Disney+ ha lanzado el tráiler y el póster oficiales de “La chica invisible”, la serie inspirada en la exitosa trilogía homónima de Blue Jeans, que estará disponible en exclusiva en España a partir del 15 de febrero para todos los suscriptores de la plataforma, siendo una de las grandes apuestas de estas por la producción española.

Un thriller en un pueblo imaginario de Andalucía
La serie está protagonizada por Daniel Grao y Zoe Stein, a quien hemos visto recientemente en la perturbadora 'Mantícora', por la que ha sido nominada al Goya a Mejor Actriz Revelación. Ambos encarnan a un padre y su hija envueltos en la investigación del asesinato de una adolescente durante las fiestas de verano de Cárdena, un apacible pueblo ficticio de Andalucía, que será el asfixiante escenario en el que todos los habitantes del pueblo son sospechosos.
'La chica invisible' está dirigida por Tito López Amado y Aritz Moreno , tomando como punto de partida la primera novela de la trilogía homónima de Blue Jeans para convertirla en un thriller más oscuro, en donde se plantean temas como las relaciones paterno filiales o los conflictos intergeneracionales. El equipo de guionistas de la serie lo forman Carmen López-Areal , Marina Efron , Antonio Hernández Centeno , Ramón Tarrés e Ian de la Rosa.

La serie constará de 8 episodios de entre 30 y 45 minutos que estarán completos en la plataforma desde el primer día de su lanzamiento. Además de la pareja protagonista, completan el reparto Rebeca Matellán , Pablo Gómez-Pando,, y los jóvenes intérpretes Javier Córdoba, Marta Vallés y Hugo Welzel.
Ver 2 comentarios
2 comentarios
ashitaka
Un thriller andaluz donde ninguno de sus personajes hablan andaluz!!! Tócate los huevos....
davidmp14
Cómo bien dice otro usuario (que se ha ganado un voto positivo) me parece una vergüenza que en este país se siga menospreciando el acento (que en este caso es parte CULTURAL del lugar dónde se desarrolla toda la historia), estableciendo por parte de los productores o los responsables del audiovisual este tipo de dinámicas.
Basta ya de meter con calzador acentos que no son creíbles para la historia que estás contando, es cómo si nosotros hiciéramos una película en México y pusiéramos de mexicanos a argentinos hablando con su acento natal.
O peor aún, es cómo si hiciéramos una serie en Andalucía y los protagonistas salen hablando en castellano neutro o "soso", cómo yo lo llamo. Espera, que eso lo llevan haciendo desde siempre. A no ser que el personaje tenga que ser "gracioso" o "cateto", entonces bien que destacamos el acento de origen.
Por si acaso alguien lo piensa soy malagueño, no sevillano, pero defiendo la cultura andaluza aunque en este caso mi provincia no salga representada. Tenemos que dejar de ver cómo normales este tipo de cosas, porque desengañémonos, esto viene de lejos.
¿Porqué sigue pasando? Básicamente por falta de costumbre, por eso muchos se quejan (sobre todo por la zona tirando para el centro/ norte del país) de que no se entiende cuándo hablamos, por eso cuándo salió la serie La Peste (ubicada en Sevilla principalmente) la gente se quejaba mucho de ese aspecto. Eso se arregla escuchando más un acento que no es el tuyo, dando oportunidad a actores y actrices a que puedan expresar libremente su forma hablar, independientemente de si la película está producida en Madrid o en Sevilla.
Si nos acostumbramos a ver personas con todo tipo de acentos en cualquier producto audiovisual español creo que conseguiremos acabar un poco con esta brecha comunicativa que solemos mostrar a otras regiones de España.