Más que un remedio para la aflicción, como lo era por ejemplo ‘El jovencito Frankenstein’ (‘Young Frankenstein’, Mel Brooks, 1974), la película que Brad Bird dirigió en 2004 para la PIXAR, ‘Los increíbles’ (‘The Incredibles’), es como una isla en el gris océano del cine gringo actual. Después de patrioterismos varios, o de nuevas versiones de mitos griegos, te pasas por las imágenes de esta aventura, y quedas como nuevo, como si Lourdes te hubiera lavado los pecados, o algo parecido. Es, casi, como recuperar, la fe en el cine del otro lado del atlántico. Este año muchos dicen que ‘Toy Story 3’ (id, Lee Unkrich) es la mejor película yanqui de 2010, y puede que lo sea. Llevan mucho tiempo dándonos alegrías los muchachos de Lasseter, y arrasando en los Oscar al mejor cine de animación. Hoy quiero hablar de una película que, además, creo que es un prodigio de inventiva visual. ¿Cómo puede ser que cien minutos se pasen tan increíblemente rápido y dejen ganas de mucho más, hasta el punto de que darías lo que fuera por ver a la familia enfrentarse a ese salvaje Socavador? ¿Cómo puede dar sopas con honda a prácticamente la totalidad del cine de aventuras de ese país en cuanto a acción, creatividad, gamberrismo, inteligencia?
Con el reciente éxito de ‘Buscando a Nemo’ (‘Finding Nemo’, Andrew Stanton, Lee Unkrich, 2003), que había elevado la animación y la diversión a unas cotas difícilmente alcanzables para el resto de los mortales, los de PIXAR se superaron a sí mismos, como suelen hacer (y como hacen los grandes), con su sexto largometraje, confirmando que son un estudio a la altura de las leyendas del cine clásico norteamericano en su identidad y autoexigencia, por una parte, y que están dispuestos a conquistar el cine futuro, por otra, con su filme más dinámico, veloz y engañosamente lúdico. ‘Los increíbles’ es un homenaje/parodia de los filmes y de las historias de superhéroes. En cuanto homenaje, es muy superior a cualquier otro de este género, gracias a un guión y a una puesta en escena libérrimas, que convierten al cine en plataforma para mostrar la aventura infinita, con la imaginación como único límite. Como parodia, es una comedia que roza la perfección y que demuestra que el talento para esa forma de expresión sigue tan vivo como en sus mejores tiempos.
Para mí, ‘Los increíbles’ forma la cúspide de un trinomio ascendente, junto con ‘Buscando a Nemo’ y a ‘Monstruos, S.A.’ (‘Monsters, inc.’, Pete Docter, David Silverman, Lee Unkrich, 2002), en el que tanto los caracteres, como las relaciones entre ellos, se van enriqueciendo, afinando y depurando, hasta llegar a esta historia tan real como la vida misma, en la que dos superhéroes deciden sentar la cabeza (acuciados por un clamor popular en contra de los que son como ellos), y formar una familia, olvidándose para siempre de emplear sus superpoderes en arriegadas y estimulantes aventuras, cortando de raíz con todo aquello que les hace especiales y que les ayuda a sentirse realizados en la vida. El tono de divertimento salvaje de la película, no consigue enmascarar del todo esta parábola sobre la necesidad anímica de hacer algo más con la vida que sentarse en la oficina ocho horas de lunes a viernes y salir a distraerse los fines de semana. Los superpoderes, por tanto, como metáfora de creer en uno mismo y de aceptar la propia identidad. Palabras mayores, que sitúan este relato mucho más allá de otros productos Disney (que sólo ponen parte del dinero y la distribución, gracias a Dios) en los que la belleza está en el interior…

No se habla aquí de belleza, ni de cuestiones por el estilo. La sensación que se tiene es la de asistir a unas vidas completamente reales, en una familia tan viva y disfuncional como lo son todas, que para sobrevivir a la rutina precisa de la adrenalina y la energía de saberse diferente, de explotar lo mejor que hay dentro de ellos, para sentirse vivos. El maravilloso guión de Brad Bird, que firma en solitario, explota todas las posibilidades dramáticas de esta propuesta hasta sus últimas consecuencias, y luego, ya en labores de dirección, sabe darle a cada detalle, cada escena, y cada personaje, su tiempo, su ritmo y su espacio en la historia. Es decir, sin alardes artísticos o poéticos, hace lo que tantos maestros lograban todos los años en el cine clásico americano: que todo esté en su sitio, por una o varias buenas razones, y que todo tenga un motivo y una finalidad, como un mecanismo de relojería diseñado para cautivarnos sin el menor desmayo, haciendo de la fabulación su mejor arma, y abrazando la sencillez y la universalidad como sus grandes armas.
