Nadie suele acordarse de los concursos a la hora de hablar de lo mejor que uno puede encontrar en la pequeña pantalla, pero formatos como ‘Saber y ganar’ o ‘La ruleta de la fortuna’ se han convertido ya en clásicos de la televisión española. Además, cada cierto tiempo surge alguna nueva propuesta que consigue enganchar al público, ya sea a lo grande –‘Atrapa un millón’- o dentro de las posibilidades de la cadena donde se emite –‘Lo sabe, no lo sabe’-, pero ‘Letris’ no ha tenido esa suerte pese a que la aplicación para smartphones y tablets en la que se basa sí ha gozado de una buena acogida.
Hoy mismo se ha anunciado la no continuidad de ‘Letris’ en RTVE a partir del próximo 12 de julio, pero ha sido un mero trámite, ya que estamos ante lo que ha sido la crónica de una muerte anunciada. Podríamos echar la culpa a que los amantes de los concursos televisivos hace ya tiempo que encontraron su particular refugio en ‘Ahora caigo’, ‘Atrapa un millón’ o ‘Pasapalabra’, pero siempre se suele ser más proclive a dar una oportunidad a lo novedoso frente a formatos que ya dejaron atrás sus mejores años. Si tuviese que reducirlo todo a dos motivos, esos serían lo vulgar y anodino que resulta el formato de ‘Letris’ y la incapacidad de Carlos Latre para liderar un programa de estas características.
La anodina mecánica de ‘Letris’

A primera vista, uno podría acordarse de ‘Allá tú’ por el hecho de que en cada programa hay diez concursantes entre los que, a fuerza de seguir en el juego durante varios días o incluso semanas, va surgiendo una relación de amistad. Sin embargo, ‘Letris’ no tarda en desmarcarse con la creación de cinco pruebas diferentes tras la selección inicial de tres participantes para la primera prueba mediante la rapidez con la que consigan adivinar una palabra a partir de seis letras. Un mero trámite que no lleva ni un par de minutos.
El resto del programa se estructura en cinco pruebas en las que el único objetivo es formar palabras con las letras que se te ofrezcan, ya sea uniendo bloques de letras, siguiendo el mismo esquema que en la prueba inicial con la dificultad añadida de no poder repetir palabras o resolver un singular laberinto en el que en 30 segundos tienes que ir moviendo letras hasta formar uno o un par de términos. La sensación que transmiten las pruebas es de haberse creado en su mayoría con cierta desgana por la necesidad de que la duración de ‘Letris’ no fuese exageradamente corta.
Por desgracia, el Gran Letris, la prueba final y a la que más mimo se ha dedicado, tampoco sirve como redención a lo visto hasta entonces. Se agradece que aquí Latre pierda relevancia en beneficio del concursante intentando formar un número determinado de palabras de entre tres y ocho letras para ir desvelando una palabra mientras las letras van cayendo como si se tratase de una pantalla de Tetris. Cuentan además con tres comodínes que le permiten eliminar la última línea, ralentizar la caída de las fichas o directamente paralizarlo durante unos segundos. El problema es que hasta esta prueba acaba cayendo en la rutina cansina cuando ya la has visto un par de veces, y sólo un concursante con una personalidad arrolladora –como el que se llevó ayer el bote de 6000 euros- puede conseguir que sigamos lo que sucede con atención.
AL final su perdición fue la de querer ser un formato tan blanco que únicamente Carlos Latre consigue llamar la atención –aunque para mal, ya entraré en eso en breve-, siendo las pruebas, la parte esencial de todo concurso, poco más que relleno glorificado en este, por ser generoso en su calificación, fallido cruce entre el Scrabble y el Tetris.
Carlos Latre
Hay una cosa en la que Carlos Latre podría ser un Dios de la televisión si alguien se atreviera hacerlo: Un programa de humor en el que primen las imitaciones, pero en el que tenga que plegarse al trabajo de guionistas con talento –y ahí no entraría el propio Latre-. Lo sé, es mucho pedir, pero tengo claro que sólo así podría aprovecharse el gran arma de Latre. Como era de esperar, Latre aprovecha todas las ocasiones que tiene para hacer gala de su dominio de las imitaciones –un poco cansino que Boris Izaguirre siga siendo una de las principales- o de bromas de gracia inexistente.
Pasando ya a su labor como presentador puro y duro, acapara demasiado protagonismo –sin suficiente carisma para respaldarlo como sí sucede en el caso de Carlos Sobera- y no deja el espacio suficiente a los concursantes como para que nos interese lo que hagan. Supongo que esperaban que el hecho de que los participantes sigan en ‘Letris’ hasta que consigan llegar a la prueba final ya bastase para compensar este problema, pero así dieron por perdida la batalla por enganchar al espectador casual y dificultaron sobremanera crear una base fiel de seguidores, lo cual ha acabado siendo su perdición.
