Mañana se celebra la final de Eurovisión 2010, así que en ¡Vaya Tele! ya estamos calentando las cuerdas vocales para seguir el acontecimiento y, por ahora, ya le hemos echado un vistazo a las diferentes propuestas. Hay un poco de todo este año: mucha balada, varios ritmos pegadizos y, contrariamente a lo que había sucedido en otras ediciones, menos espacio para el cachondeo en el que se había ido convertiendo el festival.
Sí, nos lo han querido poner difícil este año los de Eurovisión para encontrar frikis a la altura de los orcos aquellos de Lordi o del genialmente paródico Rodolfo Chikilicuatre, pero con todo siempre hay algún país gentilmente dispuesto a entretenernos de una manera divertida mientras seguramente piensan que lo suyo es el colmo de la originalidad, y por eso me gusta ironizar con Eurovisión, porque nunca deja de sorprendernos.
Y más vale que así sea, porque aunque el show nos cueste menos de un céntimo de euro por barba, yo exijo como mínimo mi ración de risas para compensar en la balanza la depresión que me causan varios de los espectáculos lacrimógenos que nos esperan este año así que, prescindiendo de criticar la calidad musical de cada cual, que esto no es Hipersónica, voy a presentar los que para mí se llevan la palma en la categoría de frikismo eurovisivo.
Bielorrusia
Y comienzo por Bielorrusia, que con sus ‘Butterflies’ se han comido unos siete meses del año más o menos y se nos han plantado en medio del escenario con un anuncio de Codorniu cava para celebrar la Navidad, y lo de poner a un niño con el pelo lamido por una vaca a tocar un piano que además hace publicidad subliminal de un país que ya cayó de la competición pero que vota como el que más… tampoco es que les ayude demasiado.
¡Eooo! ¿Seguís despiertos después de este vídeo? Vale, porque yo sigo con esta clasificación de inclasificables.
Bosnia y Herzegovina
Confieso que la canción ‘Lightning and thunder’ me gusta, y la realización general del vídeoclip, también. Es muy de making of, un recurso al que han ido de cabeza otros países como Armenia, por ejemplo, y en líneas generales se puede ver, pero el documento me mata a partir del minuto 2:00. ¿Qué hace toda esa manifestación ahí en medio? Si parece que el tío ha llamado a sus amigotes del karaoke para que le den aliento mientras él y la canción siguen a su bola.
No sé, son cosas de esas que supongo que sólo te explicas si para escribir el nombre de tu país necesitas coger carrerilla.
Moldavia
El título de la canción moldava, ‘Run away’, es el mejor resumen de lo que uno piensa hacer cuando se encuentra, ya de entrada, con un violín eléctrico tuneado, un colega con sombrero blanco, una rubia rompepistas y un tío con un saxo causando estagos en medio de la dancefloor. Sin duda, una de las canciones que mejor evidencian que esta edición de Eurovisión se va a dividir entre la ñoñez y la música para ir de fiestuki, a la playiki o al Mundial de Sudáfrica si se tercia.
Y vamos a por los siguientes, que la cosa va in crescendo, y no sólo por el volumen de los cánticos, que también.
Grecia
A ver, que titular una canción ‘Opa!’ ya es buscarte que comparen tu temazo con el clásico de nuestro koala patrio más melómano, aquel que hace cuatro añicos iba a hacer un corrá, pero es que cuando ves el vídeo de los griegos, además de convencerte de que lo del Mundial de Fútbol va en serio, te das cuenta de que Albert Castillón ha dejado los platós para meterse entre saltarines espartanos (¡ahú, ahú, ahú!). Y sí, el casiotone que se oye de fondo y el detalle de los tambores retroiluminados también son para apretar a correr.
Pero vamos a por los mejores, por favor, que lo que queda es sin duda lo más destacable de esta recopilación personal de frikis.
Serbia
Los vencedores indiscutibles son los de Serbia, y por goleada. Lo suyo supera hasta a nuestro querido Dani Diges con su vídeoclip que está muy bien hecho y tal, pero que en el fondo parece una película neorrealista azerbaiyana subtitulada al hebreo septentrional. Lo de Serbia no tiene nombre, en serio. Bueno, sí que lo tiene, es ‘Ovo Je Balkan’, algo así como ‘Estos son los Balcanes’, lo que cuadra con la postal que nos plantan en el escenario, y aunque no ganarán ni de coña tienen todo mi afecto y mi admiración por los siglos de los siglos. Para el año que viene, nosotros enviamos a una selección nacional de joteros, ¡vaya que sí!
Además…
Parece que lo hayan hecho a propósito: estos cinco imprescindibles del festival aparecerán en las posiciones 4, 6, 8, 9 y 11, casi seguiditos los unos de los otros para que no le perdamos la pista al frikismo eurovisivo. Después de esto la fiesta del esperpento, algo descafeinado este año, decaerá y ya sólo aparecerán en escena un montón de personas que se dedican a representar un espectáculo musical, y algunos de ellos incluso lo hacen muy bien. Ver para creer.
En ¡Vaya Tele! | Eurovisión 2010, cómo serán los escenarios
Ver 29 comentarios
29 comentarios
dasff
"y la música para ir de fiestuki, a la playuki" LOOOOL xDDDDD
Y lo de Serbia menudo espectaculo.
