Podríamos decir, sin temor a equivocarnos, que 'Clickbait' hace honor a su nombre. Al igual que todos aquellos titulares diseñados para embaucarnos a contenidos vacíos, la serie de Netflix hace lo propio con un adictivo pero hueco drama criminal. Es fácil picar en él y una vez dentro uno toma una decisión de quedarse o irse.
Yo me he quedado. Y como yo bastante gente más porque semanas después de su estreno sigue siendo de lo más visto en la plataforma. Un enemigo imbatible al que ni siquiera 'La casa de papel' ha logrado derrotar en estos últimos respiros del verano.
La miniserie, de ocho episodios, sigue la historia de Nick (Adrian Grenier). Un buen día aparece un vídeo suyo en Internet apalizado y sosteniendo carteles diciendo que "Abuso de mujeres" y que "A las cinco millones de visualizaciones, moriré".
A partir de aquí se irá destapando una red de secretos y mentiras en torno a una doble vida de Nick en lo que Pia (Zoe Kazan), su hermana, y Sophie (Betty Gabriel), su mujer, intentan comprender lo que está pasando. Todo esto en una trama orquestada por Tony Ayres y Christian White.
Mala, pero engancha
Vayamos con la verdad por delante: 'Clickbait' es mala. Pero es ese tipo de mala serie que, por algún motivo, funciona y engancha. La historia no es nada del otro mundo, actuaciones entre lo decente y lo bueno (Kazan y Gabriel están muy bien) y la dosis de revelaciones con la clásica música de thriller te van llevando por el ligero metraje.
Quizás lo más interesante sea una estructura cambiando los puntos de vista en cada episodio, logrando dar al menos una sensación de prisma poliédrico en torno al misterio. Un truco efectivo que ayuda bastante a mover la trama y que el mar de secretos no se quede estancado. De hecho, según van avanzando los episodios más cuesta remar hacia delante.
La pena es que, por muy adictiva que sea, todo se queda a medio gas. Las grandes revelaciones y giros no terminan de causar la conmoción supuesta y los temas que quieren tratar los guionistas —que si las identidades, la crueldad, polarización en redes, etc.— no aterrizan, quedándose más en el aire de lo que convendría.
Quizás el mayor problema es que 'Clickbait' esté diseñada con la fórmula de comida rápida de Netflix. Los ingredientes están medidos y establecidos pero carece del alma suficiente como para darle cuerpo. Para, además de saciar nuestro apetito por los thrillers, nutrirnos adecuadamente.
En definitiva, 'Clickbait' es un drama diseñado para absorbernos en su misterio. Y, en ese sentido, funciona de maravilla. La pena es que tenga tan poca chicha que la sensación final es la de ocho episodios disfrutones pero huecos.
Ver 17 comentarios
17 comentarios
flordemariaperez
Parece que vimos series muy diferentes o que la persona que escribió este artículo solo copió y pegó lo que han estado repitiendo los críticos hasta el cansancio, que la serie es "vacía". ¿Qué es lo que querían? Si profundizaban en los temas seguro dirían que estaba sermoneando. Para mí todo fue planteado de una forma emocionante y depende de cada persona darle la lectura que desea o que puede hacer.
Luego vienen con eso del "modelo de comida rápida" que denota el desprecio que le tienen a la plataforma. En serio, deberían dejar de verla y dedicarse a Disney y superhéroes. Eso es lo único que les gusta y lo que llena su contenido. Se las quieren llevar de "exquisitos" en sus gustos pero jamás (o muy pocas veces) veo reseñas de series de Filmin, por ejemplo; tampoco vi una buena cobertura del Festival de Venecia. En cambio, tienen una nota alabando un TRAILER de la nueva serie de Marvel. En fin, ustedes son el Clickbait vacío que tanto critican.
radar-2
Leí el título de la crítica, leí la crítica y volví a leer el título. No refleja en absoluto el contenido del artículo. Suena como si fuera el no va más, cuando la propia crítica reduce expectativas. No sé, yo habría escrito un título más comedido. A menos que se busque también aquí el clickbait, claro...
Alan The Palank
¿Y de qué va? ¿No es la historia de la página ESPINOF?
fsobotka
Notaron lo MAL actuados que están los primeros episodios? después es como si todo se acomodara (un poco).
Es mala, pero engancha. Y no está mal resuelta del todo.
mickyvainilla
De los creadores de 'no es mala' (digo, si algo no es malo, pues entonces es bueno ya que no hay nada en el medio hasta donde yo sé) ahora tenemos 'es mala pero engancha'... Así me gusta más, es menos ambiguo. Cuando termine con Lucifer le daré una mirada tal vez. Auch pequeña López, toda Latinoamérica unida está contigo :/ jaja.
xgomjos
Simplemente correcta. Mejora la media de Netflix, pero es que el nivel de esta media es muy bajo. Seamos sinceros, Netflix es cantidad. En calidad está muy por debajo de HBO, por ejemplo. En el caso de Clickbait creo que el problema está más en las actuaciones (malas y aburridas) que en la historia.
gatobus
a mi me gustó el planteamiento general y como se va descubriendo todo.
Pero el guión al detalle es malísimo. Hay cientos de escenas absurdas o conversaciones sin sentido. Sobre todo el personaje de Pía, la hermana de Nick. Ese personaje es pésimo no, lo siguiente y desvirtúa la mayoría de escenas.
ooosssccc
cómo trolear al espectador más veces de las necesarias.
la terminas por aburrimiento... y por no comerte patrañas tipo Sky Rojo.
velfegor
no pasamos de un par de capítulos, el primero y el último. Muy sobreactuados todos los actores. Francamente no puede recomendarse. Y eso que el punto de partida es sugerente.
anscarixbcn
Me la vi en una maraton... me ha gustado mucho... es interesante y da unos buenos giros de guion, aunque personalmente he disfrutado mucho mas Morten
maier
El argumento es bueno, pero se tenía que haber desarrollado mejor. Cuando la chica encuentra la llave del piso debajo del felpudo de la puerta, te das cuenta que no se han querido comer mucho la cabeza. Como esa unas cuantas, pero la trama está bien y es original.
duelista
Vincent Chase!!!
elieli1
Siempre hay q ver lo contrario de lo que Albertini recomienda. Porque vaya basura