Frente a todo pronóstico, la vuelta de ‘Operación Triunfo’ no está consiguiendo las audiencias que se esperaban esta temporada. El programa de Telecinco volvió a la parrilla hace unas semanas marcando sus registros más bajos. Los cambios que se han dado (la marcha de Jesús Vázquez, el intento de recuperar el espíritu de sus orígenes…) no han gustado y se han unido al desgaste que produce encontrarnos frente a la octava edición de ‘Operación Triunfo‘. Las bajas audiencias que ha conseguido en sus primeras tres galas comienzan a ser preocupantes, sobre todo si tenemos en cuenta que ‘El club de la comedia’, la otra cara de la moneda, está muy cerca de convertirse en una opción más seguida que el programa de Pilar Rubio.
Con estos datos es normal que se comience a replantear un cambio de día. Una decisión arriesgada para la cadena, ya que si en su nuevo día tampoco logra funcionar, podríamos encontrarnos frente a una edición con final prematuro y sin una renovación. Pero, si vemos más allá de ‘Operación Triunfo’, observamos que otros programas centrados en destacar el talento de una serie de personas han ido perdiendo seguimiento con el paso del tiempo. ¿Una crisis temporal o definitiva?
Hubo un tiempo en el que la curiosidad hacía que los espectadores se decantasen por aquellos programas en los que un grupo de personas normales, de la calle, podían convertirse en estrellas por un día o, con un poco de suerte, para toda la eternidad. Eso sí, cada participante debía demostrar sus habilidades, que evolucionaron desde las más comunes (cantar o bailar) hasta cualquiera que pudiera sorprender al gran público. Con la premisa de que todo el mundo posee un talento especial, las cadenas españolas se llenaron de talent shows hace unos años. Pero el tiempo hizo que este tipo de programas se fueran desinflando casi con la misma rapidez con la que aparecieron.
Algo parecido sucedió en los años noventa, en los que programas como ‘El semáforo’ o ‘Lluvia de estrellas’ (sin olvidar su versión infantil) daban la bienvenida a todos aquellos dispuestos a obtener su minuto de gloria. Estos programas se mantuvieron en la parrilla durante varias temporadas, cosechando grandes picos de audiencia. Por ejemplo, con ‘Lluvia de estrellas’, emitido originariamente en Antena 3, se llegaba a superar con facilidad el 30% de share, lo que le convirtió en uno de los programas de más éxito de la cadena. Sin embargo, en 2007 fue rescatado por TVE con menos acierto, ya que su escaso seguimiento provocó que no durara más allá de una sola temporada.
Claro que si hablamos de 2007 tenemos que tener en cuenta que vivíamos en una época diferente. Ya estábamos más acostumbrados a descubrir los talentos de la gente corriente y teníamos varios programas a nuestra disposición para hacerlo. En 2001, con la llegada de ‘Operación Triunfo’ a la cadena pública, se vivió toda una revolución que marcó un antes y un después en nuestra televisión. ‘Operación Triunfo’ mezclaba lo ya visto en otros talent shows con dosis de reality, aprovechando el furor que había causado la llegada de ‘Gran Hermano’ a Telecinco.
La primera edición de ‘Operación Triunfo’ fue todo un bombazo, un hecho que también se iría desinflando con el paso del tiempo. Eso sí, el resto de ediciones no han sido tan malas en cuanto a audiencia se refiere. Aunque es cierto que ha habido un descenso progresivo en su seguimiento, ‘Operación Triunfo’ siempre ha conseguido ser un programa fuerte muy a tener en cuenta por el resto de cadenas a la hora de decidir su programación. Es cierto que el factor novedad se ha perdido, algo que juega en su contra. Ya no nos sorprende tanto ver a un grupo de personas “normales” encima de un escenario. Sobre todo si tenemos en cuenta todos los programas de este tipo que han pasado por la televisión de nuestro país en los últimos años.

‘Quiero cantar’, ‘Cántame una canción’, ‘Tienes talento’, ‘Tú sí que vales’, ‘Factor X’... Todos esos programas, actualmente desaparecidos, contaban con la misma premisa: una persona demostraba aquello que lo hacía especial frente a un jurado que valoraba si su actuación merecía la pena para luego ponerlos a manos de la audiencia. De ‘Factor X’, emitido en Cuatro, llamó la atención que, pese a la buena acogida que tuvo en su estreno, tuviera que acelerar su final de cara a su segunda edición.
