John Hancock es un superhéroe, posee superpoderes y los usa para salvaguardar a la ciudad de Los Ángeles, aunque en el fondo sufre una profunda crisis de identidad, convertido en un vagabundo, borrachín, antipático y rechazado antihéroe. Bajo esta premisa, se nos presenta el personaje protagonista en esta película que también adolece de la misma falta de identidad. Promete y no cumple, muestra más que deja intuir y donde podía existir una comedia gamberra con acción a raudales, nos encontramos con una cinta de acción simplona, que mezcla demasiadas influencias y que se vertebra en múltiples caminos sin recorrer ninguno con autoridad.
Uno de los blockbusters del verano, que pretendía superar a 'Iron Man' y a 'El increíble Hulk', partiendo con una propuesta más original, pero que obligada a convertirse una cinta para todos los públicos, y forzadamente a ser complaciente, no logra convencer, quedándose a medias en su pretensión y no sabiendo explotar su verdadero potencial.
Will Smith es la perfecta elección para este personaje, y su capacidad cómica (a pesar de que no muestra su sonrisa, lo cual hasta se agradece) parece ideal para encarnar a un superhéroe tan atípico. Y es que Hancock vuela, es inmune a las balas y posee una fuerza inimaginable, pero sus actos heróicos están tintados de despreciado interés, cosechando líos con cada intervención. Lo que provoca que se gane a pulso el rechazo de sus convecinos. Sus espectaculares apariciones, junto con esa divertida actitud antipática podrían haber sido el verdadero rasgo y epicentro para una comedia de acción, si no hubiese sufrido el filtro de la contención para lograr una calificación apta para todos los públicos. Resulta desaprovechada su capacidad para ser un superhéroe gamberro y muchísimo más cómico (y no sólo utilizando cansinamente términos como "capullo").
Sin embargo, la historia escrita por los guionistas Vincent Ngo y Vince Gilligan, no sabe contenerse. Y constantemente busca, sobre todo a partir de la aparición del papel de Charlize Theron (que explota a la perfección su capacidad de seducción, por cierto) un nuevo camino, añadiendo tensión sexual, algo de misterio y más acción, pero en ese intento de ahondar en las posibilidades que ofrece Hancock, encuentra su descalabro. Los gags visuales toman otro sentido, Will Smith se haya algo perdido por momentos, aparece un villano de la chistera sin interés alguno...
Y lo que es más grave, la realización de Peter Berg se torna desconcertante (y alejada de la sutileza). Nos introduce en la relación entre el papel de Smith y Theron a base de primerísimos planos rodados cámara en mano, con una fotografía que parece sacada de otra película, y va perdiendo, conforme avanza el metraje, todos los elementos que identifican las primeras escenas de la historia, para transformarse en no se sabe muy bien qué, y acabando con planos ralentizados del todo ridículos. Con diálogos que se diluyen y que intentar contar más de lo necesario e intentando aclarar cada interrogante planteado de forma totalmente superflua.
Y es que esa falta de identidad de la historia y de la película en sí tiene su causa en una mala concepción como cinta de acción, dando un giro inesperado en su ecuador (no sólo en la trama) hacia un tono más dramático, donde fracasa estrepitosamente, porque realmente quiere seguir siendo una comedia de acción pero no lo logra. La estupenda mezcla de ideas planteadas en el arranque se pierden.
Aún así, y como todo está concebido para el puro entretenimiento, logrará contentar al público más joven, para el que parece destinado, aunque su protagonista no sea precisamente un buen ejemplo de superhéroe y su gracia sea relativa, comparado con lo mucho que un director con más "identidad" hubiese sacado de John Hancock.
Otras críticas en Blogdecine: 'Hancock', caótica decepción veraniega
Ver 13 comentarios
13 comentarios
Jesús León
#unintendedbear: hombre lo repito en varias ocasiones, a la película le falta definirse en un camino, comienza bien y sigue las pautas de comedia de acción pura, pero luego va girando y explorando otros caminos sin seguir ninguno en concreto. La acción desaparece y aparece de forma forzada en algunas escenas, por eso está mal concebida. La historia quiere introducir más intensidad dramática con ese inesperado giro pero lo que hace estropear el original planteamiento inicial. Es mi punto de vista.
