Este pasado mes ha sido el peor abril para Telecinco en su historia. Con una cuota media de 10.7% de share frente al 13,4% de su principal competidora, Antena 3, ya van 30 meses consecutivos en los que Atresmedia supera a Mediaset.
Durante su mejor época la cadena consiguió rozar casi un apabullante 20% de share gracias a las diferentes versiones de su programa estrella: 'Sálvame'. El equipo de Jorge Javier y compañía estuvo implacable durante más de 10 años, pero tras la pandemia se encendían las alarmas de la cadena con un descenso en picado que llegó hasta el 10% en verano de 2022.
El 23 de junio del pasado año se emitió el programa final de Sálvame. ¿La gota que colmó el vaso? La telenovela turca 'Tierra amarga', así como el liderato del nuevo programa de Sonsoles Ónega en Antena 3.
Pero el asunto de fondo de la decisión del fin de 'Sálvame' era el plan de reenfoque de la cadena a un estilo más familiar y blanco que prepararon Borja Prado (entonces presidente ejecutivo) y Alessandro Salem (CEO) y que beneficiarían a Ana Rosa y su poderosa productora Unicorn Content. A finales del año pasado Prado salió de la presidencia como víctima de la guerra de poder interna de la multinacional.
Rellenando el hueco

Desde entonces han probado infructuosamente con diferentes programaciones tratando de rozar la gloria. Se intentó con la ficción, con la telenovela cubana 'Café con aroma de mujer' que acabó relegada a Divinity y finalmente fuera de Telecinco tras tan solo cuatro meses.
Se intentó con concursos también, 'Reacción en cadena' y '25 palabras' se estrenaron durante el declive de 'Sálvame' en diciembre del 2022 para servir como alternativa para la tarde. '25 Palabras' se quedó sin hueco en la reestructuración y el primero aún aguanta, habiendo conseguido el pasado 1 de mayo su récord histórico del 12,8% de share ocupando la falta de 'Pasapalabra'.
La reestructuración acabó beneficiando a Ana Rosa, su nuevo formato de ocupa las tardes desde entonces y sigue siendo la gran apuesta para reemplazar al 'Sálvame'. El pasado mes de abril obtuvo sus mejores números hasta ahora, pero su 11,7% no se aleja demasiado a las peores cifras de 'Sálvame', por lo que hay un poco de estancamiento y ninguna mejora para la cadena. Solo 'Vamos a ver' y 'Supervivientes' se acerca a las viejas cifras de la cadena.
Pero estos pequeños éxitos se ven contrastados con otros batacazos recientes como 'Mental Masters' o 'Factor X'. Este último aún tratando de encontrar su hueco en la cadena tras sus malos números. Tras una década con las llaves del reino televisivo, la cadena aún está tratando de recuperarse del golpe y labrarse su nueva identidad.
En Espinof:
- Creo que la obsesión de la televisión española con los famosetes causa más bostezos que emociones y le está haciendo perder cada vez más público
- 'Supervivientes 2024' y los 9 dramas más destacados que han sucedido en lo que llevamos de temporada
- Este es el dinero que cobran los solteros de 'First Dates' en cada programa del reality de citas
Ver 4 comentarios
4 comentarios
warpedbrain
Telecinco es un canal de marujas y charos, y mientras sigan así, seguirán perdiendo audiencia, porque cada vez hay menos marujas y charos.
geodatan
Cuando tienes la Sexta y Antena 3 que día si y día también tienen programas de derechas como competencia, y decides contratar y ampliar la productora de Ana Rosa Quintana, que también tiene una editorial de derechas. Y tienes en tu parrilla programas de baja calidad.
Luego no te extrañe que no triunfes.
Tele5 da un volantazo y empieza a diferenciarse de la competencia, o no le auguro un futuro.
Tele5 (también conocido como Telecirco) tiene la mala fama de ser telebasura. Se lo ha ganado a pulso.
Los ingredientes para que triunfe, según mi opinión:
-Despedir Ana Rosa quintana y su productora.
-Telediarios objetivos y no de trinchera que no difundan bulos.
-Programas entretenidos, tipo La Ruleta de la Fortuna.
-Excluir totalmente Reality Shows, como Gran Hermano. Nada de ese tipo de programas, o talent shows.
-Apostar por emitir más películas y series de calidad.
-Respetar el horario infantil con series de dibujos, de 7:00 a 10:00 / 15:00 a 15:30 (después del informativo) / 19:00 a 19:30 (antes del informativo nocturno)
-Algún documental
-Volver a recuperar programas como El Informal, o Caiga quien Caiga con ironía.
-Contratar a Jesús Cintora y Javier Ruiz para que presenten programas de actualidad.
Nacho
Si la última esperanza de la cadena es la manipulación que va de la mano de los programas de Ana Rosa van listos.