Nunca he sido fan acérrimo de los Beatles, aunque algunas de sus inmortales canciones me encantan, como por ejemplo I want to hold your hand o Yesterday. 'Across the Universe' es un acercamiento al universo, valga la redundancia, del mítico grupo de Liverpool. De hecho podría decirse que si no es por las canciones de Paul McCartney y John Lennon, el visionado de esta película sería un completo tormento. Con ellas, se queda simplemente en sufrimiento, una constante del cine de Julie Taymor, quien con 'Frida' logró algo mínimamente decente, pero lo de 'Titus' no tiene nombre.
La historia de 'Across the Universe' no existe. Pretenden hacernos creer que se trata de una historia de amor entre un chico y una chica, a través de la cual se repasa un poco la ideología de los años 60, se reivindican ciertas cosas, y todo con la típica puesta en escena de su directora, petulante y pretenciosa, que no hace otra cosa que desviar nuestra atención y tragarse completamente su trama. Si al menos, hubiéramos tenido a cambio una película con un fascinante poder visual pues nada hubiera pasado, pero ni eso.
En un musical (género que a esta velocidad va a volverse a poner de moda, y no seré yo el que se queje) las canciones deben estar al servicio de la película, de su historia. Pero en 'Across the Universe' ocurre exactamente lo contrario: la película está al servicio de las canciones, con lo cual casi no hay película, por lo menos una coherente. El film es un compendio de números musicales sin el más mínimo sentido y relación entre ellos, más allá del hecho de que se trata de canciones de los Beatles. Sí, todas muy bonitas, pero para esto ya me compro el disco.
Y es que a pesar de que escuchar tantas canciones en una película puede resultar una experiencia altamente disfrutable para muchos, en la película no han sabido darle coherencia y continuidad a la sucesión de las mencionadas canciones. De hecho, el film parece un continuo desfilar de videoclips seguidos uno tras otro, mientras intentan colarnos una historia de amor de lo más increíble y sosa. Si uno la ve desde esa perspectiva pues incluso se lo puede pasar bien, pero como un servidor la vio pensando que veía una película pues sufrió de lo lindo. No voy a negar que algún momento aislado tiene fuerza, como por ejemplo la interpretación del tema Let it be, en el que Taymor sí consigue un equilibrio perfecto entre lo que se ve y lo que se escucha, logrando que a uno se le erice la piel. Lamentablemente sólo ocurre esa vez. En el resto, son únicamente las canciones las que dicen o expresan algo, y eso no es mérito de la película. Además, muchas de las canciones están metidas con calzador en la trama del film, como por ejemplo Dear Prudence, momento ése absolutamente ridículo y absurdo, realizado única y exclusivamente para que suene dicha canción, como la mayoría.

En cuanto a la labor de los actores, los hay que se entregan con más pasión que otros, sobre todo a la hora de interpretar los temas musicales. Jim Sturgess es de un soso que asusta, da la sensación de que no se cree lo que canta y como actor resulta poco creíble y expresivo, ganándole la partida Evan Rachel Wood, que no es una actriz demasiado buena, pero aquí está bastante convincente, incluso se logra ver cierta progresión dramática en su personaje, por mucho que su enamoramiento del personaje de Sturguess no se lo crea ni ella. El resto de actores se limitan a desfilar lo mejor que pueden por la película cantando, bailando y poco más. Incluso hay alguna que otra participación estelar del mundo de la música, como las de Joe Cocker, que protagoniza uno de los pocos videoclips, perdón, momentos buenos del film; y Bono, líder de los sobrevaloradísimos U2, y que con su torrente de voz viene a decirles a los actores cómo hay que cantar. Eso sí, este tío es de los más anticinematográfico que existe, la cámara no le quiere nada... afortunadamente.
Una mala película que no logra lo que sí lograron otros títulos como 'Trabajos de Amor Perdidos' o 'Moulin Rouge'. Aburrida y por momentos soporífera. Eso sí, un servidor se comprará la banda sonora, la cual por cierto contiene tan solo la mitad de las canciones que salen en el film; huele a que en un futuro editarán un segundo disco, y no me extrañaría nada que sacaran más beneficios con el disco que con la película.