Y tampoco existe en ‘Los increíbles’ un mensaje o una imagen de la familia tradicional al estilo Disney, esto es, edulcorando e idelizando ese núcleo afectivo. Esta película llega a emocionar porque además de percibir a cada uno de los cinco miembros como seres reales, nuestra identificación con ellos es total, directa y sin complicaciones de salón. Mientras Mr. Increíble, que de apuesto salvador ha pasado ahora a chupatintas fondón, su esposa, a la que llamaban Elastigirl, se ha convertido en un ama de casa histérica y con un pandero considerable. Pero no sólo ellos están increíblemente bien caracterizados: sus dos hijos, que representan al niño hiperactivo clásico y a la cría insegura y tímida, y que como corresponde a sus rasgos de personalidad, son un chaval con supervelocidad, y ella una muchacha capaz de hacerse invisible y de crear campos de fuerza para protegerse. Con estos elementos, y con el malo de turno haciendo de las suyas, obtenemos una historia que es casi por entero un gran bloque de acción, una vez los padres deciden volver a ser quienes eran. La escalada de ideas, chistes, gags visuales, movimientos de cámara, persecuciones, escenarios grandiosos, es tal, que por mucho que uno haya visto mucho cine no puede más que quedarse con la boca abierta.
Con una música de Michael Giacchino que exagera y reinventa los clichés narrativos de la saga Bond, encontramos islas paradisíacas que albergan monstruos en su jungla, villanos pirados con peinados imposibles, unidades de contención, cohetes espaciales que trasladan armas defintivas, cascadas que se abren mecanicamente, salas de estar decoradas con una pared de lava, armas imposibles, secuaces atolondrados, guaridas, lanzaderas…pero además mucha ironía y, sobre todo, un dinamismo alucinante, gracias a una puesta en escena que confía en la velocidad de asimilación del espectador, y que por ello usa el montaje a toda hostia, con vertiginosos acercamientos, con una profundidad de campo más que notable, proponiendo una imagen cinematográfica de una energía y una fuerza arrolladoras. Y como la animación se presta a que un director y un equipo con talento hagan lo que la imaginación les dicte, pues aquí tenemos una diversión que puede disfrutar, me parece, cualquier persona de cualquier parte del mundo, independientemente de su nivel cultural, de su ideología y de sus gustos.
Conclusión y personaje favorito
Cine universal, por tanto, recurso vital para cuando la monotonía y la servidumbre de la rutina amenazan con hundirle a uno. Mi personaje favorito es el de la diseñadora de trajes, claro, con esa mala leche y esa verborrea incontenible, genialmente caracterizada y con algunos de los mejores gags visuales, aunque supongo que cada uno tendrá el suyo.
Ver 45 comentarios
45 comentarios
dan
Imagino que la razón por la cual Pixar son geniales haciendo cine es porque Pixar está comandada por cineastas, no como los otros grandes estudios, que están llevados por contables, economistas y abogados. Luego hacen CINE, el mejor cine, de hecho.
bob_marley
Pixar patrimonio de la humanidad ya mismo.
shade2814
Una genial película, demuestra que los de PIXAR saben hacer acción como los grandes y logra dejar pequeñas a varias superproducciones de superhéroes que sólo logran manchar el nombre de los personajes.
