Durante los últimos años, ha ido afianzándose entre los grandes estudios de Hollywood la práctica de contratar a autores que han despuntado dentro del panorama independiente, acostumbrados a presupuestos y conceptos más contenidos, y con visiones muy concretas, para dar forma a blockbusters multimillonarios, generalmente asociados a franquicias.
Esta estrategia, aunque sea claramente perceptible en el Universo Cinematográfico de Marvel, no es exclusiva de La Casa de las Ideas. El conocido como MonsterVerse se ha apuntalado sobre este tipo de cineastas; partiendo de un Gareth Edwards que brindó la mejor cara de la saga con su 'Godzilla', y continuando con un Jordan Vogt-Roberts más que eficiente en 'Kong: La isla calavera' y un Michael Dougherty completamente desaparecido en la terrible 'Godzilla: Rey de los monstruos'.
En 'Godzilla vs. Kong' ha sido Adam Wingard, otrora rey del mumblegore, el encargado de dar cara y ojos a la siguiente pieza de este universo compartido; y el resultado ha terminado siendo otro atronador espectáculo en clave kaijū-eiga condensado en un tercer acto que ofrece todo lo que cabría esperar de su título —y un poco más—, pero que nos obliga a pasar por un tedioso calvario que repite los errores de su predecesora para llegar hasta él.
El factor humano
Viéndolo en perspectiva, resulta, cuanto menos, curioso que una de las mayores bondades de la 'Godzilla' de 2014 —y a su vez, uno de sus elementos más criticados—, haya terminado convirtiéndose en la mayor lacra del proyecto de Legendary y Warner. Estoy hablando del tratamiento de los personajes humanos, de su peso específico en la trama y de su función en unas historias en las que las verdaderas estrellas deberían ser las criaturas gigantescas.
En la cinta de Edwards, enlazando con su encantador debut en la ficción 'Monsters', el surtido de protagonistas, además de menos amplio, se veía enriquecido por su capacidad de empatía con el espectador, y con una combinación de conflictos internos y externos que invitaba a sufrir con ellos —lo cual es la clave de toda narración con voluntad dramática—; pero, en 'Godzilla vs. Kong', los personajes actúan como simples dispositivos para hacer avanzar de forma demasiado obvia y conveniente la trama, tan caótica como previsible.

A pesar de sus esfuerzos por convertir el largometraje en algo más que un duelo de titanes, explorando el concepto de la Tierra Hueca, que ya se introdujo en 'La isla Calavera', y ampliando el lore del MonsterVerse; la inmensa mayoría de los dos primeros actos no dejan de ser un trámite —deslavazado y perjudicado por la tendencia a arruinar sorpresas de las campañas promocionales— hasta desembocar en el cumplimiento de unas promesas que, cuando llegan, lo hacen demasiado tarde.
Volviendo a 2014, el ejemplar uso de los personajes humanos de Gareth Edwards no se limitó a lo estrictamente dramático, siendo otro de sus aciertos más encomiables el centrar el punto de vista sobre ellos también durante buena parte de las set pieces; aprovechando el gran plano general al máximo e incrementando la sensación de escala y de niveles de destrucción cuando situaba la cámara a pie de calle.

Este tratamiento de la acción se pierde considerablemente en 'Godzilla vs. Kong', que mejora sustancialmente en relación a lo visto en 'Rey de los monstruos' y deja instantáneas realmente espectaculares que merecen ser disfrutadas en una pantalla lo más grande posible —y con un sistema de sonido que permita escuchar la brutal banda sonora de Junkie XL en todo su esplendor—; pero que peca de volver a encadenar golpes de efecto con menos narrativa de la deseable. Eso sí, cuando la causalidad hace acto de presencia, es un placer ver luchar a los Titanes.
Aunque, más allá de personajes desdibujados y combates tardíos, lo que más espina como fiel seguidor de la trayectoria de Adam Wingard desde sus primeros trabajos —fantástica su 'A Horrible Way to Die'— es no poder apreciar más que pequeños e insuficientes retazos de su código genético a lo largo del metraje; que sí circuló a espuertas en la injustamente vapuleada 'Death Note' y que aquí se limita a un par de selecciones musicales y al uso de neones con colores primarios y secundarios.

A pesar de que 'Godzilla vs. Kong' termine dando lo que promete —aunque sólo sea a medias— en un tramo final vistoso, vibrante y sobradamente eficaz; puede que, en última instancia, su principal virtud sea, más allá de elevar el listón respecto a su predecesora, hacer aún mejor a una 'Godzilla' a la que el tiempo terminará dando el valor que siempre ha merecido.
Ver 31 comentarios
31 comentarios
Mr.Floppy
Cuando se le da protagonismo a los personajes humanos, malo. Cuando no pintan nada, malo también.