Ver 15 comentarios
15 comentarios
skymonty
Es una pelicula dirigida a un publico Beatlemaniaco. Hay millones de referencias tanto visuales como sonoras en la pelicula que la inmensa mayoria de personas no coge (y no me refiero a cosas como que el prota se llame Jude, si no a detalles tan sutiles como que la interpretacion de la primera cancion suene en EEUU y en Inglaterra a la vez pero cada una con su toque nativo dando a entender en un par de planos el cambio musical que estaban suponiendo los Beatles en ese momento). Ademas el hecho de que sea una historia creada desde las canciones y no al reves no tiene por que hacerla mala. De hecho, considerando como son las canciones de los Beatles, es un trabajo muy dificil ligarlas entre si y que salga algo minimamente coherente, porque es de largo, el grupo mas ecleptico que ha habido nunca. Al principio es verdad que la peli tiene falta de ritmo. Pero una vez presenta a todos los personajes la pelicula va ganando y ganando emocion y fuerza. Ademas me parece muy bien que describa los años 60 sin mojarse por ningun idealismo barato ni usar prejuicios facilones. Es una peli para disfrutar de la musica de los Beatles y todo su universo. Asi de claro.
Si tu no fuiste capaz de ver eso en la pelicula es que estas ciego. Criticar de esta pelicula que sin las canciones no es nada es ser un poco ingenuo por no decir algo mas gordo. Es un musical joder. Sin canciones no es NADA. Y mas dificil aun crear un musical sobre los Beatles sin alterar sus letras una coma. ¿Que leches esperabas? ¿De verdad es esta una pelicula a la que hay que exigirla una trama digna de Billy Wilder?
Es una peli para gente que le guste los Beatles y su universo. Si no lo eres es muy posible que te aburras porque te estaras perdiendo el 50% de la peli. Pero eso no hace la pelicula mala.
Jc
Pues a mi si que me ha parecido una gran película.
Tiene historia, quizá el ritmo no sea lo mejor peroe s muy buena. Sus actores estan perfectos, las canciones bien escogidas.
Lo que pasa es que esta directora juega mucho con el surrealismo, cosa que aleja a una gran parte del público, la escena del circo, auqneu a mi se me hizo larga, no es nada mala, los personajes evolucionan y el guión no canta tanto como decis.
Sobre lo de que "Dear Prudence" esta metida con calzador, a mi me parece uno de los mejores momentos, el animar a Prudence a que supere su "problema". De hecho después de esta canción Prudence cambia.
Es una película que para entender todo lo que te quiere explicar hay que visionarla varias veces. Impagable la escena de los jovenes cogiendo la etsatua d ela libertad.
beatleariel
Un orgasmo sonoro.
Keitaro87
Yo creo que es un magnifico musical, es verdad que no se puede comparar con moulin rouge, pero a mi me gusto muchisimo mas que hairspray que no me transmitio nada. Y lo del CD es que hay dos versiones la normal con los temas mas ”conocidos” y la version deluxe con todos los temas..a ver si ademas de destripar peliculas (que parece que es lo unico que hacen los criticos en vez de disfrutar de cine) nos informamos mas. He dicho.
Alberto Abuin
Keitaro, o Franciso, en España la versión deluxe no está editada. De momento sólo puede conseguirse de importación. He dicho.
ingolemo
–perdon– critica tardia pero hasta ahora vi esta reseña y no pude evitar dar mi opinion
Concuerdo con Rago es una pelicula para beatlemaniacos, obviamente la disfrutamos mucho mas porque tomas y te das cuenta de muchas cosas, la calle donde vivia el personaje no era cualquiera,, los muelles donde trabajaba,, etc.. muchisimas referencias que la mayoria no nota sin embargo a mi me ha FASCINADO cuenta al mismo tiempo por si no te diste cuenta el proceso que llevo a los beatles a ser quienes fueron, empezo en liverpool, luego a america, luego el amor, luego las drogas y psicodelia, la guerra, hasta llegar a un tejado donde termino todo.
en fin, me ha parecido una critica con poco tacto realmente, solo espero que puedan verla y no guiarse de esta.
Saludos.
i-chan
Todavía no he podido ver esta película (aunque le tenía ganas, pero cada vez duran menos los films no comerciales en la cartelera), pero le tengo ganas. No he visto "Frida" pero "Titus" me pareció una película sublime ^^
TioAtticus
Yo tampoco me considero ningún beatlemaniaco pero la verdad es que disfruté mucho con esta película, las versiones de las canciones me parecieron correctas. Te doy la razón en cuanto a que la película está al servicio de las canciones, de hecho recuerdo haber leído una entrevista a la directora en la que ella misma admitía que antes de crear la historia, seleccionó las canciones que figurarían, y eso se nota. Te informo que existe la banda sonora en una “Deluxe edition” que contiene las 31 canciones que suenan en la película en 2 cd's
Personalmente se la recomiendo a todos los amantes de los musicales, que no buscan un guión para tirar cohetes (chico conoce a chica…etc) y si pasar un buen rato a ritmo de pop recordando aquellos movidos años 60.
