jimmy , cuando Jimmy Valmer, en el especial Post Covid hacia chistes estilo "Sabes, hoy estaba en el metro y vi un anuncio del Centro para personas que se identifican como homosexuales pero nacieron bisexuales. ¿Has visto esto? ¿Has oído sobre esto? Te diré una cosa: esas personas son valientes y merecen cada gramo de nuestro respeto." o "Uh, para aquellos de ustedes que no saben, mi nombre es Jimmy Valmer y, uh, tuve que tomar una aerolínea asiática para llegar aquí hoy. Ya sabe lo que dicen sobre las aerolíneas asiáticas: son confiables y tan eficientes como cualquier otra aerolínea competente."
tycent1
Ya lo dice el dicho: go woke, go broker.
En todo caso, a la serie original igual le cuesta empezar. En su segunda temporada es cuando la logran encauzar bien.
Nacho
Le doy una temporada de vida.
lordest
Es curiosos, si una serie o película en que todos los personajes son blancos y heteros, es mala y no hace reír, el problema es de guion, de montaje, de interpretación, etc.
Si el reparto es multiracial e incluye personajes del colectivo LGTBI, el problema es esto, no porque el guion sea malo y los actores no tengan química entre ellos.
Supongo que el redactor del artículo no quería trasmitir esto, quiero pensar eso, al fin y al cabo comenta muchos otros aspectos que fallan, pero leyendo el artículo es lo que transpira del del texto al final de el y lo que transmite el titular. (Al menos es la sensación que me ha quedado en el cuerpo tras leer todo el texto)
Yo soy de los que disfruto en su día con como conocí a vuestra madre, aún que mataría a Ted en cada capítulo, me reía, la recisione entera hace 1 mes, antes de que abandonara Netflix, y me sorprende a mi mismo como me podía reír y no ofender con la ingente cantidad de homofobia y machismo que tiene la serie.
Se puede hacer humor sin ser machista, homofobo ni transfobo, el problema es contratar a guionistas que lo hacen solo para cumplir la agenda, no porque crean en ello realmente.
Falta mucho aún.
rio63
"El grupo de colegas blancos cis heterosexuales de 'HIMYM' ha sido reinterpretado apostando por la diversidad racial y la representación LGTBIQ; algo fantástico y necesario ".
Pues leyendo la crítica parece que ni es "fantástico" ni es "necesario". Pero el problema principal lo tienen los que piensan que que debería de serlo.
48318
La serie es mala y punto.
Los guiones son basura porque no tiene ninguna gracia y punto.
El resto son aditivos.
Si el problema de los guiones es que los guionistas están tan encorsetados con el no ofender a nadie, que la serie No tiene la más mínima gracia pues …
Anda … , resulta que tienes una serie de comedia sin gracia, y por tanto de mierda.
Salu2
Golfingero
En cuanto cualquier serie o película prima más "la diversidad" que la historia ya sabes que te vas a encontrar posiblemente un zurullo.
Undersky
Las cosas claras, la serie sin Barney y su sentido del humor ácido y soez hubiese sido horrenda, yo también encontraba a Ted insufrible.
Ahora con el humor super blanco imperante pues...
Last
Es que la serie no tiene nada de humor, culpa de los mediocres dramáticos escritores de This is us. Me puedo tragar algunos personajes blancos, si hay humor. Acá lo que hay es una ofensa al material original.
Hilary Duff no actua nada mal, y es lo único. Esto no durara ni media temporada, es pésima.
n0m4d3v
Como he repetido mil veces ya, serie innecesaria. Fijo no tardan en anunciar que fue cancelada.
Con respecto al tema de la inclusión y la diversidad me sigue sorprendiendo el poco atino que tienen prácticamente todas las compañías para hacerlo, de momento solo un par de series me vienen a la mente que han logrado llevar este tema de forma perfecta, Arcane y La Leyenda de Korra, pero ahí porque hay una historia que contar y este tipo de cosas no pasan a ser mas que aspectos secundarios, como debería de ser siempre. Cansa lo forzado que venden esta inclusión, si la historia y los personajes son buenos a nadie le interesa que preferencia sexual, etnia o color de piel tiene.
gonzaavellaneda1
Concuerdo mucho con el autor de la nota. Otra serie donde el guion arruina cualquier intento que se quiera hacer algo con los personajes. De momento no sabría decir si el grupo de actores elegidos no son graciosos, no son buenos actores o simplemente les tocaron malos guionistas y un mal director.
hanscalaveras
Entre que la Duff no sabe actuar y lo cutre que es, no le doy más de dos temporadas.
celsiuss
cada vez peor los contenidos...
Usuario desactivado
"El grupo de colegas blancos cis heterosexuales de 'HIMYM' ha sido reinterpretado apostando por la diversidad racial y la representación LGTBIQ; algo fantástico y necesario "
Tan super fantástico y necesario que no les han quedado fuerzas para empapar toda esa diversidad racial y lgtb con un guión decente y humor de calidad. Pero que bien que sea diversa racialmente y respetuosa con los gays, está claro que eso es lo que pedía el público... de una realidad alternativa.
tecnotec77
Decis que la original era muy blanca cishet y esta muy diversa y que por eso empeora pero yo creo que esta empeora mas por el miedo a decir algo “equivocado” y que te cancelen
La primera era diversa, pero muy divertida. Podias ver a barney o a quien sea haciendo alguna barbaridad y entendias que era de risa, te reias y ya. Hoy le dirian machista blablabla
La primera si no me equivoco, Lily era bi y hacia muchos comentarios de que le gustaba robin. Robin era una mujer fuerte pero con personalidad, y una quimica genial con el resto del equipo, si robin tenia dificultades se esforzaba el doble y ya esta. Hoy en dia un personaje asi es imposible, gritaria “sexismo” y se victimizaría. Barney es genial, y su personaje es pura guasa pero algun colgado en twitter se pensaba que es machista o algo cuando obviamente todo es una gran broma. Y la serie era diversa, barney tenia un hermano negro gay, la compañera de piso de la madre es lesbiana, robin salió con un indio y barbey con una arabe… pero sin mas, no hacian que eso fuese todo el personaje, eran todos mas tridimensionales, no activistas genericos quejandose de lo mal que es el mundo
A los de la cancelación les falta humor.
mrgibbs92
3 hombres y 3 mujeres representación 50/50, la del 2005 3 hombres y 2 mujeres representación 60/40, últimamente hoy en día es mitad y mitad un ejemplo es la nueva cazafantasmas, es curioso.
altbabofedfish4
Ahora hay que tener amigos diversos e inclusivos.