Hay cadenas que se niegan a morir. Ese es un buen espíritu y nunca está de más. El otro día Manuls nos contaba que Veo7 volvía del coma con nueva programación, aunque lo único hecho público hasta entonces era que sólo despertaba la tertulia política de Unidad Editorial, ‘La Vuelta al Mundo‘, también conocida como la competencia de ‘El Gato al Agua’ de Intereconomía, y a partir de ahora conocida como ‘Con el mundo a cuestas’. Mantienen presentador (Carlos Cuesta, de ahí el nombre), pero cambian productora. Será Vértice 360 la encargada de asumir la producción.
Pero lo surrealista no es que vuelva del coma. Despedir al 95% de la plantilla del canal y dar por zanjada la vida de la cadena como tal ante los espectadores, con la emisión de teletienda 24h y que luego vuelva, no es surrealista. Pedro J dijo en su Twitter que Veo7 volvería en Septiembre, y el dato sorprendente aparece ahora: la fórmula de la cadena será alquilar todo el daytime a Discovery Networks, pero el grupo, Unidad Editorial, se reserva el primetime del nuevo Veo7 para la emisión de su programa político.
Un programa político que ni en sus mejores tiempos ha conseguido superar de media la barrera del 1,2% de cuota de pantalla. ¿Es rentable mantener constantemente una producción que demuestra que no funciona durante años? Por otra parte, ¿qué hacemos con una licencia TDT que no hemos sabido utilizar? El problema parece apuntar de nuevo al reparto y gestión de licencias.
La fórmula propuesta es crear un nuevo canal con Discovery, para la emisión de documentales todo el día, y una tertulia política en primetime. ¿Es una buena estrategia? En mi opinión, es una estrategia de supervivencia y no admisión de un fracaso anunciado muchos años atrás, culpa de una serie continuada de gestiones incorrectas, que a nivel de formato no tiene ni pies ni cabeza. ¿Un canal de documentales + política? Sí, han conseguido hacer deambular por nuestra TDT, otra vez, a un nuevo pollo sin cabeza.
Unidad Editorial tiene un múltiplex entero, ahora sí, alquilado a terceros. Marca TV al fin y al cabo es un negocio controlado mayoritariamente por Mediapro, al que lo único que aporta UE es el sello de la polémica cabecera deportiva.
Me alegro por mí y por todos los espectadores, que quizás como yo, podamos ver un montón de documentales en abierto de los que me gustan, pero siento pena por la marca y por la casa. Esta estrategia me recuerda (pero ni siquiera es) cuando las frecuencias en televisión de pago debían compartirse. En Canal Satélite Digital, antaño, canales compartían frecuencia, por falta de contenido y porque los costes de la subida de la señal al satélite eran muy elevados. Era el caso de Nickelodeon / Paramount Comedy. O el de Super3, que a partir de las 20:30h se transformaba en Buzz, en Vía Digital.
Claro, que eran principios de la década del 2000. Ahora vivimos diez años más tarde. Hoy existen los medios suficientes y rentables como para separar canales. ¿Te gustaría estar viendo Discovery Channel en tu casa y que a las 22:00h te corten el documental de primetime para ofrecerte una tertulia política? Personalmente, me parecería un cambio brusco de programación. Te puede gustar más o menos, pero… es raro, no pega. Unidad Editorial tiene vías suficientes para transmitir ‘Con el mundo a cuestas’, como por ejemplo, Orbyt. Pero hay que aprovechar la frecuencia.
La historia va más allá. La licencia de alquiler vuelve a estar pautada por un grupo de comunicación, no por la propia Discovery Communications y esto podría dar lugar a muchos tipos distintos de extinción de acuerdo. Toda esta estrategia la harán bajo una nueva marca que crea Discovery, que será el nombre del canal y que revelarán próximamente. Comenzará a emitir en enero de 2012.
En ¡Vaya Tele! | Veo7 vuelve hoy con “nueva” programación y estrategia
Vía | Expansión
Ver 27 comentarios
27 comentarios
Esdru
"¿Te gustaría estar viendo Discovery Channel en tu casa y que a las 22:00h te corten el documental de primetime para ofrecerte una tertulia política?"