PD: Otra cosa con la que estoy de acuerdo…horrible el cameo del señor bono.
txaplin-brel
Coincido: Yesterday es la mejor canción Beatle. La peli no la he visto. Ni había oído nada de ella. No me importaría verla. No es mi grupo favorito (me parece que tal vez le corresponda este puesto a CCR), pero no dejan de ser los Beatles. Y como dices, Alberto, sus inmortales canciones me encantan.
Un saludo.
rago
PD. de acuerdo con lo bien que se ha vendido el chico este de las gafas y el "corazon de oro" y si hablamos de mejor cancion de los beatles…siendo realmente dificil me quedaria con a day in the life del disco problablemente mas influyente del siglo XX
Puntoaparte
Pues aunque no soy aficionado a los Beatles, en realidad hay alguna que otra canción de la película que ni me sonaba, disfrute mucho de esta fresca propuesta. No estoy de acuerdo con eso tono peyorativo que le das al hecho de que haya salido de las canciones. ¿Qué tiene eso de malo? El cine bebe de muchas fuentes: Teatro, literatura, pintura, cómic, videojuegos … La música es una fuente de inspiración tan valida como cualquiera. En cine no es habitual, pero en los musicales está resultando muy recurrente (y muy lucrativo) en los últimos tiempos: We will rock you, Hoy no me puedo levantar, Mamma Mia … El cine se empieza a contagiar de esta moda. Julie Taymor es una directora muy particular, y está claro que si no disfrutaste de “Titus” o de “Frida” … Es cuestión de gustos, como todo. Aunque por mi parte he de decir que me han encantado las tres. Pero si lo pienso no son comparables entre ellas, son películas muy distintas aunque tengan un marcado estilo Taymor. Al igual que son muy distintas "Moulin Rouge" y "Trabajos de amor perdidos", muy buenas ambas también pero … ¿Qué tienen en común para hacer una comparación con "Across the universe"? Es más, ¿qué tienen en común entre sí las pelis de Lurhmann y Branagh? Ni la historia, ni el desarrollo, ni la temática, ni el género (que dentro del musical también hay géneros) … Son estilos y propuestas totalmente distintas. Puestos a comparar propongo "Sonrisas y lágrimas", "Fama", "Rocky horror picture show" o "All that jazz. Empieza el espectáculo". A ver quién encuentra puntos en común entre al menos dos de ellas. No vale decir que cantan.
tamat
A mi me ha parecido una pelicula correcta, si sabes lo que vas a ver no decepciona. A veces tenía puntos muy buenos y otros se hacía algo lenta, creo que debería haber apostado más por escenas como la del reclutamiento, la bolera o el baile inicial, y no tanto por el uno contra uno donde perdía mucha fuerza.
Los actores me han parecido correctos aunque destacaría al prota, tiene una bonita voz y se creía las canciones, algo que en la crítica reprochais pero que a mi me parecía necesario. Por el contrario la actriz protagonista me ha pasado sin pena ni gloria, muy sosa para una peli como esta, aunque no tenía mala voz.
Por cierto, soy el unico que piensa que el prota es una mezcla entre el chaval de Los Serrano y Daniel Brühl?
Cesar Adriano
Gracias , una pelicula que no vere nunca. Lo que si me ha llamado la atencion es la mencion de la pelicula Titus , que no la dejas muy bien , me gustaria , si es posible, que realizaras una cristica sobre esta pelicula. La vi hace tiempo, casulamente la acabo de conseguir y aunque recuerdo que no sabia de lo que trataba, no me decepciono, salvo la forma de mezclar las romas de dos epocas distintas …
Cesar Adriano
Perdon por los errores del ultimo parrafo… en realidad queria decir…
La vi hace tiempo, casualmente la acabo de conseguir y aunque recuerdo que no sabia de lo que traba cuando la vi ….
rago
aqui el primer beatlemaniaco que se atreve a dar el paso al frente! los videoclips…digo la pelicula es una perfecta anecdota, sin mas. no tiene sentido, hay ciertos personajes increiblemente increibles, como el de prudence, que pasa por la pelicula sin enterarnos de que existe.las canciones? pues depende, la interpretancion de helter skelter es para denunciar a sony, con dos narices! ademas, debido en parte a los nombres de los protagonitas,casi desde el minuto 10 ya sabes cuales van a ser las canciones que vas a escuchar, y quien las va a cantar. sin embargo si hay buenas versiones, como la de i am the walrus y while my gitar gently geeps. en definitiva, lo unico que me gusto en cierto modo fueron algunos recursos visuales y efectistas muy de la epoca, las referencias a hendrix y los propios beatles y la actuacion de cocker