Brad Bird ya es un grande del cine, no sólo gracias a esta maravilla, sino también por El Gigante de Hierro y Ratatouille. Ya espero con ansias Misión Imposible 4. Saludos.
javiermo
Ami me encanto la película y me quede con ganas de mas .
Haber quien monta una plataforma a favor de los increíbles 2 . que me apunto
Juan E. Trujillo
Pues es bastante difícil decidirce por un personaje en especial, si algo tienen las producciones de Pixar es que todos sus personajes tienen favoritismo, es decir, en cierto punto, todos son protagonistas en la cinta.Pero me llamo bastante la atención el personaje de Bob, por que como dice Massanet si uno mira mas allá de los superpoderes y toda la cuestión esta de reintegrarse al mundo de las misiones, se ve un hombre ahogado por su trabajo y papeleo, que un día decide mandar a su jefe (no se por que todos los jefes, bueno, la gran mayoría son de estatura baja y detestable) a la ·$%&$&%, para mi esa es la mejor escena, y también la final. Una cinta que como dice el post es para sentarse a ver con toda la familia y sacar un personaje estrella,(que es lo complicado aquí.
PD: No conozco la primera persona que no le guste 'Los Increíbles', si odias completamente alguna producción de Pixar, es como si odiaras a Pixar, claro que Pixar tiene también sus cintas malas, pero no detestables, por el momento. Y un poco en off-topic: sus cortos animados de preámbulo a la cinta son la ley, como el de las aves aquellas en el cable de luz, para partirse de risa.Buen post Massanet.
Salud y cine. ;-)
Atticus
Maravillosa película. Tremendamente adulta, quizás la que más, hasta que llegó esa maravilla que es Wall-e (para mí la mejor película de la década), y esos diez primeros minutos indescriptibles de Up.
Más allá de una película de superhéroes, es una defensa del que es distinto, del que es diferente a los demás. No es una temática nueva en las películas infantiles, pero no creo que se haga una defensa tan descarada en ninguna otra película del género.
A parte de su temática principal, es una película perfecta en todo. Guíon, desarrollo de personajes, banda sonora. Una absoluta maravilla, que no tiene una segundo malo, ni tan siquiera un altibajo, o algo que se le parezca.
Obra maestra!.
ÁlexDarko
Esta película es brillante, una maravilla, una delicia. Por ahí arriba dicen que que es una defensa de los que son diferentes, por supuesto, además de una de las mejores películas de superhéroes jamás hechas. Es fantástico como hacen gags introduciendo situaciones puramente familiares -en el sentido de que retratan la familia y que además nos son familiares a nosotros- en todo el film: La madre que se mira el trasero en un espejo y suspira de no verse en forma, las discusiones en la cena y especialmente la que más me gusta a mi en este aspecto: las peleas en el coche por tomar una salida de la carretera u otra mientras los niños detrás preguntan cuánto queda por llegar. 'Los increíbles' es una película de superhéroes en las que todos nosotros podemos sentirnos identificados, y no todas las películas de superhéroes están dotadas de esos matices. ¿El personaje de Edna Moda? Fantástico también, en la versión original está doblado por Bird, el director, y en España por la conocidísima Emma Penella que realiza una gran labor. Aunque a mi me encanta el personaje del padre, de Bob, el hombre de familia al que solo le quedan los recuerdos de sus días de gloria y que aprovecha cualquier oportunidad para revivirlos.
La música de Giacchino, muy inspirada en la música de John Barry para la saga Bond -especialmente de 'Al servicio secreto de su majestad' y 'James Bond contra Goldfinger'- le da un toque muy clásico, toda una orquesta de jazz a lo big band de los años veinte que es totalmente magistral.
