Si alguno de los espectadores de ‘Frágiles‘ se ha parado alguna vez a ver ‘La Pecera de Eva‘, aunque sea sólo un episodio, seguramente se habrá dado cuenta de que entre ambas existen grandes parecidos. El hecho de que sea Isla Producciones la productora de ambas series tiene mucho que ver, pero esto no es lo único que une a las series de Alexandra Jimenez y Santi Millán.
Algunos han calificado a ‘Frágiles‘ como el hermano mayor de ‘La Pecera de Eva‘, y no sólo porque en esta última sólo se trataban pacientes adolescentes. Lo nuevo de Telecinco tiene un presupuesto mayor (el de “La Pecera” era de risa), una duración más larga y una línea argumental mucho más definida. Pero a pesar de estas diferencias, lo cierto es que todavía tienen mucho en común.
El protagonista

Tanto Eva como Pablo curán más con la palabra que con sus conocimientos teóricos. Ambos son licenciados, tienen una carrera a sus espaldas y todo un manual sobre cómo deben actuar en cada situación, pero además tienen algo en común que les diferencia del resto: su toque personal. Saben que los males de sus pacientes tienen una causa subyacente que no es tan obvia, algo que escapa a los sentidos, y no dudan en indagar en lo más profundo, en rascar en la herida para que sangre y finalmente pueda cicatrizar. Los pacientes somatizan sus problemas personales, y ellos atacan desde la causa, no desde el síntoma.
Pero todo ese acierto a la hora de inmiscuirse en lo más profundo de las vidas de sus pacientes se transforma en fracaso cuando se trata de sus propios problemas. Eva tiene un hijo al que entregó en adopción cuando era adolescente, una hermana con cáncer y una vida sentimental llena de telarañas. Pablo, por su parte, tiene a su mujer en coma agonizando en la planta de arriba de su casa, situación en la que entró después de que ésta se enterara de que le ponía los cuernos con su propia hermana. Consejitos vendo, y para mí no tengo.
Los personajes episódicos
Tanto ‘Frágiles’ como ‘La Pecera de Eva’ cuentan con personajes episódicos que animan las tramas serializadas, impidiendo que éstas caigan en el sopor y la pesadez. Por la corta duración de los episodios de “La Pecera”, estos personajes solían quedarse entre una y dos semanas en la serie, casi siempre alumnos nuevos del instituto con problemas puntuales que la psicóloga resolvía en poco tiempo. En ‘Frágiles’, por el contrario, estos personajes apenas se quedan un sólo episodio, siendo interpretados además por actores con más caché (Blanca Portillo, Antonia San Juan, Diego Martín o la propia Alexandra Jiménez) y con una patología mucho más definida.
La consulta

La consulta no es sólo un lugar de trabajo, también un santuario lleno de elementos que en algunos casos pueden parecer inútiles, pero que les ayudan a tratar a sus pacientes. En el caso de “La Pecera” tenemos dos elementos que han dado mucho de sí a lo largo de sus más de 200 episodios. En primer lugar, la pecera; no fueron pocas las veces que Eva entró en su consulta y vio a sus pacientes interaccionando con los peces, dándoles de comer o simplemente embobados en ellos, proporcionando un clima de confianza que comienza incluso antes de conocerles. Y en segundo lugar, la pizarra; ese panel de acetato que tantas y tantas veces recogió los pros y los contras de tomar alguna decisión.
Pablo también cuenta con dos elementos importantes. El primero, la camilla, un lugar de interacción donde el paciente se relaja y sólo percibe la voz del fisioterapeuta, ayudando de nuevo a crear un clima de confianza. El segundo, sus manos, un contacto físico directo o indirecto (en el caso del personaje de Ruth Núñez, que no soporta que la toquen) que le hace contactar con sus pacientes de una forma mucho más profunda.
Los flashbacks
Éste es un elemento presente e importantísimo en ambas series, utilizado como doble recurso. En primer lugar, para hacer cómplice al espectador del relato que cuenta cada paciente; en lugar de escuchar las palabras que cada personaje cuenta al “doctor”, nosotros lo vemos reflejado en imágenes. Y en segundo lugar, para conocer cuánto hay de verdad en lo que cuenta cada uno y cuánto nos están ocultando por su propio interés. Casi todos los pacientes mienten, sobre todo los adolescentes, y son muchas las veces que hemos visto esto reflejado en un flashback.
