‘Los sueños de Ulma’ se presentará en la 60ª edición del Festival de Cine de San Sebastián, que da comienzo mañana, 21 de septiembre, y sobre el que ya hemos adelantado la programación y algunos de los Premios Donostia.
Cuando Eva recibe las cenizas de su amiga Ulma, decide que, antes de esparcirlas por un acantilado, tiene que cumplir los sueños que a ésta le quedaron por realizar, esas “pequeñas cosas” que todos vamos dejando sin hacer por estar demasiado ocupados con las “cosas importantes”. Con esta excusa, Eva iniciará un recorrido, que terminará siendo un viaje interior en el que se enfrentará a sus propias carencias y a sus propios sueños.
‘Los sueños de Ulma’, codirigida por Leonor Watling y Rómulo Aguillaume, se define como “una pieza audiovisual a medio camino entre el cine y la música”, con banda sonora de Marlango, y que cuenta en su reparto, además de con la propia Watling, con Maribel Verdú, Juan Diego Boto, Nur Al Levi y Eloy Azorín, quienes acudirán a su presentación en Donostia. 'Los sueños de Ulma' está concebido expresamente para homenajear la 60ª edición del Festival de Cine de San Sebastián.
En su página oficial se pueden ver otros cuatro fragmentos seleccionados del cortometraje, que sirve como videoclip del último tema de Marlango, pero es el videoclip más cinematográfico que se ha rodado en España hasta la fecha, mucho más hermanado con la narración que con la música, ya que cuenta con diálogos, en los que hay algo de humor, que tiene un montaje en paralelo de dos momentos temporales y que no muestra ningún plano de los músicos tocando, sino que estos hacen cameos como personajes. La canción, que es un homenaje al 'Always Look on the Bright Side of Life', de 'La vida de Brian', se inserta como una banda sonora más, sin protagonismo por encima de la historia que se cuenta.
Vía | Proyecto Marlango.
Ver 15 comentarios
15 comentarios
southernfreakie
La idea de partida no me parece mala, y si se trata con el tono adecuado (y a un viaje con las cenizas de una amiga recientemente fallecida el humor le va que ni pintado), puede salir algo simpático. Y yo, que soy de buen conformar, me daría por satisfecho con una historia así...
En cuanto a los de Coca Cola, lo tengo claro: si vemos problemas en que haya patrocinadores, tenemos un problema. Será mejor que sea una empresa privada la que ponga el dinero, y asuma el consecuente riesgo, que encontrarnos una vez más con películas financiadas con dinero público, cuya rentabilidad en salas da igual porque todo el mundo (salvo los que pagamos esas ayudas con impuestos) se ha llevado ya lo suyo.
jantdigue
Se me ha venido a la cabeza Elizabethtown y no se por qué...
travis_b
¿ Habrá alguna peli española que no trate de ser ¨pionera e innovadora¨?
moore
¿Pero es un largometraje?
Que Leonor se luzca todo lo que quiera =P
dra.block
A mí me parece un producto para que se luzca Leonor Watling...
Usuario desactivado
Bueno... la idea está interesante, veremos cómo la desarrolla.
astoroth
La imagen del trailer bien podría ser de "En la ciudad", "la soledad" o lo último de la Coixet... Lo digo por el encuadre, que en el cine indie parece que siempre se eligen los mismos.
astoroth
Por cierto, la idea de la urna y las tribulaciones en torno a ella está más quemada que la muerta que va dentro. Se ve que eso de la urna con cenizas siempre es muy intelectual...
abril.reyes
Pinta interesante y ya el trailer me ha arrancado risas! Parece que se abre una nueva vía a la financiación del cine español. Bien porque como bien dice Beatriz si no hay subvenciones alguien ha de poner la pasta. No me parece mal siempre y cuando no condicione a la película. (Si veis o habéis visto la serie El Barco hablo de anunciar Coca-Cola cada 5 minutos...)
kafka
Batido Indie. Hace tiempo que lo independiente me aburre, al principio estuvo bien llegaban títulos muy interesantes, teníamos el punto de vista directo del director que actuaba como guionista, relataba una historia humana y auténtica pero ya cansa porque han convertido el cine Indie en cine de tópicos y esta película de actriz que se mete a directora es un claro ejemplo del problema del "yo" brutal y del protagonismo total.
hawpic
Qué alegría me acabo de llevar.. Sin duda para los amantes de Leonor como actriz y de Marlango como grupo es una gran noticia. ¿Se sabe algo de la banda sonora? ¿tendrá temas originales?
@Astoroth Lo de eso de la urna con cenizas siempre es muy intelectual.. Igual el tema está ya algo trillado, pero yo recuerdo desternillarme de risa en mi adolescencia con la escena de las cenizas en "¿De qué se ríen las mujeres?" de Joaquín Oristrell
Usuario desactivado
Me imagino que sera una tontada de pelicula, pagada con subvenciones para que una "directora" se acueste todas las noches con la idea de que ha dirigido una película, que no recaudara un centimo como con el 98% de las peliculas Españolas.