Ínfimas audiencias
A los ejecutivos de RTVE debe caérsele el alma a los pies cada vez que revisan el inexistente interés que despierta en la audiencia su programación vespertina, pero el caso de ‘Letris’ es especialmente doloroso, ya que ya en su debut apenas consiguió superar el 5% de share y reunir ante el televisor a poco más de medio millón de espectadores. Lo peor de todo es que no tardó en perder seguimiento para quedarse de forma constante a caballo entre el 3 y el 4% de share –y eso que hubo intentos para revitalizarlo como llevar a participar a los concursantes ya eliminados por aquel entonces de ‘Masterchef’-, una cifra ridícula para una cadena que hace no tanto cosechaba resultados que fácilmente multiplicaban por cuatro o cinco lo conseguido.
Tanto la cadena, con graves problemas presupuestarios, como Reset Tv, la productora detrás del mismo, no han tardado en comentar que no estamos ante una cancelación, ya que es un formato reubicable dentro de RTVE —¿en las madrugadas de La 2?— o que incluso podría dar el salto a otra cadena –no se me ocurre ni un canal pueda estar interesado, la verdad-. Se agarran al clavo ardiendo de que la versión para smartphones y tablets sigue funcionando muy bien, pero me da que tendrán que contentarse con eso porque ‘Letris’ ha muerto y creo que muy pocos, por no decir nadie, lo echarán de menos.
En ¡Vaya Tele! | 'Letris', el concurso de TVE presentado por Carlos Latre, se estrena el lunes 20
Ver 15 comentarios
15 comentarios
culogordo
Latre y programa cancelado van de la mano. Sin cronicas marcianas es insufrible. Otra cancelacion pa la saca
rombo
Nunca he entendido lo de Latre, tuvo sus 15 minutos de fama por Crónicas y se creyó que era lo más. Pero su humor siempre me ha parecido de lo más casposo y poco original, y su calidad como imitador creo que tampoco es para tanto. No sé por qué se empeñan tanto en colarnos un programa suyo todos los años.
blacklynx
Pues toda mi familia lo echará de menos, estaban enganchados. Aunque eso sí, al presentador lo cambiarían sin dudarlo, era lo que menos le gustaban, y echaban de menos alguién que estuviera a la altura. Luis Larrodera o Antonio Garrido dos presentadores mucho mejores, y eso sin pensar mucho, que mirando quién tiene la agenda libre seguro que se encuentran mas.
El Señor Lechero
Carlos Latre es, desde hace más de diez años, uno de los mejores imitadores de España, si no el mejor de su generación. Sin embargo, a la hora de hacer otro tipo de humor se estrella. Como doblador son insufribles sus "morcillas de actualidad" (que harán que la peli de turno se quede viejuna conforme pasen los años) y en estos menesteres concursales a las pruebas me remito.
Usuario desactivado
Realmente Latre me ha parecido siempre un cómico pésimo y caduco. Ni sus imitaciones me parecen dignas, cualquiera de mis amigos estando borracho lo hace mejor. Sólo me ha llegado a parecer algo gracioso en Crónicas Marcianas y quizás solo fuera por contraste con lo decadente del programa. Actor malo y conductor nulo, no entiendo que aún le den trabajo.
mariogv1992
ami este programa me resulta muy aburrido al igual que pasapalabra, aunque este ultimo el señor Gálvez es mejor presentador que Latre..
marta_t
Vi ayer el programa por primera vez. El problema creo que es la idea en si, que no atrae mucho ese tipo de concurso. Y solo esperaba a que Latre dijera su famoso "Yesooooo" (imitando a la Pantoja de Puerto Rico).
ninodj22
Me encanta el linchamiento general a Latre.... sobrevaloradísimo !!
poltergeist
Una muerte merecida... qué mal gusto de comentario. Y ya que es tu opinión, mírate la parrilla y las audiencias de otras cosas. Y tratadlas igual, sin amiguismos.
dgimeno84
"Hay una cosa en la que Carlos Latre podría ser un Dios de la televisión si alguien se atreviera hacerlo: Un programa de humor en el que primen las imitaciones, pero en el que tenga que plegarse al trabajo de guionistas con talento –y ahí no entraría el propio Latre-."
Precisamente, durante los 2 o 3 años que ha estado trabajando tanto en Polònia como Crackòvia en TV3 pasaba exactamente eso. Unos guiones decentes, algunos geniales, otros flojillos, y Carlos Latre siendo uno más de la plantilla de actores. Por supuesto, dada su versatilidad, acaparaba muchos nombres a imitar. Pero realmente funcionó muy bien. Cuando lo vi aparecer pensé que donde iba ese, si ya no tenía nada más que ofrecer. Pero aun le quedaba mucha cuerda si otros le daban cosas interesantes a decir.
agustin.lara.14
Este programa no pegaba para nada en TVE, lo que sigo sin entender como a Latre no le dan un programa de humor en condiciones.
persomiar..
Latre lo hace muy bien, pero hace mejor lo de hacernos reír con sus imitaciones!!