Si existe un concurso mítico de los años 90, con perdón de ‘El Juego de la Oca’, ése es sin duda ‘La noche de los castillos‘. Creado y emitido por TVE-1 en el otoño de 1995, ‘La noche de los castillos’ supuso la aparición de una fórmula absolutamente innovadora y espectacular en lo que a concursos se refería, trasladando al espectador a la época medieval mediante los escenarios y personajes que hacían posible el desarrollo del programa.
La fórmula del concurso era bastante simple: un grupo de concursantes debía llegar hasta el castillo donde una princesa se encontraba atrapada en las mazmorras, para rescatarla y devolverla con su padre, el Rey Folof (interpretado por Anthony Quinn), siguiendo las pistas que encontraban por el camino. Y para ello, debían superar innumerables obstáculos.
Fases del concurso
Para conseguir el premio final de cuatro millones de las antiguas pesetas, uno de los tres equipos concursantes en cada programa debía superar tres fases.
En la primera fase, los tres equipos disponían de un todoterreno con el que debían llegar hasta el castillo, pero antes de comenzar su aventura había que “liberar” el todoterreno, generalmente atado a un árbol o metido dentro de una caja de madera que había que destruir. Una vez en el camino, la vía se bifurcaba cada cierto tiempo, teniendo que elegir una de las dos direcciones; uno de los caminos tenía vía libre mientras que el otro contenía algún obstáculo que debían superar para poder seguir adelante (un tronco en llamas, un socavón en el suelo, una red que atrapaba el todoterreno…). Estas pruebas servían para conseguir un OMD (objeto magnético direccional), que serviría de ayuda más tarde en el castillo. El primero de los equipos en llegar al final podía entrar al castillo para intentar salvar a la princesa; el resto, quedaba eliminado hasta la tercera fase.
La segunda fase se desarrollaba dentro del castillo y el objetivo era sacar de allí a la princesa. Para ello, debían encontrar la mazmorra donde el malvado Torque la tenía secuestrada y, además, conseguir todo el oro posible para luego fundirlo y crear una llave que les permitiría abrir la puerta de la mazmorra. Todo un elenco de actores y decorados ambientados en el medievo se encargaban de guiar a los concursantes en su objetivo, mientras Torque intentaba frustrar los intentos de los concursantes.

Una vez rescatada la princesa, tenía lugar la tercera y última fase, cuyo objetivo era llevar a la princesa con su padre, en lo más alto de una torre de cuatro niveles. El equipo rescatador comenzaba desde el primer nivel, mientras que los dos equipos eliminados se encontraban en el segundo y tercer nivel. Para ascender, debían superar una serie de pruebas de habilidad y fuerza física en un tiempo limitado; si no lo conseguían, el equipo situado en el siguiente nivel se hacía con la princesa y podía seguir ascendiendo. El equipo que consiguiera llegar al cuarto nivel con la princesa, se hacía con el premio final de cuatro millones de pesetas.
Un enorme equipo técnico y humano
Nueve meses de producción, ciento cincuentos profesionales de Televisión Española, helicópteros, motos, globos y coches todoterreno, rodaje en el interior y alrededores de cinco castillos españoles y un espectacular decorado medieval fueron necesarios para llevar el concurso a la pantalla.
Además de todo el equipo técnico, fue necesario utilizar un amplio elenco de actores y extras que dieran vida al castillo. El programa contaba, además, con Luis Fernando Alvés como presentador, así como con tres presentadoras secundarias que acompañaban a cada equipo en su aventura. Por último, las princesas fueron interpretadas por famosas actrices y presentadoras españolas como Leticia Sabater, Anne Igartiburu o María Adánez, entre otras.
El “error” de los castillos
Lo que en septiembre de 1995 era “un tremendo pelotazo, un sueño que Televisión Española ha hecho realidad“, se convirtió en enero del año siguiente en “el error del 95“. En principio estaban planeadas 27 entregas del concurso, pero el alto coste de producción y la tendencia a la baja de las audiencias se tradujeron en una reducción a 15 entregas y, debido a ello, fue trasladado del prime time al late night, desapareciendo por completo a finales de 1995.
En ¡Vaya Tele! | Nostalgia TV
Ver 37 comentarios
37 comentarios
quinlan
Vaya papelón al que le tocase rescatar a la Leti... sería llegar a la celda y decir ¡Arrojadla al dragón o llamad al verdugo!
Recuerdo que un amigo me habló de éste programa, pero mis padres no me lo dejaban ver porque lo emitían muy tarde...
Me pasé la infancia perdiéndome cosas en la tele porque "los niños tienen que dormir".
Nicholaa
A mí me gustaba! Por cierto, ya que pedimos, para cuándo en "Nostalgia TV" uno de los mejores programas veraniegos... "Juegos sin fronteras"???
topogigio
Diosss!!!! Torque!!!! Consiguió que pasara miedo por primera vez en la televisión. Esas persecuciones detrás de los pobres concursantes. Y con esos andares que me llevaba. Me ponían muy muy nervioso. Grandes recuerdos de infancia.
189762
A mi me encantaba. De hecho, empezamos a jugar mis hermanos con mis vecinos a La Noche de los Castillos. Nos curramos las monedas (usábamos monedas de 1 peseta), y "atrezzo" de cartón. Recuerdo el día en que lo quitaron. Lo hicieron sin que nadie se diese cuenta. Hubo programa, y a la mitad lo suspendieron por una noticia de última hora: La muerte de Isaac Rabin. A la semana siguiente esperamos que lo pusiesen, pero nada. La noche de los castillos había pasado a la historia. Es de esos concursos irrepetibles. Hoy día sería impensable tanto despliegue técnico y humano. Les dejaban tres Nissan Patrol para destrozar (en alguna ocasión el todoterreno se quedó para el arrastre). El grito más escuchado era "¡¡¡El cablestante, el cablestante!!!", de los concursantes en la primera fase; y "Ventajas de ser invisible" de Luis Fernando Alvés, cuando aparecía Torque. Otra de las chuladas es que los concursantes llevaban el ordenador portátil (que por aquel entonces costaba una pasta uno de ellos) para orientarse.
jasev
El problema del concurso, desde el punto de vista de la audiencia, es que era demasiado largo. En 1995 ya no se podía hacer un concurso de tres o cuatro horas.