Momento preferido: Esa especie de elipsis que utiliza mucho Pixar en sus películas en las que se producen saltos de tiempo y la música cobra todo el protagonismo. Aquí dicho momento le pertenece al padre de familia, que empieza a hacer ejercicio para ponerse en forma de nuevo mientras suena "Life's Incredible Again", qué grande.
http://www.youtube.com/watch?v=9UpK3P2TvlI
Perdonen la parrafada.
V4RVENDETTA
A mi me parecio una obra maestra de la animacion y mejor que la mayoria del cine actual -con personajes de carne y hueso- que se hace, estoy ansioso porque llegue la segunda parte.
Pixar es increible.
sholenquit
Coincido en que Etna es la más grande de la película, y se agradece que durante las escenas en las que aparece, el otro personaje no hace, ni dice gran cosa. Con lo que Etna puede explayarse a gusto.
Es de mis favoritas de Pixar.
stayne
Es una muy buena pelicula pero no es de mis favoritas de PIXAR, creo que se alarga demasiado y no tiene el encanto de Buscando a Nemo, Toy Story o Monstruos S.A.
La mejor de PIXAR para mi es Wall-e porque es absolutamente PERFECTA.
orlok
Grande el personaje de Edna Moda, en una encuesta sobre los personajes favoritos de Pixar en USA solo fue superada por Dori de Buscando a Nemo y el primero: Buzz Lightyear de Toy Story.
shething
Buah y por un momento creía que habían confirmado los I2 x)
Es increíble (nunca mejor dicho) que casualidad, hará dos días que la vi. Los créditos me vuelven loca. Hay 2 segundos de trompeta que marca el tema principal que me encanta. Bueno y ese seguimiento a Lou Romano es imposible no babear. (por si os interesa, aquí hay un par de inspirational work y tal para ver, geniales trabajos con colores sublimes http://louromano.blogspot.com/2008/10/more-incredibles.html )
En cuanto a lo que comentas Adrián de la ironía- yo creo que sí, puede ser que esté intencionado lo de la ironía, y me gusta, a pesar de ésa inevitable usanza que tiene Pixar de chulería y ultraestereotipo de lenguaje cotidiano que me parece muy básico y poco creativo. Y es cierto, la película no es precisamente una gran idea, pero la puesta en escena está copada. Los diseños, a pesar que sufren de "3Dtitis" que sus movimientos son simples y poco originales, tienen unas caras que no vemos a menudo. El jefe de Bob es único. No es la mejor de Pixar ni de lejos porque no tiene el encanto de Nemo o Wall-E ni tampoco es una película genial y creativa pero sí es diversión y acción si no la has visto hará un año y la vuelves a ver de forma fresca. Además cuando salió se había encontrado una forma de ver los superhéroes (la época que estaban muy de moda) Y fue agradable en aquél momento. Ahora sólo lo considero una película para pasar el rato.
P.D. Siento volver al tema del doblaje, pero a pesar de que Helen es una hísterica insoportable (y no en el buen sentido) Bob tiene una voz mucho más paternal y contrastada que la original. Un español capo. En cuanto a Edna, lo siento mucho Brad (que le hizo la voz) pero la española es muchísimo mejor que la tuya. Al principio me costó entenderla, es verdad,pero genial.
F.Sobotka
La verdad es que si una película te encanta (como es el caso) y le encanta a Massanet, disfrutas con su crítica.
F.Sobotka
Para cuándo una encuesta sobre pelis de PIXAR? La mejor/menos buena, mejor personaje, mejor corto...
rikblad
Pues mi personaje favorito es el de la niñera. El perfecto ejemplo de adolescente resabida que intenta ser hiperresponsable y se estresa, casi puede sentir uno su frustración. Claro que hay que contar también el corto. Qué harton de reir con ella y el bebé en general.
