El año pasado mi compañera Beatriz nos contó todos los detalles del rodaje de Las 13 rosas, el último film de Emilio Martínez Lázaro, con un destacable reparto encabezado por Pilar López de Ayala, Verónica Sánchez, Marta Etura y Nadia de Santiago.
La película, basada en el libro "Trece Rosas Rojas" de Carlos Fonseca, narra los hechos que ocurrieron en el verano de 1939, cuando 13 jóvenes militantes de las Juventudes Socialistas, fueron detenidas un mes después de terminar la guerra y fusiladas el 5 de agosto, en las tapias del cementerio de la Almudena de Madrid.
Viendo el trailer no he podido evitar pensar en Libertarias, pero aún así a primera vista me parece una propuesta interesante. Podremos comprobarlo, si no se modifica de nuevo la fecha de estreno, a partir del 19 de octubre.
Vía | Tu Blog de Cine
Ver 13 comentarios
13 comentarios
chumaker
Si es que la cuestión no es que la película sea mala o no, es que ciertos temas (especialmente si son narrados siempre desde el mismo punto de vista), empiezan a cansar. A mí me pasa con las películas sobre el holocausto: no las soporto. Ya sabemos que Hitler (o Franco, o Stalin, o…) fue un gran hijo de su madre. Y el mundo no empezó en el siglo xx, si se trata de recordar hechos históricos.
Moleskine
Hmmmm… Cuánta hostilidad… :P
belalugosi
Mejor llámalo hastío…
belalugosi
Prefiero un descenso a tu nick, que verme otro bodrio revisionista….(jeje)
Yul B.
Lo mismo he pensado yo sobre su parecido con 'Libertarias'. Buena pinta desde luego tiene, aunque la temática le repela a más de uno.
Gracias Teresa por la referencia. Espero que estés pasando un veranito de cine ;)
iocal
Sí, las fusilaron, puro revisionismo.
belalugosi
Si bueno,las fusilaron, pero estaban implicadas a su vez en el sesinato de Isaac Gabaldón el 27 de julio del mismo año.
Participaron junto con el PCE, en la organización de la resistencia antifranquista, matando a falangistas, militares del bando nacional y "civiles colaterales". Creo que en un ambiente de guerra, de paseillos y matanzas permanentes en un bando y otro. Coger, tomar a esta gente,como héroes de la libertad, etc… como se hizo en la peli "Salavador" y mitificar a gente con delitos de sangre por el hecho de ser de izquierdas o anarquistas es un error, y eso si es revisionismo.
Golfingero
Joder, que originalidad de cine que tenemos!!!
Algun dia haran una pelicula de las barbaridades de la republica en la guerra civil?? Ahhh, no, que por muy objetivo que fuese ese director seria directamente tachado de facha y se le haria vacion.
Golfingero
iocal, me parece que belalugosi te ha hecho un owned en toda regla…
belalugosi
Para poner a cada uno en sus sitio. Mucho ojo. Yo he condenado los actos sangrientos de ambos bandos, no hago la exaltación "libertaria" que más arriba acaba de hacer Hebe. No he citado a ningún autor "ultra". Para que os hagáis una idea, Fonseca, arriba mencionado, es a la izquierda lo que Pío Moa a la derecha. Para cualquier duda, leer "Rosario Dinamitera" o "Negociar con ETA" (no tiene desperdicio) por ejemplo, tiene 4 libros, cada cual peor en cuanto a objetividad, aunque tiene un buen estilo y una narrativa ágil para quien quiera pasar un buen rato,pero que no se crea nada, o dirá cosas como que Franco no fue a Madrid por miedo (cuando venía de la guerra de África, herido por dos veces y condecorado, ambas por acciones de combate),y la realidad es que teniendo a Centaños como representante en Madrid para negociar con Casado, la rendición de los republicanos, sería una estupidez por parte de Franco, movilizarlo todo porque a Hebe, que escribe más arriba le parezca más o menos valiente. Cualidad que le ha atribuido hasta Carrillo. Para todo esto te remito a un historiador de verdad, no de panfleto,Hebe, Hugh Thomas, que tiene, posiblemente un libro objetivo sobre la Guerra Civil. Ningún español es capaz de hacerlo con frialdad, analizando militarmente donde estaba Franco, y no con fines políticos (miedo, bañarse en la sangre de inocentes…), suficientemente malos son 40 años de dictadura/blanda la última parte, entrar bajo palio a la Iglesia (con lo que sobre su autoconcepto eso nos presenta), machacar con represiones innecesarias, fusilamientos en los 40 y 50 por motivos políticos, etc…, pero eso no hace santos al otro bando, que colgó de la Puerta de Alcalá a Lenin, Trostky y Stalin (el mayor asesino no individual de la historia, en cuanto a cifras de víctimas), y son responsables de la muerte de entre 150.000 y 200.000 civiles.
Desgraciadamente, Hebe, concesiones a un bando, como tu haces, hacen peligrar lo que los muert
gaizk72
Hoy he tenido la oportunidad de ver esta película en el estreno mundial (cómo no, en Bilbao, je, je) y me ha encantado. Me daría pena que el debate sobre ella estuviera centrado en una perspectiva partidista y enmarcado en el jaleo de la aprobación de la Ley de la Memoria Histórica. Por mucho que muchos digan (sin haberla visto) que es un panfleto la intención del director está muy lejana de ello. De hecho, destaca la ausencia de estereotipos habituales, como el presentar a los nacionales como malos muy malos, despersonalizados. Aparecen policías y militares que son unos auténticos hijos de puta, pero también otros presentados de forma positiva, con sentimientos, con actitudes positivas hacia las protagonistas. También aparecen militantes comunistas cometiendo asesinatos a sangre fría, con lo que no se da una visión beatífica de un bando.
En lo estrictamente cinematográfico me ha parecido una buena película, destacando el trabajo de todo su elenco femenino (y algunos papeles menores, como el de Asier Etxeandia). También están muy cuidados los aspectos formales, como la escenografía y el vestuario, y sobre todo la fotografía y la música.
En resumen, dos horas para disfrutar y para pasarlo mal (se recomienda llevar buena provisión de kleenex), en una película donde todas las piezas funcionan muy bien (incluida la interpretación de Leticia Sabater).
gaizk72
Se supone que esto es un blog de cine, no de política. Por lo tanto deberíamos limitarnos a hablar de las películas desde un punto de vista cinematográfico. Si a alguien le cansan las películas con esta temática la solución es muy sencilla: que no vaya a verlas.
belalugosi
Gaizk, cuando una película es política, se habla de política, en 300, hablamos de historia y cómic, en el Orfanato de terror, en Marido y marido del humor y los gays, quizá, el problema sea tuyo porque no te gusta lo que se dice, pero a mi me moderan los administradores, no tú.