Siguiendo los pasos de Veo Televisión, La 10 prosigue su camino hacia la asunción del fracaso como empresa. Años atrás parecía que la industria televisiva iba a dar un vuelco con la llegada de nuevos canales que traía la TDT, pero tal giro en el panorama televisual no ha tenido lugar. Sí, hay nuevos canales que se tienen en pie, pero sólo los que están respaldados por un grupo televisivo nacional preexistente, esto es, los canales de Antena 3 o de Telecinco, o de un grupo internacional fuerte como es Viacom para MTV.
En cambio, los nuevos operadores que intentaron surgir, Veo y La 10, apuestas televisivas de los grupos Unidad Editorial y Vocento respectivamente, han fracasado estrepitosamente, y lo que es peor, los canales de la generación anterior a la llegada de la TDT, Cuatro y laSexta, tampoco han podido consolidarse y se han visto o se verán avocados a una absorción disfrazada de fusión que devuelve al panorama televisivo al mismo punto de partida que estábamos en 1990. Y como decía, la última víctima es La 10, que suspende su producción propia.
Víctima de su mala gestión
La 10 es una víctima del panorama, pero eso no significa que no esté exenta de culpa y no deba afrontar su propio destino, pues al igual que Veo, la cadena de Vocento debe asumir a día de hoy que sólo ellos tienen la culpa de haber apostado por un modelo arcaico, despegado de la realidad y nada acorde con los días en que vivimos. Justo esas dos cadenas son el ejemplo de cómo no se debía hacer y MTV es el ejemplo de cómo sí.
No hablo ya a nivel de contenidos, sino de estrategia de empresa: mientras Veo y La 10 han derrochado en contenidos de producción propia desde el minuto uno que no han sabido rentabilizar, MTV se ha mostrado más cautelosa a la hora de gastar dinero, amortizando en varios pases sus productos, comprando contenido con cabeza y yendo poco a poco con la ficción propia; en definitiva, avanzando despacio pero seguro y teniendo presente siempre la rentabilidad.
Los informativos de La 10 eran el único bastión de producción propia de la cadena, y a día de hoy cierran definitivamente. Esto se une a la baja del programa de Curri Valenzuela o al fin del programa de debate de Ángel Expósito, como muestra de un modelo de cadena que no iba a ningún lado, y sobre todo, que no ha interesado a nadie.
Ese intento de generalista, con informativos, magacines, cine antiguo y dibujos en la franja despertador no ha funcionado, y es que en pleno auge de los canales temáticos en abierto luchar por posicionarse entre Antena 3 y Telecinco es cuanto menos una utopía.
Fox en abierto, un posible futuro para la lincencia
¿Qué será entonces La 10 a partir de ahora? Pues seguirá de momento con su programación de aguante, con los cuatro productos enlatados que tienen hasta que encuentren un modelo de negocio mejor. Y desde hace tiempo se rumorea que la opción que podrían plantearse seguir es la misma que ha tomado Veo Televisión, llegar a un acuerdo con algún otro operador para que gestione el canal, o al menos algunas franjas de este.
La estrategia de Veo ha sido quedarse para sí el prime time para emitir el programa político ‘Con el mundo a cuestas’ y alquilar el resto de la parrilla a Discovery. Lo que se comenta es que Vocento podría hacer lo mismo con Fox, que pasaría a emitir uno de sus canales en abierto o crear uno nuevo. Sería sin duda una gran noticia para los seriéfilos contar con un canal así en abierto, pero habrá que ver si las negociaciones llegan a buen puerto.
Vía | Vertele
En ¡Vaya Tele! | Así es el “nuevo Veo7”: Un remix entre documentales y política
¿Se está extinguiendo La 10?
