El superventas de Erik Larson ‘‘En el jardín de las bestias’ (‘In The Garden of Beasts: Love, Terror And An American Family In Hitler’s Berlin’) se convertirá en una película que podría estar protagonizada por Tom Hanks. El actor, ejerciendo como productor, junto con la Universal, ha comprado los derechos del texto de no ficción sobre la Segunda Guerra Mundial.
El libro sigue al embajador estadounidense William Dodd, un apacible profesor de historia de la Universidad de Chicago, que aceptó a regañadientes representar a su país en el Berlín de 1933, pocos meses después del ascenso de Hitler al poder. El título alude al Tiergarten, junto al que la familia de Dodd se instala en una mansión. La hija del anciano embajador, Martha, una atractiva joven, era muy ducha en las relaciones sociales y notoria por su sarta de amantes, entre los que se encontraban un oficial de la Gestapo y un espía soviético. La familia ignoraba en un principio el terror que se formaba a su alrededor, pero poco a poco fue siendo consciente de los acontecimientos mundiales. Desde Washington, preocupados por cobrar la deuda alemana y lastrados por su política aislacionista tradicional, conminan a Dodd a contemporizar, pero la realidad sobre el terreno desmiente cualquier esperanza. Martha también acaba descubriendo el horror que se oculta tras los oropeles de las fiestas, los diplomáticos enamoradizos y los nazis elegantes. Desde el punto de vista de una familia norteamericana situada en una privilegiada atalaya, asistimos a uno de los momentos más críticos y terribles de la historia.
Las críticas sobre la obra de Larson insisten en recalcar que el autor norteamericano escribe la no ficción con la emoción, la cercanía y la pasión de las novelas. Si la adaptación de ‘En el jardín de las bestias’, que se publicará en español en enero del año próximo, es hábil, la película resultante podría ser de sumo interés.
Leonardo DiCaprio también se había interesado en Larson y lleva tiempo tratando de poner en marcha una adaptación de ‘El diablo en la ciudad blanca’ (‘The Devil In The White City’).
Vía | Hollywood Reporter.
Ver 18 comentarios
18 comentarios
filmman
Creo que si como dice Jemoen el argumento de la película gira sobre lo que aconteció antes de la Segunda Guerra Mundial puede ser bastante interesante, y más por la participación directa de Tom Hanks tanto en actuación como en producción.
Un saludo.
Moss Franco
A mí cinematográficamente todo lo relacionado con el nazismo me atrae muchísimo. Y cómo se gestó todo no ha sido llevado tantas veces a las pantallas. Mi atención ya la tienen.
multifilm
Soy otro interesado del tema de la preguerra, guerra y postguerra, con todos sus giros, tramas, espionajes... así que estaré pendiente
stavrogin
Los brotes del nazismo en Alemania a principios de los años 30, se narraba de una forma muy sutil e innovadora por parte de Ingmar Bergman en el Huevo de la serpiente (el titulo vendrían siendo al final una esquematización de la misma trama); el proyecto de Hanks , bien adaptado sería una versión fascinante del auge del nazismo, en el enfoque de una familia norteamericana en el vértice de las clases, viendo bien podría tratar de su apogeo y caída y consecuente inicio de la guerra, algo con toques Faulknerianos ; ahora de entrometido y especulando me gustaría ver a Sean Penn en el papel del embajador William Dodd, y al camaleónico Christian Bale como Rudolf Diels, si se aligera su agenda ocupada por Zhang Yimou y Terrence Malick
esdla
parece que Tom se esta poniendo serie de nuevo y elige mejor sus trabajos, tiene buena pinta la historia.
davidsimple
Si va a tratar la llegada del nazismo no estamos hablando de la II Guerra Mundial, Beatriz...
marta.h
Yo sé que, sobre todo los américanos usan el cine nazi para crecerse, pero sinceramente a mí me entretiene, en muchísimos casos me interesa y en bastantes salen muy buenas películas. Además hay bastante diversidad en cuanto temas tratados en la misma coyuntura. Así a bote pronto "El Lector", "La Lista de Shindler", "Expiación", "El Niño con el Pijama de Rayas", "Malditos Bastardos" o "Salvar al Soldado Ryan" son películas (creo que conocidas por todos, y más o menos recientes) en la Segunda Guerra Mundial pero cada una la utiliza de un modo diferente.
Yo sinceramente si está Tom Hanks detrás, confío en que de este proyecto salga una muy buena película.
uatuelvigilante
Anda, ¡por fin hacen una pelicula sobre la II guerra mundial !
ironic mode off
siboney
No sé por qué la mayoría de la gente se queja aquí, de las películas de la Guerra Civil Española, cuando los americanos nos bombardean con las suyas. Y como las explosiones y las muertes son más espectaculares se aceptan sin contemplaciones. Además todo el mundo odia el nazismo, pero a todos los cineastas les atrae. Paradojas de la vida.