Qué queremos entonces? Que Godzilla y Kong hablen entre ellos y lleven la trama sin necesidad de personajes humanos? 🙄
Yo estoy seguro de que disfrutaré de ésta también. Disfruté la primera Godzilla a pesar de que, supuestamente, apenas salía Godzilla y los humanos eran un coñazo.
Disfruté Skull Island por ser una más que eficaz película de aventuras. Y disfruté la tan odiada (y sigo sin entenderlo) King Of Monsters, que daba lo que prometía, hostias entre bicharracos gigantes. Que el argumento de los eco terroristas era absurdo? Sí, y qué? No hizo desmerecer todo lo demás.
pavlotsky
Me parece que en este tipo de películas, seguir con el debate casi absurdo de la "profundidad" debería en todo caso apartarse, y medir otras cuestiones. Es evidente que esta no es una película que pida del espectador mucho trabajo mental. Sin embargo, se siguen olvidando (digo sigue, porque a veces sale cada tanto un blockbuster que sabe conjugar la parte del entretenimiento, con cierta profundidad y otro factor que se tiene poco en cuenta, la verosimilitud, que no la realidad). Finalmente es lo inverosímil de estos films, lo que los deja uno o varios escalones por debajo, como entretenimiento.
Sabemos que estos animales no existen, pero está en la capacidad del guión en hacernos creer que si (y la puesta en escena también, claro).
Por tanto, si es importante el desarrollo de los personajes, la cuestión es si esta historia, permite un desarrollo interesante y verosímil de los mismos.
A modo de ejemplo, King Kong, ha triunfado casi siempre, justamente porque el personaje en si, ya de tamaño, está mas cerca del ser humano (no en las ultimas versiones, pero aún así, estamos hablando de un mono y esto lo pone de alguna manera, mas fácil para crear un "vínculo" con personajes humanos).
Evidentemente no pasa lo mismo con Godzilla. Y además ya por el extremo tamaño es prácticamente imposible crear un vínculo creíble, verosímil.
Transformers es otro caso de películas de estudio de FX. Parece mas un reel para mostrar la calidad y el avance de los fx digitales que otra cosa. Sin embargo, dentro de ese universo, una "pequeña" película como Bumblebee, demuestra que fantasía, guión, desarrollo de personajes, y verosimilitud, es posible.
Diganme sentimental , pero es posible. Se puede hacer un cine de entretenimiento que también nos llegue en otro sentidos y no solo en el visual y sonoro. La cuestión es que a veces o no hay ganas, o no hay talento, o hay muchas barreras cuando una película es mas de la productora, que de un director o un guionista.
Básicamente, no hay que olvidar, que una película, sea del género que sea, está contando una historia, y supongo que interesa, saber que el espectador, CONECTA con el film.
stranno_
El que se queje de los actores en las americanas de Godzilla debería ver las originales de Toho, donde posiblemente más del 90% de la película sean escenas de actores: Militares, políticos, investigadores, paleontólogos, etc.
Para mi el problema de KOM no fueron los actores, que estaban horrendos, sino esa copia absurda que hicieron de Ultimátum a la Tierra de serie Z. Sin contar con que el CGI de los monstruos iba desde lo excelente hasta lo absolutamente patético, sin término medio, los primeros planos de las cabezas de King Ghidorah daban auténtica vergüenza ajena.
A falta de ver GvsK y, por muchos palos que haya recibido, la Emmerich sigue siendo el trabajo occidental más digno que se ha hecho con Godzilla: Una película espectacular, divertida y con un Godzilla que, si bien poco tenía que ver con la idea original japonesa, al menos tenía carisma.
frankbanner49
Me lo he pasado teta con todas las anteriores (sí, todas, unas más que otras) y espero pasarmelo bien con esta también.
Y voy a lo que voy. A ver un espectaculo titánico de bichos dándose ostías como panes.
Los humanos y sus historietas en estas pelis, frankamente, me la repampinflan.
eltroner
A mi, a falta de ver 'Godzilla vs. Kong' la única película que me ha aburrido (y bastante) del MonsterVerse es el Godzilla de Gareth Edwards. No me importa que en un blockbuster se quiera dar un tratamiento serio a los personajes, o que se le quiera dar un toque más dramático, pero es que en esa película se hace mal.
Es una película más o menos coral en la que las tramas personales no interesan, los dos mejores actores del reparto Bryan Cranston y Juliette Binoche) están totalmente desaprovechados y es demasiado larga. Para cuando Godzilla empieza a destruirlo todo ya estás totalmente fuera de la película.
Me quedo mucho antes con 'Kong. Skull Island'. Es una película mucho más humilde y honesta, más desmelenada y un millón de veces más divertida.
