Desde el 19 de noviembre está estrenada en los cines británicos, sin embargo, para que pueda verse en pantallas de España habrá que esperar al 25 de febrero del año que viene. Hablamos de ‘Chico y Rita’, la película de animación de Javier Mariscal y Fernando Trueba, que nos cuenta la historia de dos músicos cubanos en la Habana anterior a la revolución. Chico, un joven pianista enamorado del jazz y Rita, que sueña con ser una gran cantante, inician una apasionada historia de amor. Desde la noche en la que coinciden en un baile en un club de La Habana, la vida va uniéndoles y separándoles, como a los personajes de un bolero.
Comentábamos que este tipo de animación puede hacer difícil que el espectador entre en un largometraje y sienta la misma cercanía por la historia que si la viese en imagen real o en un estilo animado al que estamos más habituados. Es la sensación que me da viendo el tráiler—que puede verse a continuación—, aunque quizá es solo cosa mía. E incluso aunque sea algo generalizado, será solo cuestión de acostumbrarse.
El codirector, Tono Errando, declara que gracias a rodar con actores, «hemos podido dar a los animadores la información óptica sobre los movimientos y también se han podido crear movimientos de cámara más orgánicos, más humanos. Fernando [Trueba, que en un principio era reticente a utilizar actores,] me dio un abrazo efusivo y dijo: “vale, ahora entiendo porqué estamos haciendo esto. Estamos llevando el alma del guión a la película“».
Sobre su proceso de creación, Javier Mariscal declara que «cuando trabajas con color y luz, con personajes, movimiento y voces, y esos tipos de ritmos y música, se pueden decir muchas cosas». Y añade que «nunca he visto un trabajo de animación que juegue con trazos en negro».
‘Chico & Rita’ está dedicada a Bebo Valdés, compositor de la banda sonora. Colabora Estrella Morente, interpretándose a sí misma y participando en el tema principal, junto a una lista de grandes músicos.
‘Chico y Rita’ obtuvo el premio a la mejor película en el Holland Animation Film Festival 2010, además de recorrer varios festivales de habla inglesa. La prensa británica ha dicho:
-
“Puro placer” Meredith Brody (ThompsonOnHollywood)
-
“Impecable obra de arte” David Jenkins (Time Out)
-
“Intensa, sensual y turbulenta historia de amor” (telegraph.co.uk)
-
“Absolutamente única” Chris Sullivan (Metropoli)
-
“Realmente una obra de arte” Shane McNeil (Toronto Film Scene)
Vía | Página oficial.
Ver 8 comentarios
8 comentarios
zalomero
Hombre, Beatriz, ¿y qué pasa con "Persépolis"?
Sí que es verdad que cierto tipo de público puede encontrar chocante un tipo de animación menos habitual, como es el caso. Yo mantengo lo de siempre: historia, personajes, guión. Eso es lo que importa.
El trailer desprende mucha belleza, aunque quizás no demasiado interés.
Usuario desactivado
Quería agradecer a Tono Errando el email que envió a Blogdecine. Y también a Cristina Villanustre por haberse interesado por la película. Un saludo a ambos.
GoDDeSS87
Yo ya la vi.
http://sangoddess87.blogspot.com/2011/02/chico-rita-2010.html
chansonsdamour
`Chico y Rita´ vibra a ritmo de jazz latino, fluye con fuerza al son del amor inmortal entre sus dos protagonistas, teñido de ciertos aires noir que junto a la particular revisión que el director madrileño realiza de la historia de los sonidos cubanos, centrada en su época dorada, acaba por conjugar una película de animación original, entretenida y muy atractiva visual y musicalmente. Un deleite para los cinco sentidos.
Dejo la crítica que escribí en mi blog para quien le interese: http://www.chansonsdamour.es/2011/02/critica-chico-y-rita-2010-de-fernando.html
J_Persu
Pues la verdad parece interesante. Como bien dices, puede resultar chocante en un principio este tipo de animación tan poco habitual, pero por lo visto en el trailer y a mi parecer resulta de gran belleza y puede acabar agradándome bastante. Ahora toca esperar a ver cuando se deja caer por España...
mickey mouse 45
Recuerda con gran fuerza a un corto de la ultima pelicula de fantasia gran animacion!
embarrionuevo
He tenido la oportunidad de verla recientemente.
Saludos cinéfilos.
EDUARDO MUÑOZ