350147
Ésta es mi película favorita de Pixar, hasta tal punto que considero un bajón todo lo que hicieron después hasta que llegó Up. Y es injusto, puesto que no es de las más recordadas de la factoría -pese a sentar cátedra y sufrir imitaciones como Megamind o Despicable Me. Me parece genial el "mensaje" antiDisney que transmite: si eres especial, no te escondas. Y las secuencias de acción... Dash corriendo por la selva. ¿Qué más se puede decir?
d1vidman
para mi son 2 tripticos: monsters inc, buscando a nemo y los increibles. el segundo es el de ratatouille, wall-e y up, ambos separados por ese fraude llamado cars. pd. la trilogia toy story es aparte.
nelsonautonews
Pixar es magia y encanto hecha cine, eso lo describe todo, y muchas otras propuestas de la competencia dan la talla también ¿A que me refiero? que el cine animado ya tiene tiempo largo demostrando que rara vez mete la pata y es muy superior al 90% de los propuestas "de carne y hueso".
butxana
Buena película, para mi no tanto como "Buscando a Nemo".
ludovico
Hmmm...tendre que hacerle un repaso a la película, porque no veo el efecto que les ha causado esta cinta tanto como a mí. De que es buena, claro que lo es, y mucho, pero creo que se le queda corta a otras producciones, como Buscando a Nemo que para mi fue un antes y después en lo que se refiere a Pixar.
Jazvi
Para mi una de las mejores películas de animación,de superheroes y de la década anterior.
Se tiene alguna noticia de los increíbles 2?? Leí por internet que el videojuego los increibles 2 la amenaza del socavador es la continuación de los increibles 1. Y luego sabiendo que Brad Bird, tardo 10 años en hacer el guión de esta obra de arte...tocara esperar para los increíbles 2(espero).
PD: quiero ver a Jack Jack
md36
nos gusto a todos en la familia
Chili Palmer
No voy a perder el tiempo escribiendo cuando se puede concluir con un simple: PELICULÓN!!
qmasda
Soy animador, desde hace 4 años casi todo lo que hago es animación 3d, pero vengo de la animación tradicional, dicho esto, creo que los increíbles en el apartado técnico es el mejor trabajo de pixar, no en vano cualquier rigger que le preguntes seguro que dirá que su peli favorita es esta. Ahora bien, dejándo a un lado todo el tema animación, 3d, etc, para mi la mejor peli de pixar es Monstruos S.A, por argumento, por capacidad de cautivar con unos personajes sobervios, y por la chispa y dinamismo que tiene. Si hablamos de animación, para mi no hay duda, la mejor es Ratatouille, por algo será que tantos y tantos de sus planos son estudiados en escuelas de animación de todo el mundo, y es que para ver animación de la cartegoría de Ratatouille, hay que irse a la animación tradicional de disney, a pelis como el libro de la selva, quizás la peli mejor animada de la historia. Me hacen gracia muchos comentarios/críticas, no solo en este blog, los típicos que sugieren incluso a veces afirman, que un personaje concreto de tal o pascual pelicula transmite mejor que muchos actores de carne y hueso... si supierais lo dificil que es animar... a mi me tiemblan las piernas en cada nuevo plano, sobre todo si aún no tengo una relación estrecha con el personaje, cuando aún no sé hasta donde me llega el rig, y en definitiva cuando aún no conozco bien a mi personaje, solo diré una cosa, un animador de personajes antes que animador es actor, si no... que se dedique a otra cosa, y obviamente, cuanto mejor actor sea, mejor animador, y no nos confundamos, hay muchos tipos de animación, aquí hablamos de acting, de la animación de verdad, es decir, la que dota de alma a una masa de polígonos y vértices.
hijodebergman
A mí no me gusta nada.
J.J.DeRiomol
Vaya crítica llena de clichés y datos, y mas datos y mas datos...boooooring.
La peor película de Pixar de sus últimas 5. Y eso sin dejar de decir que sigue siendo un gran film, solo que entre las cinco ultimas obras maestras...la peor.
MIrate el Patriota a ver si se te pasan las ganas de pajearte con Lasseter.