Si tienes hijos o sobrinos, probablemente ya intuías que 'Una película de Minecraft' iba a ser un bombazo espectacular en taquilla. Y es que, aunque a los más veteranos del lugar nos suene aún a una novedad para chavales, lo cierto es que el videojuego no solo es el más vendido de la historia: además, lleva 13 años y medio siendo objeto de directos de Twitch, historias de todo tipo o interminables vídeos de YouTube que sus seguidores consumen sin ningún tipo de descanso. En Warner sabían que tenían un éxito sorpresa antes incluso que cualquier predicción de taquilla. Pero, ¿por qué 'Minecraft' sí y otras IPs no?
De lunes a domingo voy todo viciado
Igual que en el pasado vivimos en la era de los estudios o en el star system, ahora estamos metidos en plena era de las propiedades intelectuales (o por ponerlo en términos americanos, IPs). Y eso no significa, claro está, que cualquier IP vaya a ser un bombazo. 'Minecraft' ha superado los 300 millones de dólares en todo el mundo en solo un fin de semana, pero no hace tanto que otro bombazo potencial como 'Borderlands' se la pegó con tan solo 33 millones durante toda su existencia. Y no, no tiene nada que ver con el director o con los actores. Eso da lo mismo, llegados a este punto: lo que importa es la fortaleza previa del producto que se adapta.
'Minecraft' tiene un poder que no tienen 'Blancanieves' o 'Capitán América': atrae a los niños y adolescentes como las moscas a la miel. De hecho, actualmente apostaría a que tan solo hay otra IP más fuerte por explotar: 'Fortnite'. Aunque todo llegará. Se calcula que hay más de 200 millones de jugadores mensuales del videojuego creado por Markus "Notch" Persson, y es fácil intuir que hay más millones aún que siguen, aunque no jueguen activamente, a los YouTubers que han creado roles, personajes, comunidad y memes propios con el juego como excusa. Obviamente, su llegada a los cines era un éxito seguro, saliera quien saliera, fuera el trailer como fuera, dirigiera quien dirigiera.
Con la curiosidad por el descubrimiento de algo nuevo totalmente aniquilada, si el público va al cine de forma masiva es por las emociones positivas que ya tienen dentro de sí. No quieren ver "lo nuevo de Pixar", quieren ver otra 'Del Revés'. No quieren ver unos superhéroes desconocidos, quieren ver 'Deadpool y Lobezno'. ¿Para qué preocuparse en buscar algo original si tenemos 'Vaiana 2' o 'Gru 4'? Para los estudios es un caramelito, porque no tienen que construir ninguna narrativa mediante el marketing: basta con mostrar en el tráiler los personajes y las situaciones que el público objetivo quiere ver, sin darle media vuelta, y las salas se llenarán solas. El clásico "ser fiel a la obra original", cada vez más entendido como "tumbarse a la bartola y ver qué pasa".
Hay que ser minero, romper el pico en el hierro
Pero, ay, no todas las IP valen, aunque sean multimillonarias. En primer lugar, por exagerar su notoriedad. Todo el mundo guarda un lugar en su corazón para Mario y Luigi, de 'Super Mario Bros', pero personajes como Claptrap, de 'Borderlands', por mucho que su tercera entrega haya vendido 18 millones de ejemplares en todo el mundo, no son mas que notas al pie de página en la industria de los videojuegos. En segundo, por llegar abrumadoramente tarde. 'Minecraft' tiene la suerte de formar parte del zeitgeist cultural desde hace una década, pero, por ejemplo, 'Angry Birds' llegó cinco años tarde y la saga nunca pasó de la segunda entrega (aunque dio beneficios, si se hubiera estrenado en 2010 habría partido la taquilla por dos).

En tercer lugar, tenemos el inevitable combo final: caer en gracia a los espectadores. Es lo que 'Capitán América: Brave New World' no consiguió con Anthony Mackie a la cabeza pero, de alguna manera, sí ha logrado 'Minecraft' con Jack Black y Jason Momoa. Ni siquiera importa el resultado final, lo que tengamos que decir los críticos o si va a formar parte de la cultura popular en un futuro: 'Una película de Minecraft' ha llegado en el momento justo, con unos personajes queridos por tres generaciones distintas y que cae en gracia a un público deseoso de que le hablen de tú a tú. ¿Cómo no iba a ser un exitazo?
Como decían en redes sociales a raíz de un vídeo de chavales gritando por la aparición de un zombie durante la proyección de la cinta, este es el 'Vengadores: Endgame' de otra generación, que está disfrutando a niveles que los que ya peinamos canas (pocas, eso sí) nunca podremos entender. Tras meses de sequía en taquilla, 'Una película de Minecraft' solo demuestra que el futuro del cine ya no pasa por un género, un estudio ni -mucho menos- un director, sino por la popularidad previa de una propiedad intelectual. Y me temo que al mundo del cine le toca craftear más éxitos artificiales como este si quiere sobrevivir.
En Espinof | Las películas más esperadas de 2025
Ver 24 comentarios
24 comentarios
raulcruzio
los q fueron a ver esa pelicula estan todos encantados,
yo fui y como padre solo deje a los niños disfrutar y si , se pusieron asi como en los videos q estan por ahi y yo muy feliz de q sean felices mis pequeñas
M.Vinopán
Me parece bien, en principio, que en un determinado momento se exprese en un titular que el contenido del artículo es la opinión personal del redactor pero ¿que ahora todos empiecen con un "creo" a qué obedece?
