Desde que arrancó con, irónicamente, la serie 'Bruja Escarlata y Visión', y salvo excepciones como 'Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos', 'Thor Love & Thunder' y, especialmente, 'Moon Knight' —puede que lo mejor de la etapa hasta la fecha—, he experimentado un profundo desencanto frente al macroproyecto de La casa de las ideas.
Es evidente que Kevin Feige y su equipo llevan una ya larga temporada tratando de levantar a pulso la pesada losa que supuso el cierre de la Saga del Infinito con la fantástica dupla compuesta por 'Infinity War' y 'Endgame'; un punto y seguido que han tenido que capear, principalmente, a base de cartas de presentación de los nuevos rostros que tomarán el relevo de Tony Stark, Steve Rogers y compañía.
A la problemática inherente a estos largometrajes —y producciones episódicas— introductorios, formulaicos y cortados por un mismo patrón que no difiere en exceso de lo que se nos ofreció en 'Iron Man' hace ya casi tres lustros, debemos sumar lo que me gusta definir como el mal de las "películas tráiler"; cintas cuya narrativa está más centrada en plantar semillas de cara al futuro que en brindar historias decientes y, en la medida de lo posible, autónomas.
Bajo este panorama, 'Black Panther: Wakanda Forever' llega para salvar sobre la bocina la primera etapa de la Saga del Multiverso; y lo hace con un blockbuster que vuelve a aportar cierta madurez al MCU minimizando el factor cómico y combinando con acierto thriller geopolítico, tintes de cine bélico y los cánones del cine superheróico contemporáneo en una aventura tan sólida como esperanzadora.
La importancia de los personajes
Puede que lo primero que sorprende de la nueva 'Black Panther' sea la enorme consistencia que exhibe pese a haberse enfrentado a unas circunstancias tan complejas como dramáticas durante su proceso de creación. La pérdida de Chadwick Boseman obligó a descartar el material escrito y empezar técnicamente de cero, pero Ryan Coogler y compañía han superado la adversidad proyectando su foco en el elemento más importante de cualquier filme: los personajes.
No me cansaré de decirlo, pero un tratamiento de personajes a la altura es lo que, en última instancia, termina elevando un título sobre sus homólogos, y el caso de 'Wakanda Forever' es buena muestra de ello. De este modo, los notablemente construidos arcos dramáticos de Shuri y Namor —protagonista y antagonista de respectivamente— enriquecen una narrativa que, pese a mostrarse funcional, peca de convencional y se toma las licencias habituales marca de la casa.
Y es que, como era de esperar, nos encontramos ante una pieza 100% marca de la casa que saca a relucir su abultado presupuesto con una factura técnica digna de elogio que minimiza —aunque no hace desaparecer— el impacto negativo de los efectos visuales y que se apoya en un gran diseño de producción para moldear unas setpieces sobradamente atractivas, aunque irregulares. Mención especial para una secuencia de persecución nocturna que hace palidecer la batalla multitudinaria de rigor que preside el clímax.
Espectáculo con fondo

Pero, por encima de este despliegue logístico y su correspondiente ración de adrenalina, se sitúa la figura de un Coogler que, además de controlar a la perfección el lenguaje audiovisual para narrar con brío una épica extendida durante 161 minutos que pasan como un suspiro, impregna de intención discursiva lo que bien podría haberse limitado al enésimo artificio hueco sin mayores aspiraciones.
Así, el director y coguionista junto a Joe Robert Cole articula un interesante retrato sobre el duelo tras una pérdida, la frustración derivada del mismo, los entresijos de la venganza y, lo que es mucho más interesante, sobre el colonialismo y legado generacional del mismo; este último canalizado a través de un Namor que llega al MCU enriquecido por su interesante reinvención racial y que destaca como uno de los grandes villanos de la franquicia hasta el momento.

Aunque plantee escenarios y saque a la palestra personajes que serán esenciales para el futuro de la Saga del Multiverso, si de algo se beneficia 'Wakanda Forever' es de su condición de largometraje —casi— independiente. Atrás quedan los lastres de la continuidad y del cosmos compartido, pudiendo permitirse el lujo de contar una historia compacta y, hasta cierto punto, autoconclusiva, que por primera vez en mucho tiempo da la sensación de estar ante una película "real".
Puede que 'Black Panther: Wakanda Forever' no sea la mejor entrada de todo el Universo Marvel pero, sin duda —y aunque esto, a priori, no signifique demasiado a juzgar por los precedentes— es la mejor de toda la Fase 4; y demuestra que cuando no funciona como una fábrica fordista de churros sin alma, Marvel Studios sigue siendo una factoría capaz de contar historias con las que mantener viva la gran pantalla y estimular al fandom con un mínimo de calidad.
Ver 53 comentarios
53 comentarios
Usuario desactivado
La acabo de ver y es mala a más no poder, puede que la peor de Marvel
Alundra
Esta no me la cuelan, la veré en casa mas adelante, cansado de estos superheroes de 3a categoria que nos quiere endosar marvel.
E21A1
Me sorprende que no hayan usado el titulo "Es la mejor película de Marvel hasta la fecha" como hacen el resto de los medios cada vez que estrena una película de Marvel.
Demux_11
Lo unico que acierta bien la pelicula es el homenaje a Boseman (que en la historia dicen que es a T'challa, pero obviamente se trata de ambos por igual). Pero despues de allí se vuelve regulero a mas no poder.
Tengo que decir que tiene buenos actores (incluyendo Tenoc Huerta, que aunque diga yo que es un exagerado por lo que ha dicho en publico, por lo menos ha hecho bien su trabajo), pero la historia no ayuda para nada. Es muy inferior a primer Black Panther.
