Antes de ‘Mr. Bean’, personaje por el que es más conocido fuera del Reino Unido, Rowan Atkinson dio vida a Edmund Blackadder, todo un icono de la comedia británica de los 80 y los 90 y, en realidad, de toda su historia televisiva. Junto a Richard Curtis, Atkinson creó ‘Blackadder’, o ‘La víbora negra’, como se emitió en España (en Cataluña era ‘L’escurçó negre’, creo recordar), una comedia que repasaba cinco siglos de historia de Inglaterra un poco alternativa, pues su punto de partida era que Ricardo III había ganado la Guerra de las Dos Rosas pero, después, había sido asesinado accidentalmente y lo había sucedido en el trono Ricardo IV (un rey ficticio, pues en realidad desapareció siendo aún príncipe).
Empezando en 1485 (el año del final de la guerra), la serie seguía a Edmund Blackadder, hijo de Ricardo IV, y sus descendientes hasta la Primera Guerra Mundial. Todos tenían siempre un criado que los acompañaba en todas sus extrañas empresas y planes, todos pertenecientes a la familia Baldrick, y los dos iban evolucionando con el correr de los capítulos. El primer Blackadder en realidad se apellida Plantagenet, pero lo apodan la víbora negra por todos sus planes para intentar ganarse el favor de su padre y poder derrocarlo, planes que siempre se estropean porque, en realidad, es un incompetente total.
Las cuatro épocas
Originalmente, Atkinson y Curtis desarrollaron la serie como una especie de intento de apartarse de ‘Fawlty Towers’, que a principios de los 80 era la comedia de más éxito en el Reino Unido, y así optaron por el enfoque histórico y el tratamiento de los temas con los que el país lidió a lo largo de la Edad Media y ven los siglos posteriores, desde epidemias a guerras con España y Francia a la sucesión a la corona. Con el transcurso de las temporadas, Blackadder deja de ser tan idiota y va convirtiéndose en más cínico, además de que sus aspiraciones van siendo cada vez menos ambiciosas. En la última, de hecho, sólo quiere sobrevivir a la Primera Guerra Mundial. Lo que se mantiene igual es la estupidez a su alrededor, fuente de la gran mayoría de los chistes.

El reparto
Al tener como excusa el seguimiento de los descendientes de, sobre todo, los Blackadder y los Baldrick, la serie utilizaba a unos pocos actores que interpretaban a diferentes personajes a lo largo de sus cuatro entregas. Rowan Atkinson y Tony Robinson daban vida al señor y al serviente, respectivamente, y con ellos fueron pasando algunos de los más reconocidos intérpretes británicos de los últimos tiempos. En la foto de arriba, por ejemplo, vemos a Hugh Laurie como el muy, muy idiota príncipe George de la tercera entrega, y junto a él estuvieron también Stephen Fry, Miranda Richardson y Tim McInnerny.
Operar con un reparto tan reducido fue parte del acuerdo al que los productores llegaron con la BBC tras la primera temporada, cuyo presupuesto fue muy elevado y no consiguió tener demasiado éxito. Si lograban reducir los costes usando apenas media docena de actores y sólo dos o tres decorados, la cadena les concedería una segunda entrega, razón por la que ésta tardó tres años en rodarse y estrenarse. Sin embargo, ésta sí que fue un éxito, y dio pie no sólo a otras dos continuaciones, sino a varios especiales de Navidad y a uno grabado diez años después de su final, en 1999, en el que se reunían de nuevo todos los actores principales y hacían una parodia de las historias de viajes en el tiempo.
[[image: {"alt":"blackadder4","src":"cd8a55\/blackadder4","extension":"jpg","layout":"normal","height":440,"width":650}]]
El legado
‘Blackadder’ está considerada una de las mejores comedias de la historia y, además, una de las mejores series británicas nunca producidas. Su sintonía es una de las más conocidas en el Reino Unido, que además se fue adaptando a las diferentes épocas en la que se ambientó. Su mezcla de humor culto y a la vez humillante funcionó a la perfección, parodiando diálogos de Shakespeare, a la nobleza o a las clases altas inglesas. Sirvió para empezar a hacer conocido a Rowan Atkinson, que se reuniría con Richard Curtis un año después del final de ‘Blackadder’ para crear ‘Mr. Bean’, el personaje que definitivamente lo lanzó al estrellato, y también a principios de los 90 dos de sus actores recurrentes, Hugh Laurie y Stephen Fry, tendrían su propia serie de sketches, ‘A bit of Fry and Laurie’.
En ¡Vaya Tele! | Nostalgia TV
Ficha Técnica: Blackadder