Jonesjr.
Me sorprende la generosidad con que se trata a estas películas (Kong la Isla Calavera era absolutamente mediocre, da vergüenza ajena), y en cambio se suele ser especialmente severo con el King Kong de Jackson, que es una maravilla. Me parece redonda, uno de los mejores blockbuster de lo que llevamos de siglo y un dignísimo remake de la película original del 33.
upiri
Hola a todos
¿Que profundidad queremos en una película donde lo que queremos es ver monstruos gigantes dandose ostias?
SI hay que tragarse a los humanos dando vueltas de un sitio a otro mejor que sea con poca profundidad y que no aburran.
Siempre diré que una historia humana de amor o venganza es lo que pega a este tipo de peliculas porque siempre queda bien, y no andarse por las ramas.
kabe
ola 1 pregunta ace falta a ver bisto la pelinicula hanterior para poder ber hesta graicas muy agfradecudo
zapezi
Yeahhh!!!, dos monstruos gigantes dándose de hostias en una pantalla gigante y con un sonido atronador, ¿que más se puede pedir para pasar el rato?... bueno, un buen cubo de palomitas y dejarte el cerebro en casa. Ya tengo plan.
juank0879
la 1ra Godzilla es un bodrio de aquí a Pekin!... Que inventas!
neovallense
No me parece a mí que "Godzilla" de Gareth Edwards sea el ejemplo a seguir..., pero está claro que el libreto de "Godzilla vs. Kong" no es su fuerte precisamente (la trama de los infiltrados es demasiado estúpida).
shadowchan
Espero que sea mas entretenida que “king of monsters” que se me hizo bastante insufrible ,aburrida y ridícula en todos los sentidos menos los fx en comparación con la primera que me pareció infinitamente superior y mejor dirigida.
Sr Hyde
Sin ánimo de ofender opiniones, los que vamos a ver estas películas es por el factor nostalgia y venimos a ver tortas como panes y espectacularidad, no buscamos un realismo ni una transdencencia ni una profundidad de guión que ya dan otras películas. Godzilla debe ser destrucción y peleas de Kaijus, no me interesan lo que hagan los humanos más que hacer de narradores de lo que los kaijus no pueden explicar con palabras. Godzilla 2014 me parece una historia de humanos, con ¿8min de kaijus en pantalla?, se la podían haber ahorrado... nadie va a ver una película de Godzilla que se centra en marines americanos... pero aun así la vimos... Skull Island es una película de aventuras buenísima y entretenida, una pasada, los humanos no sobran y el argumento es totalmente justificada su presencia. En King of the Monsters bueno, los humanos sirven para un fin (liarla parda e ir de aquí para allá) y tienen su pequeño papel, pero lo bueno de esa película... es que has ido a ver Kaijus y los tienes, de todos los tamaños y espectaculares, lo dicho, tortas como panes. Y esta nueva de Goji vs Monke, ¿esperáis que sea una película en plan Nollan? no, aquí hemos venido a ver tollinas entre el monete y el lagarto con sus sorpresas. Aun no la he visto, pero creo fervientemente que si me dan mi ración de tortas gigantescas, yo ya estaré más que satisfecho. Estas películas no son para todos los públicos, solo para quienes busquen entretenerse, no para los que buscan películas trascendentales.
frankbanner49
Acabo de verla, y debo decir que no me ha gustado NADA.
Godzilla mantiene su dignidad intacta durante toda la película, pero lo de el pobre Kong, algunas de las cosas que ocurren con él, son de las que crearte sensación de mucha verguenza ajena. Y me fastidía no poder extenderme más, pero obviamente no puede, ni debe hacerse, así que me vale con decir que este NO era el final que buscaba como espectador para el final de saga del Monsterverse (porque entiendo que tal como está el tema, una nueva entrega está algo más que complicada).
Gustavo Woltmann
Lo veré sin duda pero en un buen cine con unas buenas palomitas porque sino, ya me veo yo aburrido.
Lindsay Lohan
Pues no es mi género preferido y no es que estuviese esperando esta peli, pero echando la vista atrás me doy cuenta de que he visto casi todas las entregas de la saga.
La de Kong no me disgustó, el problema lo tengo con la primera de Godzilla. Sólo recuerdo que se enfrentaba a una especie de garrapata gigante y me dejó mal sabor. Tan malo que ni me planteé ver la secuela.
El caso es que el otro día vi un trozo cuando la echaron en la tele y bueno... salía un dragón de tres cabezas y un pterodáctilo gigante y pensé, oye, igual esta es la buena.
Si me decís que no es tan pesada como la primera igual me reengancho a la saga y termino viendo también el duelo con King Kong.