No es ningún secreto que la cadena americana CW ha sido una decepción en cuanto a audiencias desde su lanzamiento hace dos años. Lo que comenzó como una fusión de las cadenas WB y UPN con la intención de crear una única cadena más fuerte, ha conseguido más bien lo contrario. Hasta tal punto que, según confirma el prestigioso diario The Wall Street Journal, la supervivencia de la cadena de cara a la temporada 2009/2010 está actualmente en entredicho y depende, según algunas fuentes, de los resultados de esta próxima temporada.
Si bien es cierto que las audiencias de este año, en todas las cadenas en general, se han visto bastante afectadas negativamente por la huelga de guionistas, en el caso de la CW el número de espectadores ha disminuído de forma bestial, cosa que se ha traducido en unas pérdidas económicas considerables durante toda esta temporada. La cadena empezaba el año apostando fuerte por sus nuevos proyectos, como Gossip Girl y Reaper que están dirigidos claramente al público joven que busca la cadena, pero el resultado no podría haber sido más decepcionante. En el caso de Gossip Girl sí que se habla de la serie (o más bien de los actores) en muchos medios, y sí que se vende bastante bien en iTunes, pero si hablamos de las audiencias tradicionales los datos son bastante más bajos de lo que se esperaba.
Otro de los indicadores de que las cosas no marchan muy bien para la CW es la reciente noticia de que la cadena ha decidido vender a una compañía externa, Media Right Capital, sus noches de los domingos, que casualmente es el día en el que más se ve la televisión y en el que peor audiencia ha cosechado la cadena.
Entonces, ¿cuál es el problema? ¿Por qué la gente no ve la cadena? Esa es la pregunta del millón. Desde la CW achacan la falta de interés en sus programas al sistema actual de medida de las audiencias, que sólo reflejan el número de espectadores que ven el programa por televisión. El público al que se dirige la cadena son los jóvenes, que acceden también a los contenidos usando otras plataformas como iTunes o la propia web de la CW, y esos datos actualmente no se suman a la audiencia definitiva. Hasta ahí podemos estar de acuerdo, pero a la CW se le escapa una cosa: este año, cuando vieron que la audiencia de Gossip Girl era baja comparada con el buzz que estaba generando, decidieron eliminar la emisión de sus capítulos a través de la web oficial de la cadena. ¿Subió la audiencia? No, más bien todo lo contrario, por lo que está claro que algo falla aparte del sistema de medida.
Habrá que esperar a ver qué ocurre durante la próxima temporada y si los nuevos proyectos de la CW consiguen hacerse un hueco (entre ellos el ya mencionado spin-off de Sensación de Vivir), pero el que comience a hablarse del supuesto peligro en la supervivencia de la cadena no es nada bueno. Y lo peor de todo, ¿qué pasaría con las series si esto ocurriera? ¿Dejarían de emitir Supernatural o Smallville? ¿Qué otra cadena apostaría por Reaper, con sus bajas audiencias? Lo más seguro es que las demás cadenas mayoritarias no apostarían por estas series, aunque quizás alguna minoritaria de cable sí que se atrevería a hacer una inversión y comprar alguna serie huérfana. Pase lo que pase, lo que sí parece claro a día de hoy es que tendremos culebrón para rato.
Vía | TVSquad Más información | The Wall Street Journal En ¡Vaya Tele! | Upfronts 2008: The CW
Ver 4 comentarios
4 comentarios
Adriii
Yo no creo que la CW desaparezca… si que es un fracaso como cadena generalista.. pero si pensamos en ella como una cadena de cable, sus audiencias son buenas..
las cadenas de cable tienen esas audiencias y se enfocan a un publico concreto, como el caso de la CW.. yo creo que se moverán al cable, donde no hay tanta presión de audiencias porq va con suscripción
Maria Gonzalez
El problema es que no es una cadena de cable, sino una generalista, con todos los gastos que eso conlleva, aunque sí que es verdad que lo de pasarla al cable es una opción, pero no creo yo que los 'jefazos' estén muy de acuerdo. La idea original no era esa, eso está claro.
El principal problema es que la cadena no está cumpliendo con las espectactivas que tenían originalmente antes de la fusión. Estamos de acuerdo en que no se puede medir la audiencia de todas las cadenas bajo un sólo punto de vista, pero es que en el caso de la CW las audiencias son bajas las mires por donde las mires, y si normalmente estas cadenas ya tienen pérdidas económicas (la UPN y la WB también tenían pérdidas en su día), lo de la CW es un caso aparte ya.
Sanders
Sinceramente me importa bien poco lo que le pase a la CW, solo espero que Supernatural pueda sobrevivir las dos temporadas que su creador anuncia que quiere hacer (la que empieza en septiembre y la siguiente), no podría soportar no ver el final de la serie por culpa de la cadena esta.
westar23
Pues a mi me encanta la CW. Veo casi todas las series, Smallville, Supernatural, One Tree Hill, Gossip girl, Reaper y para mi gusto particular son de las más entretenidas que actualmente ofrecen en la tv Americana. Yo nunca he entendido el problema de la CW, pero estoy segura de que no la van a cancelar es como si aqui quitan la sexta…siempre habrá cadenas que hacen mejores datos que otras y a una cadena nueva se le tiene que dejar un tiempo de consolidación.