Ayer FOX estrenó en España la serie ‘Mental’, que hace unos días se pudo ver también en la cadena americana. La peculiaridad de esta serie es que, como ya os habíamos comentado, se trata de una coproducción de FOX International Channels y Fox Studios para todos los canales internacionales de FOX. De esta forma, y grabando en Colombia, consiguen ofrecer una ficción de calidad a un menor coste de producción… o al menos eso es lo que nos quieren vender, porque la serie en sí es bastante prescindible.
Pero comencemos por el principio. ‘Mental’ cuenta la historia de un médico psiquiatra que no usa métodos convencionales para tratar a sus pacientes. Recientemente se ha incorporado como jefe del ala de Psiquiatría de un prestigioso hospital, donde sus compañeros de profesión no ven con buenos ojos su nombramiento. Allí tendrá que luchar también contra su jefa, Veronica, con la que previamente había tenido una relación sentimiental. ¿No os recuerda ligeramente a otra serie muy de moda?
Las comparaciones con House son prácticamente imposibles de evitar en este caso, y es que ‘Mental’ es inferior en todos los sentidos. Su personaje protagonista, Jack Gallagher, es un excéntrico psiquiatra inglés que nos intentan vender como una especie de House amable, pero que acaba siendo un personaje completamente superficial y con situaciones demasiado forzadas para caer en gracia al espectador (véase por ejemplo cuando decide desnudarse para calmar a uno de sus pacientes, también desnudo, que creía que el resto de los allí presentes eran monstruos).
¿Y el resto de personajes? Los Cameron y Chase de ‘Mental’ también se ven obligados a visitar las casas de sus pacientes y demás métodos poco habituales (y poco legales), pero apenas sueltan dos palabras en todo el episodio, y tan sólo para hacernos creer que entre ellos existe una tensión sexual que nadie más ve. La única que realmente puede aportar algo nuevo es Veronica, la psiquiatra rival de Jack en el hospital, a la que apenas vemos en el piloto.

Los actores invitados dan vida a los personajes más interesantes, con un Silas Weir Mitchell (‘Haywire’ en Prison Break) muy creíble en el papel de paciente con alucinaciones. También tenemos a David Carradine que, por estas desgracias que tiene la vida, falleció precisamente ayer como ya os comentamos. Los dos interpretan quizás a los personajes que más podrían dar de sí, aunque los aprovechan bien poco dado su caracter episódico.
La única novedad que nos presenta este drama médico son las imágenes que ofrecen desde el punto de vista de los pacientes con problemas mentales. Pese a que esto es original, no hace sino acentuar aún más el aire de producción barata que se respira desde que da comienzo el episodio, ya que los efectos especiales son bastante simplones.
‘Mental’ es un nuevo ‘The Listener’: una serie floja, barata y quizás demasiado simple, diseñada con la única intención de rellenar un hueco en parrilla en las cadenas subsidiarias de la FOX. Y es una pena, la verdad, porque me parece que este tipo de producciones ajenas a FOX USA y en combinación con otras FOX internacionales pueden dar mucho de sí, siempre que no se propongan crear un nueva versión barata de alguna serie ya existente y comiencen por buscar otras tramas y planteamientos originales.
En ¡Vaya Tele! | ‘Mental’, lo nuevo de FOX para el verano
Ver 13 comentarios
13 comentarios
Adriii
Totalmente de acuerdo. Prescindible totalmente. Curtre, nada original y rancia. Personajes típicos y aburridos. Rollete. He dicho xD
Maria Gonzalez
Se hará, Stan Dante, se hará. Aún quedan bastantes finales por comentar y seguiremos con ellos durante los próximos días. Paciencia ;)
Chivetron
Acierto a que es muy simplona, le falta mucho más sabor y se quiere parecer mucho a House pero más amable
dani
Pues si, bastante simplona. A mi también me recordo a HOUSE desde el primer momento.
Polloputo
No sabría vivir sin que me analizaran el final de Anatomía deGrey, es cierto. ¿Cómo he podido vivir sin eso?
Cambá
Una serie para principiantes. No es de lo mejor pero es preferible a The Listener y otras porquerias medicas que hay por ahi.
Nahum
Joé, creo que no he leído ni una sola crítica favorable. Es como Harper's Island.
Menos mal que no suelo ver pilotos. Gracias a vosotros me ahorro mucho tiempo
pso
Pues a mi me ha gustado. Reconozco que no es para echar cohetes pero para pasar el rato cumple. El capitulo 2 mucho mejor que el piloto. Un saludo.
creazy
yo lo vi ayer y solo puede aguantar 20 minutos. Mala mala...
lex.77
Podríais hacer un tema con el final de la 5a temporada de Anatomía de Grey, como habéis hecho con las otras.
Vico
Pues con todo lo que nos cuentas más que imitar a House parece un plagio en toda regla...
No me molestaré de todas formas en ver la serie ya que buenas críticas no he leído en ninguna parte.
Pol Juslisen
Yo me vi el primer capítulo, descargado el segundo ahí lo tengo virgen...Por algo será.
Atención pregunta: ¿Porqué se parece tanto la directora a Tina Fey? ;)
Saludos!
Pol www.juslisen.tk
Cambá
Se parece a Tina Fey porque tiene el pelo largo. Es la de los 4400