‘Tú sí que vales’ se alargó más en el tiempo. Telecinco exprimió hasta la última gota del formato (acusado de ser un plagio de ‘Tienes talento’, un programa que también emitió Cuatro sin mucho acierto). Durante varias semanas ‘Tú sí que vales’ fue una buena apuesta para los viernes por la noche. Pero después de sus más de ocho (cortas) ediciones el programa dijo adiós. Con el tiempo el jurado había cobrado más protagonismo que los propios concursantes y sus constantes cambios no ayudaron a que el programa se consolidara. Una vez más, el motivo de su final era la audiencia, que se fue alejando del espacio poco a poco.
En 2010, con un nuevo mercado ya configurado, fuimos testigos del riesgo que suponía estrenar un nuevo talent show en la televisión nacional. Programas como ‘Cántame cómo pasó’, ‘Cántame una canción’ o ‘Quiero cantar’ (estos dos últimos infantiles) fracasaron en su intento por cautivar a los espectadores. Más allá de sus primeras galas, estos programas no repuntaron las audiencias ni despertaron el fervor del público. Quizá la culpa sea de las cadenas por esperar más audiencia de la que realmente pueden conseguir con estos espacios o por explotar demasiado un formato que llega a cansar si se sigue semana tras semana.
En la actualidad lo mismo está ocurriendo con ‘Fama‘ en las tardes de Cuatro. Ha sido el talent show más exitoso que ha tenido la cadena pero en su quinta edición el desgaste le está haciendo conseguir sus cuotas de audiencia más bajas. Ahora los espectadores se están mostrando recelosos a la hora de seguir este tipo de programas. Es cierto que, como apuntaba al principio, en el caso de programas de largo recorrido como ‘Operación Triunfo’ o ‘Fama’ el desgaste y los cambios producidos son los que han perjudicado notablemente a su audiencia.

Pero a esto hay que sumar la pérdida de originalidad, que es la que hace que a muchos sólo le hagan falta una edición para que su curiosidad televisiva se vea saciada. Tampoco hay que olvidar, como no, el hecho de que cada vezexistan más canales en nuestra televisión, algo que pone más difícil que los espectadores sigan de forma masiva un mismo programa.
Pero iría más allá y como causa de esta particular crisis también apuntaría al auge que tiene en internet portales como Youtube. Al fin y al cabo, quien quiera encontrar a personas con talentos especiales puede recurrir al canal de vídeos, algo que también pueden hacer quienes deseen promocionarse y demostrar su habilidad. Hay ocasiones en las que Youtube, además de tener una presencia global, logra ser más visto que muchos espacios televisivos.
El desinterés mostrado hoy en día por los talent shows está causado por un conjunto de causas, cada una de ellas igual de importante. Lo cierto es que en la actualidad ya no nos despierta el mismo entusiasmo que un albañil se convierta en una estrella de la música o los ruidos que un campesino pueda hacer con la garganta. Los datos demuestran que hemos cambiado en ese aspecto. Aún existen muchos seguidores de estos programas, no hay que olvidarlo, pero frente a lo poco que le costaba antes a ‘Operación Triunfo’ liderar en su franja, hoy en día ese es un reto demasiado difícil de llevar a cabo.
En un futuro no muy lejano puede que nos volvamos a sentir atraídos por este tipo de formatos o, quizá, lo único que hace falta es que los talent shows consigan reinventarse y explorar nuevas vías para mostrarnos las cosas que son capaces de hacer algunas personas. Todo para volver a captar la atención de la deseada audiencia.
En ¡Vaya tele! | El misterio de los niños que cantan
Ver 37 comentarios
37 comentarios
VaRyAmO
La gente no se ha cansado de los Talent Show, se ha cansado de las galas ETERNAS, de los concursantes mediocres, de se que incentive el morbo por encima del "talent" (me rio yo de ese supuesto intento de volver a los orígenes de OT), de profesores sin carisma, de la mala realización, de malas presentadoras... etc, etc... Y si encima uno tiene éxito y te meten 3 ediciones en 2 años, apaga y vamonos!