No entiendo está línea editorial de hacer titulares con plantilla, la verdad.
Buen análisis por otro lado, Randy.
manter
Randy, bienvenido al club de los "old men yelling at clouds" :D
El público general va al cine a ver lo que le apetece y porque le apetece. Hay muchas otras opciones de ocio y el cine compite no sólo con las plataformas y su enorme oferta, sino con videojuegos, redes sociales y un sinfín de otras posibles actividades. Ya no es una "misa" de "creyentes" a la que ir regularmente (nunca lo ha sido, de hecho, simplemente aprovechaba su monopolio temporal sobre las posibilidades de contar historias visualmente). Así que el cine tiene que ofrecer algo atractivo que le haga destacar sobre las alternativas.
Las películas-evento son una opción ("Barbie", por ejemplo), otra las secuelas (más de lo mismo, pero si te gustó lo anterior, ¿por qué no?)... pero al final, como muy bien dice Darlinkk, lo importante es tener claro a qué público apuntas y quieres contentar. Por eso triunfan auténticas mamarrachadas de nicho mientras películas "generalistas" pierden dinero a espuertas.
Y al final, la Blancanieves de este año es un ejemplo de libro de lo que NO hay que hacer: Decides hacer una película con una historia conocida universalmente, pero te importa una mierda el personaje protagonista (por eso cambias su origen, su desarrollo y sus dinámicas), te importan una mierda los secundarios, por eso te da igual poner "alegres acompañantes" que "criaturas mágicas", te importa una mierda el recuerdo de la gente de la versión anterior, por eso casi nada se parece... ¿Y la sorpresa es que la gente no vaya en masa a verla?
Que el cine se limite a secuelas e "inversiones seguras" es negativo, totalmente cierto. Pero que se crea que el espectador es un imbécil que se va a tragar porque sí cualquier cosa que se le dé, también. Y si además son cosas tremendamente caras (es incomprensible el rango de presupuestos que se maneja actualmente para grandes producciones), normal que además cada fracaso en taquilla sea un clavo más en el ataúd del cine comercial.
gofio91
Y no será que el público al que esta dirigido esta película les ha gustado? Queremos que se vuelvan a llenar los cines pero solo se puede con las películas que aprueben los críticos?
redio
Remake de una película de 1937 con un presupuesto de película TOP vs película más de las generaciones actuales con un presupuesto de casi la mitad de las TOP ¿quién tiene más probabilidades de obtener beneficios?
Si igual ambas son una mierda, pero una moviliza más que otra.
Lo de Blancanieves es como pensar que un Remake de "Lo que el viento se llevo" con un presupuesto acorde a lo que costó, en la actualidad podría dar beneficios. Estamos en otros tiempos.
rn1
Claro, por eso títulos como residente Evil Racom City, Mortal combat, Monster Hunter, etc, etc, han triunfado sin paliativos en el cine. Es que leeros es mejor que un TBO de Ibáñez, vaya jarta de gilipolleces escribís . Se nota que se acerca el Verano y os quedáis sin ideas.
ewangrey
Es una película hecha para fans y no para críticos especializados ni para ejecutivos de estudio ni para contentar cuotas de colectivos.
Una película directamente para fans como la de Mario, las de Sonic, Five Nights at Freddy's, Detective Pikachu, Uncharted, Angry Birds (la primera)
olivaw1
Voy a escribir "IPs" para sentirme intelectual porque decir propiedad intelectual es taaaan de los dos miles.
webdolin
Qué es una IP ? No he visto mencionado en ningún momento la palabra completa y luego si acrónimo.
Si es así, perdonad... pero repito mi duda, que es IP ?
suta
No es por defenderla ya que ni me va ni me viene, pero no veo a la gente tan emocionada aplaudir al terminar una película desde El señor de los anillos.
Gioachino
Creo que si algo ha demostrado la peli de Minecraft es lo opuesto a lo que propone el artículo, esto es, con una IP exitosa no basta. Ejemplos sobran, mucha cosa derivada de Star wars que no ha funcionado, el MCU más de lo mismo. O sea, la clave del éxito se ha mencionado en varios comentarios y parece estar en saber empatizar con tu público objetivo, los chavales que van a ver Minecraft salen encantadísimos, con los que se animaron con "Brave New World" más bien pasó lo contrario.
storagejap
Lo que importa es que la película te dé lo que vas a buscar. Y si saben leer a tu público seguro que tiene éxito. Como película será un truño, pero es que los que la disfrutan son los críos y si les meten referencias de memes con gracia pues ya los tienes en el bote.
Lo mismo que pasa con Marvel, el que va a ver una película de Avengers, Xmen o Deadpool no va a ver la trama más profunda y mejor contada de la historia. Va a al puro fan service y cameos.
Obvio que esas películas no son un 10, pero es que no siempre te apetece comer caviar y beber champán para disfrutar de las cosas buenas.
dekerivers
Vamos a tener pelis de videojuegos a patadas. Seguro que muchas llegarán "demasiado tarde" pero las harán igualmente.