'Dolor y dinero' ('Pain & Gain', Michael Bay, 2013) es la película más barata de su director, menos de 30 millones de dólares, desde que irrumpió en el panorama cinematográfico allá por 1995 con 'Dos policías rebeldes' ('Bad Boys'), éxito inmediato, vehículo para el lucimiento de Will Smith y FrancisMartin Lawrence, y que enseguida sentó las bases de un tipo de cine que sería amado y odiado a partes iguales, ya sabéis, la eterna confrontación entre crítica —también cinefilia— y público. Acción a raudales, giros de cámara de 360 grados y mucha cámara lenta, elementos que tenían su razón de ser en los dos mejores trabajos de Bay en el campo de la acción, 'La roca' ('The Rock', 1996) y 'Armageddon' (id, 1998), tras los cuales se perdió en una serie de películas llenas de vitaminas y en las que se solía confundir aparatosidad con espectáculo.
La presente película, cuya historia podría resumirse como la de tres idiotas en busca del sueño americano, ya quería filmarla Bay en el 2000 cuando aún estaban recientes los hechos —por extraño que parezca, 'Dolor y dinero' está basada en delirantes hechos reales que acontecieron entre 1994 y 1995 en Florida—, pero fue posponiéndolo numerosas veces mientras caía en el remolino de la saga 'Transformers' de la que parecía no iba a salir nunca. Tras la tercera entrega y antes de embarcarse en la cuarta —con el reparto totalmente cambiado—, Bay decidió que ya era hora, y nos ha sorprendido con su film más trabajado a nivel de guión, y en el que, lo que son las cosas, su estilo tan criticado le sienta como un guante. Y oh, milagro, nos enteramos de lo que sucede en pantalla.

(From here to the end, Spoilers) Unos hasta cierto punto sorprendentes Mark Wahlberg y Dwayne Johnson, acompañados de Anthony Mackie —el peor del terceto protagonista—, dan vida a Lugo, Doyle y Doorbal, tres culturistas que unen fuerzas para una idea poco menos que loca. Lugo, influenciado por un parlanchín vendedor de humo —personaje a cargo de Ken Jeong, uno de los descubrimientos de la trilogía resacosa— desea hacerse con el sueño americano, así como suena, siendo algo más que el monitor de un gimnasio. Y no se le ocurre otro plan que secuestrar a algún cliente con mucho dinero, quitarle absolutamente todo lo que tiene y vivir a cuerpo de rey. Las consecuencias serán catastróficas, no sólo por lo loco de la idea, sino por el hecho de que esta está llevada a cabo por tres imbéciles integrales, a los que curiosamente uno acaba cogiendo más cariño del esperado.
Muchos han citado una posible influencia de los hermanos Coen —esos señores que son capaces de lo mejor y de lo peor—, y así podría ser pero sólo por lo que respecta al tipo de personajes. Ni temáticamente, ni en la forma, podemos encontrar paralelismos con la obra de los citados hermanos. No me gusta imaginarme las películas que ya existen dirigidas por otros realizadores, pero en este caso diré que si hay un director capaz de llevar a buen puerto el material que aquí tenemos, ese es Michael Bay. Narrada en flashback, Bay acomete su empresa como si se tratase del enésimo thriller de acción que rueda, y que a pesar del aparente cambio en su filmografía, está lleno de los típicos elementos de su cine. 'Dolor y dinero' tiene un equipo, nada preparado, para una misión suicida, hay peleas, tiros, persecuciones y un gran clímax final. De acuerdo, no hay tantas como en el resto de sus películas, y he ahí la gracia del film. Bay no renuncia a sus travellings y cámaras lentas, incluso se aventura con la cámara en mano, pero se controla un poco más que de costumbre, y ese estilo hiperbólico no molesta ni lo más mínimo. La forma es el fondo, y en la filmografía de Bay 'Pain & Gain' es la demostración palpable de ello.