La banda sonora
Los espectadores de ambas series se habrán dado cuenta de que la banda sonora de ambas series es bastante parecida, y es que Isla Producciones ha elegido el mismo “modus operandi” para definir la música de “La Pecera” y de “Frágiles”. En las dos suena música de Lam Rim o JBrich, por ejemplo. Esté último fue elegido para ‘Frágiles’ mediante un casting a nivel nacional, en el que fueron elegidos diez grupos nacionales inéditos de entre las más de cien maquetas que fueron enviadas.
La banda madrileña de rock “Inlogi”, la salmantina “Mess of skirts”, o el zamorano “Lito” han sido algunos de los artistas finalistas que han conseguido sonar en la nueva serie de Telecinco. Una experiencia para dar a conocer grupos noveles que ya fue realizada por la productora en la selección de la música de ‘La Pecera de Eva’.
En ¡Vaya Tele! | ‘Frágiles’, una serie con tacto
Ver 12 comentarios
12 comentarios
cachicamo
La gran diferencia es, Alejandra Jiménez se come a Santi Millán interpretativamente hablando, como quiere.
francesmeiwes1
Se parecen en que ambas son plagios de In Treatment xD
nota
Yo se otro parecido más, las dos aburren a las piedras.
boone
Pues yo prefiero La pecera de Eva; se me hacia más ligera y amena. (Odio a telecirco por cortármela a la mitad!)
je.re.94064
Pero... renovará¿
pacogarciamarin
La Pecera de Eva esta cancelada??. O no ha sido renovada aun? Porfa contestar
jackbauer24
Alexandra Jimenez es mi debilidad, buena actriz y guapa hasta decir basta, pues eso, ahí lo dejo ;)
harverto
Por cierto, la semana que viene, peazo crossover... le habéis dado en todo el ojo.
300267
Pues a mi me está gustando "Frágiles". No soy muy aficionado de la ficción española y mucho menos de telecinco, pero le he querido dar una oportunidad por que Millán creo que ha madurado mucho como actor y el tema me parece interesante.
He visto los tres primeros capitulos (diria que han emitido 4) y me parece una serie correcta, mezcla drama con toques de sarcasmo y humor que están bien llevados. Los pacientes, algunos se quedan en la serie y otros empiezan y acaban el tratamiendo en cada capítulo tienen historia y están bien escogidos. No son casos habituales pero tienen realismo, de hecho el capitulo 3 me ha parecido muy interesante y ha sudido el listón que dejó el segundo capitulo con una gran interpretación por parte de Blanca Portillo.
No vamos a negar lo obvio, tiene errores, no es perfecta ni mucho menos, pero está bien llevada en todos los aspectos (en unos mas que en otros) y con tiempo y si sigue con la esta trayectoria puede llegar a ser una gran serie.
Y por cierto, si nos ponemos a analizar todas las series, en todas ellas encontraremos parecidos con otras series/personajes/películas puesto que a dia de hoy está todo trillado y innovar, por poco que sea, cuesta mucho.
Darle una oportunidad y no la juzgueis sin haberla visto como hacen muchos sólo por tratarse de Millán (lo cual no entiendo por que tanto en doblaje como en pantalla a demostrado estar a la altura) o ser Española.
jlanza
Aun no he visto nada de Fragiles, pues prefiero saber la direccion que toma T5 con ella.
En cuanto a la Pecera, creo que es de lo mejorcito que se ha emitido ultimamente en cuanto a series "juveniles". Ya era hora que se trataran temas que se ven en los colegios (mobing, drogas, divorcios padres, etc.) de manera tan cercana y amena. Y sí, hay veces que se hacía un poco lenta, pero la verdad es q estaba muy bien llevada.
Alejandra lo hacía muy bien, pero ninguno de los otros psicologos "Cesar" o "La Lopez" lo hacían mal y tenían su puntillo. Muy bien lo tiene que esta haciendo Millan para que me eganche a Fragiles.
Creo que La pecera es la serie perfecta para una cadena de TDT que creo era como empezaron a emitirla tras no triunfar en T5. Tambien sería la serie perfecta para emitirla online (de hecho era como la veía) pues siendo capítulos cortos, pero intensos, los puedes ver en cualquier sitio. Sin embargo hay una gran falta de información sobre si hay más capitulos, si la han renovado o que xxñx a pasado con ella.
Pues lo dicho... que vuelva La pecera.
juanki.betancourt
Todo esto confirma la poca creatividad y ganas de innovar que hay en España respecto a las series.