Pero yo si no hay un JOhn Cobra creo que paso :P a mi este teatro "musical" no me va. Y a ver en que acaba; que luego durante una semana los paises se tiran los trastos a la cabeza hablando de sabotajes y trapicheos; que es lo mejor XD
chirripikitin
Si telecinco llevara la organización, metían a la Esteban y nos llevábamos el festival de calle
Agoney Baute
Creo que es un post muy ofensivo
sergio_alonso
Daniel Diges me parece mñas friki. Y musicalmente "algo pequeñito", a la altura del tsunami de Karmele o el "Carol" de John Cobra. Pero peinado a lo Garfunkel, tod parece mejor.
julioservan
Es un poco lamentable que compares a Lordi con Chikilicuatre y encima al primero lo tildes de friki... Friki fue Alf Poier o los que se presentaron en el concurso español para ir a eurovisión, lordi sin duda no.
leeloo
Pues a mí la canción, el pelo y los botes del chaval de Serbia (en general todo él) me dieron mucho miedo... Lordi fueron los amos, para mí, los mejores ganadores de Eurovisión desde hace mucho.
cayetano.lopez.7
Vamos a ver !!!!....no quisiera molestar a nadie y menos aquien haya escrito este articulo sobre Eurovisión, pero me parece demasiado atrevido comparar al grupo Lordi; nos guste el grupo o no; me parece también un desconocimiento de cierto grado de lo que es Eurovisón en estos tiempos. si en su momento el triunfo de ABBA cambió el estilo de música en el Festival, Lordi; muchos años depués ha vuelto ha hacer lo mismo, nunca antes de su triunfo se pudo nadie imaginar oir estilos como; Rock, Soul, Blues, o como en este año, New Age o Metal...Desde luego para comprender esto hay que ser "en cierta manera" conocedor de Eurovisión. Por otro lado, no niego la existencias de Frikies, pero el culpable no es el Festival de la canción de Eurovisión, el culpable ha sido Televisión Española que "Nunca se ha tomado en serio este concurso", los desastres que ha cometido, nunca los hubiera hecho con retransmisiones de Fútbol.
sorrow
Eurovisión tuvo un poco de rebufo gracias a los frikis que presentaban estos últimos años, pero sinceramente ahora los frikis de Eurovisión ya son algo normal. Han dejado de llamar la atención.
Por cierto como ha pasado el tiempo desde el mítico Alf Poier.
liko13
Este que "canta" pa' España en Eurovisión, va gracias a que España es un país organizador del evento, sino se quedaba fuera, pues veo mejor a todos estos que están fuera que al que va enviado de España
Maikel Muller
No se a lo que tu llamas "Frikis", porque Frikis fue Chikilicuatre, lo que envió hace pocos años Ucrania o Suiza hace unos años.
Que no te guste el videoclip, o el estilismo de alguno de los cantantes, etc...no quiere decir que sean unos frikis. Eso aclara que no sabes lo que significa esa palabra.
Y sobre Moldavia creo que es uno de los mejores, el violín me parece espectacular, y el saxofon...es que no se puede tocar un saxofon en eurovision?
Para mi gusto, este año no hemos tenido ningún friki con excepción del espontaneo claro.
kusanagi2
El Alf Poier ese creo que es de la misma edicion que Rosa de España con Europe´s living a Celebratiooon
206362
La verdad que no he escuchado muchos de los temas que se presentan esteaño, a parte de los que están aquí puestos, el de la hermana de Björk y el de España, pero estoy de acuerdo con algunas de las apreciaciones realizadas. El tema Griego no está mal, en youtube tienes el tema con la traducción y la letra no está mal (Opa es algo así como Ole en español), es verdad que el tema de "fiestuki y playuki" sale de lo "normal" ( si podemos considerar normal los artistas que se presentan a este festival. el tema de Bielorrusia es toy totalmente de acuerdo con su cante navideño (por lo menos visto desde España), el tema Servio voy a decir dos cosas: primea Goran Bregovic (gran cineasta y músico) y Fanfare Circodalia (creo que se escribe así), el problema es el rubito que desentona cuando la música es más de los gitanos de aquella zona de Europa y él tiene poca pinta de gitano y en el video no me ha parecido encontrar a ninguno.
mr_miyagi
no quiero meterme con nadie ,solo queria decir que el chico de serbia se me parece a bruno ,muahahahahahahaha -_- http://brunocontraborat.com/wp-content/uploads/Bruno_thumb_cuad.jpg
Álvaro López Vega .
Te faltaron algunos que tienen mucho que dar en Eurovisión, ya que es música que gusta, vamos, "de fiestuki, pa la playita" xD
Como puede ser la de Jssy Matador (Francia ) --> Allez, Ola, Ole
Romania --> Playing with fire.
Manga --> Be could be the same
Eva Rivas - Apricot Stone (Armenia)
Lena - Satellite (Germany)
Chanée & N'Evergreen - In A Moment Like This (Denmark)
jeypermon
simplemente con leer que te refieres a Lordi como orcos esos y frikis ya nos adelanta el gran criterio musical que puede imperar en el resto de la entrada.
locampy
Un programa que para mi al menos pasa desapercidibido todos los años.
cayetano.lopez.7
..Aunque parezca de risa, tengo 45 años y mi primer recuerdo vago de Eurovisión data de 1970, si a veces los eurofans nos "ponemos a la defensiva", es cuando leemos cosas que no reflejan exactamente la realidad de un concurso; (porque si, no es más que eso, un concurso) y porque quizás siempre hay alguien en que en lo único que repara en lo Friki. ¿Poque no se escribe una y otra vez de lo que cobran los jugadores de fútbol y nada de si jugó bien o mal, o si fué penalty o no?. ¿Es fútbol sólo lo que ganan los jugadores, o fútbol es además, si jugaron o no, bien...?
Víctor Deumal
A ver, fans de Lordi y demás:
¿No he dejado bien claro que el post no va sobre música? Va sobre el espectáculo. Y el que montaron los Lordi fue una frikada de campeonato. Quien no lo quiera ver así, yo qué sé, que se vaya al oculista o algo. No lo comparo musicalmente con Chikilicuatre, pero sí en el apartado de la intención: causar estupor. Y ambos lo consiguieron.