Ver 21 comentarios
21 comentarios
didac.pamies
Y La Sexta 2 o FDF, que no hacen más que repetir y repetir su escaso contenido? Qué clase de política de canal manejan? No lo entiendo la verdad. A La Sexta le sobran canales y FDF ¿piensa fidelizar espectadores repitiendo hasta la saciedad grandes series como Friends o La que se avecina, o emitiendo bodrios pasados de moda como Cosas de casa o Primos lejanos? Qué asco de TDT, por favor...
jsol
El problema no esta en la cadena en sí o en su contenido, más bien se debe a tener gente al mando que llevan muchos años en el mundo de la television nacional y no se han modernizado. La programación de la 10 es pésima, se traduce a un público general, el cual a día de hoy con la globalización, no existe. Si bien la Sexta o Cuatro sufren es porque no hechan partidos en abierto ya que esto es donde reciben mayor audiencia. En España se quiere hacer dinero sín tener un limite en calidad. Mucha publicidad, lo que aburre al público y por algún evento solo en canales de pago. Así no hay quien aguante la tele y así van los canales, a la quiebra. Yo tengo ideas de como manejar un canal de television pero no tengo fondos para hacerlo realidad y decir mis ideas es regalarlas al rival, eso es lo que ocurre en ese mundillo. No se tiene en cuenta al público. Cada Señorito pone lo que a el/ella le interesa y ya está, los demás a aguantar. Pues lo siento señores pero con la globalización existen muchas formas de ver un programa o serie televisiva.
javiderios
Los de Fox serán "fachosos" que ha dicho alguien por ahí, pero no les tiembla la mano al aceptar una serie progresista si creen que les va a dar dinero. Es una de las diferencias entre la derecha yankie y la española.
Pyro
FOX en abierto = triunfo.
Tejo
No creo que FOX en abierto pueda mantener la exclusividad de estrenar las series que comparte con el resto de cadenas. Supongo que será requisito imprescindible que ésta sea de pago.
adrironda
la 10 cuando empezo aqui en andalucia y me entere que saldria a nivel nacional lo vi una broma otra que cae
mrcastro607
Off-topic:
¿Podriais hablar del "Comedy Central Roast" que le hicieron a Charlie Sheen ayer?
Acabo de verlo y no me habia reido tanto en mucho tiempo. Y yo que pensaba que Ricky Gervais estuvo genial en los Globos de Oro, esto si que es gordo.
Wa Chinnai
hay amico, que bien se ve la mtv desde fuera! dime lo mismo a final de año (y hasta aquí puedo leer). compras en mtv lo lleva ahora quien llevaba compras en cosmo (de ahi hellcats y el giro cada vez más femenino). pero las listas han desaparecido, asi como johann y la chica rubia. no compra casi nada, recibe de la casa matriz y devuelve un fee anual en concepto de filial, y su politica de repeticion, reallities sin sustancia y banalidad constante, a ver cuanto tiempo dura. no es sostenible. quien sí compra es nickelodeon (de viacom tb), y muy bien, siendo el canal que de verdad sería competitivo en tdt. y quien tambien compra, barato y como puede, es paramount comedy, pero su mala gestión de personal (léase adiós a joaquin reyes y demás generación de cracks + monologuistas) y su poca apuesta por la innovacion y la expansion en su único icono (los monologos) les lleva a la desaparición lenta y silenciosa.
255940
Se veía venir que LA 10 iba seguir los pasos de VEO TV, pero si la FOX emite en abierto las cadenas perderían sus series estrellas.
decorso
era lógico, un canal donde el buque insignia es Curri Valenzuela y lo único que hacen es emitir películas western toda la tarde... en fin Veo7, la 10 el siguiente Intereconomía?
El Señor Lechero
Mantener un canal de televisión con un alto porcentaje de producción propia es virtualmente imposible, sobre todo sin una elevada inversión y con la que está cayendo con la publicidad. Desde luego, no me da pena lo de una periodista tan lamentable como la Valenzuela, pero no sé qué grado de pluralidad va a haber si siguen cayendo como moscas... eso sí. de la 10 a la FOX (que es un grupo bastante fachoso en general) no hay muchas diferencias.
cocolo
Otro canal retrogrado menos...