Hace prácticamente un año nos enteramos que se estaba preparando una película sobre la invención del vibrador titulada ‘Hysteria’, y hoy ya podemos echar un vistazo al tráiler (os lo he traído en versión original con subtítulos en castellano). Un avance que revela una comedia ligera e inofensiva, con situaciones exageradas para provocar la risa del mayor público posible, en lugar de ser una aproximación seria y realista del tema, un enfoque que no tendría por qué resultar aburrido o carente de humor. En fin, no diré que no voy a ver la película, porque me gustan los actores, pero esperaba algo más interesante. Y oye, distribuidor español, si necesitas un título que no sea ‘Histeria’, que puede despistar al público que llena las salas, aquí te dejo dos sugerencias: ‘El discurso del ginecólogo’ o ‘Vibrador: el origen’. De nada.
Escrita por Stephen y Jonah Lisa Dyer a partir de hechos reales, ‘Hysteria’ nos traslada a la Inglaterra de finales del siglo XIX para narrarnos la historia de cómo el doctor Joseph Mortimer Granville inventó el primer consolador eléctrico para tratar lo que se conocía como histeria femenina, cuyos síntomas incluían insomnio, retención de fluidos, pesadez abdominal, espasmos musculares, irritabilidad o pérdida de apetito. La película ha sido dirigida por Tanya Wexler y está protagonizada por Hugh Dancy, Maggie Gyllenhaal, Felicity Jones, Rupert Everett, Anna Chancellor, Gemma Jones y Jonathan Pryce, entre otros. Se verá por primera vez en la próxima edición del festival de Toronto, este mes de septiembre; por el momento no hay fecha para su llegada a nuestras carteleras.
PD: Que haya publicado esto después del post sobre la última de ‘Crepúsculo’ ha sido pura casualidad. Bueno, no.
Ver 15 comentarios
15 comentarios
myerscream
Bueno, no me ha entusiasmado demasiado el tráiler, pero ver a Gyllenhaal siempre es un placer... Puede que valga la pena.
Manuel
Jajajaj, bueno jamás le saqué ningún provecho a ese invento, pero creo que si la estrenan el 28 de Junio será todo un éxito.
walsh
No creo que puedan llenar 90 o 100 minutos con guiños inocentes sobre el mismo tema. Quizás esa mirada más realista esté incluida entre los toques de humor, y no al revés. Pensar eso, y la presencia de Gyllenhaal, es consolador.
Catador
En el cine lo importante no es qué se cuenta, sino cómo se cuenta. De ahí que, aunque el tema a priori no me interesa, hay que ser cautos y esperar a ver en qué acaba todo esto.
Un saludo.
joseantonio1975
Tiene pinta de ser una buena comedia y me produce alegria ver de nuevo al inmenso Jonathan pryce,grande donde los haya y al que hacia tiempo que no localizaba.
gerania
Para ponerse en manos de doctores y recurrir a una sesión de ese tipo en esa época tendrían esas mujeres que tener verdadera represión en todos los sentidos... y ahí, al menos en lo que se ve en el tráiler, parece que la cosa se resuelve demasiado fácil, además las edades de las protagonistas tampoco parecen idóneas para llevar al público a la carcajada. No sé, no me termina de agradar la historia por como está tratado tan a la ligera un "desarreglo" de ese tipo y por lo exageradas que están algunas "bromas" como la del cubo de hielo... que me parece más bien desagradable.
Yo no sé si iré a verla, pero de aquí hasta entonces espero y deseo que la crítica sea justa con ella y ya decidiré si merece su visionado.
el_acomodador
Despues de la boda de mi mejor amiga, el titulo será: "el mejor amigo de la mujer"
yac
La verdad me hizo reír el tráiler, y eso ya me da esperanzas. Abra que esperar para poder dar un buen veredicto
oscarwao
Este tema ya aparecía en El balneario de Battle Creek, donde también fue tratado de manera jocosa, de hecho hay gags practicamente idénticos. E incluso el film de Alan Parker era menos pólíticamente correcto. Ésta se podrá salvar por los actores, y ya.