Javier Fesser consiguió hacerse un nombre dentro de la industria del cine español por el singular sentido del humor de sus trabajos tras las cámaras. Comenzó con ‘El secdleto de la tlompeta' (id., 1995) y ‘Aquel ritmillo’ (id., 1995), dos estimables cortometrajes en los que ya hacía gala de un estilo único. ‘El milagro de P. Tinto’ (id., 1998), su primer largometraje, tuvo el éxito suficiente como para que confiasen en él para rodar ‘La gran aventura de Mortadelo y Filemón’ (id., 2003), más que digna adaptación de los célebres personajes creados por Francisco Ibáñez. Fesser prefirió entonces dejar de rodar comedias –escribió el guión de ‘Cándida’ (id., Guillermo Fesser, 2006), eso sí-, pero ahora ya podemos ver su regreso al género con ‘Invictus. El correo del César’ (id., 2013).
La faceta más dramática de Fesser le reportó el reconocimiento con los Goyas ganados por ‘Camino’ (id, 2008) y la nominación al Oscar que consiguió su cortometraje ‘Binta y la gran idea’ (id., 2004), pero no fueron producciones rentables y no ha tenido precisamente facilidades para seguir por esa vía. Seguramente por ello aceptase rodar ‘Invictus. El correo del César’, cortometraje con el que vuelve a sus raíces, aunque, por desgracia, el resultado artístico no esté al nivel del de sus primeros trabajos. Protagonizado por el futbolista Pepe Reina y en cuyo reparto podemos ver a algún rostro característico del cine más cómico de Fesser, ‘Invictus. El correo del César’ es un pasatiempo inofensivo en el que se nota que no han depurado al máximo el trabajo de postproducción. Con todo, bien merece que le demos una oportunidad.
Ver 12 comentarios
12 comentarios
casterlisergico
"El secdleto de la tlompeta" me gustó más pero este también tiene algunos puntos que no están nadal :D
filmman
Con ‘Aquel ritmillo’ no lo sé, pero con ‘El secdleto de la tlompeta‘ la gente lloraba de risa con el butanero, y con el último no creo que ocurra. Pero no está mal :)
kabe
Magnífico, como todo (y digo todo) lo que hace Fesser. Evidentemente están mejor sus anteriores cortos pero da igual, este es grande también, me he tronchado.
siboney
Parece que Fesser además de "copiar" el estilo de Jeunet, siempre le quedaron las ganas de hacer alguna de Axtérix. Se nota.
subliminal
No está muy elaborado pero entretiene y tiene algún golpe con bastante gracia, tampoco se puede pedir más.
Adrià Kent
La parte de los acentos es la polla en vinagreta xD.
portalpa
Pues me alegra saber que La gran aventura de Mortadelo y Filemón te pareció una película mas que digna, además tiene el detalle de contar con el actor Dominique Pinon, actor fétiche del director Jean-Pierre Jeunet, de cuyo estilo es deudor Javier Fesser.
astoroth
Nos la queréis meter doblada. El corto es parte de una campaña publicitaria...
kafka
Algo flojo. El secleto de la tlompeta fue mucho mejor y más currado.
gichcoc
Simpático, con el toque Fesser, pero poco trabajado. Supongo que será por ser un producto que forma parte de la campaña publicitaria de una compañía de seguros.