Pinaker
'Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos', 'Thor Love & Thunder' y 'Moon Knight' son precisamente 3 grandísimas decepciones, precisamente porque esperaba algo de ellas.
De She Hulk o Ms Marvel no esperaba nada, y también consiguieron decepcionarme
gustavo.mercado.522
Madurez? Me gustaría saber que clase de película están viendo los críticos, por que dios mío, no hay por donde cogerla. Tiene los mismos errores de las series y además intenta dar un sermón, mas que película parece adoctrinamiento.
Por otro lado, por que muestran así a IronHeart, que peso tuvo en la trama? o solo la están presentando para una serie?
El CGI esta pésimo, en su afán de hacer una linea de producción de contenido visual, a futuro les saldrá más caro que lo que ahorran en estos costos.
Los golpes sin "peso", no hay sangre (por dios atraviesan con una lanza a alguien y no hay sangre!!), duración excesiva, la protagonista que se queda cortísima, no creo que aguante otro protagónico, el insultante final que le dan a Tchalla fuera de cámaras, hubieran hecho algo épico que desencadenara todo, si ya se ha basado toda la publicidad de la película en la muerte del actor.
Y por ultimo, ahora los mexicanos somos los malos, pero es demasiado, SPOILERS, LOS MAYAS TIENEN VIBRANIO PERO NO PUEDEN EXPLOTARLO COMO ES DEBIDO Y QUIEREN UNA CINETIFICA DE WAKANDA.
WAKANDA TAMBIEN TIENE VIBRANIO PERO ELLOS SI SON UNA SOCIEDAD ALTAMENTE EVOLUCIONADA POR EL DICHO METAL Y LOS MAYAS NO TIENEN LUZ!!!!!
Un desastre, en lo personal Marvel ha dejado de estar en mis gustos, creo que aunque nos pese lo que se vio en toda la saga del Infinito fue lo mejor y End game de verdad fue el final de todo.
japunix
No esta para pagar una entrada de cine, es entretenida al menos por los primeros 15 minutos y la primera escena postcréditos, pero no es como la pintan en Espinof.
bolkonski
Pues la ví ayer y me pareció innecesariamente larga y muy irregular. Tiene escenas que me parecieron chulísimas pero hay tramos de película muy planos y tiene una falta de ritmo que hace que saliera con peor sabor de boca de lo que la pelí quizá merecía. La pelí salvará la fase 4 para algunos, pero yo qué quieres que te diga, yo disfruté mucho más de Dr Strange o Spiderman NWH, y para peli larga y lenta me parece que ETERNALS aporta mucho más a la franquicia y tiene una trama mucho más original e interesante que WF.
Black Panther 2 no me aporta mucho más allá de un más de lo mismo de la primera (las motivaciones del villano al final son similares).
La fase 4 al final no ha sido más que un perido de transición que ha servido para enseñar el concepto de multiverso, ahondar en las consecuencias de IW-EG y saldar cuentas pendientes de las fases anteriores (peli para viuda negra check, homenaje a Chadwick Boseman check, reconciliar a fans de spiderman check...)
Nobita
Todavía estoy esperando al villano de la fase 4
Lince636
No puedo estar más de acuerdo con mi primo Lynx939.
Agarraos que voy (Spoilers tontos)
En su día fui al cine con mi hijo a ver ENDGAME y a los dos se nos saltaron las lágrimas de la puta emoción con el AVERNGERS ASSEMBLE!!!
Wakanda Forever lo tenía todo para eso y más... Pues la película la película resulta ser un continuo MEME de más de dos horas y media.
El funeral es una jodida fiesta, con batucada y todo. Ni un puto integrante de los Vengadores como representación. LAMENTABLE.
NAMOR, el atlante fofisano (talokiano) SIN AMOR.... Jajajajajajaja, con dos cojones. VERGONZOSO.
Namor, con la fuerza de Hulk, llega la protagonista y le parte la cara en dos minutos.
Ross coge a hurtadillas la pulsera-movil-desfibrilador y nadie en el puto puente se da cuenta... Pero luego, con dos buenos cojones, resulta que la CIA le ha puesto un micro a un aparato compuesto por la mayor tecnología de la tierra. DE RISA.
Disney, por cierto, que en ninguna película falte un poco de cuota LGBTI....
Podría seguir pero....
Solo se salva la buena de Danai Gurira, esta mujer se merece un templo.
tenguman
Ayer la vi... un sinsentido tras otro... se nota que se fuerzan demasiado las cosas y esa escena del combate en el tercer es de p*ta pena ajena...
La película está mas preocupada en brindar un homenaje a Chadwick y presentar a Namor que en contar una historia coherente
6.5/10
FreddyHardest
A mi esto de las fases me hace gracia, cuales son las tres anteriores? Yo le vi el Ironman, los Vengadores y un Spiderman y todas me parecieron el mismo tipo de películas de superhéroes de siempre, no se si eran fase 2 o extra bonus. Y esta será igual, quizás no es que los fans estén decepcionados si no es que el tema ya no da más de si y los chavalines que disfrutaron del Ironman ahora ya han crecido.
darkfish
Por eso no hay que confiar en la prensa, cuando quieren agrandan y enaltecen una película y cuando no la matan, obviamente, más de uno pensará que hay intereses creados o simplemente especulaciones infundadas, quién sabe, la cuestión es que como no se puede ir a ver todo lo que sale para sacar nuestras propias conclusiones no nos queda otra que recurrir a los medios como referencia.
Si me baso en los teasers y trailers que han salido, la película pinta mala y no me interesa en lo absoluto, pero no sé, quizás cuando salga en Disney+ (guiño, guiño) le de una oportunidad, pero no creo, sigue pintando fea.
azotespinof
Es un truño como un puño.