Jesús León
#naglfar: no tomes mis palabras para generalizar. En ESTA película, el giro hace que se pierda el concepto inicial hacia algo distinto, perdiendo su identidad, por lo que no ME parece bien concebida. Creo que queda bien explicado. Lo cual no significa que los giros narrativos suponen una mala concepción. Pero en 'Hancock', no funciona bien.
marthfox
Regular, la verdad, me esperaba más. No pasará para nada, a la historia de peliculas que volveria a ver, pero te hace pasar un rato "entretenido". El trailer anunciaba algo muchísimo mejor, no me acabó de convencer el resultado final. Algo parecido me sucedió con la película "Jumper", ambas comparten y caen en los mismos errores. Si no encuentras algo mejor, no te arrepentirás de verla pero tampoco saldrás del cine diciendo; "-que pasote de peli!!-", que és lo que muchos esperábamos encontrar.
fakiebio
WAH! Buenísima, superentretenida. Estoy en total desacuerdo con la crítica que habeis hecho. Me aprece que desde un principio la peli goza de buen ritmo soltando pinceladas de humor (en momentos me recuerda a la obra maestra MenInBlack).
Creo que para nada es pretensiosa y, personalmente, el personaje de Charlize está muy chulo y mola que sea tan bruta como él. La historia es simple y a la vez original con los tiempos que corren con tanto superhéroe merodeando las carteleras.
Es perfecta para acabar un día, divertida y alegre. Recomendadísima.
palomadelascuevas
Pero a ver, Jesús, aclara por parte de quién es esa "mala concepción de la cinta como cine de acción", que por lo que parece es del espectador. Yo no fui esperando nada, y me encantó, me pareció una película preciosa y muy, muy original.
Yo no veo que prometa nada que no haya cumplido, veo que la gente va esperándose cosas y que luego sale decepcionada. Con lo cual, la culpa no es de la película.
palomadelascuevas
A mí me pareció corta, eso sí, que podían haber ahondado algo más, pero no me parece mal giro el que tiene lugar en 'esa escena' entre 'esos dos'. Tampoco lo veo que quiera ser dramático, sino bonito, romántico, no sé, hablar de quién es Hancock en realidad y por qué está así y lo ha pasado tan mal. Supongo que es cuestión de puntos de vista, como siempre, jeje. Pero no entiendo eso de que "empiece bien" porque empieza como comedia de acción y luego se estropee porque se quiera mostrar que hay mucho más detrás…
gustavo garcía tenerife
En todos los veranos hay una peli que decepciona (aún recuerdo el verano pasado de Spiderman 3, Piratas 3 y Shrek 3…¡que repelús!) y Hancock es el segundo de este año tras "El insulto"…perdón…"El incidente". Empieza bien y decae y decae…No se sabe de qué va. No hay un anatagonista claro. No hay una historia clara. No hay un objetivo claro. ¿Es una comedia de acción? ¿es una comedia romántica? ¿es una peli de superhéroes?. Por cierto, ¡vivan los cronocrímenes!
Alex Peig
Concuerdo en parte con la crítica. Pero Hancock posee esa extrañeza y prescinde de algunos tópicos que la hacen especial para muchos espectadores.
DeXter
Simpático y entretenido blockbuster veraniego. No está mal para echarse unas risas en el cine, a mi parecer me ha dado mucha rabia al ver como la película decaía de forma tan alarmante a mitad de la cinta.
SPOLIER
En el momento que la super(buenorra) Theron "saca a la calle" a Will con nevera incluida y se cuenta el por qué, el film decae bastante.
FIN SPOLIER
En tal caso, entretenida.
robert.casas
Hecho. Ya la he visto. Qué razón teniáis con las críticas. Solamente me he divertido los primeros 30/40 minutos (al estilo de "Los Increibles"), luego es un dramón absurdo y lento.
SPOILER:: Por qué los malos malotes quieren enfrentarse a él (en la prisión por ejemplo) si saben que es invencible y no han descubierto "su kryptonita" todavía? Podéis creer que quería que se lo cargaran y que le descerrajaran la bala en la cabeza y lo ejecutaran? (dije en el cine, "Dispara, dispara"):: SPOILER
Radioboy
buenísima
naglfar
Ay por dios. Jesús de Leon, a quien le corresponde decir que si una película cuando da un giro conforme avanza está "mal concebida"
Lo siento, pero aquí me quedo.
pako71
totalmente de acuerdo con la crítica. La película empieza bien xo luego empieza a desvariar, y el final PATETICO esos malos de pacotilla q derrepente aparecen, q no pintan nada, y q los ponen xq tiene q haber un malo…esa parte es la peor, el resto entretenida, xo poco más.