Pero aunque me encontréis sorprendido gratamente con el nuevo trabajo de un director que sólo me ha entretenido dos veces y el resto me ha hecho odiar el cine, tampoco es oro todo lo que reluce. Este golpe sin descaro ni control, hay que admitirlo, al american way of life, dejando al ciudadano medio, ¿o habría que decir al que no tiene dinero?, prácticamente a la altura del betún, tiene el problema de todos los films de Bay, es demasiado largo. Aunque esta vez llega a controlar el ritmo interno mejor que en otras ocasiones, Bay se encariña demasiado con sus personajes y alarga en demasía sus desventuras. Aún así es un mal menor y 'Dolor y dinero' resulta un film endiabladamente entretenido y hasta divertido. Esa diversión proviene de lo exagerado que resulta todo —los rótulos avisando, como si el espectador no fuese capaz de creerse lo que está viendo, de que todo es verídico, son totalmente innecesarios— y evidentemente necesita de la complicidad del espectador. 'Dolor y dinero' es una película en las que entras en su doble juego o no.
Si no se entra, uno no verá más que chorradas a gran nivel mientras se cuestiona la veracidad de lo narrado. Si uno se deja arrastrar por las tonterías que cometen los tres personajes centrales disfrutará de lo lindo. Yo me quedo con la interpretación de Dwayne Johnson —sus escenas con la cocaína son delirantes— en el que para mí es el mejor papel de su carrera, revelándose una vez más como alguien con un fino sentido del humor capaz de algo que no han logrado otros musculitos del cine: empatizar con el público de forma natural. Y cómo no, con esa sorprendente capacidad de Michael Bay para reírse de sí mismo incluso cuando debe condenar a sus personajes y la guitarra de Steve Jablosnky resuena en nuestros oídos mientras asistimos a la dura y cruda realidad: los grandes sueños no son para los pobres, y para llegar a cumplirlos hay que saltarse las reglas. El problema es que si eres idiota no lo conseguirás jamás.
Un placer reencontrarse con Ed Harris en este tipo de productos, y una cuestión final: el cine de Bay está lleno de idiotas, pero los personajes femeninos están horriblemente retratados. 'Dolor y dinero' se lleva la palma en ese aspecto.
Ver 23 comentarios
23 comentarios
summertime
"los personajes femeninos están horriblemente retratados",espero q no lo digas por Rebel Wilson,q seguro hace de las suyas,y me parece una futura estrella en potencia,si no,al tiempo...
La mejor película de Michael Bay es La roca,un peliculón!!aunque disfruté mucho con las 2 Bad Boys,Armageddon(la segunda mejor),la isla,y la 1ª de Transformers,ésta de Dolor y dinero no me llamaba mucho pero le daré una oportunidad
soundbest
Dwayne Jhonson es una bestiaca parda
djkafrunen
Estoy sorprendido del recibimiento que está teniendo por parte de la crítica. Mis ganas de verla crecen por momentos. Por cierto Alberto, es Martin Lawrence ;)
Dax
Aun no la vi, y siendo dirigida por el temible Michael Bay, esperare sin niguna ansiedad su estreno en DVD.Lo que mas me atrae de esta peli es la historia, basada en hechos reales,curiosamente ayer salio en el Pais un articulo sobre Marc Schiller, el contable victima del secuestro que libremente reproduce la peli,es muy interesante,y seguro mas interesante para quienes ya vieron la peli,aqui les dejo el link: http://cultura.elpais.com/cultura/2013/08/30/actualidad/1377880529_399535.html
jemagomoen
Creo que no tendría que sorprender la total idiotez de los personajes, puesto que los delitos mas truculentos los han cometido idiotas. Y si alguien mira un poco de cronica negra vera que lo idiotas que son muchos delincuentes aficionados y lo siniestros y truculentos que son sus delitos. Y que sean idiotas no es problema para que sean unas malas personas, quizá el personaje de Johnson es el que mas pegas pone a los que hacen sus compañeros.
portalpa
Dolor y Dinero nos muestra la faceta más de autor de Michael Bay, sin renunciar a las características habituales de su cine, se ve con interés hasta que empieza a desgastarse y como la cabra tira para el monte deriva en una película de acción que es lo que realmente le gusta. Destaca en el apartado actoral The Rock, el personaje interpretado por Mark Wahlberg requería más carisma pero dadas las limitaciones de este actor y su buena química con The Rock pues cumple, y Ed Harris aportando la seriedad al conjunto.
ghinzu
Me alegra leer que no he sido el único en pensar que los personajes (más por los diálogos de besugos que no la historia) son dignos de cualquier película de los coen. No sé por qué me dejó la sensación de poder haber visto a Buscemi por ahí.