Que aprendan de programas como American Idol, que ahí sigue después de 9 temporadas siendo un éxito de audiencia.
tole
Resumiendo, creo que nos hemos cansado de:
1. Galas eternas, estiradas a mas no poder. 2. Cambios de presentadores por "chicas monas" haciendo de presentadores. 3. "Profesores" con "tanto talento" como para enseñar. 4. Y sobretodo, nos hemos cansado de frases como :
J.J.DeRiomol
En los que el "Talent" brilla por su ausencia....no.
linuss
En mi caso sobra el "Ya" del titular
204716
Si hicieran un formato más parecido a American Idol y el cásting fuera mucho más exigente, otro gallo cantaría.
sunrise
La verdad es que a mi ya me aburria hace varias ediciones... las galas son aburridísimas... pero claro es ahora cuando nos damos cuenta si ya no lo sabias que Jesus Vazquez es un gran presentador, y que esta chica es mu mona... pero lo que se dice presentar presentar.... pues bastante mediocre sinceramente... En fin.. ni me llamaba ni me llama la atención...
ruben.poveda
Lo poco gusta y lo mucho cansa... Y no solo es relativo a los talent show. Todo el genero del reality está ya muy quemado.
El afan por estirar el chicle es excesivo y han terminado por agotarse ellos mismos, además de que los formatos están planteados mal.
A veces te pones a ver por youtube videos de otros talent shows del extranjero como el X-Factor británico, o el So You Think You Can Dance y otros varios, y si que ves gente con auténtico talento que te dejan con la boca abierta y algún que otro frikazo para reirte.
Parece que los talent en España solo sirven para meter a chavalines con muchos pájaros en la cabeza en busca del sueño de la fama, chonis poligoneras con ínfulas de gogo, y mucha maricona danzarina pegando brincos. Porque vamos... haciendo zapping vi un poco de fama y no se como no se parten la boca en el suelo con la cantidad de aceite que pierden.
Luego, mencionar también que la mayoría de los profesores dan pena. Alguien exitoso y del que valga la pena aprender algo no tiene tiempo de meterse en una academia a enseñar a cuatro niñatos. Ahí solo quedan acabados de la vida, con unos currículum que no llegan ni a one-hit wonder, que solo saben pegar gritos y llevar la pose de "yo lo se todo".
Aparte, que para los chavales que verdaderamente tengan ilusión, ganas, esfuerzo y talento para el mundo del arte, estos programas son el camino más corto hacia el fracaso y el olvido más absoluto.
untelespectador
Yo creo que el caso de OT se debe a la duración de las galas como bien apuntan por aqui, por eos me dio pena ver la audiencia de este pasado domingo, porque se curraron una gala muy buena vocalmente, con grandes temazos y con una duración adecuada (sobretodo porque aun hay muchos concursantes en la academia como para terminar antes de las 12 y media). Elimaron todos los videos estilo Gh y se limitaron a poner un video de 1 minuto de los ensayos, actuación y valorción. Todo muy ágil.
Hasta Pilar Rubio estuvo mucho mejor!
c.b.c.
el problema está en las galass! la gente ya no le interesan esas galas interminables, en youtube o en las paginas web estan las actuaciones separadas de toda la morralla. se separa el grano de la paja!! la paja no interesa y parece que los direcctivos no se dan cuenta
196435
Yo creo que este año la gente sí que quería OT y se tenían muchas ganas.
Pero el problema fue una gala cero desastrosa en muchos sentidos. - Un jurado que espantaba. - Una presentadora perdida. - Una realización muy poco ágil. - Un exceso de anuncios.
La gala uno no se quedó muy atrás.
Ahora parece que quieren dar marcha atrás, pero quizá la audiencia no perdone y no haya solución. La gala del pasado domingo acortó muchísimo la publicidad, intentó hacer la gala más dinámica y se cargó a dos miembros del jurado. Peeeero... ¿Qué es lo que realmente hace falta y va a hundir el programa porque es algo que no se va a hacer?
DESPEDIR A PILAR RUBIO COMO PRESENTADORA!
trebor
Después del bodrio de Gala 0 de esta edición de OT... como para ver más!
Y Fama esta quemado por no haber sabido darle descansos
Ambos se van a ir al hoyo y nadie los va a echar de menos
Nicholaa
Yo hace ya mucho, mucho que no veo ningún reality ni ningún talent show. A otra cosa mariposa.
Pyro
Es lo mismo que le ha pasado a Fama, si pones 80 ediciones en dos años obviamente la gente te manda a la mierda.
Mon
Creo que la única forma de relanzar "Operación Triunfo" sería que volviera a TVE ya que las galas no se alargarían tanto (al no tener cortes publicitarios), se podría conseguir que el concurso se centrara más en la música y menos en el morbo, y que se seleccionaran a concursantes de un abanico de edades más amplio.
d4nt3
Yo he tenido el "talento" innato de no verlos nunca,lo que me curado en salud y tiempo desperdiciado. Ahora se quiere machacar y exprimir a tope todo producto telesivo con algo de éxito y eso es un error.