Yo hubiera eliminado la parte de los todoterrenos, no tenía demasiado sentido.
TeLLio
Y es que ya no hacen programas como los de antes... Me encantaba este programa, asi que me ha dado muchos recuerdos nostalgicos... Ojala se volviera a ver esa television de antaño!!
tigour69
es simple, empezaban las constructoras a hacer apartamentos y adosados y dejabán atras lo de los castillos... sniff..
Barramaji
Mitico y genial, yo me acuerdo siendo un crio cada vez que sonaban los tambores que anunciaban que Torque estaba cerca que me moria de miedo yo solo en el sofa...XD, desde luego innovador lo era y mucho, los dias de emision no ayudaron, pero yo creo que todos los que eramos niños o jovenes por aquel entonces y aun no teniamos edad de salir estabamos enganchados. Hace poco encontre que en YouTube estan los capitulos enteros, y estuve viendo alguno de ellos.
Adrian Grayson
No recordaba el nombre de este programa, pero sí recordaba el tema de los castillos y que de pequeño me daba bastante miedo xD Yo también veía las reposiciones de los domingos por la mañana :)
Fisher & Diaz
Qué recuerdos, a mí también me pilló muy joven y no aguantaba despierto a ver el final
Mon
Lo único malo es que, a veces, se notaba mucho que era grabado y perdía credibilidad. Por lo demás, era bastante entretenido.
Pienso que actualmente se podría intentar hacer un programa así en directo lo que le daría más dosis de improvisación y realismo.
lalatc
Buuuff me encantaba este programa . Gracias por hacerle un recuerdito aquí en vayatele
ochom
Este fué el programa que más marcó mi infancia. Lo recuerdo perfectamente, hasta el punto de que hace poco pillé un programe enteró en youtube y me lo tragué.
Por mi corta edad, lo empezaba a ver por la noche y lo volvía a ver entero cuando lo repetían los domingos por la mañana.
Eso si que era un gran concurso, que espero que ninguna cadena se atreva a reversionar. Es mejor tener el recuerdo de la gran versión que ya se hizo.
nocivo
Me encantaba este programa, sobretodo la parte del castillo donde los concursantes interpretaban a pajes, creo recordar, y tenían que ir superando las pruebas que les planteaban los habitantes del castillo, en plan juego de rol. Cuando lo veía me moría de ganas de participar, lástima que fuera tan largo y caro.
javixu1984
A mí también me encantaba! Lo veía todas las semanas en casa de mis abuelos y no me perdía uno! Y que miedo daba Torque! Me acuerdo hasta de soñar con él! :S
187411
A mí me encantaba, y a mis seis añitos no entendí nunca por qué de repente ya no lo emitían.
Lorenzo Palacios Venin
Es la primera vez que en Nostalgia TV habláis de un programa que no recordaba. ¿Cómo he podido olvidar La Noche de los Castillos? Bueno, en realidad yo era pequeño (9 años) pero me acuerdo que me gustaba mucho el programa. Luego me acuerdo que hubo un programa parecido presentado por Paula Vázquez que creo que era de origen francés (xq yo lo conocí antes allí) y luego en los comienzos de existir Cuatro. Este tipo de programas me gustan mucho porque te sumergen muy bien.
n7370a
La verdad es que a mi me encantaba La noche de los castillos, estaba divertida y entretenida. Una lastima que lo quitasen, podria animarse tve y colgar los programas en la web de la cadena. Y que decir tambien de Fort Boyard, pues que era de ese estilo, mas o menos, y que tambien me encantaba, lo unico que creo recordar que tambien fue corto, porque solo se emitio un verano, no?
osiris.magro
Me encantaba este programa, era un concurso en el que había que poner habilidad e ingenio, no abrir cajas, como se estila ahora.
calistaalvir
Es de los programas que mas me acuerdo de mi infancia. Alli aprendi la maravillosa y utilisima palabra "Cabrestante", porque los todoterrenos tenian que utilizarla en casi todas las pruebas. Un par de años despues fui con el colegio al Castillo de Manzanares el Real y me daba la sensación de que me iba a salir Torque por cualquier puerta!!!
mattyroth
A mí me gustaba mucho el concurso. Ví todas las entregas, hasta el final. A mí me pilló con unos 17 o casi, y me entretenía mucho. Aprendías cosas sobre la vida en los castillos, era entretenido y espectacular para la época. Cosas así ya no se hacen. Ahora prima lo fácil, lo chabacano y lo cutre, salvando honrosas excepciones.
willm3r
Muy bueno, ojalá volviera, hay en España excelentes y diversos castillos.
keenan
No tiene que ver directamente con este concurso, pero había uno en Telemadrid que presentaba Fernando Alvés también (por eso me he acordado),que era con temas mitológicos y había una prueba final en el laberinto del Minotauro...pero no recuerdo el nombre y me estoy volviendo loco jejejeje, ¿alguno se acuerda del concurso que os digo?, para mí entraría perfectamente en este bloque de "nostalgia TV"
pepinandtu
Como siempre, TVE dilapidando nuestro dinero y gastándolo en chorradas. La BBC roba el dinero de los contribuyentes para conciertos y documentales y tve para hacer el tonto. Nada nuevo bajo el Sol.