Para mi un acierto para un fin de semana de aplatanamiento en el sofá.
Golfingero
A mi me gusto, me resulto muy divertida, quizas un pelin mas larga pero divertida...
Lo que si me ha pasado es que joder... Es una historia real de unos hijos de pu... y han hecho una comedia :S... Igual me hago viejuno y me cuestiono estas cosas.
Isart
La he visto esta noche y me ha gustado bastante, mi favorita de Bay sigue siendo 'La Roca' pero lo cierto es que considerando la historia que cuenta y el punto de partida... me ha sorprendido ese nuevo registro del director.
Bay mola, it's a fact. Muchos prejuicios es lo que hay, me lo paso teta con su cine y me parece muy digno.
fakiebio
Mark me mola cada vez más en sus papeles. Siempre me ha gustado el carisma que tiene al darle vida a los personajes de sus pelis. Creo que es un actor con muchísimo potencial y, le den o no un Oscar algún día, me parece uno de los mejores actores que tenemos hoy en día.
Respecto a la peli, estupenda. Mira que Michael Bay ya le había cogido tirria y mira por donde se saca de la manga esta obra maestra. Se ven enseguida sus toques personales en la peli pero sin llegar a abusar de ellos como hizo en BadBoys2 o las de Transformers.
Leccter
..Cuando el buen cine o digamos "entretenido" lo hace una idea digamos desinteresada y no tan rebuscada.. y no montones de dinero!.. ¬¬
julianfraco
Por el solo morbo de ver una película de bay, bien recibida por la crítica, iré a verla. Yo me conformo con reírme, no sentir vergüenza y no terminar con jaqueca.
elhuargo
El negro de la derecha me acuerda a Jazz de Fresh Prynce! xD
Cuando dejaran tanto drama y aceptaran de una vez que lo que a pasado con Michael Bay a sido una simple moda de decir: Michael Bay es lo peor del cine. La verdad de todo esto es que Michael Bay si tiene varias peliculas buenas, cosa que no se puede decir de otros directores.
ma_gen
Después de La Roca, me ha parecido la mejor película de Michal Bay.
littlepussy
Coincido totalmente, una pelicula muy divertida y los mejores momentos los de Dwayne Jhonson, no me esperaba gran cosa de la peli y me ha gustado bastante la verdad.
PD: Es cierto que cuesta creer que sea veridico, pero como dicen la realidad puede superar a la ficcion. Y la tia esta que te cagas!
knucklesprayer
A mi me encanto me dejo perplejo de hecho pensé en verla como de esas películas, tipo Domingo en la tele... porque no podía decidir entre todo el "buen" cine que baje últimamente, siempre me es más fácil ver algo de acción.
Me divertí como nunca con mi novia, y ese final ese final. nos dejo con un sin sabor increíble, muy buena película.
Es raro ver que por algunos directores que se están tomando los blockbuster de hollywood el resto se ponga en plan hagamos cosas realmente buenas otra vez.
Muy recomendada!
cesar.ruiz
que? ahora machael bay es lo maximo.....zzz
maryjane.watsonparke
Por favor, es aburrida y estúpida. Se supone que es humor negro, pero no es ni humor ni negro, es una peli para pseudointelectuales que les da por decir que el Bay ha hecho algo "personal". Menuda mierda de peli.
Por lo menos con La Roca y La Isla no te aburres.
frog
Pues ami me a parecido malísima la fui a ver por la sencilla razón de que los protagonistas eran Mark Wahlberg y Dwayne Johnson el 3 y 4 actor mejor pagado del mundo, pero sinceramente es malísima aparte de ridícula yo personalmente si tuviera que poner una puntuación de 0 a 10 sin duda le Daria un 3