252933
8 ediciones de OT? ya? quien se molesta en contarlas?
235974
Aparte de la calidad o no de los talent shows en este pais, y del enfoque que se les da, mas hacia el morbo que el talento, hay un problema de base que las televisiones no se percatan...
En USA quizas haya varios talents shows al año, repitiendo temporada tras temporada y con exito siempre. Pero esque alli tienen como unas 10 veces la poblacion de aqui, con lo que concursantes no les faltan.
Aqui deberian hacer un OT cada entre 2 y 5 años. Digamos 3 años. Asi conseguirian 2 cosas, que el publico no se canse y que haya posibilidad de buenos concursantes. Lo mismo con el resto de talent shows, un par de años de descanso entre ediciones.
Ahora que telecinco tiene OT y Fama, que retome el Tu si que vales!, y haga uno al año, cada año 1. En OT canto, en fama baile y en el otro cualquier talento por excentrico que sea(excluyendo canto y baile que ya tienen sus talent.)
Jorge Capote Morcillo
si es que no valemos ni para hacer el friki en la tele... solo nos vale acostarnos con pseudo famosos que es lo unico que realmente tira por estos lares
eleny
Buff si es que ya aburre, yo sólo veía, y si lo pillaba de casualidad, parte de las nominaciones y porque me pone Noemí Galera, que si no... pero es que ni eso, ¡prefiero las repeticiones de Aquí no hay quien viva en neox! Y eso que ya he visto los capítulos, pero oye, mucho más entretenido.
devilniced
Soy de los que ven OT y me da penica. En la última gala se cuidaron de corregir todos esos fallos enormes de los inicios de este año: más ágilidad, menos videos chorras, ir a lo concreto,... incluso Pilar Rubio lo hizo decente. El share ya no es lo que era, pero si que me gustaría que fuera en aumento. No te digo yo un imposible como liderar, pero algo significativo. No a todos les gusta el programa pero a otros si nos gusta y no nos avergonzamos de ello.
Y aún es más triste que este sea el único espacio de música de la parrilla..o casi.
byraponchi
En general todos los talents shows estan quemadisimos y ya tienen ninguna esperanza de vida en la tele. El único reality que se mantiene es Gran Hermano, y porque tiene una audiencia fiel que lo sigue desde siempre, porque dudo mucho que haya alguien que se haya enganchado en esta edición (al contrario, han perdido espectadores).
Y en concreto los motivos de que esta edición de operación triunfo no tenga exito, son:
1º Una realizaciíon penosa. 2º Una mecánica de concurso desastrosa y hecha sobre la marcha. 3º Una presenatdora a la que el formato le queda muy grande. 4º Un jurado que sigue viviendo a la sombra del personaje que fue Risto. 5º Unos concursantes con 0 carisma, estereotipados a más no poder (el marica, el extranjero, la que tiene un defecto físico, el conflictivo) eso sí todos muy jovenes, no vaya a ser que las carpeteras nos dejen de lado.
Y también muy importante que gran parte de su audiencia (adolescentes), ese día lo tienen reservado para su "culebra" y su "Maxi Iglesias". Con lo cual pierden mcuha potencial audiencia.
adrian39
Pues yo me alegro, ya era hora de que la gente pasara página (OT no es más que una fábrica de fracasos musicales desde la 3ª edicion más o menos). Próximo fracaso (que ya toca) GH.
tuko89
para que estos programas tengan exito tienen que hacerlo como los mundiales cada cuatro años asi se engancharia el triple de gente
juanito.guitarra
Pues el caso raro debe ser el "The X Factor" en el Reino Unido, ya que año tras año mejora sus registros (esta última tanda ha promediado 14,130,000 espectador@s sobre los 13,000,000 de la anterior y casi duplicando los 7,400,000 de la primera hornada). Y no es que el talento haya brillado, precisamente xD
miguelangel.rivero.1
Lo de fama es un caso aparte. El programa es insufrible y para colmo te ponen dos ediciones al día. Pero lo peor de todo es (a parte de jurado de este año) la manía de amariconar a los pocos concursante que quedaban que no eran gays por parte de ese ser infame que es el tal Rafa Mendez. Ayer vi en un zaping que jaleaba a los alumnos con un "vamos mariconas bailad y sacadlo todo". Es increíble que este deshecho de persona pueda estar ahí diciendo esas cosas.
Yo hace muchas ediciones que lo único que veo son los casting que preceden al programa en sí. Por lo menos esos tres o cuatro días te ríes un rato