El legado
‘Blackadder’ está considerada una de las mejores comedias de la historia y, además, una de las mejores series británicas nunca producidas. Su sintonía es una de las más conocidas en el Reino Unido, que además se fue adaptando a las diferentes épocas en la que se ambientó. Su mezcla de humor culto y a la vez humillante funcionó a la perfección, parodiando diálogos de Shakespeare, a la nobleza o a las clases altas inglesas. Sirvió para empezar a hacer conocido a Rowan Atkinson, que se reuniría con Richard Curtis un año después del final de ‘Blackadder’ para crear ‘Mr. Bean’, el personaje que definitivamente lo lanzó al estrellato, y también a principios de los 90 dos de sus actores recurrentes, Hugh Laurie y Stephen Fry, tendrían su propia serie de sketches, ‘A bit of Fry and Laurie’.
En ¡Vaya Tele! | Nostalgia TV

Las cuatro épocas

[[image: {"alt":"nostalgia_blackadder","src":"60522b\/nostalgia-tv_black","extension":"jpg","layout":"normal","height":400,"width":650}]]
Antes de ‘Mr. Bean’, personaje por el que es más conocido fuera del Reino Unido, Rowan Atkinson dio vida a Edmund Blackadder, todo un icono de la comedia británica de los 80 y los 90 y, en realidad, de toda su historia televisiva. Junto a Richard Curtis, Atkinson creó ‘Blackadder’, o ‘La víbora negra’, como se emitió en España (en Cataluña era ‘L’escurçó negre’, creo recordar), una comedia que repasaba cinco siglos de historia de Inglaterra un poco alternativa, pues su punto de partida era que Ricardo III había ganado la Guerra de las Dos Rosas pero, después, había sido asesinado accidentalmente y lo había sucedido en el trono Ricardo IV (un rey ficticio, pues en realidad desapareció siendo aún príncipe).

-
Título Original: Blackadder
-
Género: Comedia histórica
-
Cadena: BBC (1983-89)
-
Emitida en España: Autonómicas
-
Disponibilidad DVD: Todas las temporadas
Ver 12 comentarios
12 comentarios
tre_cool
Gran serie en la que los ingleses, con sus cosas buenas y malas, saben reirse con buen gusto de su propia historia.Esperemos que aquí alguna vez se haga algo así, pero visto lo analfabetos que somos en nuestra historia...
slarti
Esta serie está más allá de lo nostalgico. Esta serie esta en el campo de lo sacro
nonamed
Una serie original como pocas. Pero creo que dónde más popularidad alcanzó fue en Cataluña. Que me lo confirmen los de allí, porque yo esta serie la conocí por el coleccionable.
Por cierto, creo recordar que hay un capítulo que se censuró y no se emitió en España sólo se emitió en Cataluña. Que alguien lo confirme también.
elmagnate
La versióin en DVD tiene los doblajes al catalán y al castellano?
s22
Recuerdo cosas de esta serie y yo creo que vi algunas cosas en Telemadrid hace unos 14 o 15 años, me llamó la atención porque salía "Mr. Bean".
blau1970
Una maravilla, para mi lo mejor de Rowan Atkinson. Y el doblaje al catalán es increíble (sí, elmagnate, el pack en dvd incuye audio en inglés, castellano, catalán i euskera; y subtítulos en castellano, catalán e inglés).
blau1970
Aquí en Cataluña es muy popular, la han emitido repetidamente, junto con otras geniales series británicas como "Fawlty Towers", "Alló, Alló", "Some mothers do 'ave'em", "The young ones"... ¡Cuando vi el pack me lancé a por él de cabeza! Una gran compra, sin duda.
jorlightga
Una de las mejores series que se han realizado. Yo la recuerdo en la epoca que se emitio enlos empieces de la ETB. Pero hace poco me baje las cuatro temporadas y me siguio entreteniendo igual.
cjnavas1
Yo secuestré el pack de la BBC de mi hermano no hace demasiado tiempo para verlas. La primera temporada es flojita, pero el resto son divertidísimas...y qué reparto!
Pepo
Viejuna como ninguna!
pero de las buenas...