Lo que me gustaría es que no se manipulase. No se va a cortar ningún documental. Se ajustará la programación para que a las 22:30 (no a las 22:00) comience el programa de Carlos Cuesta.
manganxet
Espero que fracasen durante el primetime y decidan alquilarle toda la frecuencia a Discovery. Una tertulia política (sea de la ideología que sea) mancharía un canal que gracias a los contenidos de Discovery podría resultar de lo más interesante de la TDT actual.
Wkr
¿Y qué ocurrirá cuando tenga más share cualquier documental del discovery network que el programa político?
satlantis
Artículo muy interesante la verdad. Destaco la posibilidad de emitir el programa vía Orbyt, me extraña q no hayan incluido esa posibilidad, aunque claro sería a través de un medio de pago. Lo q interesa es llegar al mayot núcleo de espectadores posibles.
Solo una pega. Sobra el NO en la primera frase: "Hay cadenas que no se niegan a morir" Lo correcto sería "Hay cadenas que se niegan a morir"
Saludos
orkito
"La fórmula propuesta es crear un nuevo canal con Discovery, para la emisión de documentales todo el día, y una tertulia política en primetime. ¿Es una buena estrategia?"
Hombre, no veo la diferencia, al final, todo es ver animales...
nonamed
Mäs valía que limpiaran los espectros televisivos.
s22
24 horas discovery channel no puede ser no??
lorus
Creo que lo mejor que se puede hacer es celebrar el que, probablemente por tiempo limitado, disfrutemos con el único canal de la TDT dedicado exclusivamente a documentales. Entendiendo que a las 22:00-22:30 se corta la emisión, obviamente.
Tejo
El "problema" es que, afortunadamente, no hay tanta gente de ultraderecha en este país, y repartirse el pastel de la manipulación absolutamente desvergonzada y fascistoide entre tres o cuatro canales era remotamente imposible. Teniendo Intereconomía como la mejor situada, la programación de Veo7 ha fracasado estrepitosamente. Y lo peor es que tienen la poca vergüenza de achacar su nula audiencia a una supuesta caza de brujas del Gobierno. Bienvenidos sean los documentales, pero espero que pronto ocupen las 24horas del canal.
krollian
Pues parece ser que hay Teletienda. De Discovery Channel nada de nada...
stranno
Un Crimen e Investigación gratuito estaría de lujo. Las pocas veces que veo la televisión estoy enganchado a CI. Me se Crímenes Imperfectos de memoria
jose-bravo
Bueno seria realmente apasaionante poder disfrutar "24H" de lo mejor de toda la television, y que en ese primetime, se pueda disfrutar de lo "mejor" de las otros canales. Y asi poder completar la mejor Television posible.
Aunque, eso si parece bastante lamentable, que se tenga que recurrir a este tipo de visionado para no ver toda la bazofia que pretenden que nos traguemos en el resto de canales.
cjnavas1
Hombre, una tertulia política a dos meses vista de elecciones no sé si será rentable económicamente (tampoco tiene pinta de ser un programa muy caro), pero con la querencia que tienen los políticos españoles a salir en la tele (no hay más que ver cómo acuden a los programas matutinos, aunque tengan muchísima menos audiencia que la radio a esa hora) no parece un mal planteamiento, menos aún si después pueden sacarle jugo en el resto de medios del grupo.
447566
En vez de alegraros por poder disfrutar de 10 o 15 horas de documentales del Discovery, os quejáis de que hay dos horas de programa político. Mucho mejor la teletienda ¿no?
diego.teriyaki
Antes de las 22.00 cambio de canal y punto. Que estos libertadores de la patria me dan arcadas. Algo más que ver en la TDT que ya me daba hasta pereza encender la tele.
krollian
Lo de este hombre (Carlos Cuesta) es lamentable... podría irse a Intereconomía.
http://www.cuartopoder.es/telematon/muertos-vivientes/531