El canal History dio un paso adelante hace un par de semanas con el estreno de ‘Vikings’, una serie histórica que nos devuelve a la Alta Edad Media, al siglo IX para ser exactos, y nos cuenta la historia de Ragnar Lodbrok, un personaje que pertenece a las leyendas escandinavas pero que parece tener un origen real, aunque modificado, eso sí, por las sagas literarias que han llegado a nuestros días. Lodbrok se consideraba descendiente del dios Odín y protagonizó numerosos viajes y conquistas.
La serie es una creación de Michael Hirst, responsable de otras ficciones históricas como 'Los Tudor' o la peli 'Elisabeth' y supone una gran apuesta para el canal de historia, que está interesado desde hace un tiempo en las incursiones en el terreno de ficción como bien demostró el año pasado con 'Hatfields & McCoys'. De momento, esta nueva producción, con Travis Fimmel como protagonista, parece haber despegado con buen pie.
Uno de los puntos fuertes de la serie es mostrarnos cómo era la vida de la sociedad vikinga. Sin giros aparatosos, con bastante coherencia y hasta cierta sobriedad, el fundamento de la historia da mucho peso a los momentos más cotidianos del día a día de este pueblo: se recrea en mostrarnos con sencillez y eficacia cómo pescaban o tejían, dónde vivían, cómo se relacionaban unos con otros… unos elementos que resultan de lo más interesante para el público de un canal como History.

La historia nos habla de Lodbrok como de un campesino que vive bajo el mandato del Conde Haraldson, un noble que dictamina cada año qué lugares visitarán los vikingos para conquistar y recaudar ganancias. En la asamblea que celebran cada año, en la que vemos también los ritos que un niño sigue para convertirse en hombre, Haraldson proclama que, como siempre, viajarán al este. Pero Lodbrok tiene otros propósitos, está dispuesto a aventurarse y emprender su propio viaje al oeste, a un lugar “desconocido” llamado Inglaterra.
El Vallhala puede esperar
El impulso de Lodbrok puede ser entendido como un símbolo de la búsqueda de la libertad y el ansia de conocimiento por parte del ser humano. Haraldson representa a la nobleza anclada en la comodidad de las viejas costumbres que le han permitido llegar hasta donde está. Cualquier señal de cambio lo es también de peligro para él. Lodbrok promete a su nueva tripulación, a los que viajarán con él hacia el oeste, un reparto equitativo de las ganancias, porque “todos somos iguales”. Pero, eso sí, esta promesa de igualdad no puede empañar la realidad social de estos hombres. Fieros y brutales, la serie no escatima en momentos de violencia y sangre, como, por otro lado, cabía esperar.
Algo que me ha llamado mucho la atención es el tempo del relato. La narración me ha resultado muy seria y adulta, no se pierde en detalles intrascendentes o adornos superfluos. Las acciones avanzan inexorablemente, sin pretender engañar o crear falsas expectativas, sino que quiere ser sincera y directa, incluso adusta. Cuenta con los elementos clásicos de un relato: héroe, antihéroe, ayudante, objetivo… y los usa de manera efectiva y correcta.

Por otro lado, también tengo que destacar la velocidad de la acción, ya en el capítulo dos, los personajes han logrado su objetivo: llegar a Inglaterra. Esperaba que este momento se alcanzase mucho después y ha sido una sorpresa agradable que en este punto ya se haya avanzado tanto, algo que, por otro lado, cuadra con las maneras honestas y dignas que destila la historia. Así, hemos podido asistir a una interesantísima secuencia en la que los vikingos atacan un monasterio cristiano. La manera en que éstas dos culturas se mezclan y chocan da mucho juego, algo que parece resumirse en la pregunta que Lodbrok hace al monje que sostiene el evangelio entre sus manos: “de todos los tesoros que hay aquí, ¿escoges salvar éste?”.
Pero este gusto por la sobriedad no quiere decir que 'Vikings' no tenga espacio para la mística y la poesía, antes al contrario. Los personajes tienen una relación de adoración por los elementos de la naturaleza, a la que ofrecen un respeto reverencial, como bien se muestra en la secuencia en la Floki habla de la construcción de los barcos. En esta línea, los designios de los dioses y la interpretación de los sueños cobran mucha importancia. Como también la tiene el responsable de dar significado a tales intenciones, pudiendo destruir la moral de un hombre o hacerle sentir un elegido divino.
En ¡Vaya Tele! | Primer teaser de 'Vikings', la nueva serie de History
Ver 10 comentarios
10 comentarios
rofo
Me está gustando, buena serie. Y cierto, yo también pensaba que llegarían al Oeste mucho más tarde. Con lo poco que hay de la Edad Media, tanto en tele como en cine, y prácticamente nada de vikingos, esta serie viene muy bien.
mackey
Efectivamente, es una serie honesta y sin flotirutas. Pretende recrear la forma de ser y de comportarse del pueblo vikingo, con su sangrienta y vasta manera de entender la vida, y lo consigue sin efectismos ni dobleces. Es cuanto menos un digno entretenimiento.
leeloo
Buenos personajes y buena premisa. A mí, por el momento, me está entreteniendo mucho.
xitorres
A mi de momento me está gustando bastante, la recomiendo.
Pablo Sanz
Está resultando muy buena serie. Estoy de acuerdo en prácticamente todo lo que comentas en la entrada, especialmente la sobriedad con la que tratan sus temas cotidianos. Nosotros somos los vikingos, viajamos con ellos, pero nos damos de bruces cuando llegan a un monasterio lleno de sacerdotes indefensos y acaban con casi todos ellos generando una masacre. ¿Son estos los mismos vikingos con los que hemos viajado y compartido experiencias? Sí, lo son. Y hacerte a la idea de eso, de que es así, te hace aún más disfrutar la serie.
Si le hubiese puesto alguna pega sería que, aunque la velocidad de la trama es rápida, el ritmo de los episodios suele ser mucho más lento salvo en ocasiones puntuales (como cuando llegan a Inglaterra). Pero todo eso es pasado pisado puesto que en el episodio 1x05 han demostrado que cuando quieren pueden meter quinta y hacernos disfrutar de un gran episodio con mucha intensidad.
Veremos qué tal se porta Odín con el resto de la temporada...
nakano
Alguien sabe cuando se estrena en España?
santibone
A mí también me está pareciendo bastante buena. No hay previsto que ninguna cadena española la estrene (de momento).
Por cierto, Noelius, dale más vidilla al twitter, que lo tienes abandonao!
pvillegasy
History siempre tiene algo nuevo, entretenido y muy bueno para recordar la historia
seorimícuaro