18-49. Esas cifras son los números mágicos para saber si una serie sobrevivirá más allá de esta temporada o será cancelada en la televisión estadounidense. Hacen referencia al sector demográfico que más interesa a los anunciantes, y para todos los títulos que no pueden permitirse superar los 10 millones de espectadores todas las semanas, son el Santo Grial, el clavo ardiendo al que agarrarse cuando todo lo demás no va como debería. Esta semana, unas cuantas series empiezan a marcharse de vacaciones invernales hasta enero (algunas aún aguantarán hasta mediados de diciembre), y no es mal momento para ver cómo van las audiencias en ese demográfico en concreto en lo que llevamos de temporada.
Esos datos de audiencia suelen darse con dos cifras; la segunda es el share, que es el porcentaje de los espectadores totales que estaba viendo esa serie, y la primera es el rating en la demográfica que nos interesa, o lo que es lo mismo, cuántos espectadores de los que veían esa serie estaban en la franja entre los 18 y los 49 años (creo que es así, pero esto puede ser un poco complicado). Si descontamos el fútbol americano (que es lo único que impide que la NBC termine convertida en The CW) y realities como ‘X Factor’ o ‘Survivor‘, es la CBS la que domina la lista de las series con más audiencia entre la población joven.
Curiosamente, entre las 20 series en la parte superior de esa lista, la mitad son comedias de 20 minutos, y casi todas se emiten los lunes por la noche en la CBS. ‘Dos hombres y medio‘ y ‘Modern Family‘ continúan siendo las reinas, las preferidas por los espectadores entre 18 y 49 años, y no parece que su posición vaya a verse especialmente amenazada en lo que queda de temporada. También se emite en la CBS el estreno más exitoso del otoño, ‘2 Broke Girls‘, que encabeza un grupo de cuatro novedades entre estos 20 títulos. Los otros tres son ‘New Girl‘, ‘Once upon a time‘ y ‘Suburgatory‘, tres de las revelaciones del año.

Más allá del puesto 20 hay cosas interesantes también, por supuesto, como la sorpresa de ‘Happy endings‘ en su segunda temporada (22), pero también otras que pueden deprimir a los fans más entusiastas, como que ‘Pan Am‘ tenga los mismos ratings que ‘Whitney‘. The CW va a su rollo, por descontado. La primera serie que aparece en la lista completa es ‘The Vampire Diaries‘, ya más allá del puesto 65.
Esto que sigue son las 20 series con mejores demos, pero sólo las series. Como digo, no están incluidos los diversos programas sobre la NFL ni los realities.
1. ‘Dos hombres y medio’ (CBS. 7,6/18)
2. ‘Modern family’ (ABC. 7,3/19)
3. ‘The Big Bang Theory’ (CBS. 6/18)
5. ‘2 Broke Girls’ (CBS. 5,5/14)
6. ‘Cómo conocí a vuestra madre’ (CBS. 5,1/14)
7. ‘New Girl’ (FOX. 5,3/15)
8. ‘Anatomía de Grey’ (ABC. 5/13)
9. ‘NCIS’ (CBS. 4,9/14)
10. ‘Mike & Molly’ (CBS. 4,7/11)
11. ‘Once upon a time’ (ABC. 4,5/11)
12. ‘Mentes criminales’ (CBS. 4,5/11)
13. ‘Glee’ (FOX. 4,2/12)
14. ‘NCIS: Los Ángeles’ (CBS. 4,2/10)
15. ‘Hawaii 5-0’ (CBS. 4/10)
16. ‘Padre de familia’ (FOX. 4/9)
17. ‘The Office’ (NBC. 3,9/10)
18. ‘Reglas de compromiso’ (CBS. 3,9/10)
19. ‘Los Simpson’ (FOX. 3,9/10)
20. ‘Suburgatory’ (ABC. 3,7/10)
Vía | EW Inside TV
En ¡Vaya Tele! | Situación actual de los estrenos americanos de la temporada 2011-2012
Ver 28 comentarios
28 comentarios
trebor
Estos datos incluyen las grabaciones de DVR verdad o algo por el estilo no? Porque si sigues las audiencias cada día es fácil darse cuenta de que los datos de la mayoría de series en esa lista están inflados
Los Fantasmas del Paraíso
Nunca he entendido bien qué quería decir el dato de las demos. Quiero decir, sé que se refiere a ese tramo de edad y su importancia, pero ¿qué es? ¿Un porcentaje?
Molokai
No esperaba nada de Ashton Kutcher como sustituto de Charlie Sheen, pero los dos episodios que he visto me han divertido, me alegro por la serie.
untelespectador
¿No se suponia que la CBS era una cadena para viejos? Ejem...(pero vale, entiendo que dentro de esas demos su perfil será alto, tirando a los 40 años, y los de la CW será más bajo de ahi que se le conozca como la cadena joven, pero vamos, que los datos son curiosos cuanto menos).
Saludos!
noesu
¿Esta semana empiezan ya a marcharse ya de vacaciones algunas series? ¿ya? ¿tan pronto? pensaba que se alargarían un poco más! ¿cuales son? ¿y las demás cuando se van? y si nadie lo sabe... ¿Donde puedo averiguarlo? Cuantas preguntas!
radiodegiro
No entiendo como los anunciantes prefieren a gente de 18 que a gente en la cincuentena que tienen más pasta, ellos sabrán.
blacklynx
Ya se ha dicho, pero lo repito. Creo que realmente para saber que serie "ven más los jóvenes", habría que hacer alguna relación entre el share y el rating, porque no me creo que NCIS, una serie con picos de 22 millones, y "sólo" 4.0 se pueda comparar a otras como New Girl, que con "sólo" casi 7 millones, consigue un 3.5 de rating. En mi opinión, New Girl es una serie "más para jóvenes", que la otra, por la diferencia entre sus datos (y alguna comparación parecida se puede hacer con las comedias de la CBS en lugar de esta de la FOX, pero es que esas arrasan tanto en share como ratings). Otra cosa es hacer un ranking de las series más vistas de cara a los anunciantes, entonces si sería correcta esta lista.
coral.stonem
Ni un programa de The CW que supuestamente va dedicada al público joven. lo de ese canal tiene telita ya. Triunfan las comedias y hay que bajar hasta el puesto 13 de Glee para ver una serie puramente teen. Curioso, para que luego las cadenas piensen que los jóvenes solo queiren series sobre amoríos.
ecrumar
Esos datos no me cuadran... A no ser que hayáis cogido los de DVR que no es lo más idóneo para este ránking puesto que apenas influyen en la renovación o no de una serie.
361895
Me alegran unas, otras no tanto!!
aaleexx
¿Alguien sabe que tal de audiencia le va a Pretty Little Liars?
Mobius
Sobre los ratings, aqí está bien explicado con ejemplos de distintos grupos de edad interesante: http://tvbythenumbers.zap2it.com/2011/02/27/numbers-101-whats-a-tv-rating-and-who-is-it-dating/81215/
Sobre porqué salen más altos los datos en esta lista que los que vemos normalmente, ni idea.