Supongo que el verano, ese que este año hemos disfrutado en Galicia más que nunca, es una de las épocas favoritas de muchos de nosotros. Así mismo imagino que en nuestra memoria tenemos guardado cual tesoro uno de esos veranos de nuestra adolescencia, esa etapa tan difícil para padres e hijos, uno de esos veranos que de vez en cuando nos gusta recordar porque algo se coció en aquel momento que nos hizo sentir como nunca, tal vez un beso, tal vez una inolvidable amistad o tal vez descubrir que el mundo es mucho más amplio que todo aquello que te ata a una familia que no has elegido.
Nat Faxon y Jim Rash, actores, escritores y ahora directores, recibieron todos los elogios posibles cuando se estrenó la estupenda 'Los descendientes' ('The Descendants', Alexander Payne, 2011), para el que firma la mejor película de su director, quien se llevó un Oscar por su labor en el guión al lado de los antes mencionados. Con un impecable trabajo de George Clooney el film estuvo en boca de todos, y ahora Faxon y Rash regresan con 'El camino de vuelta' ('The Way Way Back', 2013), que no ha obtenido tanta publicidad como el film de Payne, lo que reducirá sus posibilidades entre el público que sólo ve películas porque se las anuncian hasta en la sopa. Sin embargo la presente no tiene nada que envidiar al film de Payne y transmite una agradable sensación de nostalgia al proponer un viaje temporal gracias a un simbólico parque acuático.

(From here to the end, Spoilers) Duncan (Lion James) es un chaval de 14 años que va a pasar el verano a una casa de playa, propiedad del novio de su madre —papeles a cargo de Steve Carell, muy alejado de las tonterías que le hicieron famoso, y Toni Collette, que no encuentro ninguna película en la que esta actriz esté mal—, algo que no le hace mucha gracia, ya que Duncan es un chaval solitario, introvertido y con serios problemas de comunicación. Pero algo ocurrirá ese veranos que le hará enfrentarse a la vida desde otra perspectiva y decidir, como ocurre en un momento dado del film, cuál ha de ser su propio camino a seguir. No parece que haya nada nuevo bajo el sol, sobre todo si tenemos en cuenta que buscar la originalidad en el cine hoy día es tarea harto imposible.
Sin embargo 'El camino de vuelta' posee un atractivo que se hace irresistible y se disfruta con los brazos abiertos como si fuese una muy grande película, que no lo es. Pero Nat Faxon y Jim Rash han encontrado a mi parecer un mayor equilibrio en la historia que narran que en el film de Payne —y con esto no estoy diciendo que el presente sea mejor que el otro, ambos me gustan por igual—, y al ser ellos los directores, que por cierto se reservan dos personajes secundarios, uno de ellos muy divertido, han sabido ver mejor que nadie las posibilidades de poner en imágenes un texto que si bien contiene algunos tópicos los maneja con habilidad gracias a soluciones de puesta en escena tan sencillas como inteligentes —atención a cómo encuadran muchas veces a los actores—, a unos personajes muy bien dibujados, y sobre todo a un elenco en verdadero estado de gracia. Un elenco en el que cualquier espectador puede verse reflejado si así lo quiere, debido a la cercanía y familiaridad de muchos de los personajes, que ante todo son creíbles.

'El camino de vuelta', a pesar de su tono amable, no hace favores de ningún tipo, y pone las cartas sobre la mesa. Los adolescentes que buscan su camino, ya sea dentro de una familia que no desean, o en un parque acuático que casi parece una máquina del tiempo —como señalando que cualquier tiempo pasado fue mejor, añorando tal vez esa época a la que todos queremos regresar, e incluso vivir constantemente, como así quiere el personaje de un pletórico Sam Rockwell—; y no tienen a nadie a quien emular dado el penoso dibujo del mundo adulto que hace el film. Los mayores en 'El camino de vuelta' son niños grandes que también cometen sus errores y como todos a veces se han perdido. Algunos se justifican con mentiras o estando ciegos, otros asumiendo lo que son y podrían ser y sobre todo tomando conciencia de sí mismos. El equilibrio y contraste en esa diferencia generacional es de lo más logrado del film.
No importa que a veces la película sea algo autocomplaciente, su visionado se pasa en un suspiro, aceptando sin prejuicios el juego propuesto por sus directores. A ello hay que sumar que Steve Carell realiza una de sus mejores interpretaciones evitando todo tic y mostrando un lado oscuro realmente tenso —atención a sus planos finales en el coche—, y lo mismo puede decirse de Sam Rockwell , cuya aparición hace subir enteros al film, luciéndose con uno de esos papeles caramelo que rara vez caen en manos de un actor. Su Owen representa a ese amigo adulto que todos quisimos tener, alguien con una vitalidad inacabable, superviviente nato y conocedor de algunos secretos vitales. Rockwell, que improvisó buena parte de sus diálogos jamás está sobre-actuado a pesar de la libertad que tuvo, y el saberse controlar con un personaje que tiende a ello, le hace ser grande por primera vez en su carrera.
'El camino de vuelta' es una película deliciosa, que además controla muy bien sus golpes de humor y posee en su banda sonora perlas como la siguiente. A este mundo venimos solos y nos vamos de él solos, pero en medio...
Ver 9 comentarios
9 comentarios
MigueL
En medio nos encontramos con muchas experiencias y personas que hacen que nuestra vida pueda ser mejor o peor de lo que es.
Una gran película que me ha cautivado y emocionado a partes iguales. De lo mejor que he visto este año. Lástima que pase desapercibida.
Sam Rockwell un crack, cada vez que aparece aquí me despierta una sonrisa. Y el chaval, junto a Toni Collette y Steve Carell también están muy bien.
Comedia que pasa a mi colección. Hace reir cuando tiene que hacerlo y consigue trasladar más de un sentimiento en todo su recorrido.
Muy buena.
rolando-f7
Pues sencillamente una de las mejores películas del año. Sam Rockwell se sale, en la secuencia inicial Steve Carrell demuestra lo gran actor que realmente es, y lo único que me chirría es lo plomizo que llega a ser el prota.
beeoldarm
Excelente crítica, hermano! Ya mismo la voy a ver.
loula2
Espero verla este fin de semana. Puede que no sea una gran película, pero siempre es un placer ver a Carrell y Collette, y el argumento me gusta....
carlesponja
Me encanta leer críticas y comentarios que consiguen expresar en pocas palabras lo que yo he intentado sin éxito expresar al hablar de una película. Me refiero a: ‘El camino de vuelta’ posee un atractivo que se hace irresistible y se disfruta con los brazos abiertos como si fuese una muy grande película, que no lo es. Esa frase lo dice todo, y además me parece también bastante aplicable a otra peli que he visto hoy y me ha gustado mucho. Don Jon.
Muchas comedias consiguen eso y me parece muy elogiable y nada fácil de conseguir. Rodear de un aura de encanto constante a una película de 90 minutos, aunque sea una historia no muy original, mil veces vista o cargada de multitud de tópicos.
adrigl
Aunque me ha gustado mucho, concuerdo contigo en que no es una gran película. No obstante, la manera en que está narrada, dirigida y ambientada es fabulosa. Además, como tú bien dices, el trabajo del reparto es cojonudo, así de simple. Steve Carrell es un perfecto hijo de p*ta, pero de los de verdad, de los que uno se encuentra a diario. San Rockwell hace una interpretación fantástica, dejando claro que su personaje no es unidimensional, sino que es un tipo muy inteligente que ha pasado muchas y cuya personalidad es en parte esencia y mecanismo de defensa. También estupendos Toni Collette, Allison Janney (otra a la que cuesta encontrarle una mala interpretación), Maya Rudolph y AnnaSophia Robb. Lo cierto es que mi adoración por Jim Rash (el inefable Dean Pelton de Community) me predisponía positivamente para el visionado de la película, pero me convence su labor de director (no me gusta tanto como a ti su personaje).
¿Escenas destacables? (SPOILERS) el inevitable enfrentamiento entre Duncan y el novio de su madre; el descubrimiento del parque acuático y la escena final, que tanto dice, sin decir nada (FIN DE SPOILERS)
Como tú dices, no es una gran película, ni creo que perdure demasiado en mi memoria, pero es una historia compleja, no carente de artistas; una historia de maduración y de esperanza, que te deja con la ilusión de poder encontrar ese refugio en el que ser tú mismo, ese parque acuático en el que encuentras tu sitio.
OVER
El rey de la función es el bueno de Sam Rockwell incluso le da un aire renovado a toda la trama y Steve Carrel no se cree el papel de padrastro hijo de puta
sain_7
De las mejores películas que he visto este año, vez la cartelera y la cantidad de porquería que están dando y te preguntas que pasa con este tipo de películas? Ojo todos tienen derecho a su lugar en la salas, pero lo que me molesta es que no se le de la oportunidad a estas, y tengamos que optar a verla por otros medios, o lleguen dos años después como Blue Valentine...
jjsm89
Muy buena crítica. La verdad es que esta película llama la atención por los papales que tanto Carell como Rockwell protagonizan (ambos un poco alejados de sus papeles habituales) y sinceramente se desenvuelven muy bien.
Es de esas películas que a pesar de ser simples consigue contactar con tu niño interior y te